Chile Test Drive

Chile Test Drive Bienvenidos a Chile Test Drive. CTD es un canal independiente de pruebas automotrices.

Nueva Honda CB300F Twister: versatilidad y tecnología.Honda nos presentó la nueva integrante de su línea Naked, una moto...
10/03/2025

Nueva Honda CB300F Twister: versatilidad y tecnología.

Honda nos presentó la nueva integrante de su línea Naked, una moto urbana que según la marca "busca armonizar un diseño vanguardista, con una tecnología de punta y un rendimiento deportivo destacable".

Tiene una silueta bastante llamativa con un diseño que está inspirado en la emblemática Honda Hornet. Equipa faros LED que le otorgan mucha mejor visibilidad y un panel digital reteoiluminado que entrega la información precisa para la circulación.

Su motor de 294cc entrega 24hp y un torque de 25.6Nm, que, definitivamente le deben dotar de buena agilidad en el tránsito urbano. Su caja de cambios es de 6 relaciones con un embrague "anti-rebote", que le entrega un tacto mucho más agradable.

El chasis es de acero con geometría tipo "diamante", basculante de aluminio, amortiguador trasero mono-shock con ajuste de precarga y con horquilla invertida. El estanque es de 14 litros, y el peso en orden de marcha alcanza los 152kg 👌🏻.

Este desempeño no puede dejar de lado la seguridad, es por ello que la nueva CB300F incorpora frenos ABS (de doble canal) en ambas ruedas y control de tracción (HSTC).

Su precio es de $3.990.000, y está disponible en tres colores: rojo, negro y azul.



Audi Q6 e-tron: el primero de muchos 🤔Audi nos presentó su nuevo producto 100% eléctrico que se caracteriza, entre mucha...
17/01/2025

Audi Q6 e-tron: el primero de muchos 🤔

Audi nos presentó su nuevo producto 100% eléctrico que se caracteriza, entre muchas otras cosas, por estar m***ado en una plataforma completamente nueva.

Electric Premium Plataform es el nombre de esta nueva arquitectura del grupo VAG, pensada en hacer muchísimo más eficiente la producción de este tipo de vehículos. La mayor novedad se encuentra en las baterías, las cuales lograron reducir en hasta 130kg su peso al utilizar una menor cantidad de componentes. Esta plataforma es compartida con otras marcas del holding.

Al ser una arquitectura con mayor flexibilidad, nos permite m***ar vehículos con distintas dimensiones. En el caso del Q6, mide 4.77m de largo, 1.99m de ancho y 1.65m de alto, con una distancia entre ejes de 2.90m. Cuenta con un maletero de 526L con un frunk de 64L, ideal para los cables de carga ☝🏻.

Luces full LED en los dos niveles de equipamiento, pero en la versión sport contamos con Luces Matrix y además una firma lumínica configurable. Llantas de 19" o 20" según versión.

Aunque parezca cliché, la marca nos recalca que el Q6 e-tron está diseñado desde su interior, el cual a su vez está enfocado en el conductor. Es una frase recurrente, pero en este Q6 si podemos notar claramente que la disposición de los instrumentos está bien lograda. Tecnología y equipamiento por montones, incluso hasta 3 pantallas OLED en la versión Sport.

Seguridad tenemos de sobra, 6 airbags es el estándar, equipando dos más en las versiones Sport. ¿Asistencias de manejo? Muchísimas y son estándar en su mayoría. Un dato curioso, el Control Crucero Adaptativo puede funcionar hasta los 210km/h 👀.

En cuanto a combos mecánicos, tenemos tres:
45
252hp | 450Nm | 83kWh | Hasta 530km | RWD
50 Sport
306hp | 485Nm | 100kWh | Hasta 640km | RWD
55 Sport
388hp | 580Nm | 100kWh | Hasta 625km | Quattro

Todas soportan hasta 270kW de potencia de carga, y puede cargar a un ritmo sobre 150kW hasta el 70% de su capacidad.

Y después del mucho texto, precios:

Q6 e-tron 45: $74.990.000
Q6 e-tron 50 Sport: $84.990.000
Q6 e-tron 55 Sport Quattro: $91.990.000

BMW X3: La nueva generación del SUV más exitoso de la marca. Ya van dos décadas desde que conocimos la primera generació...
16/01/2025

BMW X3: La nueva generación del SUV más exitoso de la marca.

Ya van dos décadas desde que conocimos la primera generación X3, desde aquel entonces la marca ha puesto en las calles del mundo 2.5 millones de unidades.

La cuarta generación llega bastante renovada, centrada principalmente en la conectividad a bordo y adoptando los nuevos esquemas visuales de BMW.

En cuanto a dimensiones, tenemos un SUV mediano con un largo de 4.76m, un ancho de 1.92m y una altura que alcanza los 1.66m. Esto le permite tener buena habitabilidad y un maletero de 570 litros, con asientos abatibles en proporción 40-20-40.

Con el enfoque en la "Elegancia del Movimiento", el diseño del X3 se ve renovado, con lineas menos acentuadas que su predecesor lo cual lo hace ver muchísimo más sobrio y elegante. Cuenta con iluminación full LED, y como ya nos va acostumbrando la marca, integra los riñones con la iluminación "Iconic Glow".
Las llantas, según la versión, pueden ser de 18" o 21".

En su interior adquiere todo lo que ya hemos visto en los últimos lanzamientos de la marca, paneles retroiluminados, set curvo de pantallas, BMW iDrive 9, y conectividad con My BMW App.

Como es la tendencia, poca presencia de botones en el interior, y gran parte de las funciones controladas desde la pantalla.

En cuanto a seguridad 6 airbags de serie y una selección de asistencias de manejo entre las cuales está el paquete Parking Assistant de BMW.

Por último, los motores. Hay tres opciones de motorización, en todas la tracción es xDrive, en todas hay hibridación ligera, y todas asociadas a una caja de 8 steptronic:

X3 20 - 2.0T
190hp | 310Nm

X3 20d - 2.0T
197hp | 400Nm

X3 M50 - 3.0T (Motor B58)
398hp | 580Nm

Son en total 5 versiones, cuyos precios son:

X3 20 xDrive - Dynamic: $53.900.000
X3 20d xDrive - Dynamic: $57.900.000

X3 20 xDrive - Heritage HEA: $63.900.000
X3 20d xDrive - Heritage: $64.900.000

X3 M50 xDrive HEA: $89.900.000

chile

Smart aterriza nuevamente en chile, ahora como una marca de vehículos 100% eléctricos. Si bien la marca cuenta con 27 añ...
09/01/2025

Smart aterriza nuevamente en chile, ahora como una marca de vehículos 100% eléctricos.

Si bien la marca cuenta con 27 años de historia, esta nueva generación de productos es el resultado de la colaboración entre el Grupo Daimler y el Grupo Geely.
Chile es el primer país dentro de sus planes de expansión por América latina.

Llega con dos modelos, #1 y #3, y si tienen duda de su pronunciación, si, es "Hashtag 1" y "Hashtag 3"

El modelo más pequeño llega en tres versiones, Pure, Pro+ y Brabus.
Las primeras dos equipan un motor eléctrico dispuesto en el eje trasero con 272hp y 343Nm de torque. Las baterías son de 49kWh y 66kWh, alcanzando autonomías de hasta 310km y 420km respectivamente.
La versión Brabus le suma más picante a la propuesta, alcanzando 428hp y 543Nm de torque esta vez entregada a las cuatro ruedas. Equipa una batería de 66kWh con hasta 400km de autonomía.

El #3, crece en dimensiones y posee un look mucho más suavizado y deportivo que su hermano. Cuenta con 3 versiones del mismo nombre.

Sin embargo, el combo mecánico es exactamente el mismo en todas ellas. Al parecer la aerodinámica le ayuda a conseguir mayor autonomía, alcanzando 325km, 435km y 415km respectivamente.

Si hablamos de lo "Smart", cuenta con una de 12.8" con Android Auto y Apple CarPlay inalámbrico. Además, ambos equipan cluster completamente digital.

Precios:
El #1 va desde los $32.990.000
Y el #3 desde los $34.900.000

Y por último, un dato curioso de estos modelos: aparentemente al ser parte del grupo Geely, utilizan la plataforma SEA del gigante asiático, que es además compartida con Volvo EX30, su principal competencia 👀.


05/01/2025

El interior el Range Rover Sport tiene la misma comodidad que la mejor sala de estar que puedas imaginar, con regulaciones eléctricas para apoyar correctamente todo el cuerpo y la dotación de tecnología necesaria para asistirte en cualquier maniobra, sin importar si estás rodeado de barro o de carros de supermercado.
¿Su precio? desde US$150.000 aproximadamente.

05/01/2025

El Range Rover Sport combina un diseño que sintetiza lo mejor de ambos mundos. Tiene la aerodinámica y estilo para ser un buen rutero, como los ángulos útiles para hacer un off road ligero. Todo esto, acompañado de unos excelentes neumáticos lo vuelven una atractiva alternativa para el que disfruta seguido del campo y la ruta.

19/12/2024

Hace un par de semanas probamos el DFSK 600 PHEV, y notamos que es un vehículo híbrido ideal para transportarse en la ciudad y salir a la aventura el fin de semana.

Su motor eléctrico cuenta con una autonomía real de ~70 km, lo cual te permite utilizarlo como un auto eléctrico en la semana pero gracias a sus 1000 km de Rango combinado te permite llegar mucho más lejos cada vez que lo requieras.

Equipa un motor de 1.5L con 106hp y 135NM, que se asocia a un motor eléctrico de 171hp y 300Nm de torque peak. Cuenta con una caja e-CVT que destaca por su excelente comportamiento.

JAC se relanza en Chile bajo el control de Gildemeister.La marca china que tiene presencia en nuestro país desde hace 16...
13/12/2024

JAC se relanza en Chile bajo el control de Gildemeister.

La marca china que tiene presencia en nuestro país desde hace 16 años mantiene la gama de modelos ofrecidos actualmente, a los cuales se les une oficialmente la variante automática de la exitosa T8 pro, junto a la totalmente nueva T9.

La T8 pro mantiene todos los elementos de la variante tope de gama con caja manual (2 airbags, ABS, ESP, cámara 360, tablero digital, Android Auto y Apple Carplay), pero suma una renovada consola central que aloja la mayor novedad: el selector electrónico para operar la caja automática ZF de 8 marchas. Esto va de la mano con un aumento de potencia, que salta a 167 HP y 410 NM.

T9 en cambio, si es una camioneta en la que hay que profundizar mas: aunque comparte gran parte de los paneles exteriores, como las puertas, bajo la carrocería tiene mejoras sustanciales gracias a que el chasis de largueros fue modificado frente a la gama T8, ofreciendo mayor confort de marcha y mucha mejor seguridad, al punto en que obtuvo 5 estrellas en las pruebas de choque de Ancap en Australia.

El equipamiento disponible en la única versión comprende 6 airbags, frenos ABS, ESP, cámara 360, monitor de presión de neumáticos, 4 puertos USB (1 de 18w y uno de 60w), cargador inalámbrico de 50w, asiento del conductor eléctrico, sunroof, luces full LED y llantas aro 18.

Mecánicamente se compone del mismo tren motriz de su hermana, manteniendo el 2.0 turbo diésel con 167 HP, 410 NM, caja automática ZF de 8 marchas y tracción 4WD con selector electrónico y caja reductora.

Llama la atención la solución que permitió ofrecer mejor espacio en la zona trasera, ya que el panel donde habitualmente iba la luneta en T8 fue reemplazado por un nuevo diseño, el cual modificó unos centímetros el vidrio hacia afuera, permitiendo ofrecer una mayor reclinación de los respaldos.

El precio de lanzamiento de T9 es de $21.990.000 incluyendo bonos de financiamiento.

¿Qué te parece la nueva era de JAC en Chile?


Dongfeng presenta en Chile a su totalmente nuevo SUV denominado Mage.Este modelo se construye sobre la plataforma DSMA 2...
03/12/2024

Dongfeng presenta en Chile a su totalmente nuevo SUV denominado Mage.

Este modelo se construye sobre la plataforma DSMA 2.0 y equipa suspensión independiente en las cuatro ruedas. Cuenta con un motor 1.5 turbo, capaz de producir 195 HP y 305 NM de torque, enlazado a una caja automática de doble embrague y 7 marchas.

Con 4.65 metros de largo, 1.9 metros de ancho, 1.5 metros de alto y 2.75 metros entre ejes, se posiciona como un crossover/suv mediano que puede competir tanto con un Changan Uni-T como con un Jetour Dashing.

Su equipamiento comprende llantas aro 19, manillas exteriores retráctiles, luces full LED, pantalla de 13 pulgadas, cámara 360, control crucero, acceso sin llave, tapiz de ecocuero, asiento del conductor eléctrico y climatizador.

En cuanto a seguridad, la única versión equipa 4 airbags, frenos ABS, control de estabilidad, control de tracción, asistencia al arranque en pensiones pendientes, control de descenso y monitor de presión de neumáticos.

El precio es uno de los argumentos más grandes del Mage, con un valor de lanzamiento de $15.990.000 incluyendo bonos de financiamiento.





Cidef, representante de TVS Motor en Chile, anunció hace unos días el estreno oficial de su nueva joya de la corona: TVS...
25/11/2024

Cidef, representante de TVS Motor en Chile, anunció hace unos días el estreno oficial de su nueva joya de la corona: TVS Ronin, una motocicleta que destaca por su diseño atractivo y un rendimiento que promete ser a toda prueba, situada dentro del segmento scrambler/neo-retro.

Su diseño robusto y sin carenado, recuerda viejos modelos clásicos, con un foco scrambler muy atractivo. Dirigida para quienes requieren buen rendimiento urbano, sin tr***ar en estilo se mueve gracias a un motor monocilíndrico SOHC, con refrigeración por aire y aceite, con una capacidad de cilindrada de 225.4 cc.

Con este propulsor, TVS Ronin es capaz de desplegar 20.4 hp de potencia a 7.750 rpm, con un torque de 19.93 Nm, disponible a las 3.750 revoluciones del motor. Esto es administrado con una caja de cambios de 5 velocidades, con dos modos de conducción: Urban y Rain, que permiten adaptarse a diversas condiciones de manejo.

TVS Ronin cuenta con bastidor rígido sincronizado, de doble cuna que proporciona agilidad, junto a una alta estabilidad y la robustez necesaria para los desafíos urbanos. Su suspensión trasera es del tipo Mono Shock ajustable en siete pasos; mientras que la horquilla delantera cuenta con un recorrido de 41 mm.

Su cara visible es el único faro delantero, con su distintiva lámpara de posición en forma de "T", que forma parte de esta propuesta entre los clásico y lo innovador, que también incluye tecnología propia de TVS como el sistema TVS Smart Connected, que se conecta con el smartphone, e incluye asistente de llamadas, navegación intuitiva, indicadores de servicio y un análisis detallado de tu estilo de conducción, todo sincronizado con el celular.

Ofrece además un embrague antirrebote, diseñado para maximizar la estabilidad, que brinda la confianza necesaria para enfrentar cualquier carretera, evitando bloqueos y botes en la rueda posterior.

La nueva TVS Ronin tiene un precio de $2.999.999

Suzuki muestra a modo de avant premiere en Chile a la totalmente nueva generación de su Best seller, el Swift. Un modelo...
20/11/2024

Suzuki muestra a modo de avant premiere en Chile a la totalmente nueva generación de su Best seller, el Swift. Un modelo que cumple 40 años en Chile y que evoluciona en diseño, seguridad y eficiencia, manteniendo sus principales cuslidades: un chasis ligero, confiabilidad y una experiencia de conducción entretenida.

Continuando con la premisa del Swift Mild Hybrid presentado en 2021, esta nueva generación recurre a la micro hibridación para reducir los consumos de combustible y combinarla con un buen desempeño del motor.
Ahora el motor generador eléctrico ISG aumenta la potencia y torque, apoyando de mejor manera al motor a combustión, mientras que la batería de litio aumenta de 3Ah a 6Ah su capacidad, permitiendo un consumo de hasta 22 km/l en ciudad y cumpliendo con la norma Euro 6c.

Con 3.86 metros de largo, 1.73 metros de ancho y 1.5 metros de alto, este modelo crece se convierte en el Swift hatchback más grande hasta la fecha, mientras que su distancia entre ejes de 2.45 metros, asegura un correcto espacio interior para 4 o 5 ocupantes.

Sin embargo, la mayor evolución del nuevo Swift será en el ámbito de la seguridad, ya que si bien la marca no entregó información precisa sobre el equipamiento y las versiones, si prometió mejoras notables en equipamiento de serie y múltiples asistencias a la conducción, en que destaca el control crucero adaptativo, frenado autónomo de emergencia, mantenimiento activo de carril con centrado automático, alerta de punto ciego y reconocimiento de señales de tránsito.

Los precios y versiones del nuevo Suzuki Swift se sabrán en diciembre, cuando inicien sus ventas de manera formal.

¿Qué te parece el nuevo Suzuki Swift?






Nuevo BMW Serie 1La marca bávara acaba de presentar en el país la nueva generación del auto más pequeño de su line up. L...
25/10/2024

Nuevo BMW Serie 1
La marca bávara acaba de presentar en el país la nueva generación del auto más pequeño de su line up.

La cuarta generación crece frente a la anterior, aunque mantiene la misma plataforma UKL2. Mide 4.36m de largo, 1.8m de ancho, con una altura que alcanza los 1.46m. Cuenta con un maletero de 380 litros y equipa llantas de 18" o 19" según la versión. La mayor novedad se encuentra en sus faros, los cuales ahora integran un sistema adaptativo de iluminación.

En el interior nos recibe un tablero renovado, con dos pantallas, 10.25" para el cluster de instrumentos y 10.7" para el infoentretenimiento. Destacamos el sistema BMW Connected Drive que permite enlazar un dispositivo móvil al vehículo, como también tener conectividad ante emergencias.

Casi no observamos botones físicos, pero es porque están bastante escondidos debajo de la pantalla y de un aplique iluminado.

En cuanto a motorización, puede m***ar dos tipos de motores. En las versiones 118, m***a el conocido 1.5T de tres cilindros con 156hp y 230Nm de torque. Mientras que en la versión M35i, un 2.0T de 317hp y 400Nm de torque, con tracción xDrive.
Ambos combos mecánicos están asociados a una caja DCT de 7 relaciones.

En las versiones 118, el nuevo serie 1 alcanza los 100km/h en 7.8s, mientras que el M35i lo logra en 4.9s.

Sus precios:
118 Dynamic | $36.900.000
118 M Sport | $41.900.000
M35i | $62.900.000

Dirección

Santiago

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Chile Test Drive publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Chile Test Drive:

Compartir