Cynthia Hurtado Müller

Cynthia Hurtado Müller Conoce tu cerebro de forma práctica, sencilla y basado en la evidencia 🧠

👇🏼Aquí te explico la neuropsicología de las palabras👇🏼Desde la neuropsicología, sabemos que las palabras tienen un impac...
14/10/2025

👇🏼Aquí te explico la neuropsicología de las palabras👇🏼

Desde la neuropsicología, sabemos que las palabras tienen un impacto real y medible en el cerebro. No se las lleva el viento porque dejan huellas en nuestras redes neuronales, afectan nuestra química cerebral y moldean nuestra percepción del mundo y de nosotros mismos.

Cuando escuchamos palabras repetidamente—especialmente si son emocionales o significativas—nuestro cerebro refuerza las conexiones sinápticas relacionadas con esas palabras.

Por otra parte, las palabras pueden inducir la liberación de neurotransmisores como la dopamina, la oxitocina o el cortisol. Y eso, a su vez, generará estas emocionales.

Recuerda que el lenguaje moldea nuestra manera de ver el mundo. Si a un niño/a se le repite que es torpe, su cerebro filtrará experiencias que confirmen esa creencia, dejando una marca en la memoria a largo plazo.

En resumen, a las palabras no se las lleva el viento, porque cambian literalmente el cerebro. Moldean nuestra química, memoria, identidad y bienestar.

Por eso es clave ser conscientes del lenguaje que usamos con nosotros mismos y con los demás 🩷

07/10/2025

Tu cerebro aprende con repetición, no necesariamente con intensidad. Se transforma con pequeños avances sostenidos, no con exigencia extrema… Y encuentra calma cuando lo que haces tiene sentido, no cuando sigues modas.

CONSTANCIA sobre intensidad.
PROGRESO sobre perfección.
PROPÓSITO sobre modas.

¿Cuál de las 3 te gustaría cultivar hoy?

06/10/2025

Escribe la primera palabra que viene a tu mente cuando ves esta GRAN diferencia 👀

Nuestro 🧠 está diseñado para buscar soluciones inmediatas. Quiere cerrar “ciclos abiertos” porque la incertidumbre gener...
03/10/2025

Nuestro 🧠 está diseñado para buscar soluciones inmediatas.

Quiere cerrar “ciclos abiertos” porque la incertidumbre genera estrés y activa nuestro sistema de alerta. Pero la vida no siempre se acomoda a ese ritmo.

Aprender a esperar, a darle tiempo al proceso, también es un acto de salud mental.

🌱 Algunas cosas necesitan madurar.
🧠 Otras requieren integrar nuevas experiencias.
💛 Y muchas veces, lo que hoy no entendemos, mañana encuentra su lugar.

Recuerda: tu valor no depende de resolverlo todo ya. A veces el mejor paso es pausar, ajustar las velas y confiar en el proceso.

¿Quieres conocer algo alucinante? 🤯 Tu cerebro genera entre 60.000 y 70.000 pensamientos al día, y la mayoría son automá...
01/10/2025

¿Quieres conocer algo alucinante? 🤯

Tu cerebro genera entre 60.000 y 70.000 pensamientos al día, y la mayoría son automáticos, repetitivos y muchas veces teñidos por tus emociones o experiencias pasadas.

Eso significa que no todo lo que aparece en tu mente es un reflejo fiel de la realidad, sino más bien una interpretación.

Cuando entiendes esto, dejas de pelearte con tu mente. Reconoces que algunos pensamientos solo son ruido mental, como notificaciones innecesarias que puedes silenciar.

Pero acá entra la parte potente: tu eliges qué pensamientos se quedan y cuáles dejás ir.

Si cada pensamiento fuera una semilla, imaginate lo importante que es elegir cuáles regar. Porque lo que riegues, crece.

Así que uando aparezca un pensamiento que te genera ansiedad y comienza ese bucle interminable, haz una pausa y pregúntate:

🚩 ¿Este pensamiento es un hecho o una interpretación?
🚩 ¿Me ayuda a crecer o me hunde?
🚩¿Qué pasaría si lo dejo ir?

Porque al final, tu libertad comienza ahí: en saber que puedes pensar mucho, pero no todo merece quedarse a vivir en tu cabeza.

Conoce cómo nos estamos preparando para la charla TEDx de Noviembre en Mendoza aquí 🩷:
28/09/2025

Conoce cómo nos estamos preparando para la charla TEDx de Noviembre en Mendoza aquí 🩷:

Cynthia Hurtado Müller, conferencista internacional y autora de "El Manual del Cerebro para Millennials", compartió en EntornoPyme las claves de la neurociencia aplicada y adelantó detalles de su presentación en TEDxMaipú 2025.

TEDx 🩷🧠
26/09/2025

TEDx 🩷🧠

✨Nuestro cerebro no está diseñado para los grandes saltos, sino para la repetición de micro acciones que dejan huella. ✨...
25/09/2025

✨Nuestro cerebro no está diseñado para los grandes saltos, sino para la repetición de micro acciones que dejan huella. ✨

🧠 La neuroplasticidad, que es la capacidad del cerebro de cambiar y crear nuevas conexiones, no ocurre de un día para el otro, sino a partir de pequeñas acciones sostenidas en el tiempo.

Cuando repites un hábito, una conducta o incluso una forma de pensar, tus neuronas refuerzan sus conexiones a través de la mielinización y de la activación reiterada de ciertos circuitos. 🚴 Es como un camino de tierra: si pasás una vez, apenas se nota; pero si pasás todos los días, se convierte en un sendero firme y fácil de transitar.

¿Sabías que la constancia también se asocia con la autorregulación emocional y la resiliencia?.

😮‍💨 Sip… al final no se trata de ir rápido, sino de mantener el paso, porque la constancia reduce la ansiedad del “todo o nada” y fomenta una percepción de control.

🏆 Además, los pequeños logros acumulados fortalecen la autoeficacia (la creencia en tu capacidad para lograr lo que te propones), lo cual impacta directamente en tu motivación.

⏳ Guarda y comparte este post como recordatorio: la prisa agota, la constancia transforma.

Uno de los hábitos más saludables que podemos cultivar es no tomarnos las cosas de forma personal. Cuando interpretamos ...
23/09/2025

Uno de los hábitos más saludables que podemos cultivar es no tomarnos las cosas de forma personal.

Cuando interpretamos un comentario, gesto o acción como un ataque directo, el sistema límbico —en especial la famosa amígdala— se activa como si estuviéramos frente a una amenaza real. Esto dispara la respuesta de estrés, liberando cortisol y adrenalina, que en exceso afectan la memoria, la concentración y la regulación emocional.

En cambio, cuando aprendemos a poner una pausa cognitiva —es decir, a detenernos y reinterpretar la situación— activamos la corteza prefrontal, la zona encargada de la autorregulación, la empatía y la toma de perspectiva.

Esto nos permite entender que lo que la otra persona dice o hace suele estar más relacionado con su historia, sus emociones y sus recursos, que con nosotros mismos.

✨ La próxima vez que algo te afecte, probá dar un paso atrás y mirarlo con perspectiva. Muchas veces no habla de ti, sino del otro.

¡Cuéntenme qué panorama tienen para este fin de semana largo! Yo este año, la pasare tranqui en casa… disfrutando de un ...
17/09/2025

¡Cuéntenme qué panorama tienen para este fin de semana largo!

Yo este año, la pasare tranqui en casa… disfrutando de un rico asadito, buenas series y buena compañía ❤️

P.d: cuídense mucho. Los quiero a todos sanos y salvos por acá la próxima semana 😉

11/09/2025

Gracias 💜 “EL MANUAL DEL CEREBRO PARA MILLENNIALS” tendrá una segunda reimpresión gracias a todos ustedes.

Si todavia no lo has adquirido, envíame un mensaje por privado y te envío un link con un descuento especial.

10/09/2025

En síntesis: el chupete en adultos podría funcionar (hasta cierto punto) como un regulador emocional oral… pero es un recurso cuyo efecto no es sostenible en el tiempo.

Por eso, la clave en casos de ansiedad o estrés crónico es desarrollar/ entrenar estrategias más sostenibles de autorregulación emocional.

Y por supuesto, entender tu cerebro y su funcionamiento para saber cómo potenciarlo y en consecuencia; ser más resilientes.

Dirección

Santiago

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cynthia Hurtado Müller publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Cynthia Hurtado Müller:

Compartir

Categoría