14/10/2025
👇🏼Aquí te explico la neuropsicología de las palabras👇🏼
Desde la neuropsicología, sabemos que las palabras tienen un impacto real y medible en el cerebro. No se las lleva el viento porque dejan huellas en nuestras redes neuronales, afectan nuestra química cerebral y moldean nuestra percepción del mundo y de nosotros mismos.
Cuando escuchamos palabras repetidamente—especialmente si son emocionales o significativas—nuestro cerebro refuerza las conexiones sinápticas relacionadas con esas palabras.
Por otra parte, las palabras pueden inducir la liberación de neurotransmisores como la dopamina, la oxitocina o el cortisol. Y eso, a su vez, generará estas emocionales.
Recuerda que el lenguaje moldea nuestra manera de ver el mundo. Si a un niño/a se le repite que es torpe, su cerebro filtrará experiencias que confirmen esa creencia, dejando una marca en la memoria a largo plazo.
En resumen, a las palabras no se las lleva el viento, porque cambian literalmente el cerebro. Moldean nuestra química, memoria, identidad y bienestar.
Por eso es clave ser conscientes del lenguaje que usamos con nosotros mismos y con los demás 🩷