Ediciones ARQ

Ediciones ARQ Editorial de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

'Latin American Architecture Since 1945' buscaba destacar los logros de la arquitectura moderna en la región, pero, en r...
02/07/2025

'Latin American Architecture Since 1945' buscaba destacar los logros de la arquitectura moderna en la región, pero, en retrospectiva, resultó una visión parcial e idealizada. Este trabajo examina cómo la exposición de Hitchcock enmarcó la arquitectura latinoamericana bajo los paradigmas de Occidente, construyendo una noción unificada y monolítica de Latinoamérica. Aunque influyente, la muestra resalta el rol de instituciones como el MoMA en moldear las prácticas regionales según ideales occidentales, coartando su diversidad y autonomía.

"Construyendo un continente: la exposición Latin American Architecture Since 1945 en el MoMA", Patricio del Real . ARQ 119 "Territorios Americanos" ya está disponible. Lee este artículo completo y otros en edicionesarq.com/revista-arq y compra el nuevo número físico en edicionesarq.bootic.net. (links en bio)

----

'Latin American Architecture Since 1945' sought to highlight the achievements of modern architecture in the region, but, in retrospect, it resulted in a partial and idealized view. This work examines how Hitchcock’s exhibition framed Latin American architecture within Western paradigms, constructing a unified and monolithic notion of Latin America. While influential, the exhibition showcases the role of institutions like MoMA in shaping regional practices according to Western ideals, limiting their diversity and autonomy.

"Building a Continent: MoMA’s Latin American Architecture Since 1945 Exhibition", Patricio del Real. ARQ 119 "American Territories" is now available. Read this full article on our website edicionesarq.com and order a copy of the new physical issue at edicionesarq.bootic.net.

Presentación "Composición Centralizada" en la AOA 📘📘📘Les queremos dejar una cordial invitación para la próxima semana: e...
27/06/2025

Presentación "Composición Centralizada" en la AOA 📘📘📘

Les queremos dejar una cordial invitación para la próxima semana: el próximo jueves 3 de julio el académico y docente Cristian Izquierdo Lehmann presentará su reciente libro "Composición Centralizada. Ensayos en torno a ocho casas de madera" (Ediciones ARQ, 2024), en la sede de la Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile (AOA .arq).

El evento será a las 18:30 horas en el espacio AOA (Juan de Dios Vial Correa 1359, Providencia). En esta instancia, ademas, comentarán sobre el título los académicos y docentes Pep Avilés .aviles y Fernando Pérez .

"Composición centralizada" entrelaza teoría y práctica, proponiendo una reflexión crítica sobre conceptos centrales de la disciplina arquitectónica. A través de ensayos y proyectos, el libro profundiza en el proceso creativo de la planta centralizada, desentrañando su lugar en la historia de la arquitectura y formulando una teoría sobre sus principios compositivos y el valor expresivo de sus elementos y relaciones. Permite comprender los proyectos desde una perspectiva constructiva, así como avanzar nuevas interpretaciones sobre la composición, el carácter y los alcances culturales de lo edificado. Dirigido a arquitectos y estudiantes.

El libro esta disponible en nuestra tienda online edicionesarq.bootic.net (link en bio) para compra en formato físico y también es parte de nuestro catálogo online en ARQ+.

¡Guarden la fecha!

El Arquetipo Forestal Estacional plantea una alternativa orientada a la comunidad para la silvicultura en Ucayali, integ...
23/06/2025

El Arquetipo Forestal Estacional plantea una alternativa orientada a la comunidad para la silvicultura en Ucayali, integrando las plantas de procesamiento de madera a las comunidades locales. Diseñado para el grupo étnico kakataibo en Yamino, el modelo abraza la cosmovisión amazónica, enfatizando la “inestabilidad espacial” y la especificidad cultural. Al conectar los espacios productivos con el bosque, este proyecto móvil apuesta por promover la autonomía de la comunidad, mejorando así su calidad de vida.

"Arquetipo Estacional Forestal" ; Maryhori Quispe Castillo . ARQ 119 "Territorios Americanos" ya está disponible. Lee este artículo completo y otros en edicionesarq.com/revista-arq y compra el nuevo número físico en edicionesarq.bootic.net. (links en bio)

-----
The Seasonal Forestry Archetype proposes an alternative, community-oriented approach to forestry in Ucayali, integrating wood processing plants with local communities. Designed for the kakataibo ethnic group in Yamino, the model embraces the Amazonian worldview, emphasizing “spatial instability” and cultural specificity. By connecting productive spaces with the forest, this mobile project aims to promote community autonomy, thus improving their quality of life.

"Seasonal Forestry Archetype" ; Maryhori Quispe Castillo. ARQ 119 "American Territories" is now available. Read this full article on our website edicionesarq.com and order a copy of the new physical issue at edicionesarq.bootic.net.

Open call for the upcoming issue of ARQ journal, no. 121 "Utopian América". Papers and projects will be received until A...
20/06/2025

Open call for the upcoming issue of ARQ journal, no. 121 "Utopian América". Papers and projects will be received until August 15, 2025. More details on our website edicionesarq.com, in the "open call" section.

ARQ 2025 | This is America
In ARQ 119, 120, and 121, "Challenging the tradition of atlas-makers —who confine geographical and social disparities within precise, albeit often uneasy, national boundaries— we seek to explore América through transnational phenomena that work with and across language barriers and political borders. We’re looking for shared conditions and relationships. Writing from our post in the south of América, we ask: how do we begin to understand a place so rich in diversity, so charged with histories and futures?"

----

Abrimos la convocatoria para ARQ 121 "América utópica". Plazo para enviar artículos y proyectos hasta el 15 de agosto de 2025. Más detalles en nuestro sitio web edicionesarq.com, en el apartado "convocatoria".

Convocatoria 2025 | Esto es América.
En ARQ 119, 120 y 121 "desafiando la tradición de los creadores de atlas —quienes confinan disparidades geográficas y sociales dentro de límites nacionales precisos, si bien a menudo incómodos— buscamos explorar América a través de fenómenos transnacionales que cruzan barreras lingüísticas y fronteras políticas. Nos interesan las condiciones y relaciones compartidas. Escribiendo desde nuestro puesto en el sur de América, nos preguntamos: ¿cómo comenzamos a entender un lugar tan rico en diversidad, tan cargado de historias y futuros?"

Abrimos la convocatoria para ARQ 121 "América utópica". Plazo para enviar artículos y proyectos hasta el 15 de agosto de...
17/06/2025

Abrimos la convocatoria para ARQ 121 "América utópica". Plazo para enviar artículos y proyectos hasta el 15 de agosto de 2025. Más detalles en nuestro sitio web edicionesarq.com, en el apartado "convocatoria".

Convocatoria 2025 | Esto es América.
En ARQ 119, 120 y 121 "desafiando la tradición de los creadores de atlas —quienes confinan disparidades geográficas y sociales dentro de límites nacionales precisos, si bien a menudo incómodos— buscamos explorar América a través de fenómenos transnacionales que cruzan barreras lingüísticas y fronteras políticas. Nos interesan las condiciones y relaciones compartidas. Escribiendo desde nuestro puesto en el sur de América, nos preguntamos: ¿cómo comenzamos a entender un lugar tan rico en diversidad, tan cargado de historias y futuros?"

——
Open call for the upcoming issue of ARQ journal, no. 121 "Utopian América". Papers and projects will be received until August 15, 2025. More details on our website edicionesarq.com, in the "open call" section.

ARQ 2025 Open Call | This is America
In ARQ 119, 120, and 121, "Challenging the tradition of atlas-makers —who confine geographical and social disparities within precise, albeit often uneasy, national boundaries— we seek to explore América through transnational phenomena that work with and across language barriers and political borders. We’re looking for shared conditions and relationships. Writing from our post in the south of América, we ask: how do we begin to understand a place so rich in diversity, so charged with histories and futures?"

Diseñado para enfrentar desafíos infraestructurales y mejorar el acceso a la educación, el Plan Selva entrelaza solucion...
17/06/2025

Diseñado para enfrentar desafíos infraestructurales y mejorar el acceso a la educación, el Plan Selva entrelaza soluciones arquitectónicas con preocupaciones sociales, culturales y climáticas. Sin embargo, un proyecto de este tipo no está exento de implicancias. Cillóniz analiza cómo, al ser una herramienta de integración nacional, la arquitectura puede reflejar patrones históricos de control. Esto plantea interrogantes sobre la autonomía de las poblaciones desatendidas y la persistente tensión entre inclusión y los legados coloniales.

"El clima de la educación"; Sebastián Cillóniz Isola . ARQ 119 "Territorios Americanos" ya está disponible. Lee este artículo completo y otros en edicionesarq.com/revista-arq y compra el nuevo número físico en edicionesarq.bootic.net. (links en bio)

-----

Designed to address infrastructural challenges and improve access to education, the Plan Selva project intertwines architectural solutions with social, cultural, and climatic concerns. However, such a project is not without implications. Cillóniz analyzes how, as a tool for national integration, architecture can reflect historical patterns of control. This raises questions about the autonomy of neglected populations and the ongoing tension between inclusion and colonial legacies.

"El clima de la educación"; Sebastián Cillóniz Isola. ARQ 119 "American Territories" is now available. Read this full article on our website edicionesarq.com and order a copy of the new physical issue at edicionesarq.bootic.net. (links in bio)

¡No paramos con los lanzamientos de junio! Este próximo jueves 19 de junio a las 13:30 les invitamos a un nuevo evento: ...
12/06/2025

¡No paramos con los lanzamientos de junio! Este próximo jueves 19 de junio a las 13:30 les invitamos a un nuevo evento: el lanzamiento del más reciente tomo de Anales de Arquitectura UC 📘📘

Anales de Arquitectura UC es una publicación académica anual de acceso abierto, evaluada por pares y desarrollada por la Subdirección de Investigación y Desarrollo de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En cada número, expone una selección de artículos provenientes de investigaciones desarrolladas por profesores, grupos de investigación, alumnos de pregrado y egresados de los distintos programas de magíster de la Escuela de Arquitectura UC y del Doctorado de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos , así como también de académicos y egresados que se encuentren realizando estudios de doctorado en el extranjero. El objetivo de Anales de Arquitectura es hacer públicos argumentos y debates disciplinares en torno a problemáticas sobre ciudad, proyecto, paisaje, patrimonio, tecnología, sostenibilidad y teoría e historia de la arquitectura.

El evento será en el Auditorio FCV del Campus Lo Contador. El título será presentado por Luis Eduardo Bresciani y luego por sus editores responsables, Elvira Pérez y German Hidalgo . Finalmente, comentará Max Aguirre , profesor de la Universidad de Chile y de la Universidad Finis Terrae

➡Como siempre, durante el lanzamiento estaremos vendiendo copias del libro a precio de descuento

¡Les esperamos!uc

¡ES HOY📘! les esperamos a las 18:45 en el Auditorio FCV del Campus Lo Contador (El Comendador 1936, piso 4) para el lanz...
11/06/2025

¡ES HOY📘! les esperamos a las 18:45 en el Auditorio FCV del Campus Lo Contador (El Comendador 1936, piso 4) para el lanzamiento del nuevo libro "Re-imaginando la arquitectura Moderna. Emilio Duhart 1940-1970". Este título es obra de la historiadora investigadora y curadora Evelyn Meynard , y corresponde a una coedición junto con Actar Publishers .publishers

El evento de lanzamiento contará con los comentarios de su autora junto con un destacado panel compuesto por Fernando Pérez Oyarzún (UC), Humberto Eliash (U. Chile) y Alberto Montealegre (U. Chile).

Y atención: como es costumbre, estaremos vendiendo copias del libro a precio de lanzamiento ! Aprovechen de conseguir este imperdible título con un descuento especial a público general y estudiantes (presentando credencial universitaria)

"Re-imaginando la arquitectura Moderna. Emilio Duhart 1940-1970", ya disponible ademas en nuestra tienda online edicionesarq.bootic.net (link en bio)

¡Nos vemos!

Ya queda poco! En un rato más (18:30 horas) será el lanzamiento doble de la ARQ 118 + ARQ 119. En él conversarán Max Núñ...
05/06/2025

Ya queda poco! En un rato más (18:30 horas) será el lanzamiento doble de la ARQ 118 + ARQ 119. En él conversarán Max Núñez (ARQ UC-MARQ UC) y Pep Avilés .aviles (Ph.D. Princeton University). Ven al lanzamiento y aprovecha de conseguir la nueva revista (con su nuevo diseño 2025) a un precio exclusivo de lanzamiento!

** Cambio de lugar: el lanzamiento será en la SALA MULTIUSO del Edificio ARQ UC (El Comendador 1936, piso -1). Les esperamos con DJ y bebestibles!

Ante desafíos constantes, como el acceso a la tierra, el Centro de Referencia de Recolectoras de Babasú en Sumaúma, nort...
03/06/2025

Ante desafíos constantes, como el acceso a la tierra, el Centro de Referencia de Recolectoras de Babasú en Sumaúma, norte de Brasil, es una infraestructura comunitaria especialmente pensada para las recolectoras de coco. Utilizando materiales locales, el proyecto crea una estructura sensible al clima cuyo desarrollo incorporó un proceso participativo y el conocimiento tradicional. Así, este diseño favorece la adaptabilidad de la estructura, mientras refuerza la autonomía local y la resiliencia cultural.

"Centro de Referencia de Recolectoras de Babasú"; Estúdio Flume . Encuentra más informacion de este y de otros proyectos en ARQ 119 "Territorios Americanos", lanzamiento 5 de junio (ya disponible en tienda online edicionesarq.bootic.net).

-----

Facing ongoing challenges, such as land access issues, the Babaçu Gatherers Reference Center in Sumaúma, northern Brazil, serves as community infrastructure especially designed for coconut gatherers. Using local materials, the project creates a climate-responsive structure, incorporating a participatory process and traditional knowledge throughout its development. This approach enhances the adaptability of the structure while strengthening local autonomy and cultural resilience.

"Babaçu Gatherers Reference Center"; Estúdio Flume. Find out more about this and other projects in ARQ 119 “American Territories”; available at edicionesarq.bootic.net (link in bio).

Les dejamos muy cordialmente invitad-s este próximo miércoles 11 de junio a las 18:45 hrs al lanzamiento del libro "Re-i...
03/06/2025

Les dejamos muy cordialmente invitad-s este próximo miércoles 11 de junio a las 18:45 hrs al lanzamiento del libro "Re-imaginando la arquitectura moderna: Emilio Duhart 1940-1970". Este libro, escrito por la historiadora, investigadora y curadora Evelyn Meynard , es una edición de Actar Publishers .publishers en colaboración con Ediciones ARQ.

"Re-imaginando la arquitectura moderna..." presenta una selección esencial del portafolio de Emilio Duhart H. (1917–2006), figura fundamental de la arquitectura chilena. Entrelazando episodios de su vida y obra con la expansión del Movimiento Moderno como fenómeno global, esta crónica posiciona a Duhart al centro de un diálogo constante entre los preceptos universales del modernismo y las particularidades del paisaje cultural chileno. Desde su temprano contacto con Walter Gropius en los años cuarenta hasta su colaboración con Le Corbusier en los cincuenta, Duhart tejió una narrativa arquitectónica que no solo adoptó, sino transformó las ideas del modernismo, traduciéndolas en un lenguaje profundamente vinculado a las circunstancias locales. La trayectoria personal y profesional de Duhart ofrece una perspectiva fascinante para entender la expansión global de la arquitectura moderna, explorando temas centrales para su difusión como la migración, la educación, la clase social, la vivienda y los desafíos urbanos. Bajo esta luz, su vida y obra se representan como una matriz rica en conexiones, capaz de dialogar con otros casos emblemáticos alrededor del mundo.

Con contribuciones de: Fernando Pérez Oyarzun, Isabel García Pérez de Arce

El evento será en el auditorio FCV del Campus Lo Contador (El Comendador 1936, Providencia) y contará con los comentarios de su autora junto con un destacado panel compuesto por Fernando Pérez Oyarzún (UC), Humberto Eliash (U. Chile) y Alberto Montealegre (U. Chile).

Reserve la fecha! Les esperamos.

Dirección

El Comendador 1936
Santiago
7520246

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

+56226865569

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ediciones ARQ publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Ediciones ARQ:

Compartir

Categoría

We are

Ediciones ARQ is the Pontificia Universidad Católica de Chile School of Architecture publishing house. ARQ Magazine was our first outcome, released for the first time on November 15, 1980 printed and bound on Kraft paper. Since then it has been published regularly, reaching its current frequency of 3 issues a year in 1995. In 1998 Ediciones ARQ published its first book, initiating another line of production that is today grouped in 8 collections and more than 70 published titles dedicated to architecture and urbanism.