Écfrasis, proyectos

Écfrasis, proyectos ÉCFRASIS es un proyecto independiente localizado en Santiago de Chile. Opera como una plataforma pa http://www.ecfrasis.com

22/03/2025

Ayer viernes 21 de marzo, nos dejó Giselle Munizaga, una de las grandes investigadoras y pensadoras de las comunicaciones en Chile. Munizaga fue una de las fundadoras del CENECA y estuvo dedicada a la coordinación e investigación del área de las Comunicaciones y la Sociología dentro del Centro.
Aprovechamos de recordar su relevante labor para la cultura en Chile a través de la conversación que tuvo Giselle junto a Catalina Donoso Pinto para nuestro programa Patrimonio Comunitario junto al

Ya puedes encontrar “Un Archivo Inexistente / The Inexistent Archive” en varias librerías del país y también en nuestra ...
13/03/2025

Ya puedes encontrar “Un Archivo Inexistente / The Inexistent Archive” en varias librerías del país y también en nuestra tienda virtual con descuento!

Autora principal:
Felipe Rivas San Martín

Autores textos:
Felipe Rivas San Martín
Eduardo Carrera Rivadeneira
Mariairis Flores
Sebastián Valenzuela-Valdivia

Edición y diseño: Sebastián Valenzuela-Valdivia
Editora literaria y corrección de estilo: Isidora Sims

Traducción del español al inglés: Sebastián Jatz

Sello editorial: ÉCFRASIS, ediciones

© ÉCFRASIS, ediciones

© De los autores y autoras

Resumen:

Un Archivo Inexistente es un falso repertorio de imágenes que aparentan ser fotografías antiguas de parejas LGBTIQA+, de clase trabajadora en América Latina. Mediante los efectos de simulación que proporciona la Inteligencia Artificial (IA), Felipe Rivas San Martín construye registros imposibles que no remiten a lo que existió delante de una cámara, sino que enfatizan el “esto no ha sido”.
Los errores y deformaciones corporales propios de la IA actúan como evidencias de su carácter especulativo, evitando parecer auténticos registros que pretendan reescribir la historia y falsificar el pasado.
Este archivo ficticio nos habla de un mundo de experiencias que debió mantenerse oculto a la mirada ajena. Una conversión en tema del arte, en definitiva, de lo que la historia de la fotografía no contiene, de sus vacíos y ausencias. Juan Martín Prada

Formato: Impreso

Medidas: 20 x 26 cm

Fecha: Diciembre, 2024

Idioma: Español e Inglés

Nº de páginas: 192 páginas

Materialidad: Tapa dura forrada en papel Nettuno bianco de 140 grs.; guarda en papel negro de 180 grs. con termolaminado e interior en papel couché opaco de 170 grs con barniz opaco

Colección: TEXTUALES (Écfrasis)

ISBN: 978-956-09200-7-2

Santiago de Chile

26/02/2025

Les compartimos una nota realizada por el periodista Franco Ferreira y el equipo de TVN para el noticiero central 24 horas sobre nuestro libro "Un Archivo Inexistente" y su próximo lanzamiento el día lunes 10 de marzo a las 18 hrs. en el Archivo Nacional de Chile (ubicado en Miraflores #50, Santiago Centro, Metro Santa Lucía). El libro será presentado por Ivana Perik Maluk (ensayista) y Lucha Venega Navarrete (activista transfeminista).

Los invitamos al lanzamiento de nuestra publicación “Un Archivo Inexistente” del artista Felipe Rivas San Martín  , el d...
19/02/2025

Los invitamos al lanzamiento de nuestra publicación “Un Archivo Inexistente” del artista Felipe Rivas San Martín , el día lunes 10 de marzo a las 18 hrs. en el Archivo Nacional de Chile (ubicado en Miraflores #50, Santiago Centro, Metro Santa Lucía). El libro será presentado por Ivana Perik Maluk (ensayista) y Lucha Venega Navarrete (activista transfeminista).

“Un Archivo Inexistente/The Inexistent Archive” es una edición bilingüe del artista visual Felipe Rivas San Martín. Cuenta con textos del propio artista y de Sebastián Valenzuela-Valdivia .valenzuelavaldivia , Mariairis Flores Leiva y Eduardo Carrera Rivadeneira

Editor de la publicación y diseñador: Sebastián Valenzuela-Valdivia
Editor y corrector de fotografías: Alejandro Orellana
Correctora de estilo y editora literaria: Isidora Sims Rubio
Traductor: Sebastián Jatz
ISBN: 978-956-09200-7-2

Los invitamos al lanzamiento del 4to volumen de nuestra publicación digital ((en))clave sonora, titulado "Comunidades en...
27/11/2024

Los invitamos al lanzamiento del 4to volumen de nuestra publicación digital ((en))clave sonora, titulado "Comunidades en lo Sonoro"

📖 Este nuevo volumen reúne textos que reflexionan sobre el poder del sonido y la escucha como herramientas de conexión, reflexión o vestigio dentro de diversas comunidades. Las autorías exploran cómo el entorno sonoro, más allá de su dimensión física, se convierte en un vehículo para la memoria colectiva, la identidad y la construcción de espacios compartidos.

🔺 Esta edición la hemos realizado en conjunto con

▪️Acompáñanos este miércoles 27 de noviembre a las 19h (Chile) en vivo por el canal de youtube de

✍🏼 Escriben:

Rucitana Barbieri Beneventi ()
María José García Segel ()
Matías Serrano Acevedo (.cc)
Martina M. Yañez ( )
Pilar Higuera Valencia ()

▪️Concepto, co-edición y coordinación:
Noelia Muñoz ()
Miguel Hernández ()

▪️Editor: Sebastián Valenzuela (.valenzuelavaldivia)

▪️Colaboración medios: Revista de Música y Arte Sonoro Sul Ponticello.

Fotografía gentileza

Guillermo Núñez (1930-2024) es un referente indudable para las artes visuales en Chile. No sólo por su obra, sino por su...
23/05/2024

Guillermo Núñez (1930-2024) es un referente indudable para las artes visuales en Chile. No sólo por su obra, sino por su calidad humana y aporte a combatir el elitismo y la segregación dentro de la cultura. Hoy no sólo nos queda su vasta obra, sino que también los diversos proyectos solidarios y afectivos que llevó.
Estas imágenes corresponden a su obra “Autorretrato”, realizada en 1966.
Es una de las pocas obras en que aparece su propio rostro fotografiado. Este ensamblaje de múltiples materialidades (madera, radiografías, hojas de revista, serigrafías, pintura, etc.) reúne su biografía y la política que atravesó todo su trabajo.

Dirección

Francisco Noguera 24, Depto 35
Santiago
7500000

Horario de Apertura

Lunes 18:30 - 23:00
Martes 18:30 - 23:00
Miércoles 18:30 - 23:00
Jueves 18:30 - 23:00
Viernes 18:30 - 23:00
Sábado 11:00 - 18:00

Teléfono

+56964955365

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Écfrasis, proyectos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Écfrasis, proyectos:

Compartir

Categoría