Ediciones Universidad Alberto Hurtado

Ediciones Universidad Alberto Hurtado Publicamos libros en humanidades, ciencias sociales, arte, literatura y ciencias económicas.

🔰   del Libro/ Lluvia de Libros 2025.💭 En este frío invierno, Editoriales de Chile nos invitan a participar de la tercer...
30/06/2025

🔰 del Libro/ Lluvia de Libros 2025.

💭 En este frío invierno, Editoriales de Chile nos invitan a participar de la tercera versión de la feria "Lluvia de libros" que se desarrollará este sábado 05 y domingo 06 de julio en el Centro Cultural Gabriela Mistral.

💡 ¡Los esperamos con lo mejor de nuestro catálogo!

🔎 Revisa las actividades y encuéntranos en stand de 62 la Feria.

📆 05 y 06 de julio
🕚 11:00 a 18:00 horas.
🏢 Centro Cultural Gabriela Mistral, Avenida Libertador Bernardo O'Higgins, Metro Universidad Católica, Santiago.

🔰  / Fomento a la lectura.📚 Creer en el poder transformador de la lectura, especialmente en las etapas de educación bási...
24/06/2025

🔰 / Fomento a la lectura.

📚 Creer en el poder transformador de la lectura, especialmente en las etapas de educación básica y media, es esencial para generar cambios sociales. Por ello, recientemente realizamos una donación de libros al Liceo Comercial Luis Correa Prieto, con el objetivo de acercar nuestro trabajo editorial y el pensamiento crítico a comunidades escolares.

💭 Esta acción reafirma nuestro compromiso con la educación y el acceso equitativo a contenidos de calidad. Los libros entregados, pertenecientes a nuestras colecciones de Narrativa y Educación buscan enriquecer las bibliotecas escolares, acercar nuestras publicaciones a un público amplio y diverso, y ampliar el alcance del trabajo académico hacia la sociedad.

💡 Seguimos trabajando para que la lectura sea un derecho, no un privilegio.

🔰 / Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe.💭 EULAC es la Asociación de Editoriales Unive...
23/06/2025

🔰 / Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe.

💭 EULAC es la Asociación de Editoriales Universitaria de América Latina y el Caribe, que agrupa a más de 400 editoriales pertenecientes a doce asociaciones y redes nacionales: ABEU en Brasil, Altexto en México, ASEUC en Colombia, EDUPUC en Costa Rica, EU Perú en Perú, REUN y REUP en Argentina, REDUCH en Chile, REUDE en Ecuador, Ex Libris en El Salvador y las redes AUSJAL y SEDUCA con editoriales en varios países.

💡Entre sus principales objetivos se encuentran: impulsar la difusión del pensamiento académico latinoamericano a través de la circulación de sus contenidos, promover el reconocimiento de la bibliodiversidad y el multilingüismo en la comunicación científica, incrementar la capacidad de cooperación y el trabajo conjunto entre las diversas redes y asociaciones nacionales, y propiciar la profesionalización del gremio.

🎉 Ediciones Universidad Alberto Hurtado es parte de REDUCH y AUSJAL.

📚 ¿Sabías que a través de la plataforma Ulibros puedes adquirir miles de contenidos de las editoriales universitarias latinoamericanas?
Ebooks, impresos, títulos en Impresión bajo demanda y audiolibros.

🔎 Ingresa a: www.ulibros.com

🔰  / "En la tormenta: cristianismo y marxismo en Chile. De la Revolución en Libertad a la fundación de Cristianos por el...
19/06/2025

🔰 / "En la tormenta: cristianismo y marxismo en Chile. De la Revolución en Libertad a la fundación de Cristianos por el Socialismo, 1964 - 1971".

📑 Colección: Historia

📷 Lanzamiento del libro escrito por Marcos Fernández Labbe.

📚 Este libro es el resultado de una investigación que ha buscado analizar (desde una perspectiva política e intelectual) las relaciones entre el catolicismo y el campo político en el Chile de la segunda mitad del siglo XX, tomando como marco de referencia central el problema de la secularización.
El espacio temporal de hace más de cincuenta años atrás era un contexto donde legitimidad social, compromiso político e incidencia activa en la realidad eran señas propias de un catolicismo que, por la ausencia de esas características hoy, es estrictamente histórico.

🔎 Libro disponible en ediciones.uahurtado.cl

🔰 / "Trabajo social y construcción de sujetos. Enfoques críticos para interrogar el futuro del trabajo y la democracia"....
17/06/2025

🔰 / "Trabajo social y construcción de sujetos. Enfoques críticos para interrogar el futuro del trabajo y la democracia".

🖊️ Magdalena Garcés, Patricia Guerrero y Antonio Stecher (Editores)

📑

💭 Con el objetivo de renovar el debate sobre el papel central del trabajo en nuestras sociedades, este libro reúne trabajos recientes en filosofía política, teoría crítica, estudios feministas y clínicas del trabajo; ofreciendo una mirada crítica y actualizada sobre el trabajo más allá del empleo asalariado, subrayando su dimensión normativa, subjetiva y democrática.

📚 En un contexto marcado por la digitalización, la crisis ecológica y el avance de nuevas formas de precarización, esta publicación propone repensar el trabajo como una actividad humana esencial para la reproducción social, la autorrealización y la construcción de vínculos cooperativos. El trabajo sigue siendo clave para el sostenimiento de la vida colectiva y la igualdad.

💡 A través de contribuciones interdisciplinarias, el libro denuncia la creciente informalidad, la sobrecarga de trabajo no remunerado (especialmente entre las mujeres) y la segmentación de género que reproduce la desigualdad en América Latina.

🔎 Libro disponible en ediciones.uahurtado.cl

🔰 / "En la tormenta: cristianismo y marxismo en Chile. De la Revolución en Libertad a la fundación de Cristianos por el ...
16/06/2025

🔰 / "En la tormenta: cristianismo y marxismo en Chile. De la Revolución en Libertad a la fundación de Cristianos por el Socialismo, 1964 - 1971".

🖊️ Marcos Fernández Labbé

📚 Uno de los rasgos más notables del panorama político-intelectual de las décadas de 1960 y 1970 en Chile fue el desarrollo de un proceso de acercamiento e intercambio entre el cristianismo y el marxismo por quienes veían en muchas de las proposiciones del marxismo una vía legítima para transformar la sociedad chilena y emprender en conjunto la construcción del socialismo entendido como una opción con contenidos afines al Evangelio. 

💭 Lo que este libro busca es reconstruir el tránsito político-intelectual de la relación entre cristianismo y marxismo en Chile, desde el inicio del Gobierno de la Democracia Cristiana en 1964, hasta la fundación de Cristianos por el Socialismo en 1971, interpretándolo como una faceta ilustrativa del proceso de secularización característico del catolicismo del periodo, expresivo a su vez de una legitimidad social hoy prácticamente inexistente.

🗓 jueves 19 de junio
⌚️ 14:00 horas
🏛 Aula Magna, Campus Patrimonial UAH, Alameda 1825, Metro Los Héroes.

🔰  / Día del trabajador.💬 La Dirección Regional del Trabajo organizó un conversatorio en el marco de las actividades con...
29/05/2025

🔰 / Día del trabajador.

💬 La Dirección Regional del Trabajo organizó un conversatorio en el marco de las actividades conmemorativas por el Día del Trabajador y la Trabajadora, realizado en la Sala América de la Biblioteca Nacional.

📚 Pablo Pérez Ahumada, sociólogo y autor del libro "Poder de clase y política laboral. Sindicatos, asociaciones y reformas en Chile", presentó su obra ante más de 50 personas.

💡 En su libro, Pérez Ahumada analiza cómo la fuerza de los actores sociales, especialmente del empresariado, canalizada a través de su poder asociativo, resulta decisiva para explicar la ausencia de reformas pro-sindicales en el país.

🔎 El libro está disponible en: ediciones.uahurtado.cl

🔰   2025📚 ¡Les invitamos a acompañarnos en una nueva versión de La Furia del Libro [] desde este jueves 29 de mayo hasta...
28/05/2025

🔰 2025

📚 ¡Les invitamos a acompañarnos en una nueva versión de La Furia del Libro [] desde este jueves 29 de mayo hasta el domingo 1 de junio en el Centro Cultural Estación Mapocho!

💬 Además, el domingo 1 de junio a partir de las 14:00 hrs, en el anfiteatro de Estación Mapocho, les esperamos en nuestro conversatorio:
"El poder de la música popular: balada, cumbia, rock y más"
Con la participación de:

🎵 Juan Carlos Poveda
🎵 Marisol García
🎵 Rolando Ángel-Alvarado
🎵 Constanza Fuentes Landaeta

📖 Durante toda la feria tendremos un 30% de descuento en todos nuestros títulos.

¡Las y los esperamos!

🗓 Fechas: Jueves 29 de mayo al domingo 1 de junio
⏰ Horario: 11:00 a 20:00 hrs
📍 Lugar: Centro Cultural Estación Mapocho

🔰 / "Fiesta, imagen y revelación: Hacia una teología latinoamericana de la imagen.📑 Colección: Teología 📷 Lanzamiento de...
16/05/2025

🔰 / "Fiesta, imagen y revelación: Hacia una teología latinoamericana de la imagen.

📑 Colección: Teología

📷 Lanzamiento del libro escrito por Federico Aguirre Romero.

📚 La representación sagrada y el conjunto de rituales que la rodean ejercerán un papel determinante en el desarrollo y la vivencia eclesial en América Latina.
La Iglesia colonial incorporó rápidamente esta dinámica, impulsando desde mediados del siglo XVII el culto a imágenes entre las comunidades indígenas y mestizas. Más adelante, la teología latinoamericana de la cultura subrayará la importancia de estas raíces indígenas, así como el carácter visual y festivo del catolicismo en la región. En esa misma línea, el papa Francisco ha enfatizado reiteradamente el valor teológico de esta expresión de fe surgida en suelo americano.

🔎 Libro disponible en ediciones.uahurtado.cl

🔰 / "Fiesta, imagen y revelación: Hacia una teología latinoamericana de la imagen.🖊️ Federico Aguirre Romero.📚 La repres...
06/05/2025

🔰 / "Fiesta, imagen y revelación: Hacia una teología latinoamericana de la imagen.

🖊️ Federico Aguirre Romero.

📚 La representación sagrada y el conjunto de rituales que la rodean ejercerán un papel determinante en el desarrollo y la vivencia eclesial en América Latina

💭 La Iglesia colonial incorporó rápidamente esta dinámica, impulsando desde mediados del siglo XVII el culto a imágenes entre las comunidades indígenas y mestizas. Más adelante, la teología latinoamericana de la cultura subrayará la importancia de estas raíces indígenas, así como el carácter visual y festivo del catolicismo en la región. En esa misma línea, el papa Francisco ha enfatizado reiteradamente el valor teológico de esta expresión de fe surgida en suelo americano.

🗓 jueves 15 de mayo
⌚️ 18:00 horas
🏛 Sala Bellarmino, Biblioteca UAH, Alameda 1825, Metro Los Héroes.

🔰  / En la tormenta: cristianismo y marxismo en Chile. De la revolución en Libertad a la fundación de Cristianos por el ...
02/05/2025

🔰 / En la tormenta: cristianismo y marxismo en Chile. De la revolución en Libertad a la fundación de Cristianos por el Socialismo, 1964-1971.

🖊️ Marcos Fuentes Labbé

📑

💭 Durante las décadas de 1960 y 1970, uno de los fenómenos más significativos del escenario político e intelectual en Chile fue el progresivo acercamiento entre el cristianismo y el marxismo. Diversos actores identificaron en las propuestas marxistas una herramienta válida para impulsar transformaciones estructurales en la sociedad chilena, interpretando el proyecto socialista como una alternativa que, en ciertos aspectos, convergía con los valores afines al evangelio.

💡Este libro se propone analizar el itinerario político-intelectual de dicha convergencia, desde el inicio del gobierno de la Democracia Cristiana en 1964 hasta la constitución del movimiento Cristianos por el Socialismo en 1971. Se plantea esta evolución como una manifestación del proceso de secularización que marcó al catolicismo en ese periodo, reflejando una forma de legitimidad social que, en la actualidad, se encuentra prácticamente extinta.

🔎 Libro disponible en ediciones.uahurtado.cl

🔰  / La evaluación en la mira: Una examinación crítica y propositiva para la evaluación nacional, docente y de aula.🖊️ A...
01/05/2025

🔰 / La evaluación en la mira: Una examinación crítica y propositiva para la evaluación nacional, docente y de aula.

🖊️ Alejandra Falabella, María Beatriz Fernández, María Teresa Floréz Petour (Editoras)

📑

💭 Este libro se propone cuestionar el modelo evaluativo predominante en educación y aportar a la construcción de prácticas de evaluación que promuevan el mejoramiento educativo y la formación integral de los estudiantes. Sostiene que una transformación educativa acorde a los desafíos del siglo XXI requiere una transformación profunda del sistema evaluativo.

💡 A través de análisis basados en investigaciones previas, el texto examina tres ámbitos clave: evaluaciones de aprendizajes a gran escala, evaluación en la formación docente y de profesores en ejercicio, y evaluación en el aula.

🔎 Libro disponible en ediciones.uahurtado.cl

Dirección

Alameda 1869, 1er Piso
Santiago

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ediciones Universidad Alberto Hurtado publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Ediciones Universidad Alberto Hurtado:

Compartir

Categoría

Quiénes somos

Ediciones UAH fue creada en el año 2008 producto de una iniciativa desarrollada por el decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades en ese entonces Eduardo Silva SJ y Alejandra Stevenson actual directora, quienes impulsaron la creación de un sello editorial dedicado a publicar libros de corte académico vinculados a las ciencias sociales.

Ediciones UAH es parte de la vicerrectoría de investigación y publicaciones (VRIP) y su actividad esta destinada a publicar y comercializar libros que fortalezcan diferentes líneas de investigación en humanidades, arte y ciencias sociales.

Ediciones UAH está conformada por un equipo de trabajo editorial y administrativo, un comité editorial y un comité científico por cada colección. El comité editorial está compuesto por ocho personas: dos representantes de las ediciones, dos de la VRIP y cinco académicos designados por las facultades. Todos los títulos publicados tienen tres instancias de evaluación: comité científico, comité editorial y referato ciego.

Las colecciones de nuestro catálogo son el resultado de las líneas de investigación de las distintas facultades de la Universidad. Cada una de ellas busca difundir a un público diverso el trabajo académico, ampliando así su impacto en la sociedad.