03/07/2025
🏖️ Una buena y una mala. La basura sigue presente en casi todas las playas del Pacífico latinoamericano. Así lo confirman los resultados del II Muestreo Internacional y V en Chile de Macrobasura en Playas de Arena, coordinado por el programa de ciencia participativa Científicos de la Basura, de la Universidad Católica del Norte. Se trata del mayor diagnóstico participativo sobre contaminación costera en la región.
🚮 Durante 2024, más de mil voluntarias y voluntarios recorrieron 179 playas en 10 países latinoamericanos: Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y México, incluyendo las islas oceánicas de Rapa Nui y el Archipiélago de Galápagos. Aunque los datos muestran una disminución significativa de basura respecto al primer muestreo internacional de 2021, la contaminación persiste, afectando ecosistemas y comunidades costeras.
🌎 A nivel latinoamericano, la abundancia promedio de basura se redujo de 1,2 unidades/m² en 2021 a 0,7 unidades/m² en 2024. Las playas más contaminadas se encontraron en Perú, seguidas por el norte de Chile, Colombia y Rapa Nui. En contraste, las más limpias estuvieron en Costa Rica, Panamá, Galápagos y México. Del estudio se desprende que los plásticos siguen liderando el ranking de contaminación: representaron un 69% de toda la basura recolectada.
🌱 Encuentra toda la información en la página web de .7tvn. El link está disponible en nuestras historias y en la descripción. ¡Te invitamos a seguirnos para descubrir más temas fascinantes como este!