
07/10/2025
En 2022 el principal asesor económico de José Antonio Kast, Jorge Quiroz, y sus socios pusieron en marcha el proyecto Sierra Atacama en Antofagasta, durante el peak del precio del cobre. Dos años después, quedaron al borde de la quiebra con deudas por $70.000 millones. La aventura acabó en 2024, cuando los compró Salar Blanco.
Por Felipe Arancibia Muñoz
Jorge Quiroz saltó a la primera línea política tras ser nombrado coordinador y principal asesor económico de la campaña presidencial del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. Antes su nombre se vio envuelto en los grandes casos de corrupción económica de los últimos años: la colusión de los pollos, las farmacias, las navieras y del asfalto, siempre del lado de las empresas coludidas.
Sin embargo, el ingeniero comercial también intentó incursionar en el mundo minero, fracasando estrepitosamente en el camino y dejando un proyecto endeudado en $70.000 millones.
La historia es así.
En enero de 2020, Jorge Quiroz y el empresario Víctor Hugo Puchi fundaron la minera Sierra Atacama para explotar un yacimiento de cobre ubicado en la Región de Antofagasta. Con un capital inicial de US$7 millones, los empresarios buscaban inaugurar las faenas cuando el metal rojo llegaba a un peak histórico de US$4,867 por libra.
Un artículo del Diario Financiero describió cómo Quiroz y Puchi esperaban producir 15.000 toneladas de cobre al año, enfocando sus esfuerzos en conseguir maquinaria y contactar con proveedores. En 2022, el capital de Sierra Atacama ya ascendía a los US$26 millones y había firmado contratos con Engie para contar con suministro de gas natural en la minera.
Sin embargo, todo se vino abajo rápidamente.
🤔 No te quedes con los titulares y el inicio del texto.
📌 En la biografía encontrarás el artículo completo y podrás suscríbete para apoyar el periodismo independiente.