Interferencia

Interferencia Independientes del poder. De cualquier poder.

Fiscalizadores municipales identificaron un clandestino rebosante de licores, ante lo cual instruyeron una requisa que n...
28/11/2025

Fiscalizadores municipales identificaron un clandestino rebosante de licores, ante lo cual instruyeron una requisa que nunca se produjo. El lugar pertenece al hijo de la ex mejor amiga de Michelle Bachelet, quien descarta cualquier vínculo con la policía.

Por Andrés Almeida

Extrañeza produjo entre los agentes fiscalizadores de la Municipalidad de Vitacura y vecinos de la comuna lo que pasó la tarde del miércoles 20 de agosto pasado a partir de las 15:45 en un inmueble ubicado justo arriba del restaurante La Calma, en avenida Nueva Costanera 3832, oficina 22.

Luego de descubrir en el lugar cientos de botellas de licores -el cual no estaba habilitado para dicho fin y el que contaba con camarines y refrigeradores con marcas comerciales, que hacían sospechar de que se trataba de un garito o clandestino-, estos agentes municipales de la Dirección de Rentas ordenaron el inmediato decomiso de estos productos, en virtud de la Ley de Alcoholes.

El inmueble pertenece a Mauricio Fredes, quien también es dueño del restaurante La Calma, emplazado justo debajo, y tiene un giro de "oficina administrativa y de contabilidad", lo que no lo habilita para expender alcoholes, esto es venta o distribución de los mismos. Algo que incluye un eventual servicio de bodegaje para La Calma. Fredes es conocido por su anterior proyecto, la Vinoteca, y por ser hijo de María Angélica Álvarez, la Jupi, la antaño mejor amiga de Michelle Bachelet y factotum de su primer gobierno.

Llamo la atención de los fiscalizadores -según el Informe de Fiscalización del caso (adjunto en este reportaje)-, la "presencia de camarines con duchas y lockers e instalaciones que no corresponden a la actividad declarada y autorizada en la patente municipal".

La funcionaria del restaurante Claudia Jara reconoció a los fiscalizadores que la oficina 22 era empleada como bodega y camarín para La Calma...

🤔 No te quedes con los titulares y el inicio del texto.

📌 En la biografía encontrarás el artículo completo y podrás suscríbete para apoyar el periodismo independiente.

En una previa marcada por los reproches de la candidata oficialista a su rival republicano por negarse a asistir a entre...
27/11/2025

En una previa marcada por los reproches de la candidata oficialista a su rival republicano por negarse a asistir a entrevistas e instancias de debate, ambas cartas se enfrentarán por primera vez desde que obtuvieron el paso al balotaje, donde se avizora cuál será la estrategia argumentativa de cada uno de aquí a los comicios de diciembre.

Por F. Arancibia y J. Riffo

La candidata del oficialismo y la DC, Jeannette Jara (PC), y el abanderado del Partido Republicano y Chile Vamos, José Antonio Kast, tendrán su primer debate en medios durante esta jornada, en el marco de la segunda vuelta presidencial del 14 de diciembre,

El encuentro, denominado "Primer Foro Social", es organizado por Radio Cooperativa y el Hogar de Cristo. Este será el primer cara a cara de los candidatos después de la primera vuelta y tras las declaraciones cruzadas que ha generado su participación en este tipo de instancias.

El evento se llevará a cabo desde las 8:30 hasta las 10:00 horas, siendo el foco del debate las políticas sociales y la manera de superar la pobreza. El formato incluirá la participación de seis organizaciones de la sociedad civil, las cuales interpelarán directamente a los candidatos presidenciales.

La instancia contará con la participación del Hogar de Cristo, Techo Chile, Fundación para la Superación de la Pobreza, Comunidad de Organizaciones Solidarias, Servicio Jesuita Migrante y Fondo Esperanza.

Este formato, moderado por la periodista Cecilia Rovaretti, ofrecerá a la ciudadanía la primera oportunidad de comparar directamente las propuestas sociales de los postulantes antes del balotaje del 14 de diciembre.

🤔 No te quedes con los titulares y el inicio del texto.

📌 En la biografía encontrarás el artículo completo y podrás suscríbete para apoyar el periodismo independiente.

26/11/2025

En 2021, Kast llegó debilitado al final de la segunda vuelta después de una exposición intensa en debates y entrevistas.

Hoy su comando parece decidido a no repetir ese desgaste, optando por una campaña mucho más controlada, con apariciones limitadas y evitando espacios donde pueda ser interpelado directamente sobre su programa o su equipo.

Para más artículos, apoya el periodismo independiente y suscríbete a Interferencia 👇🏻
interferencia.cl/suscribete

Desde el ámbito político, la abanderada oficialista busca consolidar su posición dentro del sector ampliando su base de ...
26/11/2025

Desde el ámbito político, la abanderada oficialista busca consolidar su posición dentro del sector ampliando su base de apoyo a figuras de la ex Concertación como Francisco Vidal, Carlos Ominami y Alejandra Krauss, mientras que en lo mediático, la candidata ha acompañado su presencia en medios con programas fuera de los grandes medios de comunicación apuntando a públicos más de nicho.

Por Interferencia

Mientras José Antonio Kast (Rep) prefiere mantenerse fuera de la exposición mediática, en las antípodas se encuentra Jeannette Jara (PC). La abanderada ofiacialista, desde el primer día post primera vuelta, decidió reforzar su apariación en medios y también en programas fuera de la televisión.

La ex ministra del Trabajo, en estos últimos diez días ha sido la invitada especial de distintos podcasts aumentando su aparición en redes y apuntando a un público más de nicho, pero que pareciera estar de acuerdo con su candidatura.

El primero fue El Sentido del Humor, un exitoso programa que comenta actualidad política al que Jara asistió. Su visita, incluso fue celebrada por Franco Parisi, quien sostuvo que su decisión había sido buena, pues lograba mostrarse más cercana con la audiencia.

Luego, la candidata visitó The Ellas Show, un canal que cuenta con casi 400 mil suscriptores donde también se discute sobre actualidad y variedades, pero orientado a un público más juvenil. Por último, también dijo presente en Más que Titulares, podcast menos popular con un público más pequeño, pero con un enfoque más vivencial de los invitados que asisten.

🤔 No te quedes con los titulares y el inicio del texto.

📌 En la biografía encontrarás el artículo completo y podrás suscríbete para apoyar el periodismo independiente.

25/11/2025

Apoya el periodismo independiente y suscríbete a Interferencia 👇🏻
interferencia.cl/suscribete

La abanderada oficialista ha increpado a su contendor en segunda vuelta por no participar en los debates donde ambos pod...
25/11/2025

La abanderada oficialista ha increpado a su contendor en segunda vuelta por no participar en los debates donde ambos podrían mostrar sus propuestas a la ciudadanía, quien replicó que se verán las caras este jueves, aunque su estrategia parece estar enfocada en no cometer los mismos errores de los comicios pasados donde se vio rápidamente sobrepasado tras exponerse en el balotaje.

Por Interferencia

El candidato presidencial José Antonio Kast, en medio de cuestionamientos por evitar encuentros cara a cara, confirmó su asistencia a un nuevo debate con Jeannette Jara. Esta participación se suma a los dos debates que ya tenía considerados en una primera instancia.

Hasta el momento, el abanderado de los partidos de derecha había asegurado tener en su agenda solo dos de los cinco debates organizados para la segunda vuelta: los de ARCHI y Anatel, ambos programados para diciembre.

Sin embargo, ayer lunes Kast anunció que aceptó participar en el debate organizado por el Hogar de Cristo, que se llevará a cabo este jueves 27 de noviembre.

Aunque inicialmente el republicano se mostraba dispuesto a participar en diversos paneles, con la llegada de la segunda vuelta, el candidato optó por una estrategia distinta: evitar la confrontación directa y limitarse a señalar a sus adversarios desde su propia posición.

Una clara muestra de esto fue su ausencia en el esperado debate de Megavisión con Jeannette Jara, programado para el domingo anterior. Este encuentro generaba gran expectación al ser el primer cara a cara entre ambos desde la primera vuelta.

🤔 No te quedes con los titulares y el inicio del texto.

📌 En la biografía encontrarás el artículo completo y podrás suscríbete para apoyar el periodismo independiente.

Las sanciones por parte de la CMF no solo afectan al presidente, sino que también rayan la imagen del club y de la unive...
25/11/2025

Las sanciones por parte de la CMF no solo afectan al presidente, sino que también rayan la imagen del club y de la universidad en su conjunto. La falta de transparencia y la gestión opaca han generado desconfianza tanto entre los hinchas como entre la comunidad universitaria.

Por Roberto Rabi González

La Universidad de Chile, institución señera y emblemática en el ámbito académico y deportivo, atraviesa un período complejo dada la situación del club de fútbol y su administración, que ha llevado a cuestionar la relación entre la casa de estudios y Azul Azul. Específicamente, la reciente sanción impuesta por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) a Michael Clark, actual presidente de Azul Azul. Rostro visible de aquel tejido invisible que es el poder detrás de Azul Azul, en que vemos imágenes borrosas, de Sartor, inversionistas en Panamá, empresarios y representantes de jugadores varios. Nada claro. Nada transparente. Algunos personajes muy conocidos otros no tanto.

Para entender la realidad que enfrenta la U de Chile, es necesario analizar varios aspectos interrelacionados que abarcan el desempeño deportivo, la gestión administrativa y las implicancias de estas sanciones en la reputación de la institución.

El Club Deportivo Universidad de Chile ha mostrado un desempeño irregular en los últimos años. Aunque históricamente se ha consolidado como uno de los equipos más grandes del país, la falta de resultados en el campo ha llevado a una crisis institucional potente. La situación deportiva se ha visto agravada por decisiones cuestionables en la contratación -y a veces en la no contratación- de entrenadores y jugadores, lo que refleja una falta de planificación a largo plazo por parte de los directivos.

🤔 No te quedes con los titulares y el inicio del texto.

📌 En la biografía encontrarás el artículo completo y podrás suscríbete para apoyar el periodismo independiente.

Luego de una denuncia de la concejala Maite Descouvieres, la Contraloría General de la República mandó a invalidar la li...
24/11/2025

Luego de una denuncia de la concejala Maite Descouvieres, la Contraloría General de la República mandó a invalidar la licitación adjudicada por la Municipalidad de Ñuñoa a la empresa Granada SpA, para operar más de 1.200 estacionamientos en esa comuna. La compañía ya está operando, pero desde el municipio dicen que basta con cambiar una ordenanza municipal –la que se infringió según la Contraloría– y el servicio “podrá seguir operando en los términos licitados”.

Por Nicolás Massai

La concejala de Ñuñoa, Maite Descouvieres Vargas (PS), denunció ante la Contraloría General de la República (CGR) que la licitación de parquímetros en Ñuñoa –para operar más de 1.200 estacionamientos en esa comuna– era irregular. Dijo en su presentación que el concurso podría infringir la Ordenanza Municipal Nº 21.

Y la Contraloría le dio la razón, señalando que la licitación por parte del municipio “fija zonas y horarios de cobro de estacionamientos que difieren sustancialmente de lo que se establece dicho cuerpo normativo (Ordenanza Municipal Nº21)”. Es decir, se permitió cobrar en horarios no establecidos por la ordenanza.

Por lo mismo, la Contraloría señaló que “habiéndose incurrido en una ilegalidad en las bases de la aludida licitación, procede que la Municipalidad de Ñuñoa disponga el inicio de un procedimiento de invalidación de la misma, debiendo remitir copia del acto que lo ordene a esta Contraloría General, dentro de un plazo de 10 días hábiles contado desde la recepción del presente pronunciamiento”.

"Ojalá esta nueva oportunidad sirva para discutir el tema de fondo: si debe o no haber parquímetros en Ñuñoa, considerando la participación ciudadana. Hasta ahora, su implementación no ha logrado erradicar a los estacionadores ilegales ni generó el ordenamiento comunal que originalmente se planteó como justificación”, dice la concejala a Interferencia.

🤔 No te quedes con los titulares y el inicio del texto.

📌 En la biografía encontrarás el artículo completo y podrás suscríbete para apoyar el periodismo independiente.

Jorge Quiroz, economista del equipo de José Antonio Kast, fue parte de la formulación del caso de coordinación de precio...
23/11/2025

Jorge Quiroz, economista del equipo de José Antonio Kast, fue parte de la formulación del caso de coordinación de precios y registra una condena por manejo en estado de ebriedad. Él se mantiene en el equipo, a diferencia de Darío Quiroga, quien salió del grupo de Jeannette Jara por burlarse de la hermana de Franco Parisi.

Por Maximiliano Alarcón G.

“Esa es la que se llama Zandra, pero con Z. No sé si por razones de inmigración o por razones de flaiterío. Pero se llama Zandra con Z“.

La frase anterior fue que le costó la cabeza a Darío Quiroga, el sociólogo e integrante del podcast y encuestadora La Cosa Nostra, quien hasta el pasado jueves 20 de noviembre fue uno de los asesores clave de la candidata presidencial de Unidad por Chile, Jeannette Jara.

Las palabras del también consultor político se dieron en el contexto del programa ‘Ultrasolo’ del canal Turno, en abril de este año.

Si bien pueden considerarse un error en el marco de la campaña oficialista, resulta extraña la sorpresa, considerando que tanto en el mencionado espacio comunicacional como en La Cosa Nostra, las burlas a las figuras del poder son parte fundamental a la hora de presentar análisis políticos sin aburrir a los espectadores.

El fondo del asunto no es lo que dijo Quiroga, sino a quién.

Zandra Parisi es diputada electa y hermana de Franco Parisi, el ex candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG), quien obtuvo el tercer lugar en la primera vuelta con el 19,71% de los votos.

La frase de Quiroga costó caro, porque hoy Franco Parisi y sus votantes son el foco principal de la candidatura de Jeannette Jara en la búsqueda de crecer de cara a la segunda vuelta y tener alguna chance de superar a José Antonio Kast (Partido Republicano), quien de acuerdo a los resultados de la primera vuelta, es quien tiene las mayores probabilidades de ganar.

🤔 No te quedes con los titulares y el inicio del texto.

📌 En la biografía encontrarás el artículo completo y podrás suscríbete para apoyar el periodismo independiente.

La narrativa de los “chilenos robando en Estados Unidos” ha alimentado una percepción negativa que puede tener consecuen...
22/11/2025

La narrativa de los “chilenos robando en Estados Unidos” ha alimentado una percepción negativa que puede tener consecuencias reales. El nuevo embajador lo sabe y llega con instrucciones claras: observar, reportar y exigir resultados. No habrá margen para errores diplomáticos, especialmente si se multiplican episodios de chilenos involucrados en delitos fuera del país.

Por Carel Fleming

Hace tres días, el diario Los Angeles Times, publicó una carta en que el actor Keanu Reeves agradecía al FBI y también a la Policía de Investigaciones (PDI) por haber recuperado sus relojes. Poco sabía el artista lo que había detrás de su robo y la actual corrupción de la justicia chilena para proteger a las bandas, que hasta Netflix está realizando un documental.

La historia de los ladrones chilenos dedicados al robo de relojes y joyas en Estados Unidos dejó expuesto un problema incómodo para Chile: la fiscalía y la Policía de Investigaciones (PDI) hicieron muy poco para avanzar en las indagaciones y, en los hechos, fue el FBI, a través de sus agentes en la embajada de Santiago y en Estados Unidos quienes terminaron reconstruyendo el esquema completo.

Aunque son dos investigaciones distintas pero que están enlazadas: el “Caso Relojes” y el del actor que interpreta a John Wick, ambas usan los mismos grupos delictivos, reducidores, joyeros y clientes que les compran. Pero de ellos poco se habla.

Estos casos, mientras el FBI cruza bases de datos, grabaciones y testimonios, en Chile la cooperación avanza a trompicones, sin estrategias claras, con notorias omisiones y hasta policías de la PDI ayudando, por dinero, a los delincuentes y sus bandas para protegerlos y permitirles que escapen.

🤔 No te quedes con los titulares y el inicio del texto.

📌 En la biografía encontrarás el artículo completo y podrás suscríbete para apoyar el periodismo independiente.

Una investigación de la campaña Salvemos la Patagonia, reveló que parques y reservas nacionales en la Patagonia, creados...
21/11/2025

Una investigación de la campaña Salvemos la Patagonia, reveló que parques y reservas nacionales en la Patagonia, creados para conservar ecosistemas únicos, se han convertido en zonas clave para la expansión de la salmonicultura.

Por Fundación Terram

Durante décadas, Chile ha construido su imagen internacional como un país comprometido con la conservación. Ha expandido su red de áreas protegidas, y ha ratificado compromisos globales como la Convención de Washington, que prohíbe actividades industriales en parques nacionales

Pero los datos recogidos por una nueva investigación de la campaña Salvemos la Patagonia y realizado por Fundación Terram, revelan que existen 409 concesiones para cultivo de salmones otorgadas en áreas protegidas. De este total, 309 se encuentran activas y generaron 3,2 millones de toneladas entre 2001-2023.

El estudio “Cosecha de salmónidos en áreas protegidas de la patagonia chilena: impactos, actores y tendencias” (ver documento), liderado por el investigador Cristopher Toledo, analizó más de dos décadas de datos oficiales sobre la producción salmonera en la Patagonia. “Es una evidencia estructural muy clara: las áreas protegidas se han convertido en un engranaje central del modelo salmonero chileno”, explica el economista.

Según el informe, cerca del 17% de toda la producción nacional de salmones se realiza dentro de parques y reservas nacionales. Pero lo más sorprendente es la velocidad de crecimiento. Mientras la industria nacional en su conjunto creció un 4% anual entre 2001 y 2023, dentro de áreas protegidas la tasa llegó cerca del 30% anual.

🤔 No te quedes con los titulares y el inicio del texto.

📌 En la biografía encontrarás el artículo completo y podrás suscríbete para apoyar el periodismo independiente.

Este tribunal ha sido objetado por su actuar en el Caso Curauma, en el cual el empresario Manuel Cruzat acusa un "despoj...
21/11/2025

Este tribunal ha sido objetado por su actuar en el Caso Curauma, en el cual el empresario Manuel Cruzat acusa un "despojo orquestado" por parte del síndico nombrado por dicha instancia judicial, quien trasladó inopinadamente US $500 millones a la cuenta de Euroamérica. Cruzat acusa un "sabotaje informático" en la asignación de causas de quiebras al 2° Juzgado. A estas sospechas se suman los casos de insolvencia transfronteriza de LATAM y la quiebra de la Inmobiliaria Don Balta S.A.

Por Joaquín Riffo B.

La quiebra de Curauma S.A., iniciada en diciembre de 2013, ha puesto al 2º Juzgado Civil de Santiago bajo la lupa. Las denuncias de manipulación en la asignación del caso, sumadas a la desaparición de activos valorados en más de 500 millones de dólares, configuran una narrativa de despojo, según el empresario Manuel Cruzat y dueño de la iniciativa inmobiliaria en cuestión.

La solicitud de quiebra de la compañía inmobiliaria, presentada por su exdirector, Julio Bustamante Jeraldo, el 19 de diciembre de 2013, fue asignada a dicha instancia judicial, la cual -según Cruzat- ha perjudicado sus intereses de manera sistemática.

Según los denunciantes, la asignación de este juzgado es altamente cuestionable, ya que desafió las normas habituales de distribución por carga de trabajo. En ese sentido, considerando que el 6º Juzgado manejaba 14.027 casos y el 2º tenía 15.200, la probabilidad de que el caso recayera en el 2º Juzgado era mínima; tan solo 0,175% (1,75 en 1.000), aseguran.

Este hecho sugiere una posible manipulación intencional del algoritmo utilizado por la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ).

🤔 No te quedes con los titulares y el inicio del texto.

📌 En la biografía encontrarás el artículo completo y podrás suscríbete para apoyar el periodismo independiente.

Dirección

Santiago
98320000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Interferencia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir