CANAL 73

CANAL 73 Videos, noticias y opinión.

CONGRESO INDAGA MILLONARIO AUMENTO DE DEUDA ESTATAL VÍA SISTEMA ‘CONFIRMING’𝐋𝐚 𝐂𝐨𝐦𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐕𝐢𝐯𝐢𝐞𝐧𝐝𝐚 𝐜𝐮𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨𝐧𝐨́ 𝐚𝐥 𝐁𝐚𝐧𝐜𝐨...
17/10/2025

CONGRESO INDAGA MILLONARIO AUMENTO DE DEUDA ESTATAL VÍA SISTEMA ‘CONFIRMING’

𝐋𝐚 𝐂𝐨𝐦𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐕𝐢𝐯𝐢𝐞𝐧𝐝𝐚 𝐜𝐮𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨𝐧𝐨́ 𝐚𝐥 𝐁𝐚𝐧𝐜𝐨 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐞𝐱𝐩𝐥𝐨𝐬𝐢𝐯𝐨 𝐮𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐡𝐞𝐫𝐫𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐧𝐜𝐢𝐞𝐫𝐚, 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐞𝐫𝐦𝐢𝐭𝐞 𝐚 𝐦𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐬𝐭𝐞𝐫𝐠𝐚𝐫 𝐩𝐚𝐠𝐨𝐬 𝐚 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚𝐬. 𝐄𝐥 𝐌𝐢𝐧𝐯𝐮 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐮𝐝𝐚.

Una tensa sesión se vivió en la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados tras conocerse el fuerte incremento de la deuda estatal gestionada mediante el sistema de financiamiento Confirming. Diputados de oposición interpelaron a ejecutivos del Banco Estado por el uso extensivo de este mecanismo, utilizado por ministerios y servicios públicos para cubrir pagos atrasados a proveedores, especialmente en el área de la construcción de viviendas sociales.

Según cifras presentadas por el propio banco, el stock de operaciones Confirming con organismos estatales pasó de $90.402 millones en 2024 a $150.455 millones hasta septiembre de 2025, un salto de más del 60% en un año. Solo el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), encabezado por Carlos Montes, concentra más de $133 mil millones en pagos pendientes, el 68% de ellos en la Región Metropolitana.

El sistema permite que el Banco Estado pague directamente a las constructoras, quienes a cambio asumen un costo financiero del 0,5% por adelantar los fondos. Desde la oposición, el diputado Juan Manuel Fuenzalida (UDI) calificó la práctica como “una deuda encubierta del Estado” que traslada el problema de caja pública a las empresas del sector.

Los representantes del banco defendieron la herramienta, asegurando que se trata de una alternativa “voluntaria” y de bajo riesgo para proveedores, y que el monto total representa menos del 3% del presupuesto anual del Minvu. Sin embargo, los parlamentarios cuestionaron que el incremento triplicado en 2025 refleja un uso “sistemático” del crédito para financiar gasto corriente.

IGNORANTES E INCOMPETENTES Escribe: Cristián Labbé GalileaLa ignorancia y la incompetencia son dos condiciones que, cuan...
17/10/2025

IGNORANTES E INCOMPETENTES

Escribe: Cristián Labbé Galilea

La ignorancia y la incompetencia son dos condiciones que, cuando coexisten, pueden tener consecuencias devastadoras. Mientras la ignorancia se refiere a la falta de conocimiento, la incompetencia alude a la incapacidad de aplicar conocimientos. La primera limita el saber; la segunda, el hacer. Cuando se juntan, la ceguera es doble: no se sabe qué hacer y no se sabe… que no se sabe.

Es básico… La incompetencia perpetúa la ignorancia, y el problema se agrava cuando ignorantes e incompetentes alcanzan posiciones de poder. La historia está llena de ejemplos, donde gobiernos y gobernantes carentes de conocimiento y habilidad, han conducido a sus países al desastre.

En nuestra realidad, la ignorancia y la incompetencia son patrones que se repiten y se vuelven sistemáticos, lo que ha terminado debilitando la institucionalidad democrática y erosionando la confianza en el sistema político. Ejemplos sobran… se dan cada vez con mayor frecuencia.

En la reciente presentación del Informe de Finanzas Públicas (IFP), realizada por la Directora de Presupuesto, “la brillante, la mejor”, junto al titular de Hacienda, a la Comisión de Presupuestos, simplemente las cifras no coincidían y, después de muchos “balbuceos”, el ministro no encontró nada mejor que echarle la culpa al diablo: “Quiero pedir disculpas… desgraciadamente a veces el diablo mete la cola”.

Ahora le tocó a las cuentas de la luz. Un error en el ajuste de las tarifas eléctricas (2024/2025) les significó a los consumidores tener que absorber un pago adicional de más de 116 millones de dólares, “traspié” cuya justificación fue… un “simple” desliz de la Comisión Nacional de Energía (CNE).

Pero donde la cosa “dijo fuera”, fue en las explicaciones que se han dado por la fallida reunión de Boric con Giorgia Meloni. Se aseguró que no podrían reunirse, porque ella debió viajar a la cumbre por el cese al fuego en Gaza. Falso, “primero se pilla a un mentiroso…” porque ambos estaban en Roma, tanto así que, en esos mismos días, la Premier Italiana recibió al presidente de Paraguay.

Sorprende a esta ilustrada pluma que, al solicitar hace más de un mes la audiencia con la Premier Italiana, ninguno de “los genios de la Cancillería”, y menos los “parásitos” del segundo piso, consideraran el protocolo que debe cumplir un gobierno cuando se trata de programar una visita a SS. El Papa y a la primera autoridad de Italia.

El referido Protocolo establece que un jefe de Estado no destinará la misma visita a reunirse con el Papa y con el Primer Ministro de Italia, fundado en que el Vaticano e Italia son países distintos y soberanos, aunque ambos tengan sede en la Roma Eterna. Por protocolo Vaticano, se deben organizar visitas separadas, práctica que viene desde el Tratado de Letrán (1929).

Finalmente esta pluma concluye que todo calificado funcionario de Cancillería, o político de fuste, debe conocer algo tan básico. De esto nadie ha dicho… “esta boca es mía”, otro ejemplo más: estamos en manos de un gobierno de ignorantes e incompetentes.

INVENTARON SER VÍCTIMAS DEL ESTALLIDO: DOS HOMBRES COBRARON $6 MILLONES EN PENSIONES DE GRACIA 𝐔𝐧𝐨 𝐪𝐮𝐞𝐝𝐨́ 𝐞𝐧 𝐩𝐫𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐫...
17/10/2025

INVENTARON SER VÍCTIMAS DEL ESTALLIDO: DOS HOMBRES COBRARON $6 MILLONES EN PENSIONES DE GRACIA

𝐔𝐧𝐨 𝐪𝐮𝐞𝐝𝐨́ 𝐞𝐧 𝐩𝐫𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐫𝐞𝐯𝐞𝐧𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐲 𝐨𝐭𝐫𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐚𝐫𝐫𝐞𝐬𝐭𝐨 𝐧𝐨𝐜𝐭𝐮𝐫𝐧𝐨, 𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐜𝐮𝐛𝐫𝐢𝐫𝐬𝐞 𝐪𝐮𝐞 𝐟𝐚𝐥𝐬𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐛𝐢𝐫 𝐛𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐝𝐨.

A días de cumplirse seis años del estallido social, dos hombres fueron formalizados por simular haber sido víctimas de la represión policial para acceder fraudulentamente a pensiones de gracia del Estado, cada uno por un monto cercano a $6 millones.

Según informó El Mercurio, Francisco Gatica fue formalizado en el Juzgado de Garantía de Temuco. Alegó haber sido atropellado y herido por perdigones durante una manifestación del 22 de octubre de 2019, pero la investigación reveló que el accidente ocurrió nueve días antes del estallido y sin vínculo alguno con protestas. La fiscalía le imputó fraude al Fisco, decretándose arresto nocturno y arraigo nacional.

El segundo caso corresponde a Robinson Jaramillo (58), quien aseguró haber sido baleado por militares en Los Ríos durante el toque de queda. Sin embargo, él mismo reconoció luego que nunca tuvo contacto con personal del Ejército. Dado su historial penal y riesgo de fuga, quedó en prisión preventiva, aunque podrá recuperar la libertad si paga una caución de $6 millones.

Ambos casos forman parte de las 70 pensiones de gracia objetadas por Contraloría, en un proceso que busca depurar irregularidades en los beneficios entregados durante el estallido.

SECRETO DIPLOMÁTICO: CANCILLERÍA NIEGA REVELAR COSTO DE CAMPAÑA DE BACHELET A LA ONU𝐄𝐥 𝐌𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐑𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐄𝐱𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫...
17/10/2025

SECRETO DIPLOMÁTICO: CANCILLERÍA NIEGA REVELAR COSTO DE CAMPAÑA DE BACHELET A LA ONU

𝐄𝐥 𝐌𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐑𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐄𝐱𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐬𝐞 𝐚𝐦𝐩𝐚𝐫𝐨́ 𝐞𝐧 𝐞𝐥 “𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐞́𝐬 𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥” 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐧𝐨 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐫 𝐜𝐮𝐚́𝐧𝐭𝐨 𝐜𝐨𝐬𝐭𝐚𝐫𝐚́ 𝐚𝐥 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐦𝐩𝐚𝐧̃𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐱𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐌𝐢𝐜𝐡𝐞𝐥𝐥𝐞 𝐁𝐚𝐜𝐡𝐞𝐥𝐞𝐭 𝐚 𝐥𝐚 𝐒𝐞𝐜𝐫𝐞𝐭𝐚𝐫𝐢́𝐚 𝐆𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐎𝐍𝐔, 𝐠𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐨𝐥𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐲 𝐚𝐜𝐮𝐬𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐨𝐩𝐚𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝.

La Cancillería encendió las alarmas en el Congreso al negarse a revelar el costo estimado de la campaña que impulsa la postulación de Michelle Bachelet al máximo cargo de Naciones Unidas. En un oficio enviado a la Tercera Subcomisión Mixta de Presupuesto, el ministerio argumentó que el monto constituye un “dato sensible y de interés nacional”, cuya difusión podría afectar la política exterior del país.

La explicación, lejos de calmar los ánimos, provocó un fuerte rechazo en la oposición, que acusó al Gobierno de esconder gastos públicos bajo el pretexto de la seguridad nacional. El diputado Agustín Romero (Republicano) calificó de “insólito” que promover a una exmandataria “sea más secreto que nuestras capacidades militares”.

Pese a que el canciller Alberto van Klaveren había prometido una campaña austera, el ministerio se negó a entregar cifras concretas, asegurando que los recursos provendrán del presupuesto regular y que la planificación aún está en curso. Sin embargo, los parlamentarios advirtieron que sin transparencia no habrá respaldo a la partida presupuestaria.

PRESIDENCIA ACUDE A LA SUPREMA PARA FRENAR ENTREGA DE CORREOS DEL “CASO MONSALVE”𝐄𝐥 𝐄𝐣𝐞𝐜𝐮𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐢𝐧𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐪𝐮𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐨𝐬...
17/10/2025

PRESIDENCIA ACUDE A LA SUPREMA PARA FRENAR ENTREGA DE CORREOS DEL “CASO MONSALVE”

𝐄𝐥 𝐄𝐣𝐞𝐜𝐮𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐢𝐧𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐪𝐮𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐨𝐬 𝐬𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢𝐭𝐚𝐝𝐨𝐬 “𝐧𝐨 𝐞𝐱𝐢𝐬𝐭𝐞𝐧”, 𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐮𝐧𝐚 𝐜𝐚𝐝𝐞𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐯𝐞𝐬𝐞𝐬 𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐥 𝐂𝐨𝐧𝐬𝐞𝐣𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐓𝐫𝐚𝐧𝐬𝐩𝐚𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐲 𝐥𝐚 𝐂𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐀𝐩𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬.

La Presidencia de la República presentó un recurso ante la Corte Suprema para intentar revertir la orden que la obliga a entregar los correos electrónicos vinculados al denominado caso Monsalve, intercambiados entre los asesores del Segundo Piso Miguel Crispi y Carlos Durán.

La solicitud original fue realizada por el diputado Tomás Lagomarsino (PR) a través del portal de Transparencia, con el objetivo de conocer las gestiones internas realizadas para reemplazar al exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, entre el 14 y el 18 de octubre de 2024.

Tras no obtener respuesta, el parlamentario interpuso un amparo ante el Consejo para la Transparencia (CPLT), que resolvió a su favor. El Ejecutivo apeló ante el propio Consejo y posteriormente ante la Corte de Apelaciones de Santiago, pero ambas instancias ratificaron la obligación de entregar los documentos.

En su nuevo recurso, el Consejo de Defensa del Estado (CDE), en representación de la Presidencia, acusó que la Corte de Apelaciones estaría ordenando “entregar correos electrónicos que no existen”, asegurando que una revisión interna no encontró comunicaciones relacionadas con el caso.

El argumento, sin embargo, ya había sido desestimado en instancias anteriores por no haberse presentado en el momento procesal correspondiente.

La última palabra la tendrá ahora la Corte Suprema, que deberá decidir si respalda la versión del Ejecutivo o confirma la obligación de transparentar los correos del Segundo Piso de La Moneda.

TRICEL CIERRA LA PUERTA A JADUE: QUEDA FUERA DE LA PAPELETA ELECTORAL 𝐄𝐥 𝐭𝐫𝐢𝐛𝐮𝐧𝐚𝐥 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐨́ 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐩𝐨𝐬𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐝𝐚 𝐩𝐨𝐫...
17/10/2025

TRICEL CIERRA LA PUERTA A JADUE: QUEDA FUERA DE LA PAPELETA ELECTORAL

𝐄𝐥 𝐭𝐫𝐢𝐛𝐮𝐧𝐚𝐥 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐨́ 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐩𝐨𝐬𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐝𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐟𝐞𝐧𝐬𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐱𝐚𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐞 𝐝𝐞 𝐑𝐞𝐜𝐨𝐥𝐞𝐭𝐚, 𝐫𝐚𝐭𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐬𝐮 𝐢𝐧𝐡𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐨𝐥𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐦𝐚𝐫𝐜𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐚𝐬𝐨 𝐅𝐚𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐏𝐨𝐩𝐮𝐥𝐚𝐫𝐞𝐬.

El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) confirmó este jueves el rechazo al recurso de reposición presentado por Daniel Jadue, sellando así su exclusión definitiva como candidato a diputado por el distrito 9 de la Región Metropolitana.

La defensa del exalcalde, encabezada por los abogados Ciro Colombara y Aldo Díaz, había solicitado reconsiderar la sanción que lo suspendió de sus derechos políticos, argumentando que la causa penal en su contra —el caso Farmacias Populares— fue reabierta recientemente.

Sin embargo, la Tercera Sala del Tricel ratificó su decisión por tres votos a favor y uno en contra, estableciendo que la sentencia previa que lo inhabilita es “definitiva por su naturaleza” y no puede ser modificada.

El presidente del tribunal, Mauricio Silva, explicó que la resolución “ya se encuentra ejecutoriada y notificada a las partes”, descartando cualquier vía para revertir la medida.

Con esta determinación, Jadue queda formalmente fuera de la contienda electoral, poniendo fin a su intento de regresar al escenario político mientras continúa enfrentando los cargos judiciales que pesan sobre él.

16/10/2025

JUVENTUD DEL BIOBÍO GLORIFICA LA LUCHA ARMADA Y LLAMA A LA "JUSTICIA REVOLUCIONARIA”

Un video difundido por la Juventud Socialista del Biobío desató polémica nacional al reivindicar la violencia política como motor del retorno a la democracia. En el registro, los jóvenes califican de “ridículo” decir que el plebiscito del 88 se ganó “con un lápiz y un papel”, asegurando que sin “la militancia armada” esa instancia “jamás habría sido posible”.

El mensaje, que ensalza a los “combatientes” y habla de “justicia revolucionaria”, fue duramente criticado incluso desde el propio Partido Socialista, cuyos dirigentes recordaron que el legado del 88 fue precisamente el triunfo de la vía pacífica y electoral.

“SI CHILE NO CAMBIA, VA A VOLVER A PASAR”: JADUE INSISTE EN REVIVIR EL ESPÍRITU DEL ESTALLIDO EN MEDIO DE SU CRISIS JUDI...
16/10/2025

“SI CHILE NO CAMBIA, VA A VOLVER A PASAR”: JADUE INSISTE EN REVIVIR EL ESPÍRITU DEL ESTALLIDO EN MEDIO DE SU CRISIS JUDICIAL

𝐀 𝐬𝐞𝐢𝐬 𝐚𝐧̃𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝟏𝟖 𝐝𝐞 𝐨𝐜𝐭𝐮𝐛𝐫𝐞, 𝐞𝐥 𝐞𝐱𝐚𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐞 𝐝𝐞 𝐑𝐞𝐜𝐨𝐥𝐞𝐭𝐚 𝐲 𝐚𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥 𝐢𝐦𝐩𝐮𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐜𝐚𝐬𝐨 𝐅𝐚𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐏𝐨𝐩𝐮𝐥𝐚𝐫𝐞𝐬 𝐫𝐞𝐚𝐩𝐚𝐫𝐞𝐜𝐢𝐨́ 𝐜𝐨𝐧 𝐮𝐧 𝐝𝐢𝐬𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐜𝐚𝐫𝐠𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐢𝐠𝐧𝐚𝐬, 𝐚𝐝𝐯𝐢𝐫𝐭𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐢́𝐬 𝐩𝐨𝐝𝐫𝐢́𝐚 𝐯𝐨𝐥𝐯𝐞𝐫 𝐚 𝐞𝐧𝐟𝐫𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫 𝐮𝐧𝐚 𝐫𝐞𝐯𝐮𝐞𝐥𝐭𝐚 𝐬𝐢 𝐧𝐨 𝐬𝐞 “𝐫𝐞𝐟𝐮𝐧𝐝𝐚𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐢𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬”.

“Si Chile no cambia, va a volver a pasar”. Con esa advertencia, Daniel Jadue intentó revivir la épica del Estallido Social de 2019, en un mensaje que combinó victimismo político y retórica revolucionaria. El exprecandidato presidencial del Partido Comunista, hoy formalizado por corrupción, afirmó que “el 18 de octubre no terminó” y llamó a “retomar el horizonte emancipador” y a “construir poder popular desde abajo”.

En su discurso, Jadue criticó al sistema político, acusándolo de haber sellado “pactos de impunidad” y de no haber hecho justicia con “los mutilados y los presos de la revuelta”. Sin embargo, evitó cualquier mención a los hechos de violencia, saqueos y destrucción que acompañaron aquel periodo, ni a los costos sociales y económicos que el país aún arrastra.

El mensaje fue leído por analistas como un intento de reposicionarse políticamente ante su debilitada situación judicial y el desgaste del Partido Comunista tras los últimos escándalos internos. Su llamado a “refundar las instituciones” contrasta con la posición de amplios sectores de la ciudadanía, que hoy priorizan el orden, la seguridad y la estabilidad económica.

BIOGRAFÍA DE JARA EVITA VÍNCULOS CON EL PC, EL ESTALLIDO SOCIAL Y LOS RETIROS DE AFP𝐄𝐥 𝐥𝐢𝐛𝐫𝐨 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐛𝐢𝐨𝐠𝐫𝐚́𝐟𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐧𝐝𝐢...
16/10/2025

BIOGRAFÍA DE JARA EVITA VÍNCULOS CON EL PC, EL ESTALLIDO SOCIAL Y LOS RETIROS DE AFP

𝐄𝐥 𝐥𝐢𝐛𝐫𝐨 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐛𝐢𝐨𝐠𝐫𝐚́𝐟𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐧𝐝𝐢𝐝𝐚𝐭𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐉𝐞𝐚𝐧𝐧𝐞𝐭𝐭𝐞 𝐉𝐚𝐫𝐚 𝐨𝐦𝐢𝐭𝐞 𝐩𝐚𝐬𝐚𝐣𝐞𝐬 𝐜𝐥𝐚𝐯𝐞 𝐝𝐞 𝐬𝐮 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐩𝐨𝐥𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐲 𝐬𝐞 𝐝𝐢𝐬𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐞𝐱𝐩𝐥𝐢́𝐜𝐢𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐚𝐫𝐭𝐢𝐝𝐨 𝐂𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐬𝐭𝐚, 𝐞𝐧 𝐮𝐧 𝐠𝐢𝐫𝐨 𝐝𝐢𝐬𝐜𝐮𝐫𝐬𝐢𝐯𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐛𝐮𝐬𝐜𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐚𝐫𝐥𝐚 𝐡𝐚𝐜𝐢𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨𝐢𝐳𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫𝐝𝐚 𝐦𝐨𝐝𝐞𝐫𝐚𝐝𝐚.

La ministra del Trabajo y candidata presidencial, Jeannette Jara, presentó su biografía “Jeannette, su desconocida vida y su irrupción en la política chilena”, un texto de 137 páginas publicado por Editorial Planeta y coescrito con la periodista Alejandra Carmona. La obra repasa su vida personal, sus orígenes en Conchalí y Maipú, su paso por el Servicio de Impuestos Internos y su rol en la administración pública.

Sin embargo, el libro ha generado comentarios por sus omisiones políticas. A pesar de su militancia comunista desde los 15 años, el texto no profundiza en su relación con el Partido Comunista (PC) ni menciona sus posturas ideológicas. Incluso en la sección final, titulada “Palabras desde el desierto”, Jara evita toda referencia a la colectividad.

La biografía reconoce, en cambio, tensiones internas en su nominación como candidata, aludiendo a un “fuego amigo” dentro del PC y a críticas por su perfil más moderado. “Soy una candidata de centroizquierda, no del PC, eso lo tengo claro”, afirma Jara, marcando distancia del sector más duro del partido y de figuras como Daniel Jadue, a quien excluye expresamente de su círculo de confianza.

Otro punto llamativo es la ausencia del estallido social y de los retiros de fondos de AFP, temas donde Jara tuvo protagonismo político. El libro omite su participación en querellas contra Mario Rozas y su apoyo público a los retiros previsionales, pese a que en campaña ha intentado suavizar su posición. Tampoco hay mención a su defensa del texto constitucional rechazado en 2022, un episodio que hoy prefiere dejar atrás.

Con un tono más biográfico que político, el texto busca reconstruir una imagen de cercanía y pragmatismo, desmarcando a Jara de los símbolos tradicionales del comunismo chileno. En medio de un clima electoral polarizado, la omisión parece deliberada: una candidata que escribe su historia cuidando cada palabra, incluso las que decide no decir.

LA SUERTE DE ALGUNOS Escribe: Juan Pablo Zúñiga Hertz Ruego disculpar de antemano, estimados compatriotas, la dureza de ...
16/10/2025

LA SUERTE DE ALGUNOS

Escribe: Juan Pablo Zúñiga Hertz

Ruego disculpar de antemano, estimados compatriotas, la dureza de mis palabras que representan a millones. ¡Qué impotencia más grande y qué rabia produce este fulano que ha ocupado el sillón presidencial los últimos años! Pasó sin pena ni gloria, causando más p***s que glorias desfalcando al Estado de todas las maneras posibles para saciar las fauces de decenas de miles de incompetentes y de paso arruinar al país.

¿Cómo es posible tanto descaro de poner un cerrojo de acero a la asignación de pensión vitalicia para los expresidentes? Es decir, de ser un pobre diablo, gracias a la gran sabiduría de quienes se dejaron embaucar por el discurso progresista, el presidente de la República va a retirarse a los 40 años con una exquisita pensión que ya se la quisiera cualquier chileno.

El saqueo al Estado en estos cuatro años y el saqueo vitalicio que el Sr. Boric hará en calidad de expresidente debiera causarles vergüenza. Los únicos que mejoraron su calidad de vida son la patota de pelafustanes vestidos con un manto de modernidad y de una “moral superior”. Que “el pueblo”, “que las políticas sociales”, “que las políticas públicas”, “que el gasto social”. Solo mentiras. Solo burlas contra el pueblo de Chile.

Usted, que se levanta a trabajar antes de las 5 de la mañana para sacar adelante a su familia, tenga presente que a esa hora estos fulanos duermen a pata suelta. A la hora que usted va camino al trabajo con un té y un pan tostado de desayuno, estos señores están disfrutando de un rico y suculento desayuno orgánico y natural mientras juegan con el celular. Para usted que se saca la mugre todo el día trabajando, durante esa misma jornada estos fulanos están sacando la vuelta o haciendo más de un artilugio para sacarle otra tajadita a los fondos del estado. Usted, que al final del día laboral está camino a un segundo trabajo para poder llegar a fin de mes, déjeme contarle que a esa hora estos fulanos están en plena pichanga para luego salir a celebrar, todo auspiciado con el sudor de su frente.

Usted, que se aprieta el cinturón todos los meses para poder ahorrar para su vejez, le cuento que el presidente Boric con 40 años ya estará jubilado y no necesitará trabajar, que por lo demás nunca hizo. Le cuento también que, si usted mira con esperanza el próximo año en cuanto a su sueldo y perspectivas de trabajo, el presidente Boric ya está mu**to de la risa pues para el 2026 contará 151 millones de pesos. ¡Qué rico!

Me pregunto qué accidente histórico, qué clase de confabulación, o en definitiva, qué tremendo golpe de suerte permitió que un fulano mediocre, sin experiencia laboral, y sin estudios terminados haya llegado a ser presidente. Es insólito.

Estos fulanos desprecian al pueblo, se ríen del pueblo, se aprovechan del pueblo. ¿Se acuerda cuando decían “hasta que la dignidad se haga costumbre”? ¿Se acuerda cuando decían “pensiones dignas para todos”? Bueno, se referían a ellos mismos; no a usted, no a la “señora Juanita”, no al pueblo, no a mí. No son más que una patota de pobres diablos, llenos de resentimientos, de frustraciones y de fracasos personales. Son personajes menos que mediocres, de pobres intelectos, pero con un hambre de dinero impresionante. Forjaron una revolución que casi nos cuesta el país, gracias a la cual llegaron al poder para, en cuatro años, poder agarrar lo máximo posible de recursos públicos y así garantizar sus finanzas de por vida. ¡Qué impotencia!

El punto no es el cuánto gana usted o yo y cuánto ganan estos fulanos del gobierno. El punto es que usted y yo nos esforzamos, trabajamos duro y dignamente para ganar la remuneración correspondiente a nuestro cargo, mientras que del Sr. Boric para abajo se han hecho la América haciendo nada más que desastres.

A fin de año, cuando vaya a votar, usted tendrá sus razones para elegir al candidato de su gusto. Si su intención es votar por la continuidad del gobierno, le pido que piense en una sola cosa antes de marcar la raya: si estos fulanos siguen en el poder, en marzo de 2026 el saqueo seguirá en marcha, más pililos hambrientos serán apernados al gobierno, y, mientras su planilla de sueldo siga igual, la del Sr. Boric va a indicar la rica suma de $19 millones al mes. Piénselo bien.

MELONI NO RECIBIÓ A BORIC EN ROMA: EL TRASFONDO POLÍTICO DE UN DESAIRE ANUNCIADO 𝐋𝐚 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫𝐚 𝐦𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐢𝐭𝐚𝐥𝐢𝐚𝐧𝐚, 𝐆𝐢𝐨𝐫𝐠𝐢𝐚 𝐌...
16/10/2025

MELONI NO RECIBIÓ A BORIC EN ROMA: EL TRASFONDO POLÍTICO DE UN DESAIRE ANUNCIADO

𝐋𝐚 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫𝐚 𝐦𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐢𝐭𝐚𝐥𝐢𝐚𝐧𝐚, 𝐆𝐢𝐨𝐫𝐠𝐢𝐚 𝐌𝐞𝐥𝐨𝐧𝐢, 𝐞𝐯𝐢𝐭𝐨́ 𝐫𝐞𝐮𝐧𝐢𝐫𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐆𝐚𝐛𝐫𝐢𝐞𝐥 𝐁𝐨𝐫𝐢𝐜 𝐝𝐮𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐬𝐮 𝐯𝐢𝐬𝐢𝐭𝐚 𝐨𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐚 𝐑𝐨𝐦𝐚, 𝐩𝐞𝐬𝐞 𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐩𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐞𝐬𝐞 𝐦𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐝𝐢́𝐚. 𝐋𝐚 𝐝𝐞𝐜𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐡𝐚𝐛𝐫𝐢́𝐚 𝐭𝐞𝐧𝐢𝐝𝐨 𝐦𝐨𝐭𝐢𝐯𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐩𝐨𝐥𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐲 𝐝𝐢𝐩𝐥𝐨𝐦𝐚́𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐫𝐢𝐯𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐝𝐞𝐬𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐩𝐫𝐞𝐯𝐢𝐨 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐚𝐦𝐛𝐨𝐬 𝐠𝐨𝐛𝐢𝐞𝐫𝐧𝐨𝐬.

La ausencia de un encuentro entre Giorgia Meloni y Gabriel Boric durante la reciente visita del mandatario chileno a Italia no obedeció —como intentó explicar La Moneda— a un problema de agenda. La premier italiana permanecía en Roma y cumplió una jornada activa, recibiendo al presidente de Paraguay, Santiago Peña, y encabezando una reunión de gabinete.

El contraste fue evidente: mientras Meloni destacaba en redes sociales la “excelente relación bilateral” con Paraguay, Boric realizaba solo dos actividades menores —una conexión telemática con la ENADE y una visita a la sede de la FAO— sin contacto alguno con el gobierno anfitrión.

Fuentes diplomáticas italianas y chilenas consultadas por Ex-Ante atribuyen el silencio del Palacio Chigi ante la solicitud de audiencia de la Cancillería chilena a un desaire previo. En noviembre de 2024, durante el G-20 en Río de Janeiro, Boric declinó reunirse con Meloni y con el CEO de Enel, empresa italiana con la que mantenía tensiones por los cortes eléctricos ocurridos en Chile.

Según las mismas fuentes, la negativa de Boric fue considerada una afrenta directa, tanto por el Ejecutivo italiano como por el sector empresarial ligado a Roma, en especial considerando la importancia estratégica de Enel en América Latina.

En este contexto, el encuentro de Meloni con Peña —líder de una administración conservadora y cercana ideológicamente a la italiana— fue leído como una señal política: Italia mantiene su cercanía con gobiernos afines, mientras toma distancia de aquellos con discursos más críticos hacia Europa y el sector privado.

𝐃𝐢𝐬𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐲 𝐦𝐞𝐧𝐬𝐚𝐣𝐞 𝐝𝐢𝐩𝐥𝐨𝐦𝐚́𝐭𝐢𝐜𝐨

En Italia, el rol del presidente es ceremonial; el verdadero poder radica en la jefatura de gobierno. Por ello, que Meloni no destinara tiempo a recibir a Boric, pero sí a otros mandatarios regionales, representa una clara expresión de desaprobación política.

“QUE SE VAYAN”: FREI EXIGE EXPULSIÓN DE MIGRANTES IRREGULARES QUE DELINQUEN 𝐄𝐥 𝐞𝐱𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐜𝐮𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨𝐧𝐨́ 𝐞𝐥 𝐢𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨 𝐦𝐚𝐬𝐢𝐯𝐨...
16/10/2025

“QUE SE VAYAN”: FREI EXIGE EXPULSIÓN DE MIGRANTES IRREGULARES QUE DELINQUEN

𝐄𝐥 𝐞𝐱𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐜𝐮𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨𝐧𝐨́ 𝐞𝐥 𝐢𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨 𝐦𝐚𝐬𝐢𝐯𝐨 𝐝𝐞 𝐞𝐱𝐭𝐫𝐚𝐧𝐣𝐞𝐫𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐮́𝐥𝐭𝐢𝐦𝐚 𝐝𝐞́𝐜𝐚𝐝𝐚 𝐲 𝐚𝐟𝐢𝐫𝐦𝐨́ 𝐪𝐮𝐞 “𝐡𝐚𝐧 𝐥𝐥𝐞𝐠𝐚𝐝𝐨 𝐭𝐨𝐝𝐨𝐬 𝐥𝐨𝐬 𝐭𝐫𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐦𝐞𝐧𝐨𝐬 𝐞𝐥 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐫𝐠𝐚”, 𝐞𝐧 𝐚𝐥𝐮𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐚𝐥 𝐜𝐫𝐢𝐦𝐞𝐧 𝐨𝐫𝐠𝐚𝐧𝐢𝐳𝐚𝐝𝐨. 𝐒𝐮𝐬 𝐝𝐞𝐜𝐥𝐚𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐠𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐚𝐩𝐨𝐲𝐨 𝐲 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐨 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐭𝐫𝐨 𝐩𝐨𝐥𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐨.

Durante su participación en el seminario “Día del Comercio Global”, organizado por la Fundación Compañía Sudamericana de Vapores, el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle lanzó duras críticas a la política migratoria implementada en los últimos años, acusando falta de control estatal y llamando a la expulsión inmediata de los migrantes irregulares que cometen delitos.

“Tenemos más de dos millones de migrantes en Chile, el 10% de la población. Muchos de ellos son gente de bien, pero también hay miles que han traído todos los trenes, menos el tren de carga que necesita el país”, señaló el exmandatario, en alusión a organizaciones criminales extranjeras como el Tren de Aragua.

Frei agregó que “ojalá pudiéramos sacarlos a todos de las cárceles del país. Que se vayan”, frase que fue recibida con aplausos por los asistentes. Sus declaraciones reavivaron el debate sobre migración y seguridad, en medio de un contexto electoral marcado por la agenda de orden público.

El exdirector del Servicio Nacional de Migraciones, Álvaro Bellolio, respaldó los dichos de Frei, señalando que existe “una pasividad inaceptable” frente al crimen organizado. En contraste, el diputado Félix González (Partido Ecologista Verde) criticó al exmandatario por usar “frases grandilocuentes” y lo instó a apoyar medidas concretas como el levantamiento del secreto bancario.

Según cifras oficiales del Ejecutivo, en 2024 se registraron 29.269 ingresos irregulares al país, una disminución respecto de los 44.235 del año anterior, aunque aún se mantiene una presión migratoria sostenida en la frontera norte.

Dirección

Santiago

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CANAL 73 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir