Núcleo Salvador Allende

Núcleo Salvador Allende Núcleo Salvador Allende de carácter temático y territorial. Es integrado por jóvenes mujeres y hombres del socialismo chileno.

🇨🇱 Arturo Araya PetersEl leal marino que la historia no olvida.El 27 de julio de 1973, a solo semanas del Golpe de Estad...
27/07/2025

🇨🇱 Arturo Araya Peters
El leal marino que la historia no olvida.

El 27 de julio de 1973, a solo semanas del Golpe de Estado, el Capitán de Navío Arturo Araya Peters fue asesinado en su hogar por un grupo armado. Jefe de la Casa Militar del Presidente Salvador Allende, Araya fue un hombre profundamente institucionalista, defensor del orden democrático y leal al gobierno constitucional.

Su crimen fue parte del plan desestabilizador que buscaba sembrar el terror antes del 11 de septiembre. Su muerte no fue un accidente: fue un mensaje.

Hoy lo recordamos como lo que fue: un patriota, un servidor público íntegro, y un ejemplo de compromiso con la democracia.

✊🏽 Su memoria sigue viva entre quienes no renuncian a la verdad ni a la justicia.

📸 En las imágenes: Arturo Araya Peters en distintos momentos de su vida y junto al Presidente Allende.

📷 Fotos rescatadas de la Biblioteca Virtual Salvador Allende Gossens, Memoria Viva y Biblioteca Nacional Digital.

🖤 Memoria histórica. Dignidad presente.

🐾 Allende y sus fieles compañeros perrunos🐕 Día mundial de los perros. Amalos como Salvador Allende 👓🐾Salvador Allende a...
21/07/2025

🐾 Allende y sus fieles compañeros perrunos

🐕 Día mundial de los perros. Amalos como Salvador Allende 👓🐾

Salvador Allende amaba profundamente a los animales, especialmente a los perros. Solía jugar con ellos, cuidarlos y dedicarles tiempo en sus momentos libres, tanto en su casa como en la residencia presidencial.

📸 Estas fotos —rescatadas de la Biblioteca Virtual Salvador Allende Gossens— nos muestran escenas íntimas junto a sus queridos perritos. Entre ellos:

Allende está con Chagual, Weimaraner, Aka o El Fali.

❤️ ¿Y tú, eres un amante perruno como el Chicho? Comenta, Guarda y Comparte 👇🏽

🖤 Memoria viva, historia con cariño.

🟥 Gladys Marín fue profesora, dirigenta social y una de las políticas más valientes y coherentes de la historia reciente...
16/07/2025

🟥 Gladys Marín fue profesora, dirigenta social y una de las políticas más valientes y coherentes de la historia reciente de Chile.

Secretaria General y Presidenta del Partido Comunista de Chile, diputada de la República y lideresa de las Juventudes Comunistas (JJCC).

Hija de una madre profesora y de un padre campesino, vivió junto a sus hermanas en Curepto, y luego en Talagante.
Desde muy joven participó en movimientos sociales, como la Acción Católica de Talagante. Estudió en el Liceo de Niñas de Santiago.

📚Su preocupación por la desigualdad y el pueblo la llevó a ingresar en 1957 a la JJCC, y ese mismo año fue electa Presidenta Federación de Estudiantes Normalistas, liderando luchas por cambios pedagógicos en las Escuelas Normales.

🚩En 1960 fue parte del Comité Central de la JJCC. En 1963, fue elegida Secretaria General en la VII Conferencia Nacional.
En 1964, dirigenta de la Unión de Profesores de Chile.
Y en 1965, con solo 23 años, fue elegida Diputada de la República y Secretaria General de la JJCC, siendo una de las más jóvenes en el Congreso Nacional.
Desde ahí apoyó activamente la Reforma Universitaria.

📌En 1969 fue reelegida diputada, y nuevamente en 1973, pero ese período fue interrumpido por el Golpe de Estado del 11 de septiembre.

Ese año, debió separarse de su familia y se asiló en la Embajada de Holanda, salió al exilio 8 meses después. Desde el extranjero continuó la lucha por los DDHH y el retorno de la democracia.

✨Gladys fue una lideresa sensata, valiente y profundamente coherente, admirada transversalmente.

🗣️“Las llamo a ser mujeres plenas, a sufrir por el dolor ajeno, a ser solidarias y sensibles, a enamorarse todos los días, a ser ágiles y livianas como las mariposas y fieras ante las injusticias.”

Un dato hermoso: el 16 de julio de 1938, Emelina Vega, del MEMCH en Lota, escribía a Elena Caffarena sobre la lucha de las mujeres en el movimiento obrero.
Ese mismo día, a más de 400 km, nacía en Curepto una niña que marcaría la historia de Chile: Gladys del Carmen Marín Millie.

🕊️Su vida es mucho más extensa que estas líneas, fue una mujer clave en la lucha política, social, feminista y DDHH.

¡Honor y gloria!

🟥 15 de julio de 1971 | La firma de la nacionalización del cobreEse día, Salvador Allende estampó su firma en el decreto...
15/07/2025

🟥 15 de julio de 1971 | La firma de la nacionalización del cobre

Ese día, Salvador Allende estampó su firma en el decreto que terminó de concretar uno de los actos más soberanos y trascendentes en la historia republicana de Chile: la nacionalización del cobre.

El proceso, iniciado bajo el gobierno de Eduardo Frei Montalva con la llamada "chilenización", fue completado por Allende con decisión, justicia y claridad histórica.

Hasta entonces, dos empresas extranjeras —Anaconda y Kennecott— controlaban gran parte del cobre chileno, llevándose millones de dólares en utilidades gracias a vacíos legales y privilegios heredados. Incluso hubo negociados corruptos, compra de influencias y parlamentarios, todo a costa de la soberanía nacional.

Allende puso fin a eso. Con el respaldo unánime del Congreso Nacional, el cobre dejó de ser el “sueldo de Chile para otros” y pasó a ser verdaderamente de Chile. Ese acto dio origen a CODELCO, la Corporación Nacional del Cobre, que hasta hoy es una de las principales fuentes de ingresos para el país.

📌 A más de 50 años, la lucha por la soberanía y el control democrático de nuestros recursos sigue vigente.

✊🏽 El cobre para Chile. El pueblo por delante. La historia con dignidad.



📢 ¡Llegamos a TikTok!Ya estamos compartiendo memoria histórica también allá.🎬 Reels con frases de Salvador Allende,📜 Mom...
12/07/2025

📢 ¡Llegamos a TikTok!

Ya estamos compartiendo memoria histórica también allá.

🎬 Reels con frases de Salvador Allende,
📜 Momentos clave de nuestra historia,
👁️‍🗨️ Reflexiones para el presente,
🔥 Y más contenido para las nuevas generaciones.

TikTok se ha llenado de baile, humor...
Pero también puede llenarse de memoria, dignidad y compromiso social.

🕊️ Síguenos 👉🏽
📱 Porque recordar también es resistir.

👇🏽 Cuéntanos en los comentarios qué contenido te gustaría ver.

📅 11 de julio de 1971Chile aprobó la transformación más importante del siglo XX: la nacionalización del cobre.Fue Salvad...
11/07/2025

📅 11 de julio de 1971
Chile aprobó la transformación más importante del siglo XX: la nacionalización del cobre.
Fue Salvador Allende, en plena Guerra Fría, quien lideró esta histórica decisión.

Desde ese día, la gran minería pasó a manos del Estado, convirtiéndose en lo que muchos llaman:
🇨🇱 “El sueldo de Chile”.

En la Plaza de los Héroes de Rancagua, frente a una multitud emocionada, el Presidente proclamó:

🗣️ “Hoy es el día de la dignidad nacional y de la solidaridad.
Chile rompe con el pasado y empieza el camino de su independencia económica”.

📸 En esta publicación:

* Fotografías del histórico acto en Rancagua
* Fragmentos del discurso original de Allende, mecanografiado y corregido

🗂️ El discurso forma parte del proyecto de la :
“50 años, 50 discursos”, que preserva y difunde el patrimonio político de Allende en original y con traducción.

📚 Léelo completo aquí:
🔗 https://discursos.fundacionsalvadorallende.cl/palabras-presidente-de-la-republica-frente-a-la-nacionalizacion-del-cobre/

📸 Fotos: Armindo Cardoso. Biblioteca Nacional Digital de Chile.
📄 Documento original: Fundación Salvador Allende.

📲 Comparte este hecho histórico.

PD: Dejaremos el enlace del discurso original en nuestra bio.


🎂 ¡Feliz 75° cumpleaños, Carlos Caszely! 🎉¿Sabías que además de un ídolo del fútbol chileno, el “Rey del metro cuadrado”...
05/07/2025

🎂 ¡Feliz 75° cumpleaños, Carlos Caszely! 🎉

¿Sabías que además de un ídolo del fútbol chileno, el “Rey del metro cuadrado” es símbolo de dignidad, coherencia y compromiso político?

🌱 Origen, valores y legado

Hijo de René Caszely obrero ferroviario que con esfuerzo y sacrificio educó a su familia y de Olga Garrido mujer valiente, fuerte y grande que enseño al país a no tener miedo en los momentos más difíciles de nuestra patria.

Su compromiso tiene parte de su misma historia quizás porque recordaba que anduvo a pie pelado, y que muchos niños aún estaban en esa condición.

⚽ Deportista y luchador

Goleador de Colo-Colo y de la selección chilena, figura central en la Copa Libertadores de 1973.

Rechazó ofertas millonaria en Brasil para quedarse en Chile y aportar al proceso de la Unidad Popular y colaborar por el ambiente complejo que vivía nuestro país.

✊🏽 Compromiso con la justicia social

Participó en jornadas voluntarias y usó su figura para motivar a la juventud a hacer deporte con valores.

Trabajó gratis en la piscina del parque O'Higgins donde hizo un centro deportivo y cultural enseñando a los niños natación y voleibol.

Se definió un futbolista de izquierda y expresó tenía “ideas comunistas y socialistas”, pero que no militaba en ningún partido político, fue objetivo en valorar y ver las cosas tanto lo bueno y lo malo de la UP.

En 1974 se negó a estrechar la mano de Pinochet, una postura pública de resistencia.

📚 Disidente y demócrata

Su compromiso lo convirtió en víctima de la dictadura: lamentablemente su madre fue secuestrada y torturada, y él fue vetado por su postura política.

Caszely apoyó candidaturas populares como Gladys Marín y Volodia Teitelboim, reafirmando su coherencia política.

Apoyó decididamente el NO en el plebiscito del 88.

👓 Sobre Allende dijo

"Allende tenía una idea de igualdad, de equilibrar la vida entre las mansiones y las casas de cartón".

"Él solo quería hacer el bien para las clases menos favorecidas".

🔹Hoy saludamos y destacamos su legado de quién defendió con valentía el deporte consciente, la justicia social y la memoria histórica🫂

🟥 La semilla allendista es patrimonio de la humanidad📍 A casi 52 años del golpe, seguimos sembrando y resistiendo🌹 "En n...
04/07/2025

🟥 La semilla allendista es patrimonio de la humanidad
📍 A casi 52 años del golpe, seguimos sembrando y resistiendo

🌹 "En nuestro tiempo seguimos luchando y construyendo los mismos sueños de justicia y libertad. Y para ello rescatamos la Memoria Histórica, colectiva. Una Memoria que nos da fuerza ética y moral para luchar valientemente, porfiadamente por un presente y un futuro."

📢 Esa Memoria —como dijo Gladys Marín en 2003— debe ser un arma de lucha para los pueblos y juventudes, para no olvidar qué fue el gobierno de Allende, ni qué significó el golpe fascista y la intervención extranjera.

🧱 Luchar, organizar, resistir, crear.
Con poesía, con ideas, con sacrificio.
Con unidad, con conciencia, con dignidad.

🌱 La semilla de Allende está germinando.
Y como la memoria es como la tierra, hoy florece donde hay justicia, donde hay lucha, donde los pueblos dignos se levantan.

📌 Esa semilla es ya patrimonio de la humanidad.

🗣️ “La historia es nuestra y la hacen los pueblos.” — Salvador Allende
✊ ¡Con Allende, mil veces… VENCEREMOS!

📝 Fragmento del discurso de Gladys Marín, en el seminario “Alternativas Populares y Perspectiva Socialista en América Latina”, Santiago, 7 de septiembre de 2003.

🟥 29 de junio de 1973: A 52 años del TanquetazoUn ensayo de golpe, un acto de traición.Un día que evidenció con total cl...
29/06/2025

🟥 29 de junio de 1973: A 52 años del Tanquetazo

Un ensayo de golpe, un acto de traición.
Un día que evidenció con total claridad que la democracia chilena estaba bajo ataque.

Ese día, un grupo de militares sublevados intentó derrocar al gobierno legítimo del presidente Salvador Allende.
La Moneda fue baleada. La planta transmisora de Radio Portales, dinamitada.
Y las embajadas se colmaron de civiles que —tras instigar la violencia— huían cobardemente del país.

🗣️ Allende, horas después, frente al pueblo:

🎙️“Estaba saludando al General Prats y todavía sonaban algunos disparos. Más de 20 dieron en La Moneda, especialmente en el sector de Teatinos".

🎙️"Facciosos dinamitaron la planta transmisora de Radio Portales y la destruyeron; y civiles —coludidos, instigadores, cómplices, cobardes— están golpeando ahora puertas de las embajadas para refugiarse y escapar de Chile.” (Pifias)

🎙️“Como era de esperarse, la inmensa mayoría pertenece a la asociación ilícita mal llamada Patria y Libertad.
Desde hoy los llamaremos la antipatria y la cobardía.
El pueblo debe recordar […] que este país estaba potencialmente en insurrección y al borde de la guerra civil.”

🎙️“Los sectores de la alta burguesía y del fascismo, coludidos con intereses foráneos, pretendían poner atajo a la marcha del Gobierno […] desatando calumnias, mentiras y odios.”

🎙️“Exponiendo impúdicamente sus ideas reaccionarias, sus concepciones típicamente fascistas, haciendo blanco de su odio a los partidos populares, a la Unidad Popular, a las Fuerzas Armadas, a Carabineros, a Investigaciones.
Buscaban minar la base política del Gobierno y paralizar al Estado negándole las leyes esenciales.”

— Salvador Allende, Presidente de la República
29 de junio de 1973 | Extracto Discurso en Plaza de la Constitución tras el Tanquetazo

📌 Que la memoria no sea olvido ni museo.
Que sea conciencia, resistencia y organización.

📢 A 52 años del Tanquetazo, decimos con fuerza:
¡No al olvido, no a la impunidad!
La historia es nuestra, y la hacen los pueblos.


🟥 Con Allende en la memoria🌹 “...Y les digo que tengo la certeza de que la semilla que hemos entregado a la conciencia d...
26/06/2025

🟥 Con Allende en la memoria

🌹 “...Y les digo que tengo la certeza de que la semilla que hemos entregado a la conciencia digna de miles y miles de chilenos, no podrá ser segada definitivamente. Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos.”
— Salvador Allende

Hoy, en su natalicio 117, no solo recordamos al presidente. Recordamos al médico, al dirigente, al militante, al soñador.

Recordamos su convicción inquebrantable de que otro Chile era posible: más justo, más digno, más humano.

Y lo seguimos creyendo.
Porque su legado no vive en los bronces: vive en las luchas de hoy.

Su ética, su respeto por la institucionalidad, su compromiso con los más humildes y su amor por la patria son un legado que no podrá ser borrado.

📌 Que la memoria no sea nostalgia:
que sea motor de futuro.

📢 ¡Allende vive, en la historia, en las calles y en las ideas!

"Queridas compañeras, estimados compañeros:Estoy aquí para conversar algunos minutos con Uds., me acompañan, el Intenden...
07/05/2025

"Queridas compañeras, estimados compañeros:

Estoy aquí para conversar algunos minutos con Uds., me acompañan, el Intendente de la Provincia, el Gobernador y el Comandante Edecán Aéreo de la Presidencia, Roberto Sánchez.

He venido a decirles, lo que significa para mí, el volver a esta industria, que fue la primera que estatizamos. Viajé especialmente a Tomé, pero firmé en Concepción, desde la Intendencia, el decreto, que estatizaba esta Empresa. Es decir, empezamos a caminar, para fortalecer el Área Social de la economía.

Varias empresas textiles -las más importantes- pertenecen hoy a los trabajadores, al pueblo de Chile.

Industrias básicas de la construcción, también les pertenecen hoy al pueblo, como es de Chile el cobre, el acero, el carbón, el salitre y el hierro. Es decir, hemos avanzado, firmemente, en el campo industrial, para hacer posible una economía del Estado, que impulse el desarrollo y el progreso del país...
..Nosotros no podemos recurrir a la represión y a la violencia. Tenemos que hacer entender a la gente; pero son sus propios compañeros los que tienen que calificar a los trabajadores, tienen que señalarles lo que representa su falta de responsabilidad, su ausencia al trabajo. Cómo la ausencia de uno, dos o diez perjudica la producción general de la empresa, y esto, en definitiva va en perjuicio no sólo de Uds., sino en perjuicio del país.

Por eso, compañeros es que mi tarea es difícil, porque no se trata de venir a buscar aplausos.

No los busqué como candidato, no los busco como Presidente. Al contrario, mi obligación como Presidente es: ¡exigirle a los trabajadores un sentido superior de responsabilidad, un sentido superior de patriotismo, que se sientan orgullosos de ser chilenos y trabajadores que saben que están laborando para construir una sociedad distinta! ¡Sociedad, donde los trabajadores, serán Gobierno. (Aplausos)."

Salvador Allende

Extracto discurso ante los trabajadores de Textil Bellavista-Tomé - 10 de febrero de 1972.

Fotos, fueron descargadas desde la Biblioteca Nacional Digital, de Memoria Chilena, Biblioteca Virtual Salvador Allende, Facebook Socialistas de Tomé, Facebook Museo Histórico de Tomé.

"Trabajadores de Chile:Éste no es un día de fiesta; éste es un día de recuerdo, de rememoración. Un día para mirar hacia...
01/05/2025

"Trabajadores de Chile:

Éste no es un día de fiesta; éste es un día de recuerdo, de rememoración. Un día para mirar hacia atrás, más allá y dentro de la frontera de la Patria y rendir un homenaje a todos aquellos que, en distintas latitudes, cayeron luchando por hacer más digna la vida del hombre y conquistar la auténtica libertad.

Hoy termina una semana en la que, por mi intermedio, el Gobierno del pueblo ha dialogado con los más diversos sectores nacionales. Hemos conversado con los jóvenes de la Unidad Popular; con los médicos recién graduados para señalares la responsabilidad que implica el ejercicio de su profesión; hemos estado en un organismo de la importancia de la CEPAL para llevar el pensamiento nuestro y destacar la realidad de los países pequeños, en vías de desarrollo, frente a los países industriales, para señalar, una vez más, la dura explotación a la que hemos sido y somos sometidos, y para reclamar el derecho a la autodeterminación y a la no intervención.
..Yo los llamo con pasión, los llamo con cariño, los llamo como un hermano mayor a entender nuestra responsabilidad; les hablo como el Compañero Presidente para defender el futuro de Chile, que está en manos de ustedes, trabajadores de mi Patria."

Salvador Allende Gossens
Presidente de la República de Chile
Extracto de discurso del 1 de mayo de 1971 en el marco de la conmemoración del día internacional de los trabajadores.

Imágenes del 1 de mayo de 1971 en la conmemoración del día de los trabajadores organizada por la CUT en la plaza de la Constitución, actividad que se enmarca en el contexto del primer año de gobierno de la unidad popular y que contó con la presencia y participación del Compañero Presidente Salvador Allende.

Fotos de Armindo Cardoso; descargadas desde la Biblioteca Nacional Digital, de Memoria Chilena, de Biblioteca Virtual Salvador Allende y de página web de Quilapayún.

Dirección

Santiago

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Núcleo Salvador Allende publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría