Kolectivo Pelota al Piso.

Kolectivo Pelota al Piso. Educación y Comunicación Popular en fútbol, masculinidades y sociedad

Nueva columna:Hacerse hombre en tiempos de guerraPor una vida sin violencia, por masculinidades fuera del campo de batal...
24/06/2025

Nueva columna:

Hacerse hombre en tiempos de guerra
Por una vida sin violencia, por masculinidades fuera del campo de batalla.

"Tanto si combate en Croacia como en Bosnia, Serbia, Indochina o Uzbekistán, tanto si lucha por una fuerza de liberación como por una imperialista, el soldado viola mujeres. Lo siente en su cabeza, en su fusil y en su miembro viril: eso es justamente a lo que le incita la civilización....
Y más que por ser una “recreación” del guerrero, lo que le mueve es la afirmación de su propio poder y la satisfacción de ser un hombre de verdad."

Lepa Mladjenovic

Otra vez se habla de guerra. Redes sociales llenas de memes, noticieros repitiendo amenazas, gobiernos cruzando declaraciones. Se vuelve rutina ver cuerpos mu***os, ciudades destruidas, y decisiones tomadas por unos pocos en nombre de “la paz”. Desde nuestros celulares, presenciamos la destrucción como si fuera parte del paisaje digital.
Pero, más allá de las bombas y los misiles, ¿qué tiene que ver todo esto con la forma en que nos enseñaron a hacernos hombres?
Mucho. Porque la guerra no es solo lo que vemos en los medios. Es una forma de organizar la vida. Y en esa organización, los hombres hemos sido formateados para responder a una lógica de violencia, control y dominio. Aquí van tres ideas para abrir el debate:
1. El “hombre civilizado” se entrena para la guerra.
Desde los imperios hasta los Estados modernos, la guerra ha sido su forma de gobierno. Y en ese modelo, los hombres somos soldados, policías, carabineros, guardianes del orden. Nos dicen que esa es la forma de vivir “en sociedad”: obedecer, escalar jerarquías, acatar órdenes, imponer obediencia. ¿El costo? Un país donde se justifica que las fuerzas armadas se tomen el Wallmapu y lo militaricen con leyes de excepción, donde se golpea y mutila a jóvenes por protestar (Estallido social 2019), donde el uniforme da permiso para humillar y matar (como el as*****to de jóvenes pobres en Antuco el 2005 y Putre 2024).

(sigue en comentarios)

“Un pase al compañero” Nueva columna  de Pelota al piso en recuerdo a Domingo Asún. Pasé, lea y/o comente. “Un pase al c...
21/06/2025

“Un pase al compañero”
Nueva columna de Pelota al piso en recuerdo a Domingo Asún.

Pasé, lea y/o comente.

“Un pase al compañero”. En recuerdo del maestro de generaciones: Domingo Asún Salazar.
Estimado Domingo, quisiera enlazar dos conversaciones que tuvimos, no sé si te acuerdas: la del año 2014, poco antes de que te enteraras de tu enfermedad, con la conversa que tuvimos la semana previa a tu partida.
La primera tuvo lugar en el restaurante El Dante, ahí en Irarrázaval, mientras esperábamos a ese colega del equipo de investigadoras e investigadores que estudiábamos juventudes en el Proyecto Anillo, a propósito de la preocupación que teníamos porque él venía desde hace rato fallando en su trabajo y padeciendo problemas serios de salud. Construimos ideas sobre el por qué los varones tenemos que llegar al punto de enfermarnos gravemente para hacernos cargo de nuestro cuerpo, reflexionamos sobre nuestro olvido del cuerpo y te planteaba la enajenación del cuerpo masculino, usando este concepto en el sentido marxista de la pérdida de control, de capacidad de gestión y de poder respecto de la corporalidad y la emocionalidad que cada varón vive en esta sociedad capitalista. Hablamos de las hernias que padecíamos como producto de esa desconexión que aprendimos como expresión del machismo que nos habita.

Papás!!! Les tenemos un regalo en el día del padre: ¿Qué paternidades podrían contribuir a desmontar el patriarcado? Pas...
15/06/2025

Papás!!! Les tenemos un regalo en el día del padre: ¿Qué paternidades podrían contribuir a desmontar el patriarcado?

Pase a leer nuestra nueva columna

¿Qué paternidades podrían contribuir a desmontar el patriarcado?
En este día del padre, nos preguntamos por los modos de hacernos papás en este contexto neoliberal salvaje, y los desafíos que implica para contribuir a las luchas por desmontar-transformar el patriarcado.
Partimos desde la noción de que padre significa en su raíz griega o latina “quien te protege; quien te nutre”. Ambas designan algunas de las tareas que socialmente se exigen cumplir a quienes se hacen parte de engendrar o de criar. Por ello, nos surge la interrogante sobre cómo criamos hoy, en ese contexto ya mencionado que precariza la vida y que distribuye formas cada vez más desiguales las oportunidades y el acceso a bienes para la felicidad.
¿Cómo nutrir? Si las condiciones son adversas, ¿qué alternativas podríamos utilizar los varones para lograrla con dignidad? Además de las alianzas fuertes con nuestras parejas y familias, es una interesante posibilidad intentar acciones cooperativas con amistades y vecindades, que permitan de forma solidaria cubrir las necesidades de cada persona y grupo.
Quizás es importante que nuestros hijes, hijas e hijos, también se hagan parte de este proceso colectivo de conseguir la nutrición, valorando y reconociendo lo que de manera invisible muchas veces aportan y que los bloqueos adultocéntricos no nos permiten apreciar, por ejemplo su participación en el cuidado entre hermanos/as/es o de las personas mayores del grupo, o de la huerta familiar, también cuando venden su fuerza de trabajo fuera de la casa.
¿Cómo proteger? En especial cuando los mandatos patriarcales exigen a cada padre convertirse en el vigilante del grupo, para ser considerado “bueno como hombre” si cumple el rol de protector. Nuestras propias experiencia y la acción formativa con otros varones nos ha llevado a darle importancia al cuidado como alternativa a esta modalidad de protección-vigilancia.
(sigue en el primer comentario).

Atención!!! Tenemos nueva columna.Pase, comente y comparta.Machos heridos, odios activos: Masculinidades y neofascismo h...
06/06/2025

Atención!!! Tenemos nueva columna.
Pase, comente y comparta.

Machos heridos, odios activos: Masculinidades y neofascismo hoy
El resurgimiento de los neofascismos en diversas partes del mundo no es solo un fenómeno político: también es una expresión de crisis en la masculinidad hegemónica. Líderes autoritarios, discursos antifeministas y ataques a la diversidad no surgen en el vacío: responden al miedo de ciertos varones ante la pérdida de poder, privilegios y control. Esta reacción, lejos de ser nueva, se reviste ahora de símbolos digitales, teorías conspirativas y un nacionalismo que reafirma jerarquías patriarcales.
Estos movimientos, si bien distintos en forma a los fascismos históricos, presentan características específicas que reflejan las transformaciones generadas por la globalización y los cambios sociales contemporáneos. La crisis del Estado-nación, por ejemplo, ha generado nuevas formas de pertenencia identitaria, muchas veces ligadas a una masculinidad que reafirma valores conservadores. Ser 'hombre' y ser 'ciudadano' se funden en una narrativa donde la fortaleza, el control y la negación de la vulnerabilidad son pilares centrales.
Liderazgos como los de Jair Bolsonaro en Brasil, Javier Milei en Argentina o Santiago Abascal en España han consolidado discursos donde el machismo, el autoritarismo y el desprecio hacia las diversidades son moneda corriente. Estos líderes se presentan como salvadores del orden tradicional frente a una supuesta amenaza: los feminismos, la inmigración, las disidencias sexuales, y todo lo que desafía su idea de nación y familia.
Las teorías conspirativas y el negacionismo de fenómenos como el cambio climático o la violencia de género se propagan en comunidades digitales como 4chan, Reddit o Telegram. Estos espacios promueven una suerte de masculinidad herida que busca restaurarse mediante el odio. Influencers como Andrew Tate o Jordan Peterson capitalizan estos sentimientos ofreciendo discursos simples y violentos, que prometen devolver a los varones su rol 'natural' de poder y control.
(Sigue en los comentarios).

¡Atención, tenemos nueva columna!Pase, comente y comparta. Machos heridos, odios activos: Masculinidades y neofascismo h...
06/06/2025

¡Atención, tenemos nueva columna!
Pase, comente y comparta.

Machos heridos, odios activos: Masculinidades y neofascismo hoy
El resurgimiento de los neofascismos en diversas partes del mundo no es solo un fenómeno político: también es una expresión de crisis en la masculinidad hegemónica. Líderes autoritarios, discursos antifeministas y ataques a la diversidad no surgen en el vacío: responden al miedo de ciertos varones ante la pérdida de poder, privilegios y control. Esta reacción, lejos de ser nueva, se reviste ahora de símbolos digitales, teorías conspirativas y un nacionalismo que reafirma jerarquías patriarcales.
Estos movimientos, si bien distintos en forma a los fascismos históricos, presentan características específicas que reflejan las transformaciones generadas por la globalización y los cambios sociales contemporáneos. La crisis del Estado-nación, por ejemplo, ha generado nuevas formas de pertenencia identitaria, muchas veces ligadas a una masculinidad que reafirma valores conservadores. Ser 'hombre' y ser 'ciudadano' se funden en una narrativa donde la fortaleza, el control y la negación de la vulnerabilidad son pilares centrales.
Liderazgos como los de Jair Bolsonaro en Brasil, Javier Milei en Argentina o Santiago Abascal en España han consolidado discursos donde el machismo, el autoritarismo y el desprecio hacia las diversidades son moneda corriente. Estos líderes se presentan como salvadores del orden tradicional frente a una supuesta amenaza: los feminismos, la inmigración, las disidencias sexuales, y todo lo que desafía su idea de nación y familia.
Las teorías conspirativas y el negacionismo de fenómenos como el cambio climático o la violencia de género se propagan en comunidades digitales como 4chan, Reddit o Telegram. Estos espacios promueven una suerte de masculinidad herida que busca restaurarse mediante el odio. Influencers como Andrew Tate o Jordan Peterson capitalizan estos sentimientos ofreciendo discursos simples y violentos, que prometen devolver a los varones su rol 'natural' de poder y control.
(Sigue en los comentarios).

Antuco: La tragedia que los hombres no lloran.Pase a leer, comentar y compartir nuestra nueva columna.
29/05/2025

Antuco: La tragedia que los hombres no lloran.

Pase a leer, comentar y compartir nuestra nueva columna.



Tenemos nueva columna: Masculinidades, afecciones y música urbana chilena.Isidora Molina Novoa .inan4 nos comparte su re...
28/05/2025

Tenemos nueva columna:
Masculinidades, afecciones y música urbana chilena.

Isidora Molina Novoa .inan4 nos comparte su reflexión en el marco del Diplomado Herramientas para la acción educativa en masculinidades (U. de Chile, 2024).

Pase, comente y comparta.


Tenemos nueva columna: Heroísmo y masculinidades.¿Qué relación tiene la conmemoración de un combate en contexto de guerr...
20/05/2025

Tenemos nueva columna:
Heroísmo y masculinidades.

¿Qué relación tiene la conmemoración de un combate en contexto de guerra, con la escuela y las construcciones de masculinidades?

Pase, lea y comente.



[Nueva columna: Masculinidades en guerra]Les compartimos esta reflexión sobre consumo sin prescripción de pastillas para...
15/05/2025

[Nueva columna: Masculinidades en guerra]
Les compartimos esta reflexión sobre consumo sin prescripción de pastillas para la disfunción eréctil en varones jóvenes.
¿Qué nos dice esta situación de las masculinidades?

Pase, comente y comparta.



[nueva columna]Masculinidad como herida abierta. Una potente reflexión  en tiempos de retrocesos de derechos y avanzadas...
06/05/2025

[nueva columna]
Masculinidad como herida abierta. Una potente reflexión en tiempos de retrocesos de derechos y avanzadas esencialistas.
Gracias Darío!

Pase, lea y comparta 💜

[Nueva columna]Contra el dolor y la criminalización: No más muertes por ir al estadio.Pase, lea, comente y comparta.Por ...
15/04/2025

[Nueva columna]
Contra el dolor y la criminalización:
No más muertes por ir al estadio.

Pase, lea, comente y comparta.

Por Mylan y Martina 😢


Alerta de nueva columna: Seguimos difundiendo los trabajos de la primera generación de estudiantes del Diplomado Herrami...
24/03/2025

Alerta de nueva columna:
Seguimos difundiendo los trabajos de la primera generación de estudiantes del Diplomado Herramientas para la acción educativa en masculinidades de

'Come como hombre' de

Pase, lea y comente.

Dirección

Huérfanos 1743, Departamento 204
Santiago

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Kolectivo Pelota al Piso. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Kolectivo Pelota al Piso.:

Compartir