
18/09/2025
"La información que desinforma" Por Grínor Rojo
Para ser más preciso: en Chile existe un Colegio de Periodistas, que es la institución que reúne a los miembros acreditados de este gremio, y existe un Código de Ética de los periodistas, que es el documento en que se establecen el alcance y los límites de sus actividades. Leo en el artículo 1 del Título I del Código: “En su quehacer profesional, el o la periodista se regirá por la veracidad como principio, entendida como la entrega de información responsable y fundamentada de los hechos, basada en la correspondiente verificación de éstos en forma directa o a través de distintas fuentes”.
(...)
Y fundamentar esta conducta espuria con el raciocinio de que estaríamos viviendo actualmente en la época de la postverdad es, en este mismo sentido, una cruda exhibición de cinismo. La postverdad es la no-verdad, digámoslo de una vez. Es la mentira justificada con la excusa filosófica de que la verdad no nos es accesible a los seres humanos y que por lo tanto aquello a lo cual le damos el nombre de verdad pertenece solo a quienes tienen el poder suficiente para inventarla e imponerla. Pero esta tesis filosófica, de perfume nietzscheano y cuya validez podría sostenerse a lo mejor en un debate académico mediocre, no impide el que exista otra verdad a la que debemos respeto. Me refiero a la que se desprende de la correspondencia entre los hechos, los conceptos que a su respecto elabora la mente y el discurso que los pone de manifiesto. Si esa correspondencia no se produce el discurso no es el de la postverdad, sino el de la mentira descarada.
👉 https://lom.cl/blogs/blog/la-informacion-que-desinforma