Quiero con Mamá

Quiero con Mamá Daymara Sánchez🌻
Madre de un 👦 autista 🧠🌈
Microbióloga 👩‍🔬
Divulgadora científica 📚
Comparto información confiable sobre

Piensa en eso que más te preocupa, lo que parece más difícil, lo que a veces lo sobrepasa o lo desregula.Ahora imagina q...
13/10/2025

Piensa en eso que más te preocupa, lo que parece más difícil, lo que a veces lo sobrepasa o lo desregula.

Ahora imagina que todo a su alrededor fuera distinto...

¿Seguirías viendo esos desafíos igual?
¿Desaparecerían algunos de ellos?
¿Sería su vida más fácil… más amable?

No siempre lo que complica las cosas es el hecho de que sean autistas, sino un entorno que no se adapta...

́pica

12/10/2025

A veces solo cuando nos ponemos en el lugar del otro entendemos lo que realmente significa vivir en un mundo que no está hecho para ti.

Este experimento muestra cómo algo tan cotidiano como hacer compras puede volverse un desafío cuando el entorno no está adaptado.

Y esto no ocurre solo con la discapacidad visual… pasa también con muchas otras condiciones: autismo, dislexia, movilidad reducida, entre tantas más.

👉 Las adaptaciones no son un “extra”, son una forma de garantizar que todos podamos vivir con dignidad e igualdad de oportunidades.

Pequeños gestos pueden cambiarlo todo.

Créditos: RNIB (Royal National Institute of Blind People, 2021)

12/10/2025

El portal gob.mx permite consultar el listado de trámites y programas sociales federales disponibles y a los cuales tienes acceso.

12/10/2025

Haz la diferencia 🫂

11/10/2025

Mi hijo autista ama la empanada chilena. No solo por su sabor, sino porque siempre es igual: la carne cocinada de la misma forma, el huevo hervido y la aceituna que nunca falta.

En un mundo que a veces puede ser caótico e impredecible, esa constancia le da calma, seguridad y control. Lo ayuda a anticipar lo que viene, a sentirse cómodo, a disfrutar sin miedo a las sorpresas.

Para muchos puede parecer una simple preferencia alimentaria, pero para él —y para muchos niños autistas— las comidas predecibles son una forma de autorregulación, una pausa tranquila dentro de un día lleno de estímulos.

Y pienso… cuántas veces pasamos por alto esos pequeños detalles que para ellos significan tanto.

́pica

10/10/2025

¿Tu hijo/a autista repite frases, canciones o palabras una y otra vez?
Hoy quiero compartirte algunas herramientas prácticas y accesibles para acompañarlo desde la comprensión de la ecolalia como parte natural de su forma de adquisición del lenguaje.
Espero poder ayudarte 🫂💛

́pica

07/10/2025

Cada vez que comparto alguna información, lo hago con la responsabilidad de quien sabe que detrás hay familias buscando respuestas, no teorías sin fundamento.

Si a alguien no le convence lo que dice la ciencia (con evidencia sólida) hasta el día de hoy, eso no la vuelve menos cierta.

🌻

́pica

07/10/2025

Pequeñas adecuaciones marcan la diferencia en la vida de un niño autista…
y lejos de afectar a los demás, benefician a todos💛

No son “privilegios”, son apoyos que hacen que el entorno sea más accesible, predecible y amable para todos los niños.

Cuando una escuela se adapta pensando en la diversidad, todos ganan.

06/10/2025

📺 España, 1980.
La Televisión Española emitía un reportaje especial con motivo del Año Internacional del Niño Subnormal.
Sí, así se le llamó oficialmente en aquel entonces.

El lenguaje y la mirada de la época reflejaban una sociedad que apenas comenzaba a hablar de inclusión. En las imágenes se mostraban escuelas especiales, centros de atención, entrevistas con educadores y familias… todo desde un enfoque institucional que hoy, visto en perspectiva, revela mucho más de lo que creían estar mostrando.

Hoy, la palabra “subnormal” nos resulta ofensiva y dolorosa, pero en 1980 era parte del discurso oficial. Este fragmento histórico nos recuerda cuánto ha cambiado (y cuánto falta por cambiar) la forma en que entendemos la diversidad humana.

Evolucionar también es aprender a nombrar con respeto. 🌻

Créditos: documentos_spain

́pica

… solo hay que detenerse a mirarlo 💛✨   ́pica      ́n
06/10/2025

… solo hay que detenerse a mirarlo 💛✨

́pica ́n

Cambiando la pregunta, también se cambia el rumbo...🫂💛       ́pica      ́n
03/10/2025

Cambiando la pregunta, también se cambia el rumbo...🫂💛

́pica ́n

El autismo no se diagnostica con un análisis de sangre ni con un único marcador genético. Lo que sí existen son pruebas ...
03/10/2025

El autismo no se diagnostica con un análisis de sangre ni con un único marcador genético. Lo que sí existen son pruebas que buscan variantes o alteraciones en el ADN que, en algunos casos, se han asociado al autismo o a condiciones que pueden acompañarlo.

¿Qué pruebas suelen recomendar los médicos?

Microarrays cromosómicos (CMA): detectan deleciones o duplicaciones en regiones del ADN. Se encuentran en un 10–30% de casos y están recomendados como primera línea en muchos países.

Prueba de X frágil y otros genes específicos: en ciertos casos (p. ej. varones con sospecha de X frágil, niñas con signos de Rett, niños con macrocefalia y sospecha de PTEN).

Paneles multigénicos: analizan decenas de genes asociados a autismo, aunque su rendimiento suele ser limitado.

Exoma completo (WES): secuencia todos los genes codificantes. Identifica variantes genéticas en un 15–20% de personas autistas.

Genoma completo (WGS): la prueba más amplia, capaz de leer prácticamente todo el ADN, aunque todavía se usa más en investigación y en países con alta infraestructura genética.

🌍 Uso global:
En EE.UU. y Europa ya forman parte de la práctica clínica; en Latinoamérica y Asia se ofrecen cada vez más en hospitales privados o se envían muestras al extranjero. En sistemas públicos, a menudo se empieza por microarrays o X frágil antes de acceder a exomas o genomas.

❌ ¿Pueden diagnosticar autismo?
No. El diagnóstico de autismo sigue siendo clínico, basado en la observación del desarrollo y el comportamiento.
👉 Lo que sí pueden aportar estas pruebas es información sobre la base genética en algunos casos, mutaciones específicas, permitiendo entender mejor el perfil de la persona y orientar apoyos médicos y familiares.

Entonces, ¿qué significa todo esto?
Que no existe un “gen del autismo” único, ni un test que lo “detecte” en todos los casos. El autismo es poligénico: puede haber cientos de variantes genéticas involucradas, muchas aún desconocidas.

́pica

Dirección

Santiago

Página web

https://bio.site/quieroconmama?fbclid=PAQ0xDSwMSuBtleHRuA2FlbQIxMQABp0oVpsfyM7k3sUdwdA4q

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Quiero con Mamá publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría