Revista Al Damir

Revista Al Damir Revista dirigida a la comunidad árabe en Chile, Al Damir tiene por fin dar a conocer el aporte de la colectividad al país: www.aldamir.com

Revista Al Damir –que significa ‘conciencia’ en árabe- nace el año 2001, a iniciativa de los creadores de la Fundación Palestina Belén 2000: José Said, Alberto Kassis y Mario Nazal, respondiendo a la necesidad de fortalecer lazos entre descendientes de palestinos en Chile en particular y la comunidad árabe en general. Para sus creadores, constituye un llamado a reflejar en sus páginas el compromis

o espiritual con Tierra Santa, lugar donde se forja la identidad palestina. En sus inicios, comienza como revista institucional de la Fundación, para pasar el año 2010 a formar parte de la Asociación Nacional de la Prensa. Secciones:

• Reportajes
• Entrevistas
• Economía
• Análisis internacional
• Historias de familia
• Artículos sobre actualidad Palestina
• Música, cine, libros
• Agenda cultural
• Gastronomía
• Deportes
• Gente
• Datos y nuevas tendencias

En una entrevista exclusiva, la  conversó con , palestino con ciudadanía israelí que vive en Nazaret.En este carrusel te...
29/08/2025

En una entrevista exclusiva, la conversó con , palestino con ciudadanía israelí que vive en Nazaret.

En este carrusel te compartimos los momentos más potentes de la conversación: desde la negación de la identidad palestina dentro de Israel, la discriminación estructural en áreas como educación y salud, hasta la memoria de la Nakba, la ley de Propiedad Ausente, y el rol de las nuevas generaciones en preservar con más fuerza la identidad palestina.

Un testimonio imprescindible para comprender lo que significa ser palestino dentro del Estado de Israel.

Desde el 7 de octubre de 2023, el ejército israelí no solo ha intensificado la violencia en Cisjordania, sino que tambié...
28/08/2025

Desde el 7 de octubre de 2023, el ejército israelí no solo ha intensificado la violencia en Cisjordania, sino que también ha establecido un patrón de saqueos sistemáticos contra familias palestinas.

Hogares y comercios son asaltados durante las redadas militares: dinero, joyas, vehículos e incluso documentos de identidad son confiscados arbitrariamente, dejando a comunidades enteras devastadas.

Los testimonios son claros:
📍 Kafr Malik (julio 2025) — durante el Eid al-Adha, soldados robaron 135.000 dólares en efectivo, joyas y automóviles.
📍 Yabad (julio 2025) — más de 100 familias fueron asaltadas en un solo día, perdiendo sus pertenencias en cuestión de horas.
📍 Agosto 2025 — se denunciaron 447.000 dólares robados por el ejército, presentados públicamente como supuestos “fondos terroristas”.

Una víctima relató: “Nos vaciaron la caja fuerte, nos robaron el auto, incluso nuestros documentos de identidad, y nadie les exigirá rendir cuentas”.

Bajo el derecho internacional humanitario, Israel, como potencia ocupante, está obligado a proteger a la población civil y sus bienes. Sin embargo, el saqueo, la destrucción de propiedades y la confiscación arbitraria reflejan un incumplimiento constante y sistemático de estas obligaciones.

Estos hechos no son incidentes aislados: son parte de una estrategia de despojo que profundiza el desplazamiento forzado, la precariedad económica y el sufrimiento del pueblo palestino.

Fuente: Balasan Initiative for Human Rights

Mientras Gaza enfrenta un genocidio con más de 60 mil palestinos asesinados, gran parte de la sociedad israelí responde ...
27/08/2025

Mientras Gaza enfrenta un genocidio con más de 60 mil palestinos asesinados, gran parte de la sociedad israelí responde con negación y justificación.

Lo que antes se escondía bajo mitos, hoy se resume en una sola palabra: “Falso”.

La hambruna, la destrucción y las matanzas son innegables, pero desde el gobierno hasta los medios israelíes insisten en llamar “montajes” o “inteligencia artificial” a las pruebas.

Han pasado 691 días de genocidio y 77 años desde la Nakba, y la negación sigue siendo la respuesta.

25/08/2025

Dalal Halabi, cocinera y periodista, nos invita a descubrir su nuevo libro Cocina Mestiza, una obra que entrelaza la tradición palestina con los sabores de América Latina y convierte la cocina en un puente de identidades y memorias compartidas.

En una entrevista exclusiva con Al Damir, comparte la inspiración detrás de este proyecto y cómo la cocina se transforma en un espacio de encuentro, memoria y resistencia.

Más que un recetario, Cocina Mestiza es un relato de resistencia y creatividad, contado a través de platos que evocan historia y pertenencia.

Para este y otros contenidos puedes ingresar a: www.aldamir.com

En esta columna, Jaime Abedrapo —Doctor en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales— escribe a Arafat desde el...
22/08/2025

En esta columna, Jaime Abedrapo —Doctor en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales— escribe a Arafat desde el presente: no para recriminarle Oslo ni la estrategia inconducente de liberación, sino para compartir la tragedia que atraviesa Palestina y la humanidad.

"Pensaste que habías visto los peores momentos del destierro de tu pueblo, pero hoy recordamos con nostalgia aquellos años del nacionalismo palestino y de tu fallida apuesta por la autodeterminación".

"Más de 20 años después de los Acuerdos de Oslo, lo que quedó fue una lápida sobre el pueblo palestino: la ocupación avanza, los olivos son arrasados, las madres lloran a sus hijos asesinados y el genocidio es transmitido en directo sin que el mundo actúe".

El liderazgo de Arafat, sus decisiones y su legado vuelven a interpelarnos hoy, cuando Israel exhibe impunidad absoluta y hasta promociona a sus figuras como candidatas al Nobel de la Paz.
Este y más contenidos los puedes encontrar en: www.aldamir.com

Un hecho histórico: por primera vez, Palestina tendrá representación en Miss Universo 2025.La modelo y defensora palesti...
20/08/2025

Un hecho histórico: por primera vez, Palestina tendrá representación en Miss Universo 2025.

La modelo y defensora palestina Nadeen Ayoub, originaria de Ramallah, fue confirmada por la Organización Miss Universo para participar en la edición que se celebrará en noviembre en Bangkok, Tailandia.

En un contexto marcado por el genocidio y la ocupación, Ayoub declaró: “Mientras Palestina sufre —especialmente en Gaza— llevo la voz de un pueblo que se niega a ser silenciado. Represento a cada mujer y niño palestino cuya fuerza el mundo necesita ver”.

🌍 Su participación no solo marca un precedente cultural y social, sino que también convierte este escenario internacional en un espacio para visibilizar la resiliencia, dignidad y resistencia del pueblo palestino.

📸 La propia organización subrayó: “La Sra. Ayoub, una defensora y modelo palestina, encarna la resiliencia y la determinación que definen nuestra plataforma”.

El 21 de noviembre, Ayoub competirá junto a representantes de más de 130 países y territorios en la gran final, llevando el nombre de Palestina a uno de los escenarios más mediáticos del mundo.

18/08/2025

Nuevos integrantes se han sumado al directorio de la Fundación Palestina Belén 2000, con el objetivo de fortalecer la labor solidaria que busca ir en ayuda de los niños y niñas de Palestina.

En Al Damir conversamos con Jorge Salamé, quien nos contó cómo llegó a esta prestigiosa institución, los desafíos que implica ser parte de ella y sus metas: aportar a la Fundación, convocar a jóvenes talentos palestinos y transmitir los valores de la cultura árabe —sus tradiciones, identidad y herencia— para conservarlos y proyectarlos a las nuevas generaciones.

Este y más contenidos los puedes encontrar en: www.aldamir.com

  En Palestina, la infancia no se mide en años, sino en sirenas, noches en vela y muros que limitan el horizonte. Miles ...
14/08/2025

En Palestina, la infancia no se mide en años, sino en sirenas, noches en vela y muros que limitan el horizonte. Miles de niños crecen entre drones, demoliciones y un miedo constante que roba su derecho a vivir seguros y con dignidad.

Visibilizar esta realidad no es un acto de compasión, sino un deber de humanidad. Ningún niño, en ninguna parte del mundo, debería crecer así.

Lee la editorial y otras notas en 👉 www.aldamir.com

Este fin de semana, Israel asesinó a cinco periodistas palestinos en Gaza. Con ellos, ya son más de 270 los trabajadores...
12/08/2025

Este fin de semana, Israel asesinó a cinco periodistas palestinos en Gaza. Con ellos, ya son más de 270 los trabajadores de prensa asesinados desde octubre de 2023, la cifra más mortífera registrada en la historia.
En Al Damir conversamos en exclusiva con Lucía Newman, corresponsal de Al Jazeera en América Latina, sobre el as*****to sistemático de periodistas en Gaza, la impunidad con la que actúa Israel y la urgencia de proteger la labor periodística frente a los crímenes de guerra.
Lee la entrevista completa en 👉 www.aldamir.com

Fundado en 1977 gracias a la visión de la colectividad árabe en Chile, el Colegio Árabe se prepara para una transformaci...
11/08/2025

Fundado en 1977 gracias a la visión de la colectividad árabe en Chile, el Colegio Árabe se prepara para una transformación histórica que duplicará su capacidad y responderá a las demandas de la educación del siglo XXI.

Este ambicioso proyecto contempla una infraestructura moderna, inclusiva y versátil, con espacios para nuevas metodologías de enseñanza, áreas colaborativas, recintos deportivos y laboratorios especializados.

En entrevista exclusiva con Al Damir, conversamos con el estudio Eliash & Schmauk Arquitectos, la arquitecta Mabel Briceño y el rector Jorge Álamo, acerca de los desafíos, la integración de la identidad árabe en el diseño y la planificación por etapas que permitirá ejecutar la obra sin interrumpir el funcionamiento escolar.

Entrevista completa en www.aldamir.com

Mahmoud Darwish: la voz poética de PalestinaFue mucho más que un poeta. Mahmoud Darwish escribió desde el exilio, el des...
09/08/2025

Mahmoud Darwish: la voz poética de Palestina

Fue mucho más que un poeta. Mahmoud Darwish escribió desde el exilio, el desarraigo y la resistencia. Su obra dio forma al dolor de un pueblo y elevó la identidad palestina al mundo entero a través de la palabra.

Con versos cargados de memoria, lucha y amor por la tierra, Darwish se convirtió en símbolo de la cultura palestina y en conciencia poética frente a la ocupación.

“Escribo para que no terminen las palabras. Escribo porque hemos nacido aquí, y aquí seguiremos".
Hoy lo recordamos como uno de los grandes referentes de la literatura árabe contemporánea y un defensor incansable de la dignidad de Palestina.

🔎 ¿Qué le ocurre al cuerpo humano durante una hambruna? En Al Damir, conversamos con Natalia Adauy, nutricionista clínic...
07/08/2025

🔎 ¿Qué le ocurre al cuerpo humano durante una hambruna?

En Al Damir, conversamos con Natalia Adauy, nutricionista clínica, sobre los efectos devastadores del hambre extrema en Gaza.
Desde la niebla mental hasta la falla multiorgánica, pasando por secuelas irreversibles en la infancia, la Fase 5 no es solo un dato: es el umbral donde el cuerpo comienza a apagarse.

📌 Lee la entrevista completa en www.aldamir.com

Dirección

Rosario NoRoute 555, Of. 805, Las Condes
Santiago

Horario de Apertura

Lunes 08:30 - 13:30
14:30 - 18:00
Martes 08:30 - 13:30
14:30 - 18:00
Miércoles 08:30 - 13:30
14:30 - 18:00
Jueves 08:30 - 13:30
14:30 - 18:00
Viernes 08:30 - 13:30
14:30 - 17:00

Teléfono

+56227190500

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Al Damir publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Al Damir:

Compartir

Categoría