Palabra Pública

Palabra Pública Revista cultural bimensual de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la U. de Chile.

Revista bimensual de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la U. de Chile, cuya meta es nutrir el debate público, fomentar la circulación de ideas y dar espacio a quienes estén pensando la sociedad desde la cultura y las ciencias.

“La novela explora, a mi juicio con maestría, el incómodo lugar que tiene la representación en el presente. Vivimos un m...
04/07/2025

“La novela explora, a mi juicio con maestría, el incómodo lugar que tiene la representación en el presente. Vivimos un momento en el que se celebra, y con razón, que grupos secularmente marginalizados hayan tomado la palabra. Everett nos amarga un poco la fiesta contándonos lo que en el fondo ya sabíamos, que tras todo documento de cultura hay un documento de barbarie”, escribe Ignacio Álvarez sobre «Cancelado», la obra del escritor estadounidense Percival Everett, reciente ganador del Premio Pulitzer.
👉 Lee la crítica completa pinchando el link: bit.ly/4lGJodT

[RECOMENDAMOS] «Enigma», de la artista interdisciplinaria y productora cultural Zackary Drucker | Galería Cripta, un esp...
03/07/2025

[RECOMENDAMOS] «Enigma», de la artista interdisciplinaria y productora cultural Zackary Drucker | Galería Cripta, un espacio independiente y autogestionado de exhibición de arte contemporáneo | «Kaori», una obra teatral coproducida por la compañía Teatrocinema y GAM | «Cuatro estrellas crucifican la noche», del poeta chileno Víctor Quezada, que reúne parte de su obra.
👉 Revisa «La vitrina web • julio» pinchando el enlace: bit.ly/3TotZTA

03/07/2025
En su último libro, «Miradas sobre la desigualdad», el destacado economista serbio-estadounidense desmenuza la historia ...
03/07/2025

En su último libro, «Miradas sobre la desigualdad», el destacado economista serbio-estadounidense desmenuza la historia del pensamiento en torno a este fenómeno, y se pregunta qué revelan los trabajos de Adam Smith, Karl Marx o Simon Kuznets sobre la distribución de la renta tanto ayer como hoy. Con su influyente análisis sobre la desigualdad global, Milanović propone repensar las dinámicas económicas más allá de las fronteras nacionales.
👉 Lee la entrevista completa pinchando el enlace: bit.ly/44DHJiy

Aunque el ocio cumple una función fundamental tanto para los individuos como para las sociedades, en las formas de vida ...
30/06/2025

Aunque el ocio cumple una función fundamental tanto para los individuos como para las sociedades, en las formas de vida contemporáneas no suele ser percibido como algo beneficioso. Peor aún: se lo asocia con la degradación moral y la improductividad económica. Ante las exigencias productivas y el ritmo acelerado de estos tiempos, es necesario revindicar el ocio como una experiencia de desconexión absoluta.
👉 Lee la columna de Diego Pérez Pezoa, autor de El imperativo ocioso y Orgasmosofía, pinchando el enlace: bit.ly/45JfjFS

«Animalia Paradoxa», del director chileno-estadounidense Niles Atallah, es un relato distópico ambientado en un mundo po...
27/06/2025

«Animalia Paradoxa», del director chileno-estadounidense Niles Atallah, es un relato distópico ambientado en un mundo posapocalíptico en el que una criatura humana-anfibia lucha por sobrevivir frente a la escasez de agua. La película “no fluye a la manera de una narrativa clásica y/o espectacular que se presenta clara y coherente al espectador; por el contrario, la combinación de elementos produce algunas disonancias audiovisuales que refuerzan la apuesta del director por la experimentación”, escribe Laura Lattanzi en su crítica de cine, incluida en el último número de nuestra revista.
👉 Lee el texto completo pinchando el enlace: bit.ly/4kdOQUu

La Iglesia de la Veracruz es un edificio en disputa. En 2019, el descontento contra algunas instituciones tomó la forma ...
26/06/2025

La Iglesia de la Veracruz es un edificio en disputa. En 2019, el descontento contra algunas instituciones tomó la forma de ataques a sus edificios y bienes públicos, lo que causó el incendio de este inmueble. Su interior se quemó, pero su estructura, ahora desnuda, se mantuvo intacta. El estado de la iglesia nos enfrenta a las huellas de un momento aún sin lugar fijo de nuestra historia política reciente.
👉 Lee la columna de la arquitecta Alejandra Celedón Förster y el doctor en Filosofía Martin Bernales Odino pinchando el enlace: bit.ly/4l4ic94

La adopción de tecnologías de IA en el espacio universitario no es una opción, es una necesidad. Pero estos sistemas no ...
26/06/2025

La adopción de tecnologías de IA en el espacio universitario no es una opción, es una necesidad. Pero estos sistemas no son herramientas neutrales, sino artefactos sociotécnicos que reproducen las visiones de mundo de sus creadores. En la era de la inteligencia artificial, ¿será la universidad un lugar de reproducción acrítica de lógicas algorítmicas o el último bastión de pensamiento crítico?
👉 Lee la columna de Francisco Sereño, jefe del área de Tecnología Educativa en la Universidad de Chile, pinchando el enlace: bit.ly/3THP8YO

El poeta vuelve a las librerías con «Canciones rock para chilenos y otros poemas», un volumen que recupera dos libros pu...
23/06/2025

El poeta vuelve a las librerías con «Canciones rock para chilenos y otros poemas», un volumen que recupera dos libros publicados a fines de los años 80 y una selección de su obra, marcada por el habla popular, la memoria colectiva y las consecuencias del golpe de Estado. En esta entrevista reflexiona sobre su proceso de escritura y el desencanto que siente con el Chile actual.
👉 Lee el texto completo pinchando el enlace: bit.ly/467l0gU

El filósofo italiano, cuya obra entrelaza naturaleza y cultura, propone en esta entrevista inspirarnos en Pokémon para r...
19/06/2025

El filósofo italiano, cuya obra entrelaza naturaleza y cultura, propone en esta entrevista inspirarnos en Pokémon para reinventar la ecología, afirma que es hora de construir una forma política a escala planetaria y aboga por la refundación del sistema de educación. “Hemos desarrollado tecnologías increíbles y, sin embargo, dejamos que la mayor parte de la población sea ignorante”, advierte.
👉 Lee la entrevista completa pinchando el enlace: bit.ly/40d8NDA

El ensayista e historiador del arte argentino publicó «Civilización. Historia de un concepto», una exploración exhaustiv...
17/06/2025

El ensayista e historiador del arte argentino publicó «Civilización. Historia de un concepto», una exploración exhaustiva del estadio propio de las sociedades avanzadas culturalmente. En esta entrevista, reflexiona sobre las tensiones entre civilización y desmesura, y plantea que el colapso climático revela la incapacidad contemporánea de poner límites a nuestros intereses en aras de un bien común.
👉 Lee el texto completo pinchando el enlace: bit.ly/44ebVR8

Si bien se ha avanzado de forma considerable en la comprensión de las conexiones neuronales y la transmisión de informac...
17/06/2025

Si bien se ha avanzado de forma considerable en la comprensión de las conexiones neuronales y la transmisión de información, aún no se logra entender el funcionamiento del sistema nervioso en su conjunto. Las metáforas científicas se quedan cortas frente a la complejidad de una red que apenas empezamos a descifrar.
👉 Lee el ensayo de la neuróloga Andrea Slachevsky pinchando el enlace: bit.ly/3HF7gzN

Dirección

Santiago

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Palabra Pública publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Palabra Pública:

Compartir

Categoría