Criar en Calma

Criar en Calma 🌱 Asesora en crianza respetuosa
🤓 Consejos y estrategias prácticas
🎁 Recibe contenido exclusivo y acompañamiento
💌 Suscríbete ya👇🏻

¿Cuántas veces juzgamos sin saber?Una mujer que es mamá joven, otra que no pudo serlo, otra que no quiso…Parece que ning...
15/07/2025

¿Cuántas veces juzgamos sin saber?

Una mujer que es mamá joven, otra que no pudo serlo, otra que no quiso…
Parece que ninguna lo hace “bien”.

La historia completa no está en las redes ni en los comentarios.
Está en sus procesos, sus pérdidas, sus intentos, sus elecciones.

💜 Que este post sea un recordatorio para hablar menos, y abrazar más.
Y si eres tu la que fue juzgada… que sepas que no estás sola.

💬 ¿A ti también te han cuestionado sin saber tu historia? A mi me juzgan por mi maternidad sin saber el detrás de mis decisiones.
Cuentame en comentarios si quieres desahogarte, te leo con cariño y sin juicio 🩷

10/07/2025

Validé. Respiré. Me agaché a su altura…
Y aun así, el berrinche siguió.

Me sentí frustrada.
Agotada.
Y, sí… culpable. Como si no estuviera haciéndolo bien.

Hasta que entendí algo que me cambió la forma de mirar esos momentos:
Validar no significa permitir todo.
Acompañar no significa dejar de poner límites.

En la crianza respetuosa también se guía. También se corrige. También se dice que no, con amor… pero con firmeza.

Y sí: aunque hagas “todo bien”, habrá días difíciles. Berrinches intensos. Desbordes. Momentos en los que te vas a sentir perdida.

Eso también es normal. Y no estás sola.

🩷 Tips de emergencia para esos días:
▫️ Respira profundo. No para evitar el caos, sino para no sumarte a él.
▫️ Sostenel límite: no cedas solo por el llanto.
▫️ Acompaña, pero con límites claros (puedes estar ahí, sin permitir que te golpee).
▫️ No expliques demasiado: cuando está desbordado, su cerebro no razona, solo siente.

🌿 Porque sí, hay una forma de acompañar los berrinches sin gritar, sin rendirte y sin olvidarte de ti.

📣 Y si este tema te atraviesa, no te pierdas la próxima Masterclass gratuita de Criar en Calma:
🗓️ Domingo 13 de julio – 19:00 hrs (Chile)
Tema: "Berrinches sin culpa"

💾 Guardalo y compartelo con esa mamá que hoy lo está dando todo. 🫂

03/07/2025

💛 Pantallas y crianza: ni villanas ni salvadoras.

La ciencia es clara: durante los primeros 6 años, el cerebro infantil es tan plástico que la exposición frecuente a pantallas puede afectar el desarrollo emocional, la atención y el autocontrol. Según la Academia Americana de Pediatría, los niños menores de 2 años no deberían tener exposición y entre 2 y 5 años no más de 1 hora diaria, siempre acompañados. Sin embargo, la Asociación Española de Pediatría advierte que no hay un tiempo seguro de exposición a las pantallas para menores de 6 años.

Idealmente, deberían tener cero contacto, pero criamos en un mundo donde la tecnología está en todas partes y muchas veces estamos solas, a veces recurrir a la pantalla es el único respiro que tenemos para preparar la comida, bañarnos o simplemente respirar. Y considerando que hay muchos abuelos y familia que viven en otro país, y el medio de comunicación son las pantallas.

🌿 No somos malas madres o malos padres por usar una herramienta cuando no damos más.

La diferencia está en cómo, cuándo y cuánto la usamos. Y en saber que no es el enemigo absoluto si tenemos claro su impacto.

Por eso, aunque puedan ser un recurso puntual, hay 5 momentos donde su efecto adverso se multiplica y es mejor evitarlas:
👉 Al comer (interfiere con la saciedad)
👉 Para calmar un berrinche (dificulta autorregularse)
👉 Al despertar (sobreestimulación)
👉 Antes de dormir (afecta la melatonina)
👉 Durante trayectos cortos (reduce tolerancia al aburrimiento)

🌸 Criar con información también es criar con amor. No se trata de buscar perfección, sino equilibrio que cuide a nuestros hijos y también a nosotros mismos.

💛 Y si eres de los que han logrado una crianza cero pantallas: te felicito, porque sabemos que es posible, pero también que no es la realidad de todas las familias.

Cuentame: ¿cómo es tu relación con las pantallas en casa? Los leo con cariño.

💬 “A mí me hablaron así y mira lo bien que estoy…”¿Cuántas veces escuchaste esta frase?Se dice como si sobrevivir a cier...
30/06/2025

💬 “A mí me hablaron así y mira lo bien que estoy…”

¿Cuántas veces escuchaste esta frase?
Se dice como si sobrevivir a ciertas palabras significara que no nos dolieron. Como si aprender a callar, a reprimir lo que sentíamos y a cargar con culpas que no nos correspondían fuera algo que debiéramos repetir.

La verdad es que muchas de esas frases dejaron huellas profundas.
🔹 Nos enseñaron que expresar emociones era un problema.
🔹 Nos hicieron creer que nuestro valor dependía de no molestar, de complacer, de “portarnos bien”.
🔹 Nos llenaron de miedos que hoy estamos aprendiendo a mirar con compasión.

Pero también es cierto que hoy somos una generación que se anima a preguntarse si hay otra manera.
No desde el juicio ni la culpa, sino desde la conciencia y el compromiso de hacerlo diferente.

🌿 Elegir la crianza respetuosa no significa que todo sea perfecto.
Significa que hoy elegimos frenar y cuestionar esos mensajes.
Que queremos criar niños que no tengan que sanar de su infancia para poder amarse y ser más felices.
Y que, mientras tanto, también estamos sanando a nuestro niño interior.

💛 Si alguna de estas frases te resonó, recuerda:
No estás sola. No estás solo.
Cada día que decides tratar con respeto a tu hijo (y a ti mismo), estás sembrando algo nuevo.

✨ Cuentame:
¿Cuál de estas frases marcó tu historia?
¿Qué eliges decirle hoy a tu hijo que a vos te hubiera gustado escuchar?

👉 Guarda este post si estás trabajando en romper patrones.
👉 Compartelo con otras familias que también están buscando una forma más consciente de criar.

Dirección

Santiago

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Criar en Calma publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría