Pupa Studio Creativo: Contenidos Audiovisuales Accesibles

Pupa Studio Creativo: Contenidos Audiovisuales Accesibles Somos una Productora de Contenidos Audiovisuales Accesibles y Servicios de Accesibilidad Audiovisual.

Pupa Studio Creativo es un equipo multi-disciplinario compuesto por personas diversas que, con distintas experiencias, conocimientos y miradas, forman además parte integrante del público objetivo de las Herramientas de Accesibilidad Audiovisual que llevamos a cabo, teniendo un rol activo en los procesos de diseño, creación, testeos
y control de calidad característicos de nuestra forma de trabajo.

Somos personas especializadas en el ámbito de las Comunicaciones, la Cultura y la Accesibilidad. Contamos con un Staff Profesional de Intérpretes en Lengua de Señas, con la expertiz de profesionales del ámbito del Subtitulaje y la Traducción, del Diseño Gráfico, del Audiovisual, la Fotografía, la Psicología y las Artes: todos/as trabajando en conjunto para crear contenidos accesibles y brindar soluciones innovadoras, y sobre todo útiles, a cada uno de los
proyectos que llegan a nuestras manos.

¡Se viene "PATO$, última llamada"! 👉CORTOMETRAJE DE FICCIÓN. 👉PRODUCEN IDendeaf - Producción y Formación Cinematográfica...
11/06/2025

¡Se viene "PATO$, última llamada"!
👉CORTOMETRAJE DE FICCIÓN.
👉PRODUCEN IDendeaf - Producción y Formación Cinematográfica en Lengua de Signos Pupa Studio Creativo: Contenidos Audiovisuales Accesibles
👉CREADO EN 3 LENGUAS DE SEÑAS.
👉LSE, LSCh y LSA.
👉COMEDIA NEGRA Y ACCIÓN.
👉ACCESIBLE.
👉CON SUBTÍTULOS DESCRIPTIVOS.
👉CON DOBLAJE.
👉CON AUDIODESCRIPCIÓN.
👉GRATIS.
📌SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE.
📌16.30 HORAS.
📌CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA.
🤙¡TE ESPERAMOS! 🎥🦆🍿
[Estreno accesible producido por Pupa Studio Creativo: Contenidos Audiovisuales Accesibles organizado por Bibliociegos financiado por Servicio Nacional de la Discapacidad y apoyado por CCE Santiago]
: Captura a reunión por Zoom durante la grabación de la locución audiodescriptiva de "PATO$, última llamada". En la ventana de arriba, a la izquierda, están Paula, Cristián, Mario y Víctor, todos dentro del estudio de grabación. En la ventana de arriba, a la derecha, hay un paro de goma amarillo mirando hacia la izquierda. En la ventana de abajo a la izquierda está Xime, con un fondo virtual de flores rosadas. Y en la ventana de abajo a la derecha está Rafa, al interior de una habitación. Todos sonríen. Paula, Cristián, Víctor, Xime y Rafa hacen la seña del cortometraje con los dedos pulgar e índice haciendo pinzas junto a la cara. Fin descripción.

Hoy compartimos con ustedes algunas fotos del proceso de grabación de la audiodescripción para el cortometraje "PATO$, ú...
09/06/2025

Hoy compartimos con ustedes algunas fotos del proceso de grabación de la audiodescripción para el cortometraje "PATO$, última llamada", con la voz de Cristián Hidalgo, la producción de Estudio Carrussel y los ingenieros de sonido: Mario Cáceres y Víctor Bravo. Recuerden que este cortometraje de ficción (comedia negra) se estrenará el Sábado 27 de Septiembre, a las 16:30 hrs., en el CCE Santiago, gracias al apoyo de Bibliociegos y al financiamiento de Servicio Nacional de la Discapacidad ¡Seguimos preparando todo para encontrarnos ese día y celebrar el cine en lengua de señas y, además, accesible!
: 3 fotos al interior de un estudio de grabación de sonido. La cuarta imagen es una captura de una reunión por Zoom. Foto 1: Cristián Hidalgo está en una pequeña sala insonorizada, locutando de pie frente a un micrófono. Es un hombre joven, de cabello rubio y barba. Viste un chaleco grueso negro y usa unos audífonos de casco negros. Desde la sala de grabación, Paula Costabal (productora ejecutiva de Carrussel) toma la fotografía reflejándose en la mampara de vidrio. Foto 2: Los ingenieros de sonido, Mario y Víctor, observan los controles de la mesa de sonido. Frente a ellos hay 3 monitores: uno pequeño de un notebook, uno mediano de un computador y uno grande tipo TV. El pequeño y el grande muestran un guion, un reproductor con la película y un código de tiempo. El monitor mediano muestra parámetros técnicos de sonido. Foto 3: Mario está sentado frente a la mesa de sonido, manipulando el teclado del computador. En el monitor pequeño, del notebook, está la imagen de Xime (audiodescriptora) dirigiendo la grabación vía Zoom. Detrás de Mario, Cristián y Víctor están de pie observando los monitores. Captura de Zoom: En la ventana de arriba están Paula, Cristián, Mario y Víctor, todos dentro del estudio de grabación. En la ventana de abajo está Xime, con un fondo virtual de flores rosadas. Todos sonríen. Paula, Cristián, Víctor y Xime hacen la seña de "PATO$" con los dedos pulgar e índice haciendo pinzas. En la reunión también estuvo presente Rafael Burgos, practicante en Pupa. Su nombre se alcanza a leer en la esquina inferior derecha, ya que está fuera del encuadre de Instagram.

¡Recuerden! El Sábado 27 de septiembre será el estreno del cortometraje "PATO$, última llamada", a las 16.30 horas, en e...
27/05/2025

¡Recuerden! El Sábado 27 de septiembre será el estreno del cortometraje "PATO$, última llamada", a las 16.30 horas, en el Centro Cultural de España (Av. Providencia 927, Providencia, Santiago de Chile). La exhibición será gratuita y accesible. ¡Les avisamos con tiempo para que puedan reservar la fecha en sus calendarios! Más adelante publicaremos un formulario de inscripción online. ¡Compartan y avisen a todas las personas que quieran!
de imagen: Afiche de fondo negro con una imagen a color en su parte superior. La imagen es el rostro de un hombre con cabello rizado y bigote. El hombre mira de frente, sonriendo eufórico. Tras él hay otro hombre que tiene el cabello negro, crespo y voluminoso. Tiene mirada perpleja y el rostro ensangrentado. Al fondo hay una autopista sinuosa rodeada de un paisaje montañoso, árido y naranja. Bajo la imagen, un texto blanco dice: Estreno de cortometraje. PATO$, última llamada. Reserva la fecha. Sábado 27 de septiembre - 16.30 horas. Av. Providencia 927, Providencia, Santiago de Chile. Creado en Lengua de Señas Chilena (LSCh), Lengua de Signos Española (LSE) y Lengua de Señas Argentina (LSA). Función gratuita y accesible con subtítulos, doblaje y audiodescripción. Al pie del afiche, de izquierda a derecha, están los siguientes logos: Financia: SENADIS, Organiza: BCC, Producen: Pupa Studio Creativo e IDendeaf y Colabora: CCE. Fin descripción. Bibliociegos Servicio Nacional de la Discapacidad IDendeaf - Producción y Formación Cinematográfica en Lengua de Signos CCE Santiago

22/05/2025

¡ESTRENO! Reserva la fecha: El día sábado 27 de Septiembre estrenaremos en el CCE Santiago el cortometraje de ficción "PATO$, última llamada", creado en 3 lenguas de señas y accesible a través de subtítulos, doblaje y audiodescripción. Este cortometraje está dirigido por Veru Rodríguez y es una coproducción internacional entre Pupa Studio Creativo: Contenidos Audiovisuales Accesibles e IDendeaf - Producción y Formación Cinematográfica en Lengua de Signos. Su accesibilidad, producida por Pupa Studio Creativo, ha sido posible gracias al apoyo de Bibliociegos y al financiamiento de Servicio Nacional de la Discapacidad. ¡Pronto más información! : Video horizontal con un afiche digital a la izquierda y la interpretación del afiche a la derecha. Interpreta Ludo Ibarra, vestido con polerón negro. Tras él van pasando imágenes difuminadas del tráiler del cortometraje, al cual pueden acceder en este link: https://youtu.be/oc2Mat6bYB0?si=N_7YI7hDhOpLxlRE
Descripción del afiche: Afiche de fondo negro con una imagen a color en su parte superior. La imagen es el rostro de un hombre con cabello rizado y bigote. El hombre mira de frente, sonriendo eufórico. Tras él hay otro hombre que tiene el cabello negro, crespo y voluminoso. Tiene mirada perpleja y el rostro ensangrentado. Al fondo hay una autopista sinuosa rodeada de un paisaje montañoso, árido y naranja. Bajo la imagen, un texto blanco dice: Estreno de cortometraje. PATO$, última llamada. Reserva la fecha. Sábado 27 de septiembre - 16.30 horas. Av. Providencia 927, Providencia, Santiago de Chile. Creado en Lengua de Señas Chilena (LSCh), Lengua de Signos Española (LSE) y Lengua de Señas Argentina (LSA). Función gratuita y accesible con subtítulos, doblaje y audiodescripción. Al pie del afiche, de izquierda a derecha, están los siguientes logos: Financia: SENADIS, Organiza: BCC, Producen: Pupa Studio Creativo e IDendeaf y Colabora: CCE. Fin descripción.

Felices de seguir avanzando en el desarrollo de nuestro proyecto "Accesibilización y estreno del primer cortometraje rea...
16/05/2025

Felices de seguir avanzando en el desarrollo de nuestro proyecto "Accesibilización y estreno del primer cortometraje realizado en 3 lenguas de señas": "PATO$, última llamada", apoyado por la Bibliociegos y financiado por Servicio Nacional de la Discapacidad. En este proyecto nos hemos propuesto contar con enfoque de género en nuestros procesos de trabajo y es por eso que contamos con la asesoría de nuestra compañera Estefi Leiva en este ámbito. Estefi es una persona ciega y parte del equipo Pupa Studio Creativo: Contenidos Audiovisuales Accesibles. Es psicóloga especializada en Educación, Feminismo y Accesibilidad Universal, entre otros. Ella nos ha dado una interesante capacitación sobre "Género y diversidad", a partir de la que esperamos seguir aprendiendo y profundizando en temáticas relevantes para un convivir integralmente respetuoso. ¡Seguimos! : captura a una reunión por Zoom con 6 personas conectadas. De izquierda a derecha, y de arriba a abajo, las personas conectadas con sus cámaras encendidas son: Estefi (asesora de enfoque de género del proyecto, integrante de Pupa), Xime (productora y coordinadora de accesibilidad del proyecto, integrante de Pupa), Ludo (asistente de producción del proyecto, integrante de Pupa), Ian (coordinador general de la BCC), Benjamín (periodista de la BCC) y Eli (encargada de proyectos de la BCC). Fin descripción.

¡Hola! Compartimos con ustedes algunas fotos de lo que fue el proceso de grabación de la interpretación en Señas Interna...
14/05/2025

¡Hola! Compartimos con ustedes algunas fotos de lo que fue el proceso de grabación de la interpretación en Señas Internacionales del cortometraje de ficción "PATO$, última llamada" creado en 3 lenguas de señas (LSCh, LSE y LSA). Queremos valorar y destacar la importancia del trabajo en equipo en este ámbito: tanto para la creación cinematográfica como para los procesos de accesibilización audiovisual. ¡Seguimos adelante! : 5 fotos cuadradas al interior del estudio de grabación. Foto 1: En camarines, Siska está sentada frente a espejos cuadrados con ampolletas alrededor. Frente a ella hay un mesón sobre el que está abierta una maleta pequeña con productos de maquillaje. Tania está de pie junto a Siska, haciendo un movimiento con su mano. Foto 2: Set de grabación con fondo verde. Siska está maquillada y viste de negro delante de la cámara. Tras la cámara está Bastián, acompañado por Vale. Foto 3: Set de grabación con fondo verde. Siska está maquillada y viste de negro delante de la cámara. La cámara es marca Nikon, digital y pequeña. Está sobre un trípode. Su visor está desplegado hacia un lado y en él está encuadrada Siska. Foto 4: Set de grabación con fondo verde. Siska, maquillada y vestida de negro, está de pie frente a cámara. Desde atrás de la cámara, Bastián le hace una seña con su mano en el aire, con 3 dedos levantados. Foto 4: En el set con fondo verde, el equipo sonríe en modo selfie. Ludo, a la izquierda y más cerca, sostiene el celular. Tras él, de izquierda a derecha, están: Siska, Bastián, Vivi y Vale. Todos hacen la seña de "PATOS, última llamada" haciendo pinzas junto a la boca, utilizando el dedo pulgar y los dedos índice y medio. Fin descripción. Pupa Studio Creativo: Contenidos Audiovisuales Accesibles IDendeaf - Producción y Formación Cinematográfica en Lengua de Signos Bibliociegos Servicio Nacional de la Discapacidad

Reunión de práctica para la interpretación de nuestro cortometraje "PATO$, última llamada" en Señas Internacionales ("In...
16/04/2025

Reunión de práctica para la interpretación de nuestro cortometraje "PATO$, última llamada" en Señas Internacionales ("International Sign": IS). ¡Así es! Como parte del proceso de accesibilización de este cortometraje creado originalmente en 3 lenguas de señas (LSE, LSCh y LSA), con un elenco internacional de personas sordas, hemos considerado la interpretación en IS para que la película pueda llegar a más personas de la comunidad sorda internacional. Importante: la IS "no es una lengua, sino un conjunto de convenciones utilizadas en eventos internacionales" de la comunidad sorda (WFG & WASLI, 27 de junio 2019, https://wfdeaf.org/news/resources/wfd-wasli-accredited-international-sign-interpreters/). En el caso de nuestro cortometraje, la interpretación en IS será un recurso de accesibilidad optativo para quienes lo requieran, así como otros que tendremos a disposición como resultado del actual proyecto de accesibilización apoyado por Servicio Nacional de la Discapacidad y por Bibliociegos. "PATO$, última llamada" es un cortometraje de ficción dirigido por Veru Rodríguez y coproducido por IDendeaf - Producción y Formación Cinematográfica en Lengua de Signos y Pupa Studio Creativo: Contenidos Audiovisuales Accesibles. La intérprete en IS será Siska Herdická, persona Sorda del equipo Pupa. ¡Les recordamos que el Sábado 27 de Septiembre estrenaremos el cortometraje en Santiago de Chile! ¡Guarden la fecha!
: Captura de pantalla a una reunión por Zoom entre Siska (intérprete) y Ludo (asistente de producción). Ambos están en sus casas y sonríen a cámara con sus micrófonos apagados. Siska está en pantalla grande y Ludo en una ventana más pequeña, en la esquina superior derecha. Fin descripción.

Damos gracias al Nica Udelar y a la Universidad de la República, de Uruguay, por invitarnos a ser parte del Primer Simpo...
15/04/2025

Damos gracias al Nica Udelar y a la Universidad de la República, de Uruguay, por invitarnos a ser parte del Primer Simposio Interdisciplinario Comunicación y Accesibilidad, "InterAccesoUy", con la exhibición del cortometraje "Mujeres para la (otra) danza" en la Sección Proyección: Cortos accesibles del Cono Sur. ¡Esperamos poder participar de los próximos encuentros que se vengan por delante!
El cortometraje "Mujeres para la (otra) danza" está creado por Ximena Quiroz Peters , producido por Adela Secall y Claudia Gasparini y accesibilizado por Pupa Studio Creativo: Contenidos Audiovisuales Accesibles a través de subtitulado descriptivo-creativo e interpretación en Lengua de Señas Chilena. Es fruto de una residencia artística colectiva apoyada por IBERESCENA / IBERCENA, con la participación y contribución de las siguientes artistas: Jenny Chinchilla (El Salvador), Claudia Gasparini (Argentina), Adriana Gómez (Argentina), Adela Secall Corvalán (Chile), Ximena Quiroz Peters (Chile), Mariel Henry Rojo (México) y Mercedes Fink Bräu (España).
: Certificado de presentación otorgado por InterAccesoUy. Tiene letras negras sobre fondo blanco y un par de destacados en color turquesa. Dice: Simposio Interdisciplinario Comunicación y Accesibilidad. Montevideo, Uruguay. 25 al 27 de febrero, 2025. El Comité Organizador de InterAccesoUy certifica que Adela Secall, Claudia Gasparini, Ximena Quiroz Peters y Pupa Studio Creativo participaron con su trabajo: "Mujeres para la (otra) danza" en la Sección Proyección: Cortos Accesibles del Cono Sur, durante el Primer Simposio Interdisciplinario Comunicación y Accesibilidad: InterAccesoUy, celebrado del 26 al 27 de febrero de 2025 en la facultad de Información y Comunicación (FIC), Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Firma Leticia Lorier, co-responsable de NICA, EI, Udelar. Fin descripción.

¡Seguimos accesibilizando "PATO$, última llamada": cortometraje de ficción creado en 3 lenguas de señas (LSCh, LSE y LSA...
31/03/2025

¡Seguimos accesibilizando "PATO$, última llamada": cortometraje de ficción creado en 3 lenguas de señas (LSCh, LSE y LSA)! Ahora es el turno del Subtitulado Descriptivo-Creativo que estamos realizando con los aportes de un equipo heterogéneo, compuesto por personas usuarias diversas (sordas e hipoacúsicas), por profesionales del cine, del subtitulado y de la traducción audiovisual. Este proceso es parte del proyecto respaldado por Bibliociegos y Servicio Nacional de la Discapacidad a través de FONAPI 2024. "PATO$, última llamada" es un cortometraje coproducido por IDendeaf - Producción y Formación Cinematográfica en Lengua de Signos y Pupa Studio Creativo: Contenidos Audiovisuales Accesibles y cuenta con un elenco internacional de personas sordas. Se estrenará en Chile de forma presencial, gratuita y accesible el próximo Sábado 27 de Septiembre, en la ciudad de Santiago. ¡Pronto más información! ¡Seguimos!
: Captura de pantalla de una reunión por Zoom con 8 personas asistentes. De arriba a abajo, y de izquierda a derecha, están presentes con sus cámaras encendidas: Vivi (intérprete en LSCh, quien hace la seña de Pupa), Xime (cineasta, directora de Pupa, productora del proyecto y coordinadora de accesibilidad), Alex (cineasta, parte del proyecto y del equipo Pupa), Ludo (artista, intérprete y asistente de producción, parte del proyecto y del equipo Pupa), Ale (traductor y subtitulador, parte del proyecto y del equipo Pupa), Rafa (estudiante de traducción audiovisual en España, practicante en Pupa), Vale (cineasta, parte del proyecto y nueva integrante del equipo Pupa) y Laura (diseñadora gráfica, parte del proyecto y del equipo Pupa). Tanto Ludo como Laura tienen un patito de goma amarillo, Ludo lo tiene en su hombro y Laura delante de su pecho. Fin descripción.

¡Preparando nuevos procesos audiodescriptivos para este 2025! ¡Vamos equipo!   : Captura de pantalla de una reunión por ...
27/03/2025

¡Preparando nuevos procesos audiodescriptivos para este 2025! ¡Vamos equipo!
: Captura de pantalla de una reunión por Zoom con 3 integrantes que tienen sus cámaras encendidas. En el recuadro de arriba a la izquierda está Caro, sentada en una silla blanca de escritorio con pared blanca tras ella. Viste de negro, usa lentes ópticos y lleva audífonos de casco negros, con micrófono externo. En el recuadro de arriba a la derecha está Xime. Viste de verde, usa lentes ópticos y lleva audífonos blancos con micrófono integrado. Tiene un fondo virtual del espacio cósmico. Abajo, centrada, está Estefi. Viste de negro y lleva audífonos de casco blancos con micrófono integrado. Está al interior de una habitación con paredes verdes y una ventana por detrás, a su izquierda. Fin descripción.

Desde Pupa Studio Creativo: Contenidos Audiovisuales Accesibles seguimos avanzando con el proyecto de accesibilización d...
15/03/2025

Desde Pupa Studio Creativo: Contenidos Audiovisuales Accesibles seguimos avanzando con el proyecto de accesibilización del cortometraje "PATO$, última llamada", creado originalmente en 3 lenguas de señas: Lengua de Señas Chilena (LSCh), Lengua de Signos Española (LSE) y Lengua de Señas Argentina (LSA), dirigido por Veru Rodríguez (IDendeaf - Producción y Formación Cinematográfica en Lengua de Signos) con un elenco internacional de personas Sordas. Muy pronto este cortometraje de ficción contará con doblaje y audiodescripción, para ser accesible a personas ciegas y con baja visión. Esto es posible gracias al apoyo de Bibliociegos y de Servicio Nacional de la Discapacidad. El estreno (accesible y gratuito) se realizará en Santiago de Chile el día sábado 27 de Septiembre. ¡Pronto les contaremos más detalles!
: Captura de pantalla a una reunión por Zoom con 4 personas conectadas con sus pantallas encendidas. En el recuadro superior izquierdo está Estefi, en el recuadro superior derecho está Eli, en el recuadro inferior izquierdo está Ludo y en el recuadro inferior derecho está Xime. Estefi es una mujer de cabello castaño, largo y liso. Usa unos audífonos blanco de casco. Eli es una mujer que tiene el cabello largo y castaño. Usa audífonos de casco negros, con micrófono externo. Ludo es un hombre de cabello corto, castaño y rizado, con barba corta del mismo color. Usa lentes ópticos. Xime es una mujer de cabello castaño oscuro y liso hasta un poco más abajo de los hombros. Usa lentes ópticos y unos audífonos blancos. Todas las personas sonríen. Fin descripción.

¡Excelente noticia! Desde el Primer Simposio Interdisciplinario de Comunicación y Accesibilidad -InterAccesoUy- organiza...
26/02/2025

¡Excelente noticia! Desde el Primer Simposio Interdisciplinario de Comunicación y Accesibilidad -InterAccesoUy- organizado por el Núcleo Interdisciplinario Comunicación y Accesibilidad (NICA), de la Universidad de la República (Udelar), de Uruguay, nos han invitado a mostrar el cortometraje documental-experimental "Mujeres para la (otra) danza" en una proyección de cortometrajes accesibles del Conosur, la cual se realizará HOY, miércoles 26 de febrero, entre las 14.30 y las 16 horas, en la Facultad de Información y Comunicación (FIC), de la Universidad de la República, en Montevideo-Uruguay. El cortometraje "Mujeres para la (otra) danza" es parte de una creación colectiva de 7 mujeres diversas en distintas partes del mundo. Está realizado por Ximena Quiroz Peters, producido por Adela Secall y Claudia Gasparini y accesibilizado por Pupa Studio Creativo: Contenidos Audiovisuales Accesibles a través de subtitulado descriptivo e interpretación en lengua de señas chilena (LSCh). El cortometraje cuenta con descripciones narradas por las artistas participantes, como parte del proceso expresivo y creativo inherente a la propia obra. : 2 capturas de pantalla al programa del Simposio, disponible en su sitio web. La primera captura contiene el programa del día 26 de febrero, con texto blanco sobre fondo fucsia. 8.30 horas: Acreditación. De 9 a 10.30 horas: Panel, Desafíos en los cruces de la accesibilidad y las tecnologías. De 11 a 12.30 horas: Seminario de tesis, Accesibilidad y comunicación, investigaciones emergentes. Accesatón, Maratón de producción de accesibilidad. De 12.30 a 14.30 horas: Pausa mediodía. Proyección Cortos accesibles del Conosur. De 14.30 a 16 horas: Seminario de tesis, Accesibilidad y comunicación, investigaciones emergentes. Accesatón, Maratón de producción de accesibilidad. De 16.30 a 18 horas: Mesa de diálogo, Implementación de la accesibilidad comunicacional, avances y desafíos actuales. La segunda captura es de la presentación del Simposio, con un fondo verde turquesa y texto blanco encima. Dice: "ínterAccesoUy. Simposio Interdisciplinario Comunicación y Accesibilidad. 25 al 27 de febrero 2025. Facultad de Información y Comunicación, Udelar. Evento gratuito". Fin descripción.
FIC - Udelar

Dirección

Ñuñoa
Santiago
<<NOT-APPLICABLE>>

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 16:00
Martes 08:00 - 16:00
Miércoles 08:00 - 16:00
Jueves 08:00 - 16:00
Viernes 08:00 - 16:00

Teléfono

+56992650177

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pupa Studio Creativo: Contenidos Audiovisuales Accesibles publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Pupa Studio Creativo: Contenidos Audiovisuales Accesibles:

Compartir