Informe Tierra

Informe Tierra Información científica y actualidad de flora y fauna/ Informação científica e atualidades sobre

06/02/2023
06/02/2023
29/01/2023

ABREVADEROS PARA FAUNA NATIVA

Un grupo de revoltosos Tordos (Curaeus curaeus) del cerro Manquehue (Chile), visitan el abrevadero en busca de un buen refresco en la temporada de sequía y calor.

Si vives en la ciudad te invitamos a colocar platos de poca altura con agua para que aves, reptiles e insectos puedan beber y lavarse; y si vives en zonas que limiten con cerros y/o campos, también pon envases de distinta altura a modo de abrevadero. Los de poca altura son para aves, reptiles y pequeños mamíferos, y los de mayor altura, para animales más grandes como zorros, quiques, pudúes, colocolos, guiñas, chingues, quirquinchos, rapaces de gran tamaño, etc.

Conocer para proteger… el primer paso!

27/01/2023

ABREVADEROS PARA FAUNA NATIVA
Antu, el zorro Culpeo alfa del cerro Manquehue (Chile) visitando uno de los abrevaderos en busca de un buen refresco y comida en esta temporada de sequía y calor.
Si vives en la ciudad te invitamos a colocar platos de poca altura con agua para que aves, reptiles e insectos puedan beber y lavarse; y si vives en zonas que limiten con cerros y/o campos, también pon envases de distinta altura a modo de abrevadero. Los de poca altura son para aves, reptiles y pequeños mamíferos, y los de mayor altura, para animales más grandes como zorros, quiques, pudúes, colocolos, guiñas, chingues, quirquinchos, rapaces de gran tamaño, etc.
Conocer para proteger… el primer paso!

27/01/2023

ABREVADEROS PARA FAUNA NATIVA

Antu, el zorro Culpeo alfa del cerro Manquehue visitando uno de los abrevaderos en busca de un buen refresco en esta temporada de sequía y calor.

Si vives en la ciudad te invitamos a colocar platos de poca altura con agua para que aves, reptiles e insectos puedan beber y lavarse; y si vives en zonas que limiten con cerros y/o campos, también pon envases de distinta altura a modo de abrevadero. Los de poca altura son para aves, reptiles y pequeños mamíferos, y los de mayor altura, para animales más grandes como zorros, quiques, pudúes, colocolos, guiñas, chingues, quirquinchos, rapaces de gran tamaño, etc.
Conocer para proteger… el primer paso!

16/01/2023
24/09/2022

Guiña (Leopardus Guigna)

Es una de las 5 especiies de felinos nativos de Chile.
Habita entre las regiones de Coquimbo y Aysén.
Se encuentra con problemas de conservacion.

Camara trampa en el cerro Cayumanque, sitio prioritario para la conservacion. Comuna de Quillon, Region de Ñuble.

Conocer para proteger... el primer paso!

Avellano chileno (Gevuina avellana)Árbol nativo siempreverde, de hojas perennes, brillantes, compuestas, imparipinadas, ...
02/05/2022

Avellano chileno (Gevuina avellana)

Árbol nativo siempreverde, de hojas perennes, brillantes, compuestas, imparipinadas, con borde aserrado, coriáceas, de nervadura reticulada y brillantes. Mide entre 3 y 20 m de altura.
Presenta flores hermafroditas en racimos axilares largos y delgados, de color blanco. Su fruto corresponde a una nuez, generalmente redonda de unos 2,0 cm de diámetro. Su color verde cambia a rojo al inicio de la madurez, para terminar de color café oscuro cuando ya esta maduro.
Se distribuye desde las costas de la Región de Valparaíso a Aysén.

Los colonizadores españoles lo llamaron avellano por la semejanza del fruto seco de esta especie con el que se obtiene del avellano europeo.

Propaga y cultiva nativo
Foto: Cris FWP
Conocer para proteger... el primer paso!

Araña pollito de bronce (Euathlus manicata)Especie de pequeño tamaño perteneciente a la zona central y sur de Chile, lle...
30/03/2022

Araña pollito de bronce (Euathlus manicata)

Especie de pequeño tamaño perteneciente a la zona central y sur de Chile, llegando a medir entre 11 y 12 centímetros en estado adulto. Se le puede encontrar desde el Maule al Biobío.
Se caracteriza por su comportamiento nervioso, pero no agresivo, por lo que prefiere huir rápidamente a refugiarse antes que atacar. Son arañas muy longevas llegando a vivir la Hembra de 15 a 20 años; y el macho de 5 a 6 años.
Otra característica de esta especie es que puede encontrarse en una gran variedad de colores, los cuales pueden ser oscuros, morados, dorados, cafés, rosados, etc.
Las tarántulas se alimentan de una gran variedad de alimentos, pudiendo comerse cualquier cosa que puedan dominar, a pesar de que estos sean más grandes que ellas.
Grillos, escarabajos, polillas, cucarachas, alacranes, ranas, lagartijas, crías de ratón, son algunos de los animales que entran en su menú, alimentándose preferentemente de los primeros mencionados.

A pesar de que en Chile existen alrededor de 50 especies diferentes de tarántulas, el nombre común para todas ellas es “araña pollito”.

Foto: Cris FWP
Conocer para proteger... el primer paso!

Garza Grande (Ardea alba)Nativa de Chile, con sus 90 cm de altura y 140 cm de extensión alar es la segunda garza más gra...
25/02/2022

Garza Grande (Ardea alba)

Nativa de Chile, con sus 90 cm de altura y 140 cm de extensión alar es la segunda garza más grande de Chile, después de la Garza Cuca.

De comportamiento solitario, suele observarse caminando en orillas de cursos de aguas bajas y calmas, en busca de alimento como peces, anfibios, insectos, pequeñas aves y mamíferos.
Habita desde la Región de Arica y Parinacota hasta la de Magallanes.

Foto: Cris FWP
Conocer para proteger... el primer paso!

18/02/2022
Pajarito (Tropaeolum ciliatum ssp ciliatum)Planta trepadora endémica. Se distribuye desde la Region del Maule a la Arauc...
18/02/2022

Pajarito (Tropaeolum ciliatum ssp ciliatum)

Planta trepadora endémica. Se distribuye desde la Region del Maule a la Araucanía. Crece en el bosque templado a la semisombra. Florece en la primavera tardía hasta comienzo del verano.

Planta de excelente valor ornamental.
Propaga y cultiva nativo.

Foto: Cris FWP
Conocer para proteger... el primer paso!

Lagartija esbelta macho (Liolaemus tenuis)Especie endémica de Chile y una de las lagartijas que mejor se ha adaptado a c...
18/02/2022

Lagartija esbelta macho (Liolaemus tenuis)
Especie endémica de Chile y una de las lagartijas que mejor se ha adaptado a convivir con los humanos. Es habitual encontrarla en jardines y muros de casas cercanas a las zonas periféricas de pueblos y ciudades, entre las regiones de Coquimbo y de Los Ríos.
Los machos presentan un llamativo color; en cambio las hembras generalmente son grises..
Foto: Cris FWP
Conocer para proteger... el primer paso!

Avellano chileno (Gevuina avellana)Árbol nativo siempreverde, de hojas perennes, brillantes, compuestas, imparipinadas, ...
17/02/2022

Avellano chileno (Gevuina avellana)

Árbol nativo siempreverde, de hojas perennes, brillantes, compuestas, imparipinadas, con borde aserrado, coriáceas, de nervadura reticulada y brillantes. Mide entre 3 y 20 m de altura.
Presenta flores hermafroditas en racimos axilares largos y delgados, de color blanco y amarillo claro. Su fruto corresponde a una nuez, generalmente redonda de unos 2,0 cm de diámetro. Su color verde cambia a rojo al inicio de la madurez, para terminar de color café oscuro cuando ya esta maduro.
Se distribuye desde las costas de la Región de Valparaíso a Aysén.

Los colonizadores españoles lo llamaron avellano por la semejanza del fruto seco de esta especie con el que se obtiene del avellano europeo.

Propaga y cultiva nativo
Foto: Cris FWP
Conocer para proteger... el primer paso!

Quintral del boldo (Notanthera heterophylla)Planta hemiparasita nativa de Chile. Se distribuye desde la región de Valpar...
02/02/2022

Quintral del boldo (Notanthera heterophylla)

Planta hemiparasita nativa de Chile. Se distribuye desde la región de Valparaíso a la de Los Lagos.
Como indica el nombre, esta especie puede ser encontrada en especies arbóreas y arbustivas nativas como el boldo, así como también en la pitra, litre, peumo, laurel, etc.

Foto: CrisFWP
Conocer para proteger... el primer paso!

Araña del peumo o del boldo (Molinaranea clymene)Su coloración es variable, con tonos verde oscuro, café, amarillentos o...
01/02/2022

Araña del peumo o del boldo (Molinaranea clymene)

Su coloración es variable, con tonos verde oscuro, café, amarillentos o naranjos. Dependiendo del camuflaje que utiliza para ocultarse.
Construye telas orbiculares (en espiral), de gran dimensión, pudiendo alcanzar fácilmente el metro de diámetro.
Habita de preferencia asociada a bosque nativo, desde la región de Coquimbo a la de Aysén.

Foto: CrisFWP
Conocer para proteger... el primer paso!

Dirección

Santiago

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Informe Tierra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Informe Tierra:

Compartir