Pehuén Editores

Pehuén Editores Somos una casa editorial chilena fundada en 1983 que está dedicada a crear, rescatar y difundir libros

Desde su origen, hace tres décadas, la producción literaria de Pehuén Editores está absolutamente ligada al contexto político, social y cultural del Chile. En aquellos años –la década de los ochenta– el mundo editorial local había sido transformado profundamente: considerado un objeto peligroso por la dictadura, el libro, inicialmente quemado, mutilado y hecho desaparecer, se había convertido en u

n objeto más de consumo, regido por las leyes del mercado. Pocos días después de la Quinta Protesta Nacional y del fin de la censura previa a la publicación de los libros, en septiembre de 1983, nace Pehuén Editores como un gesto de resistencia, no solo por el hecho de publicar libros con un discurso en favor de la democracia y los derechos humanos, sino por la tarea de devolver al libro su rol como contenedor y difusor de la memoria. Las primeras ediciones fueron dominadas por la Literatura Escolar Complementaria –obras de Wilde, Mosiváis y otros grandes autores generaron una plataforma para financiar el proyecto–, y por los textos de derechos humanos, inaugurados con “Memorias del general Carlos Prats”. Hoy perdidos, los textos originales del ex comandante en jefe del ejército asesinado en Argentina, fueron transcritos y publicados en 1985 como el primer libro que puso una verdad incómoda en el espacio público coartado por la dictadura. Fundada por Alicia Cerda y Jorge Barros, quien contaba con una vasta experiencia editorial en Universitaria, Zig Zag y en las desaparecidas Quimantú y Andrés Bello, Pehuén continuó hasta el final de la dictadura publicando obras como “Isla 10”, y “Chile y Memoria Prohibida”, una suerte de pre-informe Rettig apoyado por el Consejo Mundial de Iglesias. A la par, Pehuén aportó al mundo cultural poesía y libros ligados al Patrimonio. Entre ellos “Diez años en Araucanía. 1889-1899” y “Lonco Pascual Coña. Testimonio de un cacique mapuche”, considerado el Popol Vuh de la cultura mapuche y publicado por última vez en 1926. En esa última línea, una vez llegada la democracia, los libros publicados por Pehuén ya no resisten una dictadura, sino al olvido. Registrar la memoria de nuestros pueblos originarios, de nuestra historia país, de nuestro patrimonio cultural y natural para las nuevas generaciones y los nuevos lectores por venir.

Memoria, Pensamiento Coyuntural, Infantil y Digital.

Instalada en el nuevo milenio y con Sebastián Barros (hijo de los fundadores) a la cabeza, Pehuén Editores acentúa su línea de Memoria y Pueblos Originarios. Investigaciones sobre la patagonia de la antropóloga franco-estadounidense Anne Chapman y títulos del nivel de “Crónica Militar de la conquista y pacificación de la Araucanía” (2008), “Violeta Parra: el canto de todos” (2009), “Yaganes del cabo de Hornos” (2012), empiezan a delinear un catálogo poderoso en ambas líneas. Ediciones visuales como “Fueguinos, fotografías siglo XIX y XX” (2007) y “Chile en 1000 fotos” (2015); de Pensamiento contemporáneo, como Malón (2014); y de Ficción, como Xampurria (2015), dan cuenta de una voluntad de rescatar nuestra memoria desde distintas disciplinas y perspectivas, manteniendo como hilo conductor el respeto de las ideas democráticas, la diversidad cultural y la conciencia del valor del libro como un objeto transformador.

“Mientras abordábamos temas patrimoniales nos dimos cuenta que habían voces que son de la coyuntura. Al editar libros sobre cultura mapuche, crónicas, trabajos de rescate y libros para niños, nos encontramos con la creación actual, una generación de intelectuales mapuche con un nivel altísimo de elaboración y con una visión más de actores y menos folclorizada acerca de los pueblos originarios”, explica Sebastián Barros. Al mismo tiempo, y de la mano de la editora Marcela López, Pehuén Editores empuja una amplia producción ligada Libro Infantil Juvenil (LIJ). En los años noventas, en un contexto en que el Ministerio de Educación abre las hoy desaparecidas Bibliotecas de Aulas, hoy Centro de Recursos de Aprendizaje (CRA), la editorial produce importantes textos informativos para que los niños de un país multinacional como el nuestro tengan acceso a su cultura. Libros bilingües y de alta calidad en contenido, materialidad y con destacados ilustradores, como la colección Mitología de Pueblos Originarios, abren la puerta a la creación infantil y juvenil: la colección de literatura ilustrada Pingüino con autores como Juan Emar, Alfonso Alcalde y Baldomero Lillo, o hitos como “Animales Chilenos” (con 750 mil títulos vendidos) y “Mi primer Atlas” (2012) conforman su repertorio. Mención especial amerita la colección Pingüino, ganadora del Premio Ibby (2012). Conectada a los nuevos tiempos se abrió hace cinco años Pehuén Digital. Esta nueva área, dirigida por Rocío Barros, amplía el catálogo de esta editorial familiar. Definida como una editorial y junto a un equipo que ha innovado en el reciente mundo del libro digital y las aplicaciones educativas en Chile, Pehuén Digital es hoy un referente editorial –con un catálogo de más de diez títulos, donde destaca “La verdad sobre las Sirenas”, ganador de un premio en Japón o “Atlas de Chile”, muy pronto disponible en – y un generador de investigación en el mundo editorial digital.

“Siempre hemos cuidado mucho lo que entra a nuestro catálogo. Hemos creado un equipo para la línea LIJ que es referencia para investigadores internacionales, nuestra línea de pueblos originarios tiene una visión que genera propuestas que son referentes, y nuestra producción digital está a la cabeza de este fenómeno en Chile. Nuestra misión es crear libros importantes para el país”, concluye Sebastián Barros.
n objeto más de consumo, regido por las leyes del mercado. Pocos días después de la Quinta Protesta Nacional y del fin de la censura previa a la publicación de los libros, en septiembre de 1983, nace Pehuén Editores como un gesto de resistencia, no solo por el hecho de publicar libros con un discurso en favor de la democracia y los derechos humanos, sino por la tarea de devolver al libro su rol como contenedor y difusor de la memoria. Las primeras ediciones fueron dominadas por la Literatura Escolar Complementaria –obras de Wilde, Mosiváis y otros grandes autores generaron una plataforma para financiar el proyecto–, y por los textos de derechos humanos, inaugurados con “Memorias del general Carlos Prats”. Hoy perdidos, los textos originales del ex comandante en jefe del ejército asesinado en Argentina, fueron transcritos y publicados en 1985 como el primer libro que puso una verdad incómoda en el espacio público coartado por la dictadura. Fundada por Alicia Cerda y Jorge Barros, quien contaba con una vasta experiencia editorial en Universitaria, Zig Zag y en las desaparecidas Quimantú y Andrés Bello, Pehuén continuó hasta el final de la dictadura publicando obras como “Isla 10”, y “Chile y Memoria Prohibida”, una suerte de pre-informe Rettig apoyado por el Consejo Mundial de Iglesias. A la par, Pehuén aportó al mundo cultural poesía y libros ligados al Patrimonio. Entre ellos “Diez años en Araucanía. 1889-1899” y “Lonco Pascual Coña. Testimonio de un cacique mapuche”, considerado el Popol Vuh de la cultura mapuche y publicado por última vez en 1926. En esa última línea, una vez llegada la democracia, los libros publicados por Pehuén ya no resisten una dictadura, sino al olvido. Registrar la memoria de nuestros pueblos originarios, de nuestra historia país, de nuestro patrimonio cultural y natural para las nuevas generaciones y los nuevos lectores por venir. Memoria, Pensamiento Coyuntural, Infantil y Digital

Instalada en el nuevo milenio y con Sebastián Barros (hijo de los fundadores) a la cabeza, Pehuén Editores acentúa su línea de Memoria y Pueblos Originarios. Investigaciones sobre la patagonia de la antropóloga franco-estadounidense Anne Chapman y títulos del nivel de “Crónica Militar de la conquista y pacificación de la Araucanía” (2008), “Violeta Parra: el canto de todos” (2009), “Yaganes del cabo de Hornos” (2012), empiezan a delinear un catálogo poderoso en ambas líneas. Ediciones visuales como “Fueguinos, fotografías siglo XIX y XX” (2007) y “Chile en 1000 fotos” (2015); de Pensamiento contemporáneo, como Malón (2014); y de Ficción, como Xampurria (2015), dan cuenta de una voluntad de rescatar nuestra memoria desde distintas disciplinas y perspectivas, manteniendo como hilo conductor el respeto de las ideas democráticas, la diversidad cultural y la conciencia del valor del libro como un objeto transformador.

“Mientras abordábamos temas patrimoniales nos dimos cuenta que habían voces que son de la coyuntura. Al editar libros sobre cultura mapuche, crónicas, trabajos de rescate y libros para niños, nos encontramos con la creación actual, una generación de intelectuales mapuche con un nivel altísimo de elaboración y con una visión más de actores y menos folclorizada acerca de los pueblos originarios”, explica Sebastián Barros. Al mismo tiempo, y de la mano de la editora Marcela López, Pehuén Editores empuja una amplia producción ligada Libro Infantil Juvenil (LIJ). En los años noventas, en un contexto en que el Ministerio de Educación abre las hoy desaparecidas Bibliotecas de Aulas, hoy Centro de Recursos de Aprendizaje (CRA), la editorial produce importantes textos informativos para que los niños de un país multinacional como el nuestro tengan acceso a su cultura. Libros bilingües y de alta calidad en contenido, materialidad y con destacados ilustradores, como la colección Mitología de Pueblos Originarios, abren la puerta a la creación infantil y juvenil: la colección de literatura ilustrada Pingüino con autores como Juan Emar, Alfonso Alcalde y Baldomero Lillo, o hitos como “Animales Chilenos” (con 750 mil títulos vendidos) y “Mi primer Atlas” (2012) conforman su repertorio. Mención especial amerita la colección Pingüino, ganadora del Premio Ibby (2012). Conectada a los nuevos tiempos se abrió hace cinco años Pehuén Digital. Esta nueva área, dirigida por Rocío Barros, amplía el catálogo de esta editorial familiar. Definida como una editorial y junto a un equipo que ha innovado en el reciente mundo del libro digital y las aplicaciones educativas en Chile, Pehuén Digital es hoy un referente editorial –con un catálogo de más de diez títulos, donde destaca “La verdad sobre las Sirenas”, ganador de un premio en Japón o “Atlas de Chile”, muy pronto disponible en – y un generador de investigación en el mundo editorial digital.

“Siempre hemos cuidado mucho lo que entra a nuestro catálogo. Hemos creado un equipo para la línea LIJ que es referencia para investigadores internacionales, nuestra línea de pueblos originarios tiene una visión que genera propuestas que son referentes, y nuestra producción digital está a la cabeza de este fenómeno en Chile. Nuestra misión es crear libros importantes para el país”, concluye Sebastián Barros.

¿Y si este año regalamos imaginación? ✨Un libro puede ser una puerta, un mapa o un cohete… ¡y este pack tiene tres!👉🏽Te ...
24/07/2025

¿Y si este año regalamos imaginación? ✨
Un libro puede ser una puerta, un mapa o un cohete… ¡y este pack tiene tres!

👉🏽Te presentamos nuestro Pack Día del Niño – Tres clásicos para leer, imaginar y crear, pensado para niñas y niños curiosos, creativos y aventureros.

📚 ¿Qué incluye?

🐱 Los gatos de Copenhague – James Joyce
Una carta transformada en cuento, divertida y poética, para grandes y chicos.

🐘 El hijo del elefante – Rudyard Kipling
Un relato sobre la curiosidad, la aventura y cómo crecer sin perder la magia.

🦉 Bestiario / Bestiary – Pablo Neruda
Un poema lleno de animales fantásticos, en edición bilingüe (español–inglés).

🎨 Y además:
🎒 1 mochila de tela para colorear
🖍️ Set de marcadores para darle vida

✨ Un regalo literario, artístico y único que inspira el juego, la lectura y la creación.

📦 Disponible en 👉 www.pehuen.cl
¡Un pack especial, con stock limitado!

📚✨ Este Día de la Niña y el Niño… ¡regala mundos!Desde este miércoles 23, todos nuestros libros infantiles están con un ...
23/07/2025

📚✨ Este Día de la Niña y el Niño… ¡regala mundos!

Desde este miércoles 23, todos nuestros libros infantiles están con un 30% de descuento en www.pehuen.cl 🧡

Porque un libro no es solo papel:
Es una invitación a imaginar,
a conversar,
a descubrir nuestras raíces,
y a compartir tiempo del bueno.

👧🏽🧒🏼 Tenemos libros sobre la naturaleza, los pueblos originarios, la poesía y mucho más…
¡Todos pensados para niñas y niños curiosos y soñadores!

📦 Envíos a todo Chile
📅 Promo válida sólo hasta el 6 de Agosto

¡Este domingo hay cuentos con Pehuén! 📚🥒El domingo 20 de julio a las 12:00 hrs, nos instalamos nuevamente en la Barra de...
18/07/2025

¡Este domingo hay cuentos con Pehuén! 📚🥒

El domingo 20 de julio a las 12:00 hrs, nos instalamos nuevamente en la Barra de Pickles By María (San Eugenio 40, Ñuñoa) con un panorama familiar que combina libros, cuentos y fermentados.

El narrador Nicolás Toro .toro_ estará compartiendo historias para niñas, niños y adultos con orejas curiosas. Una invitación a escuchar, imaginar y reconectar con lo esencial: la palabra, la cultura y la infancia ✨

📍 Domingo 20 de julio
🕛 12:00 hrs
📌 San Eugenio 40, Ñuñoa
🎟️ Entrada liberada, sin inscripción

Tráete a la familia, pásalo chancho y descubre nuestros libros en este espacio único. ¡Te esperamos con cuentos bajo el brazo! 💛

16/07/2025

¿Alergia al agua? 😳 Sí, existe. Y este libro lo cuenta todo.
Alergias, de Katya Klimova, es una historia ilustrada para todas las edades, donde Alicia y su mamá emprenden una búsqueda para descubrir qué le está causando esa misteriosa reacción en su piel.

Junto a un doctor experto aprenderán cómo funciona el sistema inmunológico, qué son los alérgenos y cómo actuar frente a una alergia.

✨ Incluye una guía práctica para madres, padres y cuidadores, con información clara y útil para enfrentar estas situaciones en casa, el colegio o donde sea.

Un libro imprescindible para tener a mano. Disponible en nuestra web 👉 www.pehuen.cl

¡Cuentos, pickles y panorama familiar este sábado! 🥒📚Este domingo 6 de julio a las 12:00 hrs, los libros salen a pasear ...
04/07/2025

¡Cuentos, pickles y panorama familiar este sábado! 🥒📚

Este domingo 6 de julio a las 12:00 hrs, los libros salen a pasear y se instalan en un lugar muy especial: la Barra de Pickles By María (San Eugenio 40, Ñuñoa).

Nuestro querido Nicolás Toro .toro_ estará contando cuentos para niñas, niños y adultos con alma de infancia ✨
Historias que nos conectan con la naturaleza, los pueblos originarios y el amor por la lectura.

Es totalmente gratuito, así que tráete a la familia completa y quédate a disfrutar de los sabores fermentados de By María, entre libros y risas.

📍 Sábado 6 de julio
🕛 12:00 hrs
📌 San Eugenio 40, Ñuñoa
🎟️ Actividad gratuita y sin inscripción

¡Nos vemos ahí con cuentos bajo el brazo y corazón contento! 💛

🌞 Este 21 de junio no es un feriado más.Es el We Tripantu, el regreso del sol y el inicio de un nuevo ciclo según el pue...
20/06/2025

🌞 Este 21 de junio no es un feriado más.
Es el We Tripantu, el regreso del sol y el inicio de un nuevo ciclo según el pueblo mapuche.
Una fecha llena de significado que nos invita a mirar hacia el pasado, reconocer las voces que han sido silenciadas y comenzar el nuevo año con más conciencia.

En Pehuén llevamos más de 40 años publicando libros que visibilizan la historia, el pensamiento y la cultura de los pueblos originarios. Y queremos invitarte a conmemorar este día como más nos gusta: leyendo.

📚 ¡Hasta este domingo 23 de junio tienes un 20% de descuento en todos nuestros libros sobre pueblos originarios!
🛒 Solo en www.pehuen.cl con el código: PUEBLOSORIGINARIOS

💬 ¿No sabes por cuál libro partir? Acá te dejamos dos de nuestras novedades que no te puedes perder:

📘 Mulato (Chümjaluwum)
Un viaje a la Patagonia tras las huellas de un tehuelche llamado Mulato. Una historia real que desentierra el pasado, visibiliza injusticias y nos interpela como sociedad.

📗 Una pequeña historia mapuche
¿Cómo fue que se empezó a hablar del pueblo mapuche como “el enemigo”? Este libro breve y directo explica lo que ocurrió después de la Independencia de Chile, contado desde las memorias del propio pueblo mapuche.

📖 Leer también es una forma de resistir, cuidar y transformar.

¡Buenas noticias! 📚✨Nuestro libro “Zancos, osos y esqueletos” fue seleccionado en la 6ta muestra de Libros Ilustrados In...
04/04/2025

¡Buenas noticias! 📚✨
Nuestro libro “Zancos, osos y esqueletos” fue seleccionado en la 6ta muestra de Libros Ilustrados Inéditos (2024) de .

Fueron más de 600 proyectos de 70 países que participaron en la selección, y nuestro libro quedó entre los 88 mejores, gracias a los votos de diversos editores. Que están siendo exhibidos en la

Muy pronto podrás descubrir esta hermosa obra ilustrada de en nuestra web. ¡Estamos emocionados de compartirla contigo! 💛¡Buenas noticias! 📚✨

📚✨ ¡Pehuén Editores estará presente en la Feria Internacional del Libro de Lo Matta! ✨📚Del 3 al 6 de abril, de 10:00 a 2...
02/04/2025

📚✨ ¡Pehuén Editores estará presente en la Feria Internacional del Libro de Lo Matta! ✨📚

Del 3 al 6 de abril, de 10:00 a 20:00 hrs, te esperamos en Lo Matta Cultural (Av. Kennedy 9350) para compartir juntos nuestra pasión por los libros.

📖 Descubre nuestras novedades, clásicos y grandes títulos.
🎭 Disfruta de una programación cultural imperdible.
📚 Vive la literatura en un espacio único para lectores de todas las edades.

📍Entrada liberada. ¡No te lo pierdas!

Abril es el mes para celebrar, y en Pehuén Editores lo queremos aprovechar con hasta 30% de descuento para que disfrutes...
01/04/2025

Abril es el mes para celebrar, y en Pehuén Editores lo queremos aprovechar con hasta 30% de descuento para que disfrutes de historias y saberes cautivos.

✨ Descubre los últimos títulos recién llegados✨ y llévatelos a un precio especial durante todo abril.

📅 Promoción válida del 1 al 30 de abril
🛒 Compra en www.pehuen.cl o visítanos en nuestra tienda presencial

Aprovecha esta oportunidad sin igual

¡Tu próxima lectura te espera con Pehuén Editorial!

30/03/2025

📚✨Novedades en Pehuén Editores✨📚

¡Descubre los últimos títulos que han llegado a nuestro catálogo! 📖🔥

🔹 Yo brindo –
🔹 MULATO: cuando las ovejas corrieron a los tehuelches de la Patagonia
🔹 La voz de la madera en las iglesias chilotas
🔹 Una pequeña historia mapuche

Encuéntralos todos y más en 👉 pehuen.cl 💛

📖✨ ¡Oferta especial! ✨📖El hermoso cuento Bonsái de Guadalupe Nettel, con ilustraciones de Alejandra Acosta, ahora a solo...
27/03/2025

📖✨ ¡Oferta especial! ✨📖
El hermoso cuento Bonsái de Guadalupe Nettel, con ilustraciones de Alejandra Acosta, ahora a solo $2.000 😱 (antes $10.900).
Un relato sobre la naturaleza, la introspección y las relaciones humanas, acompañado de ilustraciones sutiles y conmovedoras. 🌿💫
¡No te quedes sin el tuyo! Disponible en http://xn--pehun-esa.cl/

🌟 Descarga gratis: planilla de actividades para trabajar “Reino Animal” de Gabriela MistralEn Pehuén Editores , queremos...
24/03/2025

🌟 Descarga gratis: planilla de actividades para trabajar “Reino Animal” de Gabriela Mistral

En Pehuén Editores , queremos apoyar a los profesores en su labor de enseñar literatura, arte y cultura. Por eso, creamos una completa planilla de actividades para trabajar con “Reino Animal” de Gabriela Mistral , un libro lleno de poesía, prosa poética e ilustraciones que conectan a los estudiantes con la naturaleza y el arte. 🌿🎨

¡Descárgala en la sección “blog” en pehuen.cl! 💻🎈

Dirección

Brown Norte 417, Ñuñoa
Santiago
7790670

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 17:00
Martes 10:00 - 17:00
Miércoles 10:00 - 17:00
Jueves 10:00 - 17:00
Viernes 10:00 - 1700

Teléfono

+56974676130

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pehuén Editores publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Pehuén Editores:

Compartir

Categoría