Pehuén Editores

Pehuén Editores Somos una casa editorial chilena fundada en 1983 que está dedicada a crear, rescatar y difundir libros

Desde su origen, hace tres décadas, la producción literaria de Pehuén Editores está absolutamente ligada al contexto político, social y cultural del Chile. En aquellos años –la década de los ochenta– el mundo editorial local había sido transformado profundamente: considerado un objeto peligroso por la dictadura, el libro, inicialmente quemado, mutilado y hecho desaparecer, se había convertido en u

n objeto más de consumo, regido por las leyes del mercado. Pocos días después de la Quinta Protesta Nacional y del fin de la censura previa a la publicación de los libros, en septiembre de 1983, nace Pehuén Editores como un gesto de resistencia, no solo por el hecho de publicar libros con un discurso en favor de la democracia y los derechos humanos, sino por la tarea de devolver al libro su rol como contenedor y difusor de la memoria. Las primeras ediciones fueron dominadas por la Literatura Escolar Complementaria –obras de Wilde, Mosiváis y otros grandes autores generaron una plataforma para financiar el proyecto–, y por los textos de derechos humanos, inaugurados con “Memorias del general Carlos Prats”. Hoy perdidos, los textos originales del ex comandante en jefe del ejército asesinado en Argentina, fueron transcritos y publicados en 1985 como el primer libro que puso una verdad incómoda en el espacio público coartado por la dictadura. Fundada por Alicia Cerda y Jorge Barros, quien contaba con una vasta experiencia editorial en Universitaria, Zig Zag y en las desaparecidas Quimantú y Andrés Bello, Pehuén continuó hasta el final de la dictadura publicando obras como “Isla 10”, y “Chile y Memoria Prohibida”, una suerte de pre-informe Rettig apoyado por el Consejo Mundial de Iglesias. A la par, Pehuén aportó al mundo cultural poesía y libros ligados al Patrimonio. Entre ellos “Diez años en Araucanía. 1889-1899” y “Lonco Pascual Coña. Testimonio de un cacique mapuche”, considerado el Popol Vuh de la cultura mapuche y publicado por última vez en 1926. En esa última línea, una vez llegada la democracia, los libros publicados por Pehuén ya no resisten una dictadura, sino al olvido. Registrar la memoria de nuestros pueblos originarios, de nuestra historia país, de nuestro patrimonio cultural y natural para las nuevas generaciones y los nuevos lectores por venir.

Memoria, Pensamiento Coyuntural, Infantil y Digital.

Instalada en el nuevo milenio y con Sebastián Barros (hijo de los fundadores) a la cabeza, Pehuén Editores acentúa su línea de Memoria y Pueblos Originarios. Investigaciones sobre la patagonia de la antropóloga franco-estadounidense Anne Chapman y títulos del nivel de “Crónica Militar de la conquista y pacificación de la Araucanía” (2008), “Violeta Parra: el canto de todos” (2009), “Yaganes del cabo de Hornos” (2012), empiezan a delinear un catálogo poderoso en ambas líneas. Ediciones visuales como “Fueguinos, fotografías siglo XIX y XX” (2007) y “Chile en 1000 fotos” (2015); de Pensamiento contemporáneo, como Malón (2014); y de Ficción, como Xampurria (2015), dan cuenta de una voluntad de rescatar nuestra memoria desde distintas disciplinas y perspectivas, manteniendo como hilo conductor el respeto de las ideas democráticas, la diversidad cultural y la conciencia del valor del libro como un objeto transformador.

“Mientras abordábamos temas patrimoniales nos dimos cuenta que habían voces que son de la coyuntura. Al editar libros sobre cultura mapuche, crónicas, trabajos de rescate y libros para niños, nos encontramos con la creación actual, una generación de intelectuales mapuche con un nivel altísimo de elaboración y con una visión más de actores y menos folclorizada acerca de los pueblos originarios”, explica Sebastián Barros. Al mismo tiempo, y de la mano de la editora Marcela López, Pehuén Editores empuja una amplia producción ligada Libro Infantil Juvenil (LIJ). En los años noventas, en un contexto en que el Ministerio de Educación abre las hoy desaparecidas Bibliotecas de Aulas, hoy Centro de Recursos de Aprendizaje (CRA), la editorial produce importantes textos informativos para que los niños de un país multinacional como el nuestro tengan acceso a su cultura. Libros bilingües y de alta calidad en contenido, materialidad y con destacados ilustradores, como la colección Mitología de Pueblos Originarios, abren la puerta a la creación infantil y juvenil: la colección de literatura ilustrada Pingüino con autores como Juan Emar, Alfonso Alcalde y Baldomero Lillo, o hitos como “Animales Chilenos” (con 750 mil títulos vendidos) y “Mi primer Atlas” (2012) conforman su repertorio. Mención especial amerita la colección Pingüino, ganadora del Premio Ibby (2012). Conectada a los nuevos tiempos se abrió hace cinco años Pehuén Digital. Esta nueva área, dirigida por Rocío Barros, amplía el catálogo de esta editorial familiar. Definida como una editorial y junto a un equipo que ha innovado en el reciente mundo del libro digital y las aplicaciones educativas en Chile, Pehuén Digital es hoy un referente editorial –con un catálogo de más de diez títulos, donde destaca “La verdad sobre las Sirenas”, ganador de un premio en Japón o “Atlas de Chile”, muy pronto disponible en – y un generador de investigación en el mundo editorial digital.

“Siempre hemos cuidado mucho lo que entra a nuestro catálogo. Hemos creado un equipo para la línea LIJ que es referencia para investigadores internacionales, nuestra línea de pueblos originarios tiene una visión que genera propuestas que son referentes, y nuestra producción digital está a la cabeza de este fenómeno en Chile. Nuestra misión es crear libros importantes para el país”, concluye Sebastián Barros.
n objeto más de consumo, regido por las leyes del mercado. Pocos días después de la Quinta Protesta Nacional y del fin de la censura previa a la publicación de los libros, en septiembre de 1983, nace Pehuén Editores como un gesto de resistencia, no solo por el hecho de publicar libros con un discurso en favor de la democracia y los derechos humanos, sino por la tarea de devolver al libro su rol como contenedor y difusor de la memoria. Las primeras ediciones fueron dominadas por la Literatura Escolar Complementaria –obras de Wilde, Mosiváis y otros grandes autores generaron una plataforma para financiar el proyecto–, y por los textos de derechos humanos, inaugurados con “Memorias del general Carlos Prats”. Hoy perdidos, los textos originales del ex comandante en jefe del ejército asesinado en Argentina, fueron transcritos y publicados en 1985 como el primer libro que puso una verdad incómoda en el espacio público coartado por la dictadura. Fundada por Alicia Cerda y Jorge Barros, quien contaba con una vasta experiencia editorial en Universitaria, Zig Zag y en las desaparecidas Quimantú y Andrés Bello, Pehuén continuó hasta el final de la dictadura publicando obras como “Isla 10”, y “Chile y Memoria Prohibida”, una suerte de pre-informe Rettig apoyado por el Consejo Mundial de Iglesias. A la par, Pehuén aportó al mundo cultural poesía y libros ligados al Patrimonio. Entre ellos “Diez años en Araucanía. 1889-1899” y “Lonco Pascual Coña. Testimonio de un cacique mapuche”, considerado el Popol Vuh de la cultura mapuche y publicado por última vez en 1926. En esa última línea, una vez llegada la democracia, los libros publicados por Pehuén ya no resisten una dictadura, sino al olvido. Registrar la memoria de nuestros pueblos originarios, de nuestra historia país, de nuestro patrimonio cultural y natural para las nuevas generaciones y los nuevos lectores por venir. Memoria, Pensamiento Coyuntural, Infantil y Digital

Instalada en el nuevo milenio y con Sebastián Barros (hijo de los fundadores) a la cabeza, Pehuén Editores acentúa su línea de Memoria y Pueblos Originarios. Investigaciones sobre la patagonia de la antropóloga franco-estadounidense Anne Chapman y títulos del nivel de “Crónica Militar de la conquista y pacificación de la Araucanía” (2008), “Violeta Parra: el canto de todos” (2009), “Yaganes del cabo de Hornos” (2012), empiezan a delinear un catálogo poderoso en ambas líneas. Ediciones visuales como “Fueguinos, fotografías siglo XIX y XX” (2007) y “Chile en 1000 fotos” (2015); de Pensamiento contemporáneo, como Malón (2014); y de Ficción, como Xampurria (2015), dan cuenta de una voluntad de rescatar nuestra memoria desde distintas disciplinas y perspectivas, manteniendo como hilo conductor el respeto de las ideas democráticas, la diversidad cultural y la conciencia del valor del libro como un objeto transformador.

“Mientras abordábamos temas patrimoniales nos dimos cuenta que habían voces que son de la coyuntura. Al editar libros sobre cultura mapuche, crónicas, trabajos de rescate y libros para niños, nos encontramos con la creación actual, una generación de intelectuales mapuche con un nivel altísimo de elaboración y con una visión más de actores y menos folclorizada acerca de los pueblos originarios”, explica Sebastián Barros. Al mismo tiempo, y de la mano de la editora Marcela López, Pehuén Editores empuja una amplia producción ligada Libro Infantil Juvenil (LIJ). En los años noventas, en un contexto en que el Ministerio de Educación abre las hoy desaparecidas Bibliotecas de Aulas, hoy Centro de Recursos de Aprendizaje (CRA), la editorial produce importantes textos informativos para que los niños de un país multinacional como el nuestro tengan acceso a su cultura. Libros bilingües y de alta calidad en contenido, materialidad y con destacados ilustradores, como la colección Mitología de Pueblos Originarios, abren la puerta a la creación infantil y juvenil: la colección de literatura ilustrada Pingüino con autores como Juan Emar, Alfonso Alcalde y Baldomero Lillo, o hitos como “Animales Chilenos” (con 750 mil títulos vendidos) y “Mi primer Atlas” (2012) conforman su repertorio. Mención especial amerita la colección Pingüino, ganadora del Premio Ibby (2012). Conectada a los nuevos tiempos se abrió hace cinco años Pehuén Digital. Esta nueva área, dirigida por Rocío Barros, amplía el catálogo de esta editorial familiar. Definida como una editorial y junto a un equipo que ha innovado en el reciente mundo del libro digital y las aplicaciones educativas en Chile, Pehuén Digital es hoy un referente editorial –con un catálogo de más de diez títulos, donde destaca “La verdad sobre las Sirenas”, ganador de un premio en Japón o “Atlas de Chile”, muy pronto disponible en – y un generador de investigación en el mundo editorial digital.

“Siempre hemos cuidado mucho lo que entra a nuestro catálogo. Hemos creado un equipo para la línea LIJ que es referencia para investigadores internacionales, nuestra línea de pueblos originarios tiene una visión que genera propuestas que son referentes, y nuestra producción digital está a la cabeza de este fenómeno en Chile. Nuestra misión es crear libros importantes para el país”, concluye Sebastián Barros.

¡Buenas noticias! 📚✨Nuestro libro “Zancos, osos y esqueletos” fue seleccionado en la 6ta muestra de Libros Ilustrados In...
04/04/2025

¡Buenas noticias! 📚✨
Nuestro libro “Zancos, osos y esqueletos” fue seleccionado en la 6ta muestra de Libros Ilustrados Inéditos (2024) de .

Fueron más de 600 proyectos de 70 países que participaron en la selección, y nuestro libro quedó entre los 88 mejores, gracias a los votos de diversos editores. Que están siendo exhibidos en la

Muy pronto podrás descubrir esta hermosa obra ilustrada de en nuestra web. ¡Estamos emocionados de compartirla contigo! 💛¡Buenas noticias! 📚✨

📚✨ ¡Pehuén Editores estará presente en la Feria Internacional del Libro de Lo Matta! ✨📚Del 3 al 6 de abril, de 10:00 a 2...
02/04/2025

📚✨ ¡Pehuén Editores estará presente en la Feria Internacional del Libro de Lo Matta! ✨📚

Del 3 al 6 de abril, de 10:00 a 20:00 hrs, te esperamos en Lo Matta Cultural (Av. Kennedy 9350) para compartir juntos nuestra pasión por los libros.

📖 Descubre nuestras novedades, clásicos y grandes títulos.
🎭 Disfruta de una programación cultural imperdible.
📚 Vive la literatura en un espacio único para lectores de todas las edades.

📍Entrada liberada. ¡No te lo pierdas!

Abril es el mes para celebrar, y en Pehuén Editores lo queremos aprovechar con hasta 30% de descuento para que disfrutes...
01/04/2025

Abril es el mes para celebrar, y en Pehuén Editores lo queremos aprovechar con hasta 30% de descuento para que disfrutes de historias y saberes cautivos.

✨ Descubre los últimos títulos recién llegados✨ y llévatelos a un precio especial durante todo abril.

📅 Promoción válida del 1 al 30 de abril
🛒 Compra en www.pehuen.cl o visítanos en nuestra tienda presencial

Aprovecha esta oportunidad sin igual

¡Tu próxima lectura te espera con Pehuén Editorial!

30/03/2025

📚✨Novedades en Pehuén Editores✨📚

¡Descubre los últimos títulos que han llegado a nuestro catálogo! 📖🔥

🔹 Yo brindo –
🔹 MULATO: cuando las ovejas corrieron a los tehuelches de la Patagonia
🔹 La voz de la madera en las iglesias chilotas
🔹 Una pequeña historia mapuche

Encuéntralos todos y más en 👉 pehuen.cl 💛

📖✨ ¡Oferta especial! ✨📖El hermoso cuento Bonsái de Guadalupe Nettel, con ilustraciones de Alejandra Acosta, ahora a solo...
27/03/2025

📖✨ ¡Oferta especial! ✨📖
El hermoso cuento Bonsái de Guadalupe Nettel, con ilustraciones de Alejandra Acosta, ahora a solo $2.000 😱 (antes $10.900).
Un relato sobre la naturaleza, la introspección y las relaciones humanas, acompañado de ilustraciones sutiles y conmovedoras. 🌿💫
¡No te quedes sin el tuyo! Disponible en http://xn--pehun-esa.cl/

🌟 Descarga gratis: planilla de actividades para trabajar “Reino Animal” de Gabriela MistralEn Pehuén Editores , queremos...
24/03/2025

🌟 Descarga gratis: planilla de actividades para trabajar “Reino Animal” de Gabriela Mistral

En Pehuén Editores , queremos apoyar a los profesores en su labor de enseñar literatura, arte y cultura. Por eso, creamos una completa planilla de actividades para trabajar con “Reino Animal” de Gabriela Mistral , un libro lleno de poesía, prosa poética e ilustraciones que conectan a los estudiantes con la naturaleza y el arte. 🌿🎨

¡Descárgala en la sección “blog” en pehuen.cl! 💻🎈

📖✨ Bestiario de Pablo Neruda – ¡Una joya poética ahora al alcance de todos!Sumérgete en el universo mágico de Neruda, do...
21/03/2025

📖✨ Bestiario de Pablo Neruda – ¡Una joya poética ahora al alcance de todos!
Sumérgete en el universo mágico de Neruda, donde las avispas conversan con la aurora y los cerdos cobran vida en versos inolvidables. 🌿🐝
📚 Reedición ilustrada con un precio especial:
🚀 Oferta imperdible: $2.000 (antes $7.900)
Ideal para lectores de todas las edades, esta obra combina poesía e ilustraciones que dan nueva vida a los textos del Nobel.
¡No te quedes sin el tuyo! 🔥

¡Celebra el Día de la Poesía con nuestros libros a descuento! ✨Hoy, en el Día de la Poesía, te invitamos a sumergirte en...
21/03/2025

¡Celebra el Día de la Poesía con nuestros libros a descuento! ✨
Hoy, en el Día de la Poesía, te invitamos a sumergirte en dos libros que tocan el alma:
"Anatomía del Amor" 💖 – Un recorrido poético por los sentimientos, emociones y complejidades del amor. Cada palabra es una exploración profunda de lo que significa amar y ser amado.
"Cuenta Arriba, Cuesta Abajo" 🛤️ – Poesía que desafía el tiempo y el espacio, llevando al lector a un viaje emocional y reflexivo sobre los altibajos de la vida.
Ambos libros con descuento especial. ¡No dejes pasar esta oportunidad de celebrar el arte de las palabras y sumergirte en mundos poéticos únicos! 🎉
Los puedes encontrar en Pehuen.cl

📖✨Novedad Editorial✨📖​"Una pequeña historia mapuche. Kiñe pichi mapuche tukulpan" , de Marilen Llancaqueo , con ilustrac...
19/03/2025

📖✨Novedad Editorial✨📖​

"Una pequeña historia mapuche. Kiñe pichi mapuche tukulpan" , de Marilen Llancaqueo , con ilustraciones de Ignacio del Real y coeditado con Veranada Ediciones , invita a reflexionar sobre un capítulo clave de la historia mapuche. Un relato accesible y profundo sobre la resistencia y memoria de un pueblo.

📚 Disponible en Pehuén Editores y Mercado libre.
🔗 ¡Consíguelo en nuestra página web: http://xn--pehun-esa.cl/!

18/03/2025

🌎Hoy celebramos el Día de la Niñez Indígena
Un día para reconocer y valorar la riqueza cultural, histórica y ancestral de los pueblos originarios, y, sobre todo, la importancia de brindarles un futuro lleno de igualdad, respeto y oportunidades.
En este día tan especial, te invitamos a descubrir los distintos libros que honran la voz y el conocimiento ancestral de los pueblos indígenas, a través de relatos que nos conectan con la tierra, las tradiciones y la sabiduría de nuestros pueblos originarios 🦋.
Si quieres conocer más, puedes encontrar estos y más libros en http://xn--pehun-esa.cl/

🏛️✨Novedad Editorial✨🏛️​"La voz de la madera en las iglesias chilotas" , de Antonio Sahady Villanueva y Constantino Mawr...
17/03/2025

🏛️✨Novedad Editorial✨🏛️​

"La voz de la madera en las iglesias chilotas" , de Antonio Sahady Villanueva y Constantino Mawromantis Pazderka , nos sumerge en la historia y el alma de las emblemáticas iglesias de Chiloé. Más que un material, la madera es la voz que narra la memoria y el compromiso de sus comunidades.

📚 Disponible en Pehuén Editores y Mercado libre.
🔗 ¡Consíguelo en nuestra página web: http://xn--pehun-esa.cl/!

Leer juntos es crecer juntos 📖Ver y leer libros en familia no solo crea momentos únicos, también abre un mundo de posibi...
16/03/2025

Leer juntos es crecer juntos 📖
Ver y leer libros en familia no solo crea momentos únicos, también abre un mundo de posibilidades para los más pequeños. Inculcar el amor por la lectura desde la infancia es el mejor regalo que les podemos dar. ¿Por qué? Aquí te dejamos 3 razones:
1️⃣ Despierta la imaginación y creatividad: Cada página es una aventura que les permite soñar y descubrir nuevos mundos.
2️⃣ Fortalece el lenguaje y la comprensión: Leer en familia enriquece su vocabulario y mejora su capacidad para comunicarse.
3️⃣ Crea vínculos afectivos y momentos de calidad: Es tiempo compartido que se atesora para toda la vida.
En Pehuén Editores creemos que los libros son la llave para conocer nuestra cultura, nuestras raíces y el mundo que nos rodea 🌎💛. ¡Anímate a leer con los más pequeños de la casa!

🥂✨Novedad Editorial✨🥂​Nos complace anunciar "Yo, brindo" , de La Chinganera , con ilustraciones de Omar Galindo . Un lib...
16/03/2025

🥂✨Novedad Editorial✨🥂​

Nos complace anunciar "Yo, brindo" , de La Chinganera , con ilustraciones de Omar Galindo . Un libro de brindis, poesía y celebración, donde cada décima e ilustración invitan a la conexión, la alegría y la tradición.

📚 Disponible en Pehuén Editores y Mercado libre.
🔗 ¡Consíguelo en nuestra página web: http://xn--pehun-esa.cl/!

📖✨ Novedad Editorial ✨📖Nos complace anunciar la publicación de “Mulato (Chümjalumwum): Cuando las ovejas corrieron a los...
15/03/2025

📖✨ Novedad Editorial ✨📖

Nos complace anunciar la publicación de “Mulato (Chümjalumwum): Cuando las ovejas corrieron a los tehuelches en la Patagonia”, una obra de Osvaldo L. Mondelo que nos invita a explorar la historia, los acontecimientos y las injusticias sufridas por los habitantes originarios de estos territorios.

Como señala Margarita Alvarado Pérez del :
“Al ir tras las huellas de un tehuelche llamado Mulato, vamos también tras nuestras propias huellas...”

📚 Disponible ahora en Pehuén Editores y Mercado libre.
🔗 ¡Consíguelo en nuestra página web: http://xn--pehun-esa.cl/!

Dirección

Brown Norte 417, Ñuñoa
Santiago
7790670

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 17:00
Martes 10:00 - 17:00
Miércoles 10:00 - 17:00
Jueves 10:00 - 17:00
Viernes 10:00 - 1700

Teléfono

+56974676130

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pehuén Editores publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Pehuén Editores:

Compartir

Categoría