Taller Lican - Rumi

Taller Lican - Rumi Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Taller Lican - Rumi, Editor, Santiago.

INÉS EMILIA VALENZUELA ARANCIBIACIEN AÑOS: 1925 - 20 Junio - 2025Doña Inés, nació en Constitución el 20.06.1925, ciudad ...
21/06/2025

INÉS EMILIA VALENZUELA ARANCIBIA
CIEN AÑOS: 1925 - 20 Junio - 2025

Doña Inés, nació en Constitución el 20.06.1925, ciudad que pertenece a la provincia de Talca, Región del Maule, sur de Chile.

Periodista, escritora, poeta y cultora de la décima. Presidenta de la Sociedad de Escritores de Chile SECH, entre los años 1995 y 1997.

Con su esposo Diego Muñoz Espinoza, editaron la LIRA POPULAR en los diarios «Democracia» y «El Siglo» a mediados del s. XX; además, en 1954 organizaron el «Primer Congreso Nacional de Poetas y Cantores Populares de Chile».

Ha publicado artículos periodísticos y libretos para radio teatro, la novela «El mundo que tía Paty dejó» (1974) y «Décimas de Doña Inés Valenzuela» (2020). Respecto a sus décimas, las dio a conocer con dos seudónimos:
"Marcelina Oviedo" y "Cristobalina Salgado".

César A. Huapaya Amado
Santiago de Chile, 20.06.2025

ANTONIO CAVERO TIRADO- 99 AÑOS -Nació en Laredo, Región La Libertad (costa norte del Perú) el 13.06.1926.; falleció en L...
13/06/2025

ANTONIO CAVERO TIRADO
- 99 AÑOS -

Nació en Laredo, Región La Libertad (costa norte del Perú) el 13.06.1926.; falleció en Lima, el 04.02.2016. Residía en el Distrito de Carabayllo, Lima.

De profesión, Dentista; egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Integrante de la Agrupación de Decimistas del Perú ADEP.

tiene tres libros publicados "UN LAREDINO EN EL RÍMAC", "BUEN PROVECHO. DÉCIMAS" y "VA POR USTEDES. DÉCIMAS". Es uno de los decimistas peruanos más prolíficos; la mayor parte de su vasta producción está inédita.

Antonio, siempre en nuestro cariño y recuerdo de todos los que compartimos con él. Nos preparamos para el Centenario de su Nacimiento.

Comparto algunas de sus composiciones.

César A. Huapaya Amado
Santiago de Chile, 12.06.2025

QUISIERA SER

Quisiera ser una roca
inconmovible y eterna,
los rayos de una linterna
que alumbran y no se tocan.
El astro que nunca choca,
el aire que no se coge.
El trigo que se recoge
y se entrega a un niño hambriento.
Quisiera ser sentimiento
y alegría que no enoje.

Quisiera ser el suspiro
que brota del pecho amante,
quisiera ser el instante
en que destella el zafiro.
La letra escrita en papiro,
ser un ave migratoria,
un pasaje de la historia
de la vieja humanidad.
Quisiera ser la verdad,
también laurel de la gloria.

Tantas cosas quiero ser
dentro de mi fantasía,
quisiera ser ambrosía
con su divino poder.
Es parte de mi querer,
lo confieso con rubor.
Le suplico al Creador,
ser lo que más ambiciono,
ser señor, amo y patrono,
ser el dueño de tu amor.

UN OBISPO Y UN RABINO

Un obispo y un rabino
se sentaron a la mesa,
simulando gentileza,
uno con otro vecino.
El obispo muy ladino,
invita chancho, al hebreo,
que dominando el deseo
de comer cerdo se inhibe.
- Mi religión, me prohibe.
Dice el rabino, y yo creo.

El obispo en tono grave,
exagerando la forma
replica al Rabí, con sorna:
- Lo que se pierde, no sabe.
El judío, sí come ave,
y tiene esposa, no es verde.
Dice al obispo: - Recuerde
mis saludos a su esposa.
- No tengo (dice con prosa).
- ¡No sabe lo que se pierde!

DÉCIMAS DEL NÚMERO CUATRO

Cuatro son los mosqueteros,
no como la gente dis:
Atos, Portos y Aramís,
con D’Artagnan el más fiero.
En un examen severo
el cuadrivio nos enseña
cuatro artes que no desdeña:
Música y Astrología
y junto a la Geometría
la Aritmética domeña.

Cuatro elementos al fin,
agua, tierra, fuego y aire
y demuestran con donaire
cuatro cuerdas del violín.
Indican cualquier confín,
este, oeste, sur y norte,
y con ellos una corte
de lugares intermedios
y un pañuelo, sin remedio,
cuatro puntas son su aporte.

Cuatro son las estaciones,
otoño, verano, invierno,
y primavera, el eterno
danzar de las rotaciones.
Cuatro las orientaciones
de nuestro Tahuantinsuyo,
antisuyo, collasuyo
y siguiendo el litoral
están, si no digo mal,
contisuyo y chinchaysuyo.

Cuatro fases de la luna
nueva, creciente, menguante,
pero la más importante,
luna llena ¡qué fortuna!
Para una vejez perruna,
Colón hizo cuatro viajes
con diferentes visajes
llegando hasta la prisión.
Aventurero, Colón,
tuvo que sufrir sus gajes.

Por sus cuatro extremidades
se distingue el cuadrumano
o el cuadrúpedo, su hermano
estas no son necedades.
Son dolorosas verdades
que se pueden observar
cuatro pies al caminar
o dos manos y dos pies.
La naturaleza así es,
no la podemos cambiar.

Y en el juego de baraja,
cuatro figuras se ven.
Hasta aquí llegó mi tren
y este pasajero baja.
Sólo me queda una alhaja,
los lados de cualquier nave
que todo marino sabe:
proa, popa y estribor
y al lado izquierdo, babor.
Se va el cuatro con su clave.

JUANA TOMASA QUIALA ROJAS“Tomasita Quiala Rojas”Nació en Arroyón de Flores, Banes, provincia de Holguín el 29.12.1960, a...
13/06/2025

JUANA TOMASA QUIALA ROJAS
“Tomasita Quiala Rojas”

Nació en Arroyón de Flores, Banes, provincia de Holguín el 29.12.1960, aunque en ECURED dicen que fue en 1961. Falleció el 12.06.2025 en la ciudad de La Habana; en abril de 2025 había sido ingresada en una Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Hermanos Ameijeiras tras sufrir un infarto cardiovascular.

Fuente: (http://www.diversarima.cult.cu/Biblioteca/Biograf%C3%ADas/tabid/66/Default.aspx?PageContentID=45), de donde realizo la siguiente transcripción.

“Estudió en la escuela especial para ciegos Abel Santamaría, donde cursó la enseñanza primaria y la secundaria. Esencialmente es improvisadora; como profesional se inició en 1986 en el centro provincial de la música Antonio María Romeu de La Habana.
Realiza presentaciones por radio y televisión, lo mismo que en diversas provincias cubanas y países a nivel internacional, asiste a numerosas canturías.
Seudónimos nombraron La Alondra de La Lisa, La Reina del Repentismo; La Flecha del Pensamiento, Novia de Canarias.
Ha desarrollado la charla titulada “Verso que huele a canela y sabe a café y tabaco”, donde trata sobre cómo llegó el repentismo a Cuba y quién le dio forma; “Quien Soy” es su libro de Décimas, publicado en Isla Canarias en sistema Braille.
Se le ha otorgado el Premio Nacional de Cultura Comunitaria; condecoraciones como la “Antero Regalado” y la “23 de agosto”, la “Réplica del Machete del Mayor General Máximo Gómez”, el “Bastón de Cristal” y el Sello por la Rehabilitación, dadas por la Asociación Nacional del Ciego; en el año 2009, le dedicaron la XLII edición de la Jornada Cucalambeana que se desarrolla en Las Tunas”.

A Tomasita la conocí en junio-julio de 1995, ciudad de Las Tunas, durante el desarrollo del “III Encuentro Festival Iberoamericano de la Décima”, enmarcado dentro de la “XXVIII Jornada Cucalambeana”. Estuvo presente en varias versiones del “Encuentro Internacional de Payadores de Casablanca”, Chile.

Si bien se la conoce como notable repentista, tiene composiciones que en esta ocasión presento.

Descansa en Paz, Tomasita Quiala.

César A. Huapaya Amado
Santiago de Chile, 12.06.2025

GREGORIO ANTONIO SILVA GARCÍANació en Chancay el 09.05.1942 y falleció en Lima el 10.06.2025. Técnico en mecánica genera...
11/06/2025

GREGORIO ANTONIO SILVA GARCÍA

Nació en Chancay el 09.05.1942 y falleció en Lima el 10.06.2025. Técnico en mecánica general, soldadura y mantenimiento de maquinaria pesada; laboró en la pesca. Residió en el distrito de Chincha Baja.

Conoció a los decimistas Eloy Sánchez Medina, Adán Mora Rojas y Keko Cáceres. De vasta producción decimística, repentista; presente en eventos internacionales como Casablanca (Chile) y en los organizados por la Agrupación de Decimistas del Perú ADEP y el Taller Lican-Rumi.

En el 2018 publicó su libro «Décimas». La Municipalidad Metropolitana de Lima le otorgó Diploma de Honor y Medalla Municipal de la Cultura y las Artes (10.08.2022).

Su última presentación, con otros hermanos decimistas, fue en el Gran Teatro Nacional de Lima, viernes 06.06.2025.

Conocí a nuestro Hermano Mayor a mediados de la década de los años 90 (s. XX). Lo visitaba en su casa de Chincha Baja. Él me presentó a los decimistas chinchanos César Demetrio Rosas Roque, Pedro Moisés Díaz Flores, Randi Abel Figueroa Carpio y Daniel Rubén Valenzuela Román.

Siempre en el cariño y recuerdo de todos sus hermanos decimistas. Que descanse en paz.

César A. Huapaya Amado
Santiago de Chile, 11.06.2025

DÉCIMAS Y SEGUIDILLAS. A MI PINTAReciente libro de mi estimado amigo Marcelo Mateo Angulo Higuera, Arssel, donde se encu...
08/05/2025

DÉCIMAS Y SEGUIDILLAS. A MI PINTA

Reciente libro de mi estimado amigo Marcelo Mateo Angulo Higuera, Arssel, donde se encuentran sus creaciones en décimas y seguidillas a su pinta, a su manera. Tiene cinco partes: las tres primeras en décimas; la cuarta, sus seguidillas; y, en la quinta, algunas notas (chilenismos, personajes, lugares, flora y fauna).
El libro se encuentra en formato A5, con 64 páginas. Está editado por el Taller Lican-Rumi. Como separadores para cada una de las partes, dibujos lineales de él que, incluso, se colocaron como viñetas.

Arssel, nació el 30 de abril de 1944 en Lago Ranco - Valdivia, Región de Los Ríos (Chile). Cultor de la música autóctona de su país y cantautor con esas mismas raíces. Se considera un Trabajador de la Cultura Popular.

Nos conocimos en la segunda mitad de la década de los años 80 (s. XX), por intermedio de nuestro querido Alejandro del Carmen Hermosilla Vásquez. Participó en la “Fonda Folklórica El Volantín” que desarrollamos en el Parque O’Higgins de Santiago en cinco versiones, entre los años 1985 y 1993.

Me alegra su vigencia y valioso aporte a la cultura tradicional y popular.

César A. Huapaya Amado
Santiago de Chile, 07.04.2025

ENTREVISTA A CÉSAR HUAPAYA AMADORealizada por el Periodista Víctor Manuel Alvarado Salazar en Santiago de Chile (febrero...
16/03/2025

ENTREVISTA A CÉSAR HUAPAYA AMADO
Realizada por el Periodista Víctor Manuel Alvarado Salazar en Santiago de Chile (febrero 2025) para el diario peruano “La Razón” y publicada hoy 16.03.2025 en su Sección Cultural (pp. 12 y 13).
Además de agradecer la gentileza y amplitud del artículo, considero hacer algunas precisiones.

1. En el “Canto de los Siglos. La Décima en el Perú: s. XVI – XXI”, presento 324 cultores peruanos de la décima, aunque deben ser muchos más; aparte, doce (12) personas que estuvieron inmersos en la realidad peruana provenientes de otros países y a los que denomino influencias directas, siendo Francisco López de Jerez, primer secretario de Francisco Pizarro, el más antiguo.

2. En la Biblioteca Nacional de Chile he tenido la oportunidad de exponer en varias ocasiones, mayormente con el respaldo del “Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares”.
El cartel que se presenta corresponde al año 2017 cuando di a conocer la primera edición de “Flores de la Décima. Mujeres de Iberoamérica”.
En marzo de este año 2025, estuve en la Sala Alonso de Ercilla de dicha Biblioteca Nacional para presentar la segunda edición de “Flores de la Décima…” y la tercera edición de “La Décima en Chile y Perú”, en ambos casos, corregidas y aumentadas.

3. En el Museo Histórico de Placilla (Valparaíso), estuvo la decimista peruana María Haydeé Guerra Berríos y la chilena Ruth Barrales Chapa, lo mismo que Claudio Pérez-García.

4. El “Primer Encuentro de Decimistas Populares”, organizado por el Taller Lican-Rumi, se desarrolló en julio del año 1991. Participaron los peruanos Juan Talavera Salas (Arequipa), Ángel Barrionuevo Spencer (Lima), Juan Urcariegui García (Lima), Víctor Parraguez Vásquez (Ferreñafe), Hildebrando Briones Vela (Zaña); también, Eleuterio Villón Flores (Lima) y Ernesto López Soto (Lima).
Otros cultores de países hermanos como Argentina, Chile, Colombia, México y Perú, estuvieron presentes en posteriores eventos que organizamos como Taller Lican-Rumi y la Agrupación de Decimistas del Perú ADEP.

5. La imagen con diversas portadas de publicaciones (sonoras, impresas y video), son de algunas concretadas en Chile.

6. Las pinturas que se encuentran en el cartel de la Biblioteca Nacional de Chile y del libro “Canto de los Siglos…” pertenecen al artista plástico peruano Oswaldo Higuchi Onaka, gran amigo.

Finalmente, reiterar mi agradecimiento al Periodista Víctor Manuel Alvarado Salazar por este trabajo y saludarlo por su onomástico de hoy 16 de marzo.
Además, es fecha del natalicio del César Abraham Vallejo Mendoza (Santiago de Chuco, 16.03.1892 - París, 15.04.1938).
También, es onomástico del Decimista Manuel Abraham Ganoza Ramírez “Manolo del Rímac” (Lima, 16.03.1944) y nuestro querido compositor y cultor de la décima Manuel Abraham Acosta Ojeda (Lima, 16.03.1930 – 20.05.2015).

¡VIVA LA DÉCIMA!

César A. Huapaya Amado
Santiago de Chile, 16.03.2025

LÁZARO SALGADO Y EMA BELLO- TAREA CUMPLIDA –El domingo 02.03.2025, a partir de las 13:00 horas, llevamos a cabo la ROMER...
11/03/2025

LÁZARO SALGADO Y EMA BELLO
- TAREA CUMPLIDA –

El domingo 02.03.2025, a partir de las 13:00 horas, llevamos a cabo la ROMERÍA A LA TUMBA de Lázaro Ligorio Salgado Aguirre y Ema Noemisa del Carmen Bello Bello; él, músico y poeta popular, payador; ella, cantadora (esposa de don Lázaro). El motivo, inauguración de la reciente lápida que fue financiada con el aporte de varias personas.

Asistimos un total de quince (15) personas, trece de las cuales se encuentran en la fotografía adjunta; Patricio Silva se retiró antes y María Eugenia Fuentes fue la que realizó el respectivo registro. De pie: Luisa Pinto, José Hinojosa y César Huapaya (Perú), Emma Geisse, Viviana Chávez, Claudio Pérez-García, Marisa Pinto, Mario Cabrera (Argentina); sentados: Franklin Jiménez, Arssel Angulo, Nancy Torrealba, Valeria Arancibia y Paola San Martín.

Varios intervenimos con décimas (Mario Cabrera, César Huapaya, Emma Geisse, Arssel Angulo, Claudio Pérez-García); toque de guitarrón chileno de 25 cuerdas a cargo de Franklin Jiménez; canto de Nancy Torrealba “A Valparaíso” de Lázaro Salgado y cueca con Arssel Angulo; un bello tema por Paola San Martín.

El “LIBRO A LA PINTA”, autobiografía de Lázaro Salgado Aguirre en 143 décimas (publicado en septiembre de 1987 por el Taller Lican-Rumi), les fue obsequiado a Patricio Silva, Emma Geisse y Paola San Martín.

Se hizo registro en video que, seguramente, se darán a conocer.

Finalmente, algunos brindis y la fotografía.

¡VIVA LÁZARO SALGADO AGUIRRE!
¡VIVA EMA BELLO BELLO!

¡VIVA LA POESÍA POPULAR!

César A. Huapaya Amado
Santiago de Chile, 10.03.2025

LÁZARO SALGADO AGUIRRE Y EMA BELLO ELLOROMERÍA A LA TUMBAROMERÍAEl domingo 02.03.2025, de 13:00 a 13:15 hrs. nos encontr...
21/02/2025

LÁZARO SALGADO AGUIRRE Y EMA BELLO ELLO
ROMERÍA A LA TUMBA

ROMERÍA
El domingo 02.03.2025, de 13:00 a 13:15 hrs. nos encontramos en la puerta del Cementerio General de Santiago (Av. Recoleta) y de ahí nos trasladamos a la GALERÍA 103 - NICHO 189 (ubicado en segundo piso).
Los que llegan después: Calle LIMAY (hasta el final); luego a la derecha por calle SAN JOSÉ (también hasta el final); drspués, a la derecha.
Metro, Línea 2. Estación Cementerios.
Quienes asistan, pueden exponer décimas dedicados a Don Lázaro y Doña Ema; también, otras composiciones. Además, si desean, llevar algunos productos para compartir: sánguches, bebidas.

AGRADECIMIENTO
Gracias al aporte económico de varias personas, de manera voluntaria y con montos variables, se financiaron los gastos para procurar una lápida al nicho donde reposan los restos del Poeta Popular y Payador LÁZARO LIGORIO SALGADO AGUIRRE (San Vicente de Tagua Tagua, 14.05.1902 - Santiago, 20.04.1987) y su amada esposa, la Cantadora (así se calificaba ella) EMA NOEMISA DEL CARMEN BELLO BELLO (Valparaíso, 28.08.1910 - Santiago, 21.08.1992).

Tales personas son:
1. Bernardo Jaime Chávez Chávez
2. Florinda Rodríguez Herrera / Andrés Véliz Peñaloza
3. Gloria Saavedra Sazo
4. Guillermo Ríos Challe
5. José Patricio Silva González
6. Juan Estanislao Pérez Ortega
7. Luisa Pinto Celis
8. Marisa Pinto Celis
9. Paola San Martín Leal
10. Rodrigo Gouet Contreras
11. Vicente Plaza Santibáñez
12. Viviana Chávez Lagos / Santiago “Chago” Morales Inostroza

Don Lázaro y Doña Ema fueron una pareja inigualable; compartieron sus vidas por más de cincuenta años, cantaron en rodeos, fondas, peñas, mercados como La Vega Central de Santiago y, finalmente, en el Paseo Ahumada de la misma ciudad. Contrajeron matrimonio el 14.05.1985, luego de 52 años de convivencia.

Atentamente,

César A. Huapaya Amado
Santiago de Chile, 21.02.2025

CENTENARIO DE DOS DAMAS DECIMISTASEste año 2025 se cumplen CIEN AÑOS DEL NACIMIENTO de dos entrañables damas cultoras de...
14/02/2025

CENTENARIO DE DOS DAMAS DECIMISTAS

Este año 2025 se cumplen CIEN AÑOS DEL NACIMIENTO de dos entrañables damas cultoras de la Décima, nacidas en el Perú. Ellas son una muestra de la presencia femenina en la décima peruana:

1. BLANCA ROSA NAVA LÓPEZ.
Nació en Sayán (29.01.1925), distrito de la provincia de Huaura en el departamento de Lima, circunscripción del Gobierno Regional de Lima-Provincias. Modista, compositora criolla. Integrante de la Agrupación de Decimistas del Perú ADEP. Falleció en Orlando – USA (19.05.2013)
2. FRANCISCA ISABEL SOTELO BASELLI.
Nació en Huacho (13.03.1925), capital del distrito homónimo en la provincia de Huaura del departamento de Lima; sede del Gobierno Regional de Lima. Psicóloga. Integrante de la Agrupación de Decimistas del Perú ADEP. Falleció en Lima (28.11.2008).

De mi parte, puedo manifestar que fueron grandes amigas y tengo gratos recuerdos de ambas; siempre en mi cariño.

¡VIVA LA DÉCIMA!

César A. Huapaya Amado
Santiago de Chile, 14.02.2025

CENTENARIOS 2025En el Perú, TRES DECIMISTAS nacieron el año 1925, por lo cual celebramos el Centenario de sus Nacimiento...
14/02/2025

CENTENARIOS 2025

En el Perú, TRES DECIMISTAS nacieron el año 1925, por lo cual celebramos el Centenario de sus Nacimiento, CIEN AÑOS.

BLANCA ROSA NAVA LÓPEZ, nació en Sayán (29.01.1925), distrito de la provincia de Huaura en el departamento de Lima, circunscripción del Gobierno Regional de Lima-Provincias. Modista, compositora criolla. Integrante de la Agrupación de Decimistas del Perú ADEP. Falleció en Orlando – USA (19.05.2013)

FRANCISCA ISABEL SOTELO BASELLI, nació en Huacho (13.03.1925), capital del distrito homónimo en la provincia de Huaura del departamento de Lima; sede del Gobierno Regional de Lima. Psicóloga. Integrante de la Agrupación de Decimistas del Perú ADEP. Falleció en Lima (28.11.2008).

NICOMEDES SANTA CRUZ GAMARRA, nació en Lima (04.06.1925). Cerrajero artístico, compositor. Falleció en Madrid – España (04.02.1992).

César A. Huapaya Amado
Santiago de Chile, 12.01.2025

LÁZARO Y EMITACAMPAÑA POR LÁPIDALázaro Ligorio Salgado Aguirre (San Vicente de Tagua Tagua, 14.05.1902 – Santiago, 20.04...
24/01/2025

LÁZARO Y EMITA
CAMPAÑA POR LÁPIDA

Lázaro Ligorio Salgado Aguirre (San Vicente de Tagua Tagua, 14.05.1902 – Santiago, 20.04.1987) y su esposa Ema Noemisa del Carmen Bello Bello (Valparaíso, 28.08.1910 – Santiago, 21.09.1992), fueron una pareja inigualable; compartieron sus vidas por más de cincuenta años, cantaron en rodeos, fondas, peñas, mercados como La Vega Central de Santiago y, finalmente, en el Paseo Ahumada de la misma ciudad. Contrajeron matrimonio el 14.05.1985 luego de 52 años de convivencia; la madrina fue Gloria Saavedra Sazo, poeta popular.

Lázaro era un notable músico y poeta popular, payador; ejecutaba la guitarra, el laúd, guitarrón chileno de 25 cuerdas y el acordeón de botones. Existen grabaciones (audios y videos) que se han logrado digitalizar. Tuvo algunos discípulos como Franklin Jiménez Leighton, Rosa Navarrete, Gloria Saavedra Sazo y Guillermo Villalobos Manzano.

El 26.11.1985 los de la Agrupación Cultural Lican-Rumi el organizamos un homenaje, a sugerencia de Gabriela Pizarro Soto, en el Teatro Camilo Henríquez ubicado en calle Amunátegui (Santiago). Participaron Santos y Alfonso Rubio Morales, Guillermo Ríos Challe, Lautaro Parra Sandoval que leyó unas décimas de su Hermano Roberto (gran amigo de Lázaro); al respecto, la fotografía que presento la registré ese día.

Los restos de Lázaro se encuentran en el Cementerio General de Santiago, en un pequeño nicho de segundo piso; también, los de su “querida y hermosa Ema”, como él se refería.

De manera VOLUNTARIA y con MONTO VARIABLE, las personas que quisieran contribuir a ponerle lápida a la tumba de nuestros queridos LÁZARO y EMA, pueden comunicarse con el suscrito para proporcionar la cuenta a la que podrían entregar su aporte; se debe cubrir un aproximado de 140 mil pesos.

El texto a colocar en la lápida sería:

Poeta Popular – Payador
LÁZARO SALGADO AGUIRRE
14.05.1902 – 20.04.1987
Cantadora – Esposa
EMA BELLO BELLO
28.08.1910 –21.09.1992

Adjunto la imagen actual de la mencionada tumba que, con la lápida, se sabrá quiénes se encuentran en ese lugar. Respecto a “Cantadora”, es la denominación que se daba Doña Ema; decía que la “cantora” estaba debajo de la cama.

Atentamente,

César A. Huapaya Amado
Santiago de Chile, 24.01.2025

VENTA DE LIBROTÍTULO: “SERGIO JESÚS. DIÁLOGOS DECIMALES”COMPILADOR: CÉSAR HUAPAYA AMADOFORMATO: A5PÁGINAS: 112Es la tran...
20/11/2024

VENTA DE LIBRO

TÍTULO: “SERGIO JESÚS. DIÁLOGOS DECIMALES”
COMPILADOR: CÉSAR HUAPAYA AMADO
FORMATO: A5
PÁGINAS: 112

Es la transcripción de creaciones en versos, básicamente décimas, que he realizado de otra efectuada por Sergio Jesús Azar Cortés (Chile, 18.05.1944 / Australia, 22.01.2019).

En Águila Sur, Poblado de la Comuna de Paine, Región Metropolitana de Santiago, en Chile, varias personas residentes en aquel lugar participaron en talleres sobre la Décima que desarrolló el poeta popular Manuel Parraguez Duarte y, vía whatsapp, remitían sus composiciones a todos los integrantes del grupo poético que se formó; a ellos, se sumaron cultores de otros lugares de Chile y de países hermanos.

Sergio Jesús transcribió en un cuaderno las composiciones que tenía en su celular. Accedí a este cuaderno y procedí a transcribir su manuscrito con las composiciones de trece personas: diez de Chile y tres de otros países (México y Perú); todas, personas mayores que fueron afianzando su amistad e intercambiaban en verso sus sentires y en una dimensión lúdica. Sergio Jesús tiene dos décimas que corroboran lo manifestado:

Un juego entretenido
y todos los que versean,
bienvenido al Grupo sean
pues esto es muy divertido,
usando y bien advertido
verbos y muchos sinónimos
contradicen los antónimos
la verdad que es un juego,
desde dentro sale luego
sin el nombre, los anónimos.

Agradezco a mis amigo
por sus buenas intenciones
pues me llena de emociones
me cobijo en el abrigo.
Siempre con ellos consigo
un buen entretenimiento
les digo de que no miento
que me encanta la amistad,
formada con libertad
y nos deja su fermento.

Entre otros aspectos:
La transcripción es conforme al manuscrito, salvo algunas correcciones ortográficas que no alteran el sentido y métrica de los versos.
Las notas, en número de 103, de acuerdo a opiniones de amigos, consulta de chilenismos y mi propio conocimiento.
Agradecimiento a los cultores que le han dedicado décimas a Sergio Jesús, tanto a los de Chile como de países hermanos (Argentina, Colombia, México, Perú) que estuvieron en su casa de Águila Sur, disfrutando de su hospitalidad y afecto.

Finalmente, este trabajo está dedicado a la memoria de nuestros grandes amigos SERGIO JESÚS AZAR CORTÉS y CECILIA ANTONIETA FERNÁNDEZ AVILÉS: bella pareja, cariñosa, honesta y solidaria.

Las personas que deseen adquirir este libro, comunicarse con el suscrito por este medio.

César A. Huapaya Amado
Santiago, 19.11.2024

Dirección

Santiago

Teléfono

+56954418035

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Taller Lican - Rumi publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Taller Lican - Rumi:

Compartir

Categoría