13/06/2025
ANTONIO CAVERO TIRADO
- 99 AÑOS -
Nació en Laredo, Región La Libertad (costa norte del Perú) el 13.06.1926.; falleció en Lima, el 04.02.2016. Residía en el Distrito de Carabayllo, Lima.
De profesión, Dentista; egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Integrante de la Agrupación de Decimistas del Perú ADEP.
tiene tres libros publicados "UN LAREDINO EN EL RÍMAC", "BUEN PROVECHO. DÉCIMAS" y "VA POR USTEDES. DÉCIMAS". Es uno de los decimistas peruanos más prolíficos; la mayor parte de su vasta producción está inédita.
Antonio, siempre en nuestro cariño y recuerdo de todos los que compartimos con él. Nos preparamos para el Centenario de su Nacimiento.
Comparto algunas de sus composiciones.
César A. Huapaya Amado
Santiago de Chile, 12.06.2025
QUISIERA SER
Quisiera ser una roca
inconmovible y eterna,
los rayos de una linterna
que alumbran y no se tocan.
El astro que nunca choca,
el aire que no se coge.
El trigo que se recoge
y se entrega a un niño hambriento.
Quisiera ser sentimiento
y alegría que no enoje.
Quisiera ser el suspiro
que brota del pecho amante,
quisiera ser el instante
en que destella el zafiro.
La letra escrita en papiro,
ser un ave migratoria,
un pasaje de la historia
de la vieja humanidad.
Quisiera ser la verdad,
también laurel de la gloria.
Tantas cosas quiero ser
dentro de mi fantasía,
quisiera ser ambrosía
con su divino poder.
Es parte de mi querer,
lo confieso con rubor.
Le suplico al Creador,
ser lo que más ambiciono,
ser señor, amo y patrono,
ser el dueño de tu amor.
UN OBISPO Y UN RABINO
Un obispo y un rabino
se sentaron a la mesa,
simulando gentileza,
uno con otro vecino.
El obispo muy ladino,
invita chancho, al hebreo,
que dominando el deseo
de comer cerdo se inhibe.
- Mi religión, me prohibe.
Dice el rabino, y yo creo.
El obispo en tono grave,
exagerando la forma
replica al Rabí, con sorna:
- Lo que se pierde, no sabe.
El judío, sí come ave,
y tiene esposa, no es verde.
Dice al obispo: - Recuerde
mis saludos a su esposa.
- No tengo (dice con prosa).
- ¡No sabe lo que se pierde!
DÉCIMAS DEL NÚMERO CUATRO
Cuatro son los mosqueteros,
no como la gente dis:
Atos, Portos y Aramís,
con D’Artagnan el más fiero.
En un examen severo
el cuadrivio nos enseña
cuatro artes que no desdeña:
Música y Astrología
y junto a la Geometría
la Aritmética domeña.
Cuatro elementos al fin,
agua, tierra, fuego y aire
y demuestran con donaire
cuatro cuerdas del violín.
Indican cualquier confín,
este, oeste, sur y norte,
y con ellos una corte
de lugares intermedios
y un pañuelo, sin remedio,
cuatro puntas son su aporte.
Cuatro son las estaciones,
otoño, verano, invierno,
y primavera, el eterno
danzar de las rotaciones.
Cuatro las orientaciones
de nuestro Tahuantinsuyo,
antisuyo, collasuyo
y siguiendo el litoral
están, si no digo mal,
contisuyo y chinchaysuyo.
Cuatro fases de la luna
nueva, creciente, menguante,
pero la más importante,
luna llena ¡qué fortuna!
Para una vejez perruna,
Colón hizo cuatro viajes
con diferentes visajes
llegando hasta la prisión.
Aventurero, Colón,
tuvo que sufrir sus gajes.
Por sus cuatro extremidades
se distingue el cuadrumano
o el cuadrúpedo, su hermano
estas no son necedades.
Son dolorosas verdades
que se pueden observar
cuatro pies al caminar
o dos manos y dos pies.
La naturaleza así es,
no la podemos cambiar.
Y en el juego de baraja,
cuatro figuras se ven.
Hasta aquí llegó mi tren
y este pasajero baja.
Sólo me queda una alhaja,
los lados de cualquier nave
que todo marino sabe:
proa, popa y estribor
y al lado izquierdo, babor.
Se va el cuatro con su clave.