16/03/2025
ENTREVISTA A CÉSAR HUAPAYA AMADO
Realizada por el Periodista Víctor Manuel Alvarado Salazar en Santiago de Chile (febrero 2025) para el diario peruano “La Razón” y publicada hoy 16.03.2025 en su Sección Cultural (pp. 12 y 13).
Además de agradecer la gentileza y amplitud del artículo, considero hacer algunas precisiones.
1. En el “Canto de los Siglos. La Décima en el Perú: s. XVI – XXI”, presento 324 cultores peruanos de la décima, aunque deben ser muchos más; aparte, doce (12) personas que estuvieron inmersos en la realidad peruana provenientes de otros países y a los que denomino influencias directas, siendo Francisco López de Jerez, primer secretario de Francisco Pizarro, el más antiguo.
2. En la Biblioteca Nacional de Chile he tenido la oportunidad de exponer en varias ocasiones, mayormente con el respaldo del “Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares”.
El cartel que se presenta corresponde al año 2017 cuando di a conocer la primera edición de “Flores de la Décima. Mujeres de Iberoamérica”.
En marzo de este año 2025, estuve en la Sala Alonso de Ercilla de dicha Biblioteca Nacional para presentar la segunda edición de “Flores de la Décima…” y la tercera edición de “La Décima en Chile y Perú”, en ambos casos, corregidas y aumentadas.
3. En el Museo Histórico de Placilla (Valparaíso), estuvo la decimista peruana María Haydeé Guerra Berríos y la chilena Ruth Barrales Chapa, lo mismo que Claudio Pérez-García.
4. El “Primer Encuentro de Decimistas Populares”, organizado por el Taller Lican-Rumi, se desarrolló en julio del año 1991. Participaron los peruanos Juan Talavera Salas (Arequipa), Ángel Barrionuevo Spencer (Lima), Juan Urcariegui García (Lima), Víctor Parraguez Vásquez (Ferreñafe), Hildebrando Briones Vela (Zaña); también, Eleuterio Villón Flores (Lima) y Ernesto López Soto (Lima).
Otros cultores de países hermanos como Argentina, Chile, Colombia, México y Perú, estuvieron presentes en posteriores eventos que organizamos como Taller Lican-Rumi y la Agrupación de Decimistas del Perú ADEP.
5. La imagen con diversas portadas de publicaciones (sonoras, impresas y video), son de algunas concretadas en Chile.
6. Las pinturas que se encuentran en el cartel de la Biblioteca Nacional de Chile y del libro “Canto de los Siglos…” pertenecen al artista plástico peruano Oswaldo Higuchi Onaka, gran amigo.
Finalmente, reiterar mi agradecimiento al Periodista Víctor Manuel Alvarado Salazar por este trabajo y saludarlo por su onomástico de hoy 16 de marzo.
Además, es fecha del natalicio del César Abraham Vallejo Mendoza (Santiago de Chuco, 16.03.1892 - París, 15.04.1938).
También, es onomástico del Decimista Manuel Abraham Ganoza Ramírez “Manolo del Rímac” (Lima, 16.03.1944) y nuestro querido compositor y cultor de la décima Manuel Abraham Acosta Ojeda (Lima, 16.03.1930 – 20.05.2015).
¡VIVA LA DÉCIMA!
César A. Huapaya Amado
Santiago de Chile, 16.03.2025