Migrar Photo

Migrar Photo Plataforma de fotografía documental. Contenidos | Formación | Editorial

+
www.instagram.com/migra Migrar Photo.

Migrar Photo es un proyecto colectivo que articula la visión de un grupo de fotógrafos y periodistas de formación didacta y autodidacta, quienes bajo la línea del fotoperiodismo, consideramos a la fotografía como una herramienta de potencial comunicativo, documento histórico, de denuncia y trascendencia tanto de relatos personales como de colectividades, acordes a la contingencia. Creemos que en l

a creación de cambio social, el poder observarnos y reflexionar, es parte de la comunicación social que queremos generar, en busca del rescate de democracias perdidas, en donde la opinión, la crítica y el debate sean elementos presentes y no soslayados con realidades inventadas o de escaso aporte social. De aquí que creamos en el trabajo grupal respecto a la creación fotográfica, no sólo como una táctica de inserción, sino como un proceso continúo de diálogo, y por tanto de la necesidad de un otro en el acto creativo y de significación. Nuestro objetivo es resignificar y posicionar al fotoperiodismo independiente como eje fundamental en la comunicación, como componente esencial de la noticia, y como elemento de base en la información. Pues teniendo en cuenta la relevancia y la importancia ontológica de la fotografía hoy, creemos existe un matiz constructivo, mucho más allá del simulacro y la apariencia, que puede ser revelado con inigualable realidad, poniendo de manifiesto lo invisible. Un viaje periódico, desplazamiento constante, movimiento.

Claveles rojos sobre el negro de la ropa de luto, como brasas encendidas en la memoria. Cada once de septiembre, durante...
13/09/2025

Claveles rojos sobre el negro de la ropa de luto, como brasas encendidas en la memoria. Cada once de septiembre, durante más de cuatro décadas, un grupo de mujeres se instala en silencio en las escaleras de la catedral de San Marcos, en Arica. Son madres, hermanas, esposas, hijas y nietas de los detenidos desaparecidos, y en sus rostros se lee la historia de un país que quiso olvidar, pero que ellas rescatan en la memoria.

Desde 1984, en la crudeza de la dictadura, su protesta se levantó como una llamada urgente contra el silencio cómplice y la impunidad que acecha desde las sombras. Solo la quietud de su presencia, la firmeza de sus manos, el temblor contenido en sus cuerpos. Sin decir una palabra, hablan con el lenguaje más antiguo y poderoso: el del dolor convertido en resistencia, el de la memoria que se niega a morir, manteniendo viva la pregunta que, 52 años después, aún no tiene respuesta: ¿Dónde están?

Este once fue difícil de fotografiar; el dolor se transmite, se respira, se comparte. El silencio lo inunda todo, denso y pesado como la bruma del mar en la mañana. Esta vez, mi tía Irene, que año tras año se mantenía firme en esa escalera, no pudo asistir: su salud no se lo permitió. Aun así, su ausencia no es olvido; es la prueba silenciosa de que la memoria vive, que la resistencia se hereda y que, mientras haya quienes recuerden, nadie será olvidado.

Catedral San Marcos
Arica, Chile.
2024

En el día de la fotografía se inauguró en  es salón nacional donde  es parte con su proyecto "Lastenia"Lastenia es un vi...
21/08/2025

En el día de la fotografía se inauguró en es salón nacional donde es parte con su proyecto "Lastenia"

Lastenia es un viaje íntimo y visual hacia el corazón del duelo. Este proyecto fotográfico nace tras la muerte de mis dos abuelos maternos, quienes partieron con solo dos semanas de diferencia en el año 2022, como una herida que abrió una grieta silenciosa en el cotidiano.

Desde el velorio, emprendí junto a mi madre un gesto de memoria: fotografiar lo que quedaba y lo que aún respiraba en medio de la ausencia. La cámara se volvió una forma de testimoniar lo invisible: el luto y la espera, la rutina sin ellos.

Mi abuela Ester había estado cerca de dos años postrada en cama. Su enfermedad transformó el hogar en un lugar de cuidados y despedidas cotidianas. Su muerte fue una especie de final anunciado, y en esa anticipación, la familia tuvo el tiempo de prepararse. De alguna forma, sabíamos que se acercaba ese momento, pero saberlo no evitó la herida.

El proyecto muestra ese proceso: el lento apagarse de los días, los espacios vacíos que dejaron sus cuerpos, la transformación de la casa familiar en un lugar marcado por la pérdida. Las fotografías no buscan representar el dolor como algo trágico, lo muestran como una presencia persistente, cotidiana, una forma de continuidad: lo que queda y lo que se transforma.

Fotos de la muestra

📸Hoy, en el Día de la Fotografía, desde nuestro colectivo saludamos a quienes sostienen la cámara como un acto de memori...
20/08/2025

📸Hoy, en el Día de la Fotografía, desde nuestro colectivo saludamos a quienes sostienen la cámara como un acto de memoria, resistencia y verdad. En Latinoamérica, y especialmente en Chile, la fotografía ha sido mucho más que un registro visual: ha sido testigo de historias que no siempre se cuentan, de silencios que exigen ser escuchados, de calles y territorios donde se forjan las luchas de nuestros pueblos.

Nuestro oficio no es neutro. Cada imagen tiene un peso, cada encuadre es un acto de compromiso. Con nuestras lentes hemos documentado protestas y resistencias, hemos retratado la vida cotidiana de barrios, pueblos y comunidades que tantas veces han sido invisibilizadas, y también hemos preservado tradiciones, rituales y creencias que nos unen con nuestras raíces. Hemos registrado alegrías y p***s, sueños y silencios, celebraciones y duelos; levantando un archivo que se convierte en memoria colectiva, en historia viva y en reflejo de nuestras identidades.

✨️A quienes comparten este camino, a quienes miran, esperan y revelan, queremos decirles: su trabajo importa. Su mirada sostiene la memoria de nuestros pueblos; su cámara es un puente entre lo que fuimos, lo que somos y lo que queremos construir. En Latinoamérica, la fotografía no solo documenta: ilumina lo invisible, denuncia lo injusto, da voz a quienes han sido callados y nos conecta con el futuro que soñamos.

Hoy celebramos la fuerza de esta labor compartida, la pasión que nos mueve y la mirada que nunca se cansa de registrar la historia de nuestros pueblos. Celebramos a quienes recorren calles, plazas, campos y cordilleras para capturar los gestos, los rostros y las escenas que revelan lo que somos y lo que anhelamos ser.

Feliz Día de la Fotografía, colegas: seguimos siendo testigos, seguimos contando nuestra verdad, seguimos haciendo visible aquello que muchos prefieren ocultar.

Expo Migrar: 10 años 📸👉Hitos: Manifestaciones sociales: Marchas Estudiantiles y Revuelta2011 a 2020. Parte fundamental d...
07/08/2025

Expo Migrar: 10 años 📸

👉Hitos: Manifestaciones sociales: Marchas Estudiantiles y Revuelta
2011 a 2020.

Parte fundamental del trabajo fotográfico y el primer grueso del archivo periodístico de sus integrantes se forjó en las marchas del movimiento estudiantil que tomó las calles, organizado por secundarios y universitarios. Así fue como comenzamos a sensibilizarnos respecto al descontento social y a encontrarnos fotografiando de manera atenta a otros compañeros en las manifestaciones.

Esta etapa fue clave para que integrantes del colectivo se conocieran y compartieran sus imágenes, y también para comenzar a pensar en crear una organización que les permitiera difundir su material de manera abierta en redes sociales, sin depender de medios tradicionales.

Estos aprendizajes —tanto sobre cómo abordar la práctica fotográfica en marchas, como para moverse colectivamente en ellas y crear publicaciones autogestionadas— permitieron un crecimiento cualitativo y cuantitativo en difusión y profundidad estilística durante la Revuelta Social de 2019. En ese momento, el colectivo alcanzó a publicar en más de 70 medios nacionales e internacionales de orientación alternativa o contracultural.

📍Pueden visitar la expo lunes a viernes entre las 10 y las 18 hrs.

Foto galería arcos, Av. Grecia 8991, Peñalolen

📸 Expo Migrar: 10 años de una mirada colectiva 👉Hitos: Es tiempo de Migrar: Viaje a México2016.  Tierra Partida / 👉En oc...
01/08/2025

📸 Expo Migrar: 10 años de una mirada colectiva

👉Hitos: Es tiempo de Migrar: Viaje a México
2016. 

Tierra Partida /

👉En octubre de 2016, seis integrantes del colectivo viajaron a México en una ruta colectiva por distintas instancias de formación fotográfica y artística. A través de una campaña de crowdfunding, Migrar Photo financió los pasajes y estadía básica para participar en el Festival de Fotografía Documental Mirar Distinto (Xalapa), impartir talleres en CIBEF (Veracruz), asistir al Encuentro Fotográfico México (Puebla) y participar en el Campamento 20 Fotógrafos (Tlacotalpan).

Este último fue uno de los procesos más significativos para los cuatro integrantes seleccionados: Diego Figueroa, Eric Allende, Juan Hoppe e Ibar Silva. En formato residencia, se les invitó a crear un relato fotográfico que equilibrara documentalismo y estética, acercándose a una imagen que vinculara el periodismo y el arte visual. Además, en esta instancia generaron redes con fotógrafos de diversas partes de Latinoamérica y el mundo, lo que impulsó colaboraciones en los años siguientes.

📍Pueden visitar la expo lunes a viernes entre las 10 y las 18 hrs.

Foto galería arcos, Av. Grecia 8991, Peñalolen

📸 Expo Migrar: 10 años de una mirada colectiva 👉Hitos: Es tiempo de Migrar: Viaje a México2016.  El viejo jarocho / En o...
30/07/2025

📸 Expo Migrar: 10 años de una mirada colectiva

👉Hitos: Es tiempo de Migrar: Viaje a México
2016. 

El viejo jarocho /

En octubre de 2016, seis integrantes del colectivo viajaron a México en una ruta colectiva por distintas instancias de formación fotográfica y artística. A través de una campaña de crowdfunding, Migrar Photo financió los pasajes y estadía básica para participar en el Festival de Fotografía Documental Mirar Distinto (Xalapa), impartir talleres en CIBEF (Veracruz), asistir al Encuentro Fotográfico México (Puebla) y participar en el Campamento 20 Fotógrafos (Tlacotalpan).

Este último fue uno de los procesos más significativos para los cuatro integrantes seleccionados: Diego Figueroa, Eric Allende, Juan Hoppe e Ibar Silva. En formato residencia, se les invitó a crear un relato fotográfico que equilibrara documentalismo y estética, acercándose a una imagen que vinculara el periodismo y el arte visual. Además, en esta instancia generaron redes con fotógrafos de diversas partes de Latinoamérica y el mundo, lo que impulsó colaboraciones en los años siguientes.

📍Pueden visitar la expo lunes a viernes entre las 10 y las 18 hrs.

Foto galería arcos, Av. Grecia 8991, Peñalolen

📸 Expo Migrar: 10 años de una mirada colectiva 👉Hitos: Es tiempo de Migrar: Viaje a México2016.  Tlacotalpan, tierra par...
24/07/2025

📸 Expo Migrar: 10 años de una mirada colectiva

👉Hitos: Es tiempo de Migrar: Viaje a México
2016. 

Tlacotalpan, tierra partida /

En Tlacotalpan, la muerte no se esconde.
Cada Día de Mu***os, el velo se rompe
y los que se fueron regresan,
como si nunca se hubieran ido.
La vida y la muerte se sientan juntas,
sin decir palabra.

En octubre de 2016, seis integrantes del colectivo viajaron a México en una ruta colectiva por distintas instancias de formación fotográfica y artística. A través de una campaña de crowdfunding, Migrar Photo financió los pasajes y estadía básica para participar en el Festival de Fotografía Documental Mirar Distinto (Xalapa), impartir talleres en CIBEF (Veracruz), asistir al Encuentro Fotográfico México (Puebla) y participar en el Campamento 20 Fotógrafos (Tlacotalpan).

Este último fue uno de los procesos más significativos para los cuatro integrantes seleccionados: Diego Figueroa, Eric Allende, Juan Hoppe e Ibar Silva. En formato residencia, se les invitó a crear un relato fotográfico que equilibrara documentalismo y estética, acercándose a una imagen que vinculara el periodismo y el arte visual. Además, en esta instancia generaron redes con fotógrafos de diversas partes de Latinoamérica y el mundo, lo que impulsó colaboraciones en los años siguientes.

📍Pueden visitar la expo lunes a viernes entre las 10 y las 18 hrs.

Foto galería arcos, Av. Grecia 8991, Peñalolen

📸 Expo Migrar: 10 años de una mirada colectiva 👉Hitos: Es tiempo de Migrar: Viaje a México2016.  Cuates / Durante tres d...
22/07/2025

📸 Expo Migrar: 10 años de una mirada colectiva

👉Hitos: Es tiempo de Migrar: Viaje a México
2016. 

Cuates /

Durante tres días pregunté por las calles de Tlacotalpan, una localidad del estado de Veracruz en México con cerca de 7.600 habitantes, cuántas parejas de “cuates” habían, encontré cuatro. Cuates, como se dice en México a los gemelos, muestra la conexión de estos hermanos en un pueblo pequeño, donde las vidas confluyen.  2016, Veracruz, México.

En octubre de 2016, seis integrantes del colectivo viajaron a México en una ruta colectiva por distintas instancias de formación fotográfica y artística. A través de una campaña de crowdfunding, Migrar Photo financió los pasajes y estadía básica para participar en el Festival de Fotografía Documental Mirar Distinto (Xalapa), impartir talleres en CIBEF (Veracruz), asistir al Encuentro Fotográfico México (Puebla) y participar en el Campamento 20 Fotógrafos (Tlacotalpan).

Este último fue uno de los procesos más significativos para los cuatro integrantes seleccionados: Diego Figueroa, Eric Allende, Juan Hoppe e Ibar Silva. En formato residencia, se les invitó a crear un relato fotográfico que equilibrara documentalismo y estética, acercándose a una imagen que vinculara el periodismo y el arte visual. Además, en esta instancia generaron redes con fotógrafos de diversas partes de Latinoamérica y el mundo, lo que impulsó colaboraciones en los años siguientes.

📍Pueden visitar la expo lunes a viernes entre las 10 y las 18 hrs.

Foto galería arcos, Av. Grecia 8991, Peñalolen

📸Migrar Photo: 10 años de una mirada colectiva🎉El año 2024 cumplimos 10 años levantando, creando y construyendo este pro...
16/07/2025

📸Migrar Photo: 10 años de una mirada colectiva

🎉El año 2024 cumplimos 10 años levantando, creando y construyendo este proyecto. Han ido pasando distintas personas por Migrar Photo, algunas siendo integrantes del equipo, otras acompañando nuestros procesos. Son 10 años en los que hemos podido pensar y crear, desde el sentido colectivo, un imaginario visual que aporte a ver realidades diversas de un mundo en disputa.

Creemos que la fotografía es un punto de encuentro y por eso queremos invitarles a visitar la exposición. Aquí se entrelazan los grandes procesos sociales como migraciones, resistencias políticas, desastres socioambientales y luchas populares, con lo íntimo y cotidiano: costumbres, rituales, silencios, gestos mínimos que, aunque a veces imperceptibles, dicen tanto como los grandes acontecimientos.

🗓️ De lunes a viernes entre las 10:00 y 17:00 hrs.

📍¿Dónde?
Foto galeria arcos, av Grecia 8991, peñalolen

Les esperamos 🖤

⚽️Desde las esquinas de Maipu hasta las ventanas abiertas de Arica, el país entero vibró como uno solo. Estas imágenes n...
07/07/2025

⚽️Desde las esquinas de Maipu hasta las ventanas abiertas de Arica, el país entero vibró como uno solo. Estas imágenes nos recuerdan la alegría desbordada de los sectores más populares tras la histórica victoria de la Roja en la Copa América 2015, el primer título oficial de nuestra selección.

🥇No fueron solo 11 en la cancha. Fue un pueblo entero gritando, llorando y abrazando una esperanza largamente postergada.

"

Expo Migrar: 10 años 📸 ❤️Queremos agradecer a todas las personas que nos acompañaron ayer en la inauguración de esta exp...
27/06/2025

Expo Migrar: 10 años 📸

❤️Queremos agradecer a todas las personas que nos acompañaron ayer en la inauguración de esta exposición que recoge los hitos más relevantes de nuestra trayectoria.

Junto al tiempo nuestra relación con la fotografía ha ido avanzando, al igual que nuestra búsqueda, los temas que nos interesan, la forma de narrar. Volver a mirar las fotos que revisamos para armar esta muestra fue un ejercicio que nos permitió observar esos cambios y estamos muy felices por el camino recorrido.

✨️Darle vida a un colectivo no es fácil y perdurar por diez años, aún más. Estamos contentas y contentos de lo que hemos realizado y esperamos seguir trabajando en conjunto porque lo disfrutamos muchísimo. Aprovechamos también de abrazar a todos y todas las integrantes activas de Migrar como también quienes han pasado y hoy están en otros proyectos.

El horario era complejo, por eso entendemos a quienes no nos pudieron acompañar, pero sepan que llevamos en nuestros corazones a cada una de las personas que han compartido con nosotros tallleres, workshops, festivales, fiestas, conversatorios, coberturas y tantos otros espacios culturales en Chile y Latinoamérica ❤️

Pueden visitar la expo lunes a viernes entre las 10 y las 18 hrs. y póngale atención a nuestras redes porque estamos evaluando la posibilidad de organizar una visita guiada.

















gonzs

📸Los esperamos hoy en la inauguración de la exposición Migrar Photo: 10 años de una mirada colectiva🎉El año 2024 cumplim...
26/06/2025

📸Los esperamos hoy en la inauguración de la exposición Migrar Photo: 10 años de una mirada colectiva

🎉El año 2024 cumplimos 10 años levantando, creando y construyendo este proyecto. Han ido pasando distintas personas por Migrar Photo, algunas siendo integrantes del equipo, otras acompañando nuestros procesos. Son 10 años en los que hemos podido pensar y crear, desde el sentido colectivo, un imaginario visual que aporte a ver realidades diversas de un mundo en disputa.

Creemos que la fotografía es un punto de encuentro y por eso queremos invitarles a la inauguración de esta exposición que es una oportunidad para compartir lo que hemos visto, sentido y registrado durante estos años de andar colectivo. Aquí se entrelazan los grandes procesos sociales como migraciones, resistencias políticas, desastres socioambientales y luchas populares, con lo íntimo y cotidiano: costumbres, rituales, silencios, gestos mínimos que, aunque a veces imperceptibles, dicen tanto como los grandes acontecimientos.

🗓️¿Cuándo?
26 de junio a las 13:00 hrs

📍¿Dónde?
Foto galeria arcos, av Grecia 8991, peñalolen

Les esperamos 🖤

Dirección

Santa Victoria 51
Santiago
8330208

Horario de Apertura

Lunes 12:00 - 17:00
Martes 11:00 - 17:00
Miércoles 11:00 - 17:00
Jueves 11:00 - 17:00
Viernes 11:00 - 15:00

Teléfono

+56966278482

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Migrar Photo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Migrar Photo:

Compartir