El Garage De Leonardo

El Garage De Leonardo [email protected] / Técnico de nivel superior en mecánica automotriz en sistemas electrónicos
(4)

29/09/2025

Prueba fácilmente tu sensor de oxígeno con un multímetro.

27/09/2025

Varias formas de cómo probar tu sensor de temperatura del motor.

Te explico con detalle lo que significa esa etiqueta de R134a que aparece en tu vehículo 🚗❄️:1. R134aEs el tipo de refri...
27/09/2025

Te explico con detalle lo que significa esa etiqueta de R134a que aparece en tu vehículo 🚗❄️:

1. R134a

Es el tipo de refrigerante (gas) que utiliza el sistema de aire acondicionado de tu auto.

Su nombre químico es 1,1,1,2-tetrafluoroetano.

Fue el sustituto del antiguo R12 (Freón), que dañaba la capa de ozono.

R134a no daña el ozono, pero sí contribuye al calentamiento global, por eso hoy en día se reemplaza en autos nuevos por el R1234yf o gases alternativos.

👉 En tu vehículo, significa que solo debes recargar con R134a, nunca con otro refrigerante, porque podrían dañarse los componentes (compresor, sellos, mangueras, válvulas).

2. Símbolos de la etiqueta

Los íconos en amarillo y negro son advertencias de seguridad:

⚠️ Precaución / Peligro
Indica que el sistema trabaja con presión alta y sustancias peligrosas (refrigerante).

✋🚫 No tocar
No manipular el sistema sin equipo adecuado: el gas puede salir a presión, causar quemaduras por congelación o daños a la piel y ojos.

🌬️❄️ Ventilador / refrigeración
Advierte que hay ventiladores que pueden encenderse automáticamente aunque el motor esté apagado.
También hace referencia a que es un sistema de climatización/refrigeración.

🛠️📖 Manual de servicio
Antes de realizar mantenimiento o recargar el gas, se debe consultar el manual del fabricante o acudir a un taller especializado.

3. Características del gas R134a en tu auto

Presión de trabajo: bastante alta, puede superar los 200 psi en el lado de alta.

Estado: se maneja en forma líquida y gaseosa dentro del circuito cerrado.

Cantidad: cada vehículo lleva una carga específica (por ejemplo, 450 a 750 gramos, dependiendo del modelo). Esa información está normalmente en otra etiqueta en el vano motor.

4. Recomendaciones importantes

🔧 Nunca intentes recargar el gas sin el equipo adecuado (manómetros, bomba de vacío, báscula).

👀 Si falta refrigerante, significa que hay fuga, y debe repararse antes de recargar.

❄️ Usar otro gas (como hidrocarburos o R1234yf) puede dañar el compresor o generar un riesgo de incendio/explosión.

⚠️ El contacto directo del R134a con la piel produce quemaduras por congelación.

En resumen:
Esa etiqueta te está diciendo qué gas usa tu aire acondicionado (R134a), que no lo manipules sin conocimientos ni herramientas, y que consultes siempre el manual o un servicio técnico especializado.

lo que señalas en el círculo es un resonador de aire (también llamado silenciador de admisión).🔹 ¿Qué es?Es una cámara p...
26/09/2025

lo que señalas en el círculo es un resonador de aire (también llamado silenciador de admisión).

🔹 ¿Qué es?
Es una cámara plástica hueca conectada al conducto del filtro de aire y al cuerpo de aceleración.

🔹 ¿Para qué sirve?

1. Reduce el ruido de admisión: cuando el motor aspira aire, genera pulsaciones y silbidos que se amplifican. El resonador los “absorbe” y el motor suena más silencioso.

2. Mejora la entrada de aire: ayuda a estabilizar el flujo, evitando turbulencias bruscas.

3. Optimiza un poco el rendimiento: en ciertos regímenes de rpm puede mejorar la respuesta del motor, ya que funciona como una “cámara de expansión”.

🔹 ¿Es necesario?

Sí es recomendable mantenerlo: sin él, el motor no se va a dañar, pero tendrás más ruido de succión, y en algunos casos se pueden alterar las lecturas del sensor MAF o MAP, afectando levemente el consumo o la estabilidad en ralentí.

Si lo quitas: el auto funcionará igual, pero con más ruido y a veces una ligera pérdida de torque en bajas revoluciones.

👉 En resumen: no es vital, pero es mejor conservarlo para mantener el motor equilibrado, silencioso y con la admisión diseñada de fábrica.

La etiqueta de tu batería trae toda la información clave de sus características. Te explico cada punto de lo que se ve e...
26/09/2025

La etiqueta de tu batería trae toda la información clave de sus características. Te explico cada punto de lo que se ve en tu foto:

🔋 Etiqueta de tu batería (ejemplo MF80D26L – 12V 70Ah, 125min(RC), 600A(CCA))

1. 12V

Indica el voltaje nominal de la batería.

Todos los autos de pasajeros trabajan con 12 voltios en sus sistemas eléctricos (arranque, luces, ECU, etc.).

Si tu auto es 12V, siempre debes usar batería de 12V (no 6V ni 24V).

2. 70Ah (20HR)

Ah = Amperio-hora, la capacidad de almacenamiento de energía de la batería.

Significa que puede entregar 70 amperios durante 1 hora, o por ejemplo 7 amperios durante 10 horas, hasta descargarse.

El “20HR” significa que esta medición se hizo en un ciclo de descarga de 20 horas (estándar de la industria).

👉 A mayor Ah, más capacidad de reserva tiene la batería (te dura más con motor apagado usando radio, luces, etc.).

3. 125min (RC)

RC = Reserva de capacidad (Reserve Capacity).

Indica cuántos minutos la batería puede entregar 25 amperios constantes antes de caer a un voltaje crítico.

En este caso, 125 minutos, o sea poco más de 2 horas de respaldo si falla el alternador.

4. 600A (CCA)

CCA = Cold Cranking Amps (Amperios de arranque en frío).

Es la fuerza máxima que puede entregar la batería durante 30 segundos a –18 °C sin que el voltaje baje de 7,2V.

Mientras más alto el CCA, más “potencia de arranque” tiene la batería, algo muy importante en motores grandes o en climas fríos.

👉 Tu batería da 600A, suficiente para la mayoría de motores de 4 y 6 cilindros.

5. MF80D26L

Es el código de modelo y tamaño de la batería.

Indica medidas físicas, disposición de bornes y compatibilidad con vehículos.

La L al final significa que el borne positivo está en el lado izquierdo.

📌 En resumen:

Voltaje (12V): Debe coincidir con el sistema del auto.

Ah (70Ah): Energía almacenada (capacidad).

RC (125min): Respaldo si el alternador falla.

CCA (600A): Fuerza para arrancar el motor, especialmente en frío.

Código (MF80D26L): Modelo/tamaño de la batería.

Lo que se ve en tu foto es el depósito del líquido de frenos. En la tapa está grabado “Use only DOT 3”, y eso tiene much...
25/09/2025

Lo que se ve en tu foto es el depósito del líquido de frenos. En la tapa está grabado “Use only DOT 3”, y eso tiene mucho significado:

🔹 ¿Qué significa “DOT 3”?

DOT significa Department of Transportation (norma de EE.UU. que clasifica los líquidos de frenos).

El número (3, 4, 5, 5.1) indica características como el punto de ebullición y la viscosidad.

A mayor número, el líquido soporta temperaturas más altas, pero también puede tener diferencias químicas que afectan sellos, gomas y componentes del sistema.

🔹 ¿Puedes poner DOT 4 o DOT 5?

DOT 3 y DOT 4 son compatibles (ambos son a base de glicol). El DOT 4 soporta más temperatura, pero es más higroscópico (absorbe humedad más rápido), por lo que su vida útil es menor.

DOT 5 (silicona) → NO es compatible con DOT 3/4. Si lo mezclas, dañas el sistema.

DOT 5.1 sí es glicol como DOT 3 y 4, y es compatible, pero es mucho más caro y normalmente no necesario.

👉 Si tu tapa dice DOT 3, lo recomendable es usar DOT 3 o DOT 4 si no encuentras el primero. Evita DOT 5.

🔹 ¿El líquido vence?

Sí ✅.

El líquido de frenos es higroscópico, absorbe humedad del aire aunque el sistema esté cerrado.

Con el tiempo baja su punto de ebullición y puede provocar fading de frenos (pérdida de eficacia al frenar en caliente).

🔹 ¿Cada cuánto se cambia?

Recomendación general: cada 2 años o 40.000 km, aunque el auto no se use mucho.

Si notas que el líquido está muy oscuro o con partículas, cámbialo antes.

📌 Resumen práctico:

Tu auto usa DOT 3 (aceptaría DOT 4 si no encuentras).

No uses DOT 5 (silicona).

El número indica el punto de ebullición y características del fluido.

Sí vence → cámbialo cada 2 años aprox.

1. ¿El líquido hidráulico se gasta?No se gasta como la bencina o el aceite de motor.El sistema es cerrado, así que el ni...
25/09/2025

1. ¿El líquido hidráulico se gasta?

No se gasta como la bencina o el aceite de motor.

El sistema es cerrado, así que el nivel debería mantenerse estable.

Si notas que baja el nivel, significa que hay una fuga en mangueras, bomba, caja de dirección o retenes.

2. ¿Es necesario rellenar o chequearlo?

Sí, se recomienda revisarlo periódicamente (cada 1 a 3 meses cuando revisas niveles de motor, frenos, refrigerante, etc.).

Si el nivel está bajo, primero hay que revisar si hay fugas antes de solo rellenar.

3. ¿Qué líquido usar si no indica?

En la tapa de tu depósito solo dice “Power Steering / Servo Lenkung” (dirección asistida), pero no el tipo.
Las direcciones hidráulicas pueden usar:

ATF Dexron II o III (líquido rojo, el más común en sistemas antiguos/convencionales).

Líquido hidráulico especial (verde, CHF 11S o CHF 202) en algunos europeos (ej. VW, Audi, BMW, Mercedes, Volvo, etc.).

👉 Si no tienes el manual, lo más seguro es fijarte:

Color del líquido actual:

Rojo → ATF (Dexron II/III).

Verde → Líquido hidráulico especial CHF.

Nunca mezclar rojo con verde, hay que usar el mismo que ya tiene.

4. ¿Tiene fecha de vencimiento?

El líquido no “vence” como tal, pero se degrada con el tiempo y el calor (pierde propiedades y se oscurece).

Se recomienda cambiarlo cada 60.000 – 80.000 km o cada 4–5 años, según fabricante.

Si está oscuro, con mal olor o con burbujas, conviene reemplazarlo aunque no se haya llegado al kilometraje.

✅ Resumen rápido:

El nivel no debería bajar; si baja, revisa fugas.

Revísalo periódicamente.

Usa el mismo líquido que ya tiene (rojo = ATF Dexron, verde = CHF).

Se cambia cada cierto tiempo, no porque caduque, sino porque se degrada.

No es recomendable usar agua sin tratar (llave, canal, montaña o pozo) en el sistema de refrigeración del motor por vari...
25/09/2025

No es recomendable usar agua sin tratar (llave, canal, montaña o pozo) en el sistema de refrigeración del motor por varias razones:

🚫 Problemas de usar agua común:

1. Formación de sarro y depósitos minerales

El agua de la llave y de pozo suele contener calcio, magnesio y otras sales.

Estos minerales se incrustan dentro del radiador, block y bomba de agua, reduciendo la circulación y la capacidad de enfriamiento.

2. Corrosión interna

El agua natural (de canal, montaña o pozo) puede contener oxígeno, metales y hasta sustancias orgánicas que oxidan el aluminio, hierro y acero del motor y radiador.

Esto genera óxido y corrosión, debilitando mangueras, bomba de agua y termostato.

3. Contaminación y suciedad

El agua de canal o montaña puede traer arena, sedimentos, lodo, hojas o bacterias que obstruyen conductos y dañan el sistema.

4. Mal punto de ebullición y congelación

El agua sola hierve a 100 °C y se congela a 0 °C, lo cual no es suficiente para un motor moderno.

El refrigerante (coolant) sube el punto de ebullición (-30 °C), protegiendo en climas fríos y evitando sobrecalentamiento.

✅ Lo recomendable:

Usar coolant (anticongelante) + agua destilada o desmineralizada en mezcla 50/50.

El anticongelante además de regular la temperatura:

Trae inhibidores de corrosión.

Lubrica la bomba de agua.

Mantiene limpio el sistema.

👉 En resumen: usar agua de la llave, de canal, de pozo o de montaña en tu auto puede parecer práctico, pero a la larga provoca sarro, corrosión, sobrecalentamientos y reparaciones costosas. Siempre lo mejor es agua destilada con anticongelante.

Etiqueta:12V → Es el voltaje nominal de la batería. Todos los autos de pasajeros modernos usan sistemas de 12 voltios.38...
24/09/2025

Etiqueta:

12V → Es el voltaje nominal de la batería. Todos los autos de pasajeros modernos usan sistemas de 12 voltios.

38Ah (Amperios-hora) → Es la capacidad de almacenamiento de energía de la batería. Significa que, en teoría, puede entregar 38 amperios durante 1 hora, o por ejemplo 3,8 amperios durante 10 horas.
🔹 En tu ejemplo: si tienes dos ampolletas que consumen 5A cada una (total 10A), la batería podría alimentarlas unas 3,8 horas aprox antes de descargarse totalmente.
⚠️ Ojo: no conviene descargar la batería por completo, porque se daña.

CCA 330A (Cold Cranking Amps) → Es la corriente máxima que la batería puede entregar en frío (-18 °C) durante 30 segundos para mover el motor de arranque. Mientras más alto sea el CCA, más fuerza tendrá la batería para arrancar motores grandes o en climas fríos.

RC 52 MINS (Reserve Capacity) → Es la capacidad de reserva: el tiempo (en minutos) que la batería puede entregar 25 amperios antes de caer a 10,5V. Esto sirve para saber cuánto puede aguantar alimentando sistemas eléctricos si falla el alternador.

👉 Resumen:

12V → Voltaje del sistema.

38Ah → Energía total almacenada.

CCA 330A → Potencia de arranque en frío.

RC 52 mins → Autonomía de reserva con 25A de consumo.

🔧 El número 1.1 en la tapa del radiador corresponde a la presión de tarado de la válvula que tiene incorporada.¿Qué sign...
24/09/2025

🔧 El número 1.1 en la tapa del radiador corresponde a la presión de tarado de la válvula que tiene incorporada.

¿Qué significa?

El valor está expresado en bares (bar).

1.1 bar ≈ 16 psi (libras por pulgada cuadrada).

¿Para qué sirve?

La tapa del radiador no solo cierra el sistema, también regula la presión interna del circuito de refrigeración.

1. Aumenta el punto de ebullición del refrigerante:

A presión atmosférica normal, el agua hierve a 100 °C.

Con una tapa de 1.1 bar, el punto de ebullición sube aprox. a 120 °C.

Esto evita que el refrigerante se evapore fácilmente y permite que el motor trabaje a temperaturas más altas sin hervir.

2. Protege el sistema:

Si la presión interna supera 1.1 bar, la válvula abre y manda el exceso al depósito de expansión.

Así se evita que revienten mangueras, radiador o el propio motor.

3. Mantiene el circuito hermético:

Garantiza que siempre haya presión suficiente para un flujo correcto de refrigerante.

👉 En resumen:
Ese número sí sirve y mucho. Indica la presión máxima que soporta el sistema antes de liberar. Una tapa incorrecta (ej. de 0.9 o 1.3 bar) puede causar problemas de sobrecalentamiento o fugas.

Dirección

Talca

Página web

https://www.instagram.com/el.garage.de.leonardo?igsh=dzE

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Garage De Leonardo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría