01/11/2025
Mundial en Talca, un legado que florece más allá del deporte: nuevos murales realzan el corazón histórico de la ciudad.
El legado del Mundial Sub-20 sigue vivo en Talca, no solo en los estadios o canchas renovadas, sino también en sus calles, donde el arte, la identidad y la cultura han cobrado nuevo protagonismo. Como parte de este proceso, la Municipalidad de Talca, junto a la Universidad Autónoma de Chile, inauguró tres murales en los quioscos de suplementeros ubicados en calle 1 Sur con 2, 4 y 5 Oriente, enmarcados en la recuperación y hermoseamiento del casco histórico.
Por ejemplo, para María Luz, quien atiende en el quiosco de 1 Sur con 4 Oriente, recalca que estos murales son “maravillosos, me gustó mucho por el colorido, por el diseño y la gente ha venido a felicitarme, pero yo les digo que las felicitaciones no son para mí, sino que son para los jóvenes, porque ellos fueron los que realizaron ese dibujo, pero todas las personas me dicen que es maravilloso, que da tranquilidad”.
Por su parte, la señora María Rojas, que atiende el quisco de 1 Sur con 2 Oriente, destaca que el mural quedó “muy bonito”, y comentó que “quedó bonito, me gustó cómo quedó, lindo el dibujo que hicieron”.
Estas obras, creadas por estudiantes de la carrera de Licenciatura en Artes Visuales, llevan por nombre “Floreció el Copihue Rojo”, “Danza de Aves” y “Oda a la Cultura”, y rinden homenaje a los elementos más representativos de la identidad local: la mujer campesina, la fauna maulina, el patrimonio arquitectónico y la artesanía tradicional. Los quioscos intervenidos, además, pertenecen a un gremio con profunda historia en la ciudad, recientemente reconocido como Institución Destacada de la Sociedad Talquina.
Eugenio Jorquera lee las portadas de los diarios en el quiosco de la señora María Rojas (2 Oriente 1 Sur), en eso se toma un minuto para conversar y decir que los murales “se ven más bonitos, en vez de que estén pintados, rayados o que les pongan propaganda política, mejor que tengan un dibujito”, ríe mientras lo comenta.
Paola Sandoval trabaja en 1 Sur, ella fue testigo del proceso de pintado de los murales y comentó que “cuando lo estaban pintando, creando ese mural, la gente decía, ah qué bonito, va a quedar bueno, se va a ver bonito el kiosco pintadito, más el dibujo que le hicieron quedó hermoso”.
Esta intervención artística se suma a múltiples acciones que dejaron huella tras el Mundial Sub-20: una ciudad ornamentada con banderas, flores y color; mejoras en espacios públicos y deportivos; y una activa puesta en valor del patrimonio urbano. Talca demostró que su victoria no solo fue en las canchas, sino también en su capacidad de transformar la ciudad a través del arte, la cultura y el orgullo de su gente.