21/07/2025
Autoridades de la zona lacustre se reúnen para “mejorar la salud” del Lago Villarrica
Alcalde de la comuna de Pucón, junto con su par de Curarrehue y representantes de medioambiente de Villarrica, de La Araucanía y de la subsecretaría destacaron la labor intersectorial más la pronta entrada en vigor del anhelado Plan de Descontaminación del “Mallolafken”.
Por más de siete años se ha esperado la puesta en funcionamiento del anhelado Plan de Descontaminación del Lago Villarrica, el que por factores económicos y exigencias normativas pendientes, aún no ha visto la luz como único instrumento legal en Chile que agilice el cuidado de este cuerpo de agua, también conocido como Mallolafken, y que este viernes reunió en Villarrica a autoridades comunales, regionales y hasta nacionales en el encuentro llamado: Implementación de Proyectos Piloto de Restauración, Reforestación y/o Rehabilitación de Vegetación Ribereña para Controlar Aportes de Nitrógeno y Fósforo en la Cuenca del Lago Villarrica.
De la jornada fue parte, en representación de Pucón, el alcalde de la comuna, Sebastián Álvarez, quien subrayó que “lo que tenemos que tener claro es que esto es una Cuenca y tenemos que trabajar con medidas coordinadas entre los distintos municipios y eso me parece que se está realizando de buena manera hoy en día”.
Sobre el estado institucional de lo que ocurre con el Lago Villarrica, el director de Medioambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Villarrica, Francisco Quesada detalló que “estamos a la espera de que se promulgue el anhelado Plan de Descontaminación de la cuenca y la actividad del día de hoy es una excelente señal, por tener a las autoridades ayudándonos a limpiar la playa, porque es una señal importante respecto del compromiso que se está teniendo para defender la cuenca”, rubricó el funcionario municipal villarricense, quien reconoció que “hay mucho por hacer; por ejemplo, en el control de los alcantarillados, la regulación de las emisiones de las fuentes puntuales, como sistemas de tratamiento de aguas servidas y las pisciculturas; entre otras”.
Las mismas autoridades reunidas en la comuna lacustre se comprometieron a una nueva reunión, la que en un principio quedó fijada para el viernes próximo y allí “con gente del Gobierno Regional poder potenciar sistemas de saneamiento básico que son sistemas de alcantarillado que cumplan con un perfil técnico para el control de fósforo y nutrientes”, cerró el Seremi de Medioambiente, Félix Contreras.