
11/07/2025
Con más de 3.000 metros de altura, el imponente volcán Llaima se alza como una de las postales más icónicas del sur de Chile. Su silueta, inconfundible por sus dos cumbres, puede ser vista desde comunas como Melipeuco, Vilcún y Cunco, y es el corazón geográfico del Parque Nacional Conguillío.
📜 Su historia se entrelaza con la memoria ancestral y los relatos coloniales. Ya en 1640, el sacerdote e historiador Alonso de Ovalle describía una violenta erupción que estremeció la tierra del cacique Aliante. “Peñascos encendidos con gran estruendo”, escribió, dejando testimonio de la fuerza incontrolable de este coloso andino.
🔥 El Llaima ha registrado más de 30 erupciones desde el siglo XIX, consolidándose como uno de los volcanes más activos de Chile. Entre 2008 y 2010 mostró su última gran actividad, lo que provocó un crecimiento en su cima de entre 30 y 50 metros.
🧗♂️ El primer ascenso documentado al volcán fue a inicios del siglo XX, por los hermanos Rimbach, quienes lo hicieron por afán exploratorio y deportivo. Uno de ellos describió así su experiencia:
“Los coigües y raulíes se vuelven enanos... Las chauras ofrecían una increíble multitud de bayas comestibles… sobre los pinales apareció el esbelto cono del Llaima”.
No obstante, hay quienes aseguran que antes, en 1819, el alemán Karl Vollmer habría subido un volcán que podría corresponder al Llaima, lo que convertiría su hazaña en la primera ascensión no oficial.
🎿 Hoy, el Llaima no solo fascina por su historia y su geografía, sino también por las actividades que ofrece. En su ladera funciona el Centro de Ski Las Araucarias, con clases y arriendo de equipos para disfrutar de la nieve, ya sea en snowboard o ski. Una experiencia inolvidable en pleno corazón cordillerano.
📍 El Llaima no es solo un volcán: es historia, es paisaje, es aventura. Una joya natural que conecta pasado y presente, ciencia y leyenda, deporte y contemplación.
Por