Revista Araucania

Revista Araucania Revista Araucanía: descubre la cultura, paisajes y destinos únicos del sur de Chile. Turismo, historia y vida local en un solo lugar. ¡Explora con nosotros!

Los destinos de la Araucanía te esperan con su belleza natural y cultural para que disfrutes de una experiencia inolvidable.

Con más de 3.000 metros de altura, el imponente volcán Llaima se alza como una de las postales más icónicas del sur de C...
11/07/2025

Con más de 3.000 metros de altura, el imponente volcán Llaima se alza como una de las postales más icónicas del sur de Chile. Su silueta, inconfundible por sus dos cumbres, puede ser vista desde comunas como Melipeuco, Vilcún y Cunco, y es el corazón geográfico del Parque Nacional Conguillío.

📜 Su historia se entrelaza con la memoria ancestral y los relatos coloniales. Ya en 1640, el sacerdote e historiador Alonso de Ovalle describía una violenta erupción que estremeció la tierra del cacique Aliante. “Peñascos encendidos con gran estruendo”, escribió, dejando testimonio de la fuerza incontrolable de este coloso andino.

🔥 El Llaima ha registrado más de 30 erupciones desde el siglo XIX, consolidándose como uno de los volcanes más activos de Chile. Entre 2008 y 2010 mostró su última gran actividad, lo que provocó un crecimiento en su cima de entre 30 y 50 metros.

🧗‍♂️ El primer ascenso documentado al volcán fue a inicios del siglo XX, por los hermanos Rimbach, quienes lo hicieron por afán exploratorio y deportivo. Uno de ellos describió así su experiencia:

“Los coigües y raulíes se vuelven enanos... Las chauras ofrecían una increíble multitud de bayas comestibles… sobre los pinales apareció el esbelto cono del Llaima”.

No obstante, hay quienes aseguran que antes, en 1819, el alemán Karl Vollmer habría subido un volcán que podría corresponder al Llaima, lo que convertiría su hazaña en la primera ascensión no oficial.

🎿 Hoy, el Llaima no solo fascina por su historia y su geografía, sino también por las actividades que ofrece. En su ladera funciona el Centro de Ski Las Araucarias, con clases y arriendo de equipos para disfrutar de la nieve, ya sea en snowboard o ski. Una experiencia inolvidable en pleno corazón cordillerano.

📍 El Llaima no es solo un volcán: es historia, es paisaje, es aventura. Una joya natural que conecta pasado y presente, ciencia y leyenda, deporte y contemplación.

Por

Esta noche, el cielo despejado de Cunco regala una vista mágica: la luna llena brilla con fuerza,  Silenciosa y serena, ...
11/07/2025

Esta noche, el cielo despejado de Cunco regala una vista mágica: la luna llena brilla con fuerza, Silenciosa y serena, parece vigilar desde lo alto, 🌕✨

Mamuil Malal: un paso entre montañas que une a dos nacionesEn plena cordillera de Los Andes, el paso fronterizo Mamuil M...
09/07/2025

Mamuil Malal: un paso entre montañas que une a dos naciones

En plena cordillera de Los Andes, el paso fronterizo Mamuil Malal conecta a Chile y Argentina, uniendo a Curarrehue con Junín de los Andes. Pero este lugar es más que una ruta internacional: es símbolo de encuentro, paz y hermandad.

🙏 En este punto se encuentra el Cristo de la Paz, tallado en madera por el monseñor Francisco Valdés Subercaseux, figura clave en los gestos de diálogo que evitaron un conflicto entre ambos países en 1978.

👉 Conoce la historia completa en revistaaraucania.cl

Nuevo Termómetro Laboral sitúa el desempleo en La Araucanía en 9,8 %Durante el trimestre marzo-mayo 2025, el desempleo e...
09/07/2025

Nuevo Termómetro Laboral sitúa el desempleo en La Araucanía en 9,8 %

Durante el trimestre marzo-mayo 2025, el desempleo en la región alcanzó un 9,8 %, superando el promedio nacional. A esto se suma una preocupante cifra: más de 154 mil personas trabajan en la informalidad, sin acceso a previsión ni derechos laborales.

💬 "Hay más personas trabajando que el año pasado, pero también más desempleo", advierte el Observatorio Laboral de La Araucanía.

🔍 Además, un 13,2 % lleva más de un año buscando empleo, reflejando un fenómeno de desempleo de larga duración que urge atender.

📈 ¿Una luz entre las cifras? El comercio ha sido clave en la creación de nuevos puestos de trabajo, seguido por el sector silvoagropecuario y la educación.

👉 Lee el análisis completo en revistaaraucania.cl

El alma del sur: la evolución de Pucón en el tiempoDel mapudungun "entrada a la cordillera", Pucón nació como fuerte mil...
08/07/2025

El alma del sur: la evolución de Pucón en el tiempo

Del mapudungun "entrada a la cordillera", Pucón nació como fuerte militar en 1883. Con la llegada de colonos europeos —principalmente alemanes— se consolidó como un pequeño poblado ganadero y forestal, hasta transformarse, décadas más tarde, en un destino turístico por excelencia del sur de Chile.

🏞️ Su despegue comenzó en los años 30 con la construcción del Gran Hotel Pucón a orillas del lago y continuó con hitos como la llegada del tren, la pavimentación de caminos y la visita de la Reina Isabel II en 1968 al Hotel Antumalal. En los años 70, con el acceso a Caburgua y Puesco, el turismo masivo ya era una realidad.

Hoy, Pucón vibra con naturaleza, historia y aventura. Un lugar que no deja de transformarse.

📍

Con solo 16 años, Emilia Vilches Domínguez, del Club Weyelfe, se ha convertido en la gran revelación de la natación juve...
08/07/2025

Con solo 16 años, Emilia Vilches Domínguez, del Club Weyelfe, se ha convertido en la gran revelación de la natación juvenil en Chile. En el prestigioso Circuito Gran Fondo de Natación, Emilia conquistó Valdivia con oro en los 1.500 y 5.000 metros en aguas abiertas, y luego sumó más triunfos en el Estadio Nacional de Santiago, logrando podios en ambas pruebas.

Su rendimiento fue tan sólido que se quedó con el Mejor Puntaje Individual Acumulado del circuito 🥇, coronándose como la nadadora número uno en su categoría a nivel nacional. ¡Orgullo total para nuestra región!

“Ha sido una temporada intensa, con mucho esfuerzo y entrenamiento. Este logro me motiva a seguir creciendo y representando a La Araucanía”, dijo Emilia tras recibir su reconocimiento.

Ahora su equipo ya trabaja en nuevos desafíos: torneos federados y clasificatorios internacionales que podrían abrirle las puertas al alto rendimiento.

💪 Desde el sur de Chile, Emilia nada con fuerza hacia el futuro. Un ejemplo de talento, esfuerzo y compromiso que merece ser celebrado. ¡Vamos Emilia!

📲 Lee la nota completa en revistaaraucania.cl

Balance de incendios forestales 2024-2025 en La Araucanía: más del 50% fueron por negligencia humanaEsta semana se entre...
08/07/2025

Balance de incendios forestales 2024-2025 en La Araucanía: más del 50% fueron por negligencia humana

Esta semana se entregaron las cifras oficiales de la temporada de incendios forestales en La Araucanía y los resultados preocupan: de los 1.325 siniestros registrados, más del 50% fueron causados por negligencia y un 46% por intencionalidad. Solo un pequeño porcentaje corresponde a causas accidentales o naturales.

Gracias a la coordinación entre CONAF, SENAPRED y los municipios, se evitó que el fuego llegara a ciudades completas como Collipulli, Traiguén y Galvarino. Sin embargo, 47 viviendas fueron afectadas, aunque se logró entregar soluciones de emergencia a 30 familias.

También se destacó el trabajo preventivo con agricultores, promoviendo alternativas a la quema de rastrojos mediante programas de capacitación y transición a una agricultura más sostenible.

👮‍♂️ Desde diciembre a la fecha, 100 personas han sido detenidas por su presunta responsabilidad en el inicio de incendios. La investigación continúa y se están reforzando las acciones para la próxima temporada, con más brigadas, mejor equipamiento y 9 aeronaves disponibles para enfrentar emergencias.

🔥 La temporada dejó 5.567,9 hectáreas afectadas, un 202% más que el periodo anterior.

Este escenario nos recuerda que la prevención comienza por cada uno de nosotros. Un descuido puede encender una tragedia.

🔗 Lee el artículo completo en revistaaraucania.cl

🧶 SÁBADO EN LA FIESTA DE LA LANAAsí se vivió el segundo día de celebración en Melipeuco 🎉Una jornada llena de talleres, ...
05/07/2025

🧶 SÁBADO EN LA FIESTA DE LA LANA

Así se vivió el segundo día de celebración en Melipeuco 🎉

Una jornada llena de talleres, música, colores y gran energía

📍 La fiesta continúa este domingo
📸

🌞✨ Purén: un rincón lleno de historia en La AraucaníaEntre árboles  y el sonido del agua en su fuente central, la plaza ...
05/07/2025

🌞✨ Purén: un rincón lleno de historia en La Araucanía

Entre árboles y el sonido del agua en su fuente central, la plaza de Purén invita a hacer una pausa. Este tranquilo espacio público es mucho más que un lugar de descanso: es el punto de partida para descubrir una comuna marcada por la resistencia, la cultura y la memoria.

Desde aquí se puede recorrer su Parque Histórico, visitar el Museo Mapuche o disfrutar de la recreación de antiguas batallas. Purén es un destino para reencontrarse con la historia.

📍 ¿Ya lo conoces? descubre más en 👉 revistaaraucania.cl

La comuna de Pucón se reconoce en un proceso de reposicionamiento, como el indiscutible atractivo que se encuentra en la...
05/07/2025

La comuna de Pucón se reconoce en un proceso de reposicionamiento, como el indiscutible atractivo que se encuentra en la zona precordillerana de la Región de La Araucanía, para lo cual está disponible con llamativos panoramas invernales, que incluyen nieve, montaña, variedad gastronómica y parques nacionales, proponiéndose como el atractivo más grande de Latinoamérica.

El alcalde de la comuna precordillerana de la Región de La Araucanía, Sebastián Álvarez, destacó las variedades y atracciones con que cuenta la atractiva z

❄️🌲 Araucarias y nieve: el abrazo del invierno en La Araucanía 🌨️Cuando el invierno cubre los paisajes del sur, algo esp...
05/07/2025

❄️🌲 Araucarias y nieve: el abrazo del invierno en La Araucanía 🌨️

Cuando el invierno cubre los paisajes del sur, algo especial ocurre en las alturas de La Araucanía. Las araucarias, árboles milenarios y símbolo vivo del territorio, se visten de blanco con una elegancia única. El frío no las doblega; al contrario, las embellece.

Cada rama extendida parece sostener con calma el peso de la nieve, como si el bosque respirara al ritmo lento del invierno. Es una escena silenciosa, serena, que detiene el tiempo y llena el alma. La combinación del verde ancestral con el blanco puro crea una postal natural que conmueve, una de esas que solo se viven aquí, en el corazón andino de Chile.

Caminar entre estas gigantes dormidas, cubiertas por copos brillantes, es una experiencia difícil de describir. No hace falta mucho: una pausa, una mirada, un respiro profundo. La naturaleza hace el resto.

📍 En parques como Conguillío, China Mu**ta o Tolhuaca, este espectáculo se repite cada año, recordándonos que la belleza también habita en la quietud del invierno.

En plena cordillera de La Araucanía, a pasos de la ruta que une Curacautín con Malalcahuello, se encuentra un verdadero ...
05/07/2025

En plena cordillera de La Araucanía, a pasos de la ruta que une Curacautín con Malalcahuello, se encuentra un verdadero tesoro escondido: el Salto de la Princesa. Esta cascada, de unos 25 metros de altura, se abre paso entre formaciones rocosas únicas, creadas por antiguas erupciones volcánicas que dejaron a su paso impresionantes columnas de basalto.

Es allí donde el Estero La Gloria desploma sus aguas con fuerza, formando una caída que no solo cautiva por su altura, sino también por la belleza que la rodea. A cada lado del salto, la naturaleza se expresa en su forma más pura: helechos gigantes, musgos brillantes, arbustos nativos y un fresco aroma a bosque húmedo lo envuelven todo.

Llegar no es difícil. Desde la carretera principal, solo hay que caminar unos 500 metros para encontrarse con este espectáculo natural. El sendero es accesible, y al final del trayecto, la vista recompensa el esfuerzo: una cascada majestuosa en medio de un entorno silencioso, perfecto para una pausa, una foto o simplemente respirar.

Dirección

Temuco

Teléfono

+56936893032

Página web

https://destinosaraucania.cl/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Araucania publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Araucania:

Compartir