Ecotv del Sur

Ecotv del Sur Medio de comunicación audiovisual con el objetivo de aportar en la democratización de las comunica

04/06/2025

🔴 El pasado domingo 1 de junio, en una masiva asistencia de mapuches procedentes de comunidades de las regiones de La Araucanía, Los Lagos y Los Ríos, despidieron los restos del comunero mapuche Diego Medina Calfual, quien estuvo desaparecido 11 días y encontrado mu**to el día miércoles 28 de mayo.

📌 El kona Diego Medina Calfual, integrante del Lof Koyam Mapu, fue encontrado sin vida en el río Mañio del sector Ñancul por sus familiares y comunidades mapuches que participaban en su búsqueda. Las circunstancias extrañas de su deceso están siendo investigadas por la PDI.

🌱 El velatorio se desarrolló al interior del Lof Koyam Mapu en la comuna de Los Lagos, donde fue custodiado por sus familiares y autoridades ancestrales, quienes en una ceremonia mapuche despidieron al joven que se desempeñaba como Tayulfe, Choykefe, Ayekafe, Palife y Weichafe del territorio. El domingo, tras una última ceremonia de Eluwun oficializada por diversos territorios, pu machi y pu lonko, para un buen tránsito espiritual del kona Diego, este fue llevado al cementerio de Kultrunkawe en la comuna de Panguipulli, en un cortejo en que el féretro fue custodiado por pu kona a la usanza ancestral mapuche.

✊ Los familiares y comunidades mapuches de las distintas regiones donde transitó Diego Medina Calfual ayudando y llevando su kimun mapuche, señalaron que no descansaran en que se haga justicia y se investigué la muerte del joven comunero.

🔴 Familia de joven desaparecido hace 10 días en Panguipulli se dirigió este martes a la PDI en busca de mayor apoyo e in...
27/05/2025

🔴 Familia de joven desaparecido hace 10 días en Panguipulli se dirigió este martes a la PDI en busca de mayor apoyo e investigación más exhaustiva para investigar el paradero de Diego Alfonso Medina Calfual, de 18 años, además de las confusas circunstancias en que desapareció.

👉 Diego fue visto por última vez por su familia el pasado 17 de mayo cuando salió de su casa en sector Los Pellines, en la ruta Panguipulli a Los Lagos, en dirección a una segunda vivienda de la familia en Ñancul con un amigo.

📍 Este martes, la familia acudió a la Fiscalía de Panguipulli para pedir que la PDI intervenga, temiendo que existan terceras personas involucradas en la desaparición de Diego, según la versión de anónimos.

🤔 Una pista clave en la desaparición de Diego es que ese día salió a Ñancul para reunirse con un amigo menor de edad, cuyo carnet de identidad se halló en esa vivienda durante una búsqueda, sin embargo Carabineros no ha investigado su versión y la familia del mismo no ha colaborado con el rastreo, manteniendo hasta ahora silencio.

📌 Se deja a disposición a la comunidad los siguientes teléfonos de contacto de la familia para aportar información: +569 56332032 / +569 79724368 / +569 56346292.

Fuente: Red Panguipulli y Lof Tralahuapi.

19/05/2025

🤔 Compartimos este comentario editorial, en el marco de las investigaciones a fundaciones y la política de "caiga quien caiga", porque toda la red de influencias no puede terminar en clases de ética.

⭕ POLÍTICA | En el marco de las próximas elecciones presidenciales, Javier Pineda, Director de El Ciudadano, analiza las...
05/05/2025

⭕ POLÍTICA | En el marco de las próximas elecciones presidenciales, Javier Pineda, Director de El Ciudadano, analiza las elecciones presidenciales en Chile de este año 2025, en un contexto en que se inscribieron las primarias oficialistas y aún están pendientes las inscripciones de todas aquellas candidaturas que llegarán a la papeleta en la primera vuelta.

👉 Para efectos del análisis se distinguen las candidaturas de Evelyn Matthei, por la derecha tradicional; José Antonio Kast (PR), Johannes Kaiser (PNL) y Francesca Muñoz (PSC) por la ultra derecha; Franco Parisi (PDG) por la nueva derecha; Carolina Tohá (PPD-PL-PRSD y PS), Jeannette Jara (PC-AH), Gonzalo Winter (FA) y Jaime Mulet (FRVS) por la primaria oficialista; las posibles candidaturas de la izquierda no oficialista (Izquierda Ecologista Popular); y las candidaturas independientes de Marco Enríquez-Ominami y Harold Mayne-Nicholls.

Disponible en YouTube: 🔗https://youtu.be/65s1aEqoxU4?si=KstpWdO-QuouQjj0
Spotify: 🔗https://open.spotify.com/episode/4qEuK2ldtxbsf1Zx5JFrmh?si=QzDxT3WzTbW5MqHe1LUv7Q

Javier Pineda, Director de El Ciudadano, analiza las elecciones presidenciales en Chile de este año 2025, en un contexto en que se inscribieron las primarias...

📢 Compartimos la siguiente convocatoria.¡Este 1° de mayo nos encontramos en las calles!🔥✊🏽 En el Día Internacional de la...
29/04/2025

📢 Compartimos la siguiente convocatoria.

¡Este 1° de mayo nos encontramos en las calles!
🔥✊🏽 En el Día Internacional de las y los Trabajadores, organizaciones sociales, sindicales, pobladoras, políticas y estudiantiles del Cautín convocan a una marcha por la unidad de la clase trabajadora en Wallmapu, para levantar nuestras voces frente al fascismo y la represión.

📅 Jueves 1 de mayo
🕥 10:30 hrs.
📍 Memorial de Derechos Humanos (Balmaceda con Prieto Norte)

💬 Porque la dignidad del pueblo no se negocia, se construye desde abajo y en unidad.
¡Nos vemos en la marcha!

🔴 Durante el 18, 19 y 20 de abril se desarrolló el 3er Encuentro Solidaridad de Pueblo a Pueblo, organizado por el Movim...
23/04/2025

🔴 Durante el 18, 19 y 20 de abril se desarrolló el 3er Encuentro Solidaridad de Pueblo a Pueblo, organizado por el Movimiento Pintana Solidaria, donde se reunieron diversas organizaciones populares y mapuche del país.

📌 Durante tres días, con la participación de más de 500 delegados de distintas organizaciones, se convirtió en un punto de reflexión y aprendizaje colectivo, donde se intercambió experiencias, puntos de vista y propuestas para las luchas del presente, buscando crear puentes para la solidaridad de pueblo a pueblo.

👉 Compartimos este registro que resume parte de las actividades que se realizaron durante las actividades del encuentro.

Tres días de reflexión y aprendizaje colectivo con la participación de mas 500 delegados de organizaciones, comités de vivienda y colectivos político sociale...

👉 Compartimos la siguiente invitación.🔴 Encuentro Cultural en territorio ancestral de Relinquen.Desde el territorio mapu...
10/04/2025

👉 Compartimos la siguiente invitación.

🔴 Encuentro Cultural en territorio ancestral de Relinquen.

Desde el territorio mapuche de Panguipulli, hacemos un llamado a participar del Encuentro Cultural por la preservación de los espacios de significación cultural Mapuche, la civilización occidental, está atropellando nuestra tierra, montañas, bosques nativos, y todos los cuerpos de agua, nuestra fuerza está en cada espacio vulnerado.

Hoy nos levantamos con más fuerza, escuchamos el llamado de nuestros kuifikeche, no más condominios en tierras mapuche, la máquina inmobiliaria debe parar, la máquina de la mega minería debemos detenerla, los humedales son nuestra fuente de energia, nuestros ríos y lagos son fuente de vida, por eso nos reunimos para hacer Llellipun, Nutram, Trafkintu, Palin, Ulkantun ka ngünezuam.

Invitamos a todos los territorios que están siendo vulnerados y atropellados para acompañarnos el día sábado 3 de mayo desde las 8 de la mañana, donde compartiremos y aprenderemos de sus luchas y experiencias de defensas.

📌 Para consultas el contacto +56938608226.

✊ Actividad sin fines de lucro, autoconvocada y de carácter familiar.

👀 Traiga su mate, su rokin para el desayuno, también traer plato y cuchara para el almuerzo.

⭕️ Por primera vez en el sur de Chile, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a tr...
07/04/2025

⭕️ Por primera vez en el sur de Chile, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través de su Programa Indígena, ha financiado el proyecto de desarrollo del cine y las artes indígenas "Kelluwün", liderado por la Fundación Kelluwün.

👉 El proyecto, que se desarrollará en Chile y Argentina entre 2025 y 2026, contempla dos espacios de formación: "Kelluwün Choyün", orientado a niños y niñas de la escuela intercultural Trumpulo Chico de Padre Las Casas, y "Kelluwün Semillero", dirigido a jóvenes mapuche de Gulumapu (Chile) y Puelmapu (Argentina), interesados en desarrollar sus proyectos audiovisuales desde cero.

💬 Jeannette Paillan, coordinadora del proyecto señaló que “kelluwün es un concepto que en mapuzugun significa ayuda mutua o colaboración recíproca y este proyecto busca que, a través del cine y las artes, las infancias y juventudes mapuche recuperen el conocimiento de sus territorios, experimenten nuevas técnicas y cuenten sus propias historias mediante la autorepresentación”, sostuvo.

👥 La iniciativa contará con artistas nacionales e internacionales de extensa trayectoria, entre los que destacan Claudia Huaiquimilla, directora de Mala Junta y otras obras audiovisuales; Eli Wewentxu, violinista y artista sonoro de Chomío; Gabriela Sandoval, directora de festivales como SANFIC; Ramón Cayumil, músico y epewtufe (narrador oral) de Nueva Imperial; y Francisca Durán, artista canadiense de medios experimentales, entre otras figuras destacadas.

📍 En un territorio marcado por la mirada colonial, el kelluwün fortalece la identidad, fomenta el sentido de pertenencia y se convierte en una herramienta de resistencia frente a la discriminación y la pérdida cultural. A través del cine y las artes es posible reflexionar sobre la vida mapuche (nor mognen), ya que es en la voz de los mayores, en el juego compartido y en la práctica cotidiana donde las infancias y juventudes crecen con raíces firmes y esperanza por el futuro.

👀 Con una duración de 24 meses, "Kelluwün" marca un hito en la colaboración internacional para el desarrollo cultural en Chile y posiciona a La Araucanía como un territorio clave en la promoción del cine y las artes indígena.

🔴 Desde este jueves, el Sindicato Interempresa Líder Walmart Chile (SIL), ha iniciado una campaña de recolección de firm...
04/04/2025

🔴 Desde este jueves, el Sindicato Interempresa Líder Walmart Chile (SIL), ha iniciado una campaña de recolección de firmas para presentar una iniciativa popular de Ley, que establezca que el reajuste del Índice de Precios al Consumidor (IPC), sea un derecho garantizado en las negociaciones colectivas.

👉 Esta medida, busca asegurar que los salarios, no se devalúen y se ajusten a los cambios del IPC, indicador que mide las variaciones en los precios de la canasta de bienes y servicios y su poder adquisitivo ante el alza sostenida del costo de vida.

📍 Actualmente, la negociación colectiva en Chile presenta bajos niveles de cobertura y una creciente precarización. Según Fundación SOL, en 2022, solo el 7,2 % de los trabajadores y trabajadoras del país, participaba de ellas. Además, quienes utilizaron esta herramienta, han obtenido reajustes inferiores al 1% de su sueldo.

💬 “La desigualdad en Chile no es casualidad y no podemos seguir dependiendo de la voluntad de las empresas para que los salarios no pierdan valor. Es necesario establecer por Ley un mecanismo que garantice el reajuste del IPC en las negociaciones colectivas”, afirmó Juan Moreno, presidente del SIL.

👀 Desde la organización, anunciaron que esperan juntar un piso mínimo de 10 mil firmas a nivel nacional, por ello, hacen un llamado a que las organizaciones sociales, sindicales y territoriales apoyen y se sumen a esta campaña, obteniendo mayor visibilidad y fuerza ante el Congreso. Hasta ahora, se han recibido cerca de 1.500 mil firmas desde todo el país.

🖊 Compartimos el código QR para firmar y apoyar la iniciativa.

🔴 7 son los pescadores que se encuentran desaparecidos desde la madrugada del domingo en las costas de Coronel, región d...
03/04/2025

🔴 7 son los pescadores que se encuentran desaparecidos desde la madrugada del domingo en las costas de Coronel, región del BioBío. "Bruma", nombre de la lancha que se encontraba realizando faenas de pesca artesanal cuando perdió todo tipo de contacto con tierra, fue encontrada semihundida y se presume un posible choque que hasta ahora, todo apunta al barco "Cobra", de la pesquera Blumar.

💬 “La evidencia da cuenta de que acá no fue una piedra, no fue un oleaje (…) con total seguridad, la experiencia que tiene la pesca artesanal en esto, dada la condición que está la Bruma en este minuto (…) Esto es un choque", señaló Claudia Urrutia, presidenta de Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule, región donde pertenece "Bruma".

👀 El barco “Cobra”, de la pesquera Blumar, fue periciado durante la jornada del martes y según informó el fiscal Hugo Cuevas, se hallaron trazos de pintura y algunos restos de embarcación, que quedaron en la parte de la hélice de este. Asimismo, señaló que el “Cobra” es de interés para la investigación por ser la nave más próxima a la posición en donde estaba estacionado el “Bruma”.

🛥 "Con el paso del tiempo hemos sido reconstruyendo lo que quizás sea una de la negligencia criminales más grandes de la historia pesquera de los últimos 10 años. Y lo peor de todo es el silencio absoluto de toda la clase política incluyendo delegado, subsecretario, gobernador regional, director zonal de pesca y un sinfín de otros actores que pululan por el mundo político buscando rédito cuando de sus intereses se trata", señala un comunicado los pescadores artesanales.

👉 "En la mar todos somos un mismo pueblo y abandonar el sitio del suceso constituye un actuar doloso, de denegación de ayuda y por supuesto de una negligencia criminal que debe ser respondida penalmente por quienes lo cometieron".

📍 Hasta ahora, los 18 tripulantes del barco “Cobra” prestaron declaración en calidad de testigos, mientras la investigación sigue desarrollándose.

Fuente: Defendamos Patagonia y BioBio Chile.

👷‍♂️Diversos representantes y sindicatos públicos y privados, llegaron hasta La Moneda para exigir al Presidente de la R...
28/03/2025

👷‍♂️Diversos representantes y sindicatos públicos y privados, llegaron hasta La Moneda para exigir al Presidente de la República que intervenga ante la negativa de Walmart Chile de acatar el fallo de la Corte Suprema, que declaró ilegal la multifunción, afectando a más de 3 mil trabajadores y trabajadoras de la cadena de supermercados y vulnerando el derecho laboral.

🗣️“El empresariado está interpretando las leyes a su antojo. Hemos hecho todo lo que corresponde, pero el Estado sigue ausente”, denunció Juan Moreno, presidente del Sindicato Interempresa Lider, SIL. “El 60% de la fuerza laboral en nuestro sector son mujeres y jefas de hogar. Este Gobierno, que se declara protrabajador y promujer, no está tomando cartas en el asunto”, agregó. Mientras tanto, Walmart proyecta inversiones por US$1.300 millones al 2029, con la apertura de 70 nuevos supermercados, sin garantizar condiciones laborales dignas.

⌛Desde 2024, diversas organizaciones sindicales públicas y privadas han conformado la Organización de Reclamantes de Convenios Internacionales del Trabajo (Orcit), agrupando al SIL, Fentramuch, Anfurcich y Anfussml. Desde 2019 han ingresado 14 reclamaciones contra el Estado de Chile ante organismos internacionales, denunciando violaciones sistemáticas a derechos laborales, humanos y de seguridad en el trabajo.

📍Nelly Díaz, dirigenta de Anfurcich, criticó la inacción gubernamental, mientras que Fabian Caballero, presidente de Fentramuch, hace un llamado directo a las autoridades: “Exigimos una señal clara del Gobierno. El Ministerio del Trabajo debe garantizar el cumplimiento de tratados internacionales y reconocer la sistemática vulneración de derechos en Chile”.

👁️El silencio del Estado frente a estos abusos no solo deja en la impunidad a grandes corporaciones como Walmart, sino que también debilita la institucionalidad laboral en un momento donde el debate de las condiciones y remuneraciones de los trabajadores y feriados irrenunciables se han puesto en tela de juicio por parte de empresarios.

🔴 Esta mañana, la comunidad José Jineo Ñanco y Bartolo Antinao, sector Rofue, cantera de Metrenco, realizaron una manife...
13/03/2025

🔴 Esta mañana, la comunidad José Jineo Ñanco y Bartolo Antinao, sector Rofue, cantera de Metrenco, realizaron una manifestación en la ruta 5 sur, en el marco de un proceso de reivindicación territorial y compra inconclusa de Conadi.

👉 (continuación comunicado)

Además, la Ruta 5 Sur ha dividido nuestro lof, fragmentando nuestra forma de vida, relaciones familiares y crianza de animales, y ha causado muertes de niños, adultos mayores y animales, sin que nadie asuma responsabilidad.

4. Meli: Llamado a las autoridades.
Como comunidades mapuche aledañas a la Ruta 5 Sur, enfrentamos proyectos extractivistas que traen contaminación, expropiación, enfermedades y desajustes socioculturales. Por ello, emplazamos a las autoridades (Gobernador, Director de CONADI, Director del MOP, Alcalde de Padre Las Casas y otras) a establecer una mesa de trabajo intersectorial para abordar nuestras demandas.

5. Kechü: Rechazo a la tercera ampliación de la Ruta 5 Sur.
Ante la próxima ampliación de la Ruta 5 Sur, que se planea sin nuestra participación, declaramos que no permitiremos el avance de este proyecto hasta que el Estado resuelva las demandas históricas de compra de tierras inconclusas, especialmente en el caso de nuestra Comunidad José Jineo Ñanco, quien tiene un data histórica de lucha, por la defensa del territorio.

DECLARAMOS:
● Rechazo a la tercera ampliación de la Ruta 5 Sur.
● Exigimos respuesta inmediata a las demandas históricas de tierras lof José Jineo Ñanco.
● Compra inmediata de las tierras pendientes.
● Aplicabilidad comunidad Bartolo Antinao.

Comunidad-Lof José Jineo Ñanco y la Comunidad Bartolo Antinao.

Dirección

Wallmapu
Temuco

Teléfono

+56981604763

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ecotv del Sur publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Ecotv del Sur:

Compartir