Ex Agente

Ex Agente Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Ex Agente, Pudahuel, Santiago.

Este periódico analiza las fuerzas militares y policiales de Chile, su vínculo con los negacionistas de la dictadura, y la rendición de cuentas frente a denuncias ciudadanas y procesos judiciales.

29/07/2025

Perrito muere atropellado por patrulla en Viña del Mar

Ayer, a las 17:30, en Mar del Sur con Los Fiordos, Reñaca, un perro fue atropellado por una patrulla de Carabineros. El animal cruzó y el vehículo no se detuvo. Vecinos exigen responsabilidades, se investigan los hechos.

Exmilitar FACh acusado: “Estoy pagando por unos wns!Rodrigo Silva, exmecánico FACh, escribe desde prisión en Alto Hospic...
29/07/2025

Exmilitar FACh acusado: “Estoy pagando por unos wns!

Rodrigo Silva, exmecánico FACh, escribe desde prisión en Alto Hospicio, acusado de tráfico de ketamina. Junto a María Fernanda Rebolledo, enfrenta prisión preventiva tras confirmación de la Corte de Apelaciones.

Rodrigo Silva, exfuncionario de la Fuerza Aérea de Chile, y María Fernanda Rebolledo, ambos en prisión preventiva, fueron formalizados por tráfico de ketamina dentro de la institución. La Corte de Apelaciones de Iquique ratificó la medida cautelar el pasado mes.

En su carta, Silva expresa: “Estoy pagando por unos wns! que abusaron de mi confianza”. Desde el penal de Alto Hospicio, agradece el apoyo recibido y asegura que “se sabrá lo que pasó y los culpables pagarán”. La misiva fue publicada por Meganoticias.

Silva reflexiona: “Este tiempo me da de pensar (…) Las personas, esa familia detrás, los camaradas que la componen valen oro”. Sorprendido por el respaldo, incluso de excompañeros de Manquehue, envía cariño a sus “cursete” y firma como “Chino Silva”.

Corte Suprema condena a exmilitares por secuestros y torturas en Puerto MonttLa Corte Suprema condenó a exagentes del Es...
29/07/2025

Corte Suprema condena a exmilitares por secuestros y torturas en Puerto Montt

La Corte Suprema condenó a exagentes del Estado por secuestros y apremios ilegítimos en Puerto Montt, tras el golpe de 1973. Eugenio Covarrubias Valenzuela recibió 15 años de presidio por 19 delitos, mientras se confirmaron p***s a Carlos Tapia Galleguillos y Roberto Díaz Moya.

En fallo unánime, la Segunda Sala de la Corte Suprema, integrada por Manuel Valderrama, Leopoldo Llanos, María Letelier, María Gajardo y Pía Tavolari, condenó al capitán de Ejército en retiro Eugenio Covarrubias Valenzuela a 15 años de presidio como autor de 19 delitos de secuestro y apremios ilegítimos cometidos desde el 11 de septiembre de 1973 en Puerto Montt.

Se ratificaron las condenas de Carlos Tapia Galleguillos, ex teniente de Carabineros, a 9 años de presidio por 14 delitos de apremios ilegítimos, y de Roberto Díaz Moya, ex inspector de la Policía de Investigaciones, a 10 años por 19 delitos similares, ocurridos en Puerto Montt.

Los ilícitos, perpetrados bajo el Comando de Área Jurisdiccional de Seguridad Interior en Puerto Montt, afectaron a 19 personas, entre ellas Conrado Ulloa Uribe y Jaime Benítez Sepúlveda, tras el golpe militar de 1973. Las víctimas fueron detenidas y torturadas en dependencias de la Policía de Investigaciones.

La Corte identificó un error en la determinación de la pena de Covarrubias, invalidando la sentencia de la Corte de Apelaciones de Temuco. Aplicando el artículo 509 del Código de Procedimiento Criminal, se ajustó la condena, considerando los delitos como concurso material de lesa humanidad.

El Comando de Área Jurisdiccional de Seguridad Interior, liderado por Sergio Leigh Guzmán hasta diciembre de 1973, coordinó detenciones y torturas en Puerto Montt. Covarrubias, Tapia y Díaz operaban en el Servicio de Inteligencia Regional, usando la Intendencia y el cuartel de la PDI.

Corte Suprema aprueba extradición desde Israel por sustracción de menoresLa Corte Suprema de Chile autorizó solicitar a ...
29/07/2025

Corte Suprema aprueba extradición desde Israel por sustracción de menores

La Corte Suprema de Chile autorizó solicitar a Israel la extradición de Ivonne Gutiérrez Pavez, procesada por asociación ilícita, sustracción de menores y prevaricación dolosa, cometidos entre 1982-1983.

La Corte Suprema, en fallo unánime, declaró procedente la extradición de Ivonne Gutiérrez Pavez, alias Ivonne Bronfman, procesada como autora de asociación ilícita, sustracción de menores y prevaricación dolosa, delitos investigados por el ministro Alejandro Aguilar Brevis.

Los ilícitos ocurrieron entre 1982 y 1983 en Chile. La solicitud de extradición se dirige a Israel, donde se encuentra Gutiérrez Pavez. La resolución fue emitida en 2025 por la Segunda Sala de la Corte Suprema, bajo el rol 21.232-2025.

Los delitos, que incluyen la sustracción de los menores Alex y Andrea, afectan derechos humanos como la identidad y la reunión familiar, considerados imprescriptibles. Chile y Israel, adheridos al Convenio Europeo de Extradición, tipifican y sancionan estos hechos con p***s privativas de libertad.

El fallo verifica que los delitos cumplen los requisitos del Convenio Europeo de Extradición de 1957, no siendo políticos, militares ni fiscales. La Corte ordenó al Ministerio de Relaciones Exteriores realizar las gestiones diplomáticas para ejecutar la extradición.

TC rechaza recurso de carabinero condenado por tortura en crisis socialEl Tribunal Constitucional desestimó el recurso d...
28/07/2025

TC rechaza recurso de carabinero condenado por tortura en crisis social

El Tribunal Constitucional desestimó el recurso de un carabinero condenado a 4 años de cárcel por torturar a una persona en 2020. El INDH, querellante, logró acreditar el delito en dos juicios.

El TC rechazó el recurso de inaplicabilidad del carabinero Gustavo Ferrada Vásquez, condenado por tortura junto a Nicolás Neira Durán. Los hechos ocurrieron en marzo de 2020, en Santiago, durante la crisis social.

Ferrada Vásquez buscaba anular su condena de 4 años y un día por una golpiza que fracturó la nariz de una víctima, pero el sistema procesal no permite un segundo recurso de nulidad tras un nuevo juicio.

El INDH presentó una querella y participó en dos juicios orales contra Ferrada Vásquez y Neira Durán. En el primer juicio recibieron 5 años de presidio. La Corte de Apelaciones anuló esa sentencia, pero en el segundo juicio se ratificaron las condenas por tortura.

El INDH ante el TC advirtió que aceptar el recurso de Ferrada alteraría el sistema procesal penal, permitiendo juicios indefinidos y afectando la certeza jurídica. También destacó que la tortura es una grave violación de derechos humanos según tratados ratificados por Chile.

El TC respaldó al INDH: el sistema busca justicia rápida y protege a víctimas de revivir traumas en múltiples juicios. La regla procesal evita repetición de procesos, especialmente en delitos graves como tortura, que daña la integridad.

El daño de las políticas Republicanas en América Latina: Golpes y crisis En las décadas de 1960 a 1990, América Latina v...
27/07/2025

El daño de las políticas Republicanas en América Latina: Golpes y crisis

En las décadas de 1960 a 1990, América Latina vivió una serie de golpes de Estado, crisis económicas y conflictos sociales que marcaron su historia. En el centro de estos eventos, las políticas de varias administraciones republicanas de Estados Unidos jugaron un papel clave, apoyando regímenes autoritarios y estrategias económicas que desestabilizaron la región. Este reportaje explora cómo estas acciones, justificadas por la Guerra Fría, dejaron huellas imborrables en nuestros países. 🕵️‍♂️

🌎 1. Golpes de Estado: El respaldo a dictaduras

Durante la Guerra Fría, EE.UU. vio a América Latina como un campo de batalla contra el comunismo. Administraciones republicanas, como las de Richard Nixon y Ronald Reagan, apoyaron activamente golpes militares para derrocar gobiernos percibidos como de izquierda. Aquí algunos casos emblemáticos:

🔴 Chile, 1973: La administración Nixon orquestó una campaña para desestabilizar al presidente Salvador Allende, elegido democráticamente. Documentos desclasificados de la CIA revelan que EE.UU. financió paros, propaganda y una "guerra económica" contra Chile. El resultado fue el golpe de Augusto Pinochet, cuya dictadura dejó miles de víctimas y una economía marcada por la desigualdad.

🔴 Brasil, 1964: Aunque ocurrió bajo un demócrata, sectores conservadores republicanos apoyaron el golpe contra João Goulart. EE.UU. proporcionó asistencia al régimen militar que gobernó Brasil por dos décadas, reprimiendo movimientos sociales.

🔴 Bolivia, 1971: Nixon respaldó el golpe de Hugo Banzer contra Juan José Torres. La dictadura de Banzer, apoyada con fondos y entrenamiento militar de EE.UU., silenció a opositores y consolidó un gobierno autoritario.

💸 2. Crisis económicas: La deuda y el ajuste estructural

Las políticas económicas impulsadas por administraciones republicanas también dejaron a América Latina en apuros. En los años 70 y 80, países como México, Argentina y Brasil se endeudaron masivamente con bancos privados y el FMI, alentados por EE.UU. Cuando las tasas de interés se dispararon en los 80, la región entró en la "Década Perdida".

🔍 El impacto:
- Los ajustes estructurales impuestos por el FMI, respaldados por líderes como Reagan, exigían recortes en gasto social, privatizaciones y apertura comercial. Esto profundizó la pobreza y la desigualdad en países como México (crisis de 1982) y Argentina.
- En Centroamérica, Reagan financió guerras contra movimientos de izquierda, como en Nicaragua (apoyo a los Contras) y El Salvador. Estas intervenciones destruyeron economías locales, desplazaron a miles y generaron inestabilidad.

🗳️ 3. ¿Por qué pasó esto?
El argumento de EE.UU. era frenar el comunismo, pero detrás había intereses económicos claros: proteger inversiones de empresas estadounidenses (como United Fruit o ITT) y mantener la influencia en la región. Lo cierto es que estas políticas dejaron cicatrices profundas: represión, exilios y economías debilitadas.

💬 ¿Qué opinas?* ¿Conocías estos episodios? ¿Cómo crees que han influido en el presente de América Latina? ¡Cuéntanos en los comentarios! 👇 Comparte este reportaje para que más personas descubran esta parte de nuestra historia. 🗣️


De guardianes a corruptos: Carabineros PorvenirCuatro carabineros de la Tercera Comisaría enfrentan cargos por cohecho, ...
27/07/2025

De guardianes a corruptos: Carabineros Porvenir

Cuatro carabineros de la Tercera Comisaría enfrentan cargos por cohecho, soborno y fraude entre 2021 y 2023, revelando un esquema de corrupción que involucra sobornos, salmones y permisos ilegales.

En diciembre de 2024, el Juzgado de Garantía de Porvenir formalizó a Carlos Maureira (mayor), Rodolfo Novoa (capitán, dado de baja), Ariel Muñoz (teniente) y Luis Rojas (suboficial mayor) por delitos cometidos entre 2021 y 2023. La fiscal Johanna Irribarra expuso un sistema de sobornos y favores.

La investigación reveló que los imputados otorgaban “inmunidad” a la empresa Transbordadora Tabsa a cambio de beneficios como viajes marítimos y dinero. Maureira recibió $2.335.760, Novoa $644.020, Muñoz $419.200 y Rojas $145.529, según detalló la fiscalía.

Maureira gestionó cajas de salmón a precios rebajados con Nova Austral, a cambio de protección policial. También obtuvo una revisión técnica ilegal para un vehículo en 2024. Novoa, por su parte, manipuló permisos de circulación y poseía municiones sin autorización.

Pablo Hormazábal, excomisario, será formalizado, pese a estar en proceso de ascenso a subprefecto. El CDE presentó querellas contra los implicados. Maureira y Novoa están en prisión preventiva, Muñoz con arraigo regional y Rojas sin medidas cautelares.

Revelan que Perón vendió armas a Pinochet en plena Dictadura chilenaDocumentos desclasificados en Argentina confirman qu...
27/07/2025

Revelan que Perón vendió armas a Pinochet en plena Dictadura chilena

Documentos desclasificados en Argentina confirman que Juan Domingo Perón autorizó la venta de armas al régimen de Augusto Pinochet entre 1973 y 1974. Los decretos, firmados por Perón e Isabel Perón, incluyen la exportación de miles de municiones y armas a Carabineros de Chile, en un contexto de fuerte represión.

Los decretos 382/73 y 1140/74 permitieron operaciones por un total de 3,5 millones de dólares, equivalentes a unos 24 millones actuales. La primera operación se concretó en noviembre de 1973, poco después del golpe contra Salvador Allende. La segunda se realizó en octubre de 1974, bajo la presidencia de Isabel Perón.

El material se envió a través de Fabricaciones Militares y se entregó en el paso fronterizo de Las Cuevas, Mendoza, con exenciones aduaneras. El decreto 382 autorizó la venta de 2.000 pistolas ametralladoras PA3 y 20 millones de cartuchos para fusiles FAL, mientras que el decreto 1140 detalló la exportación de 6.000 pistolas Browning de 9 mm.

Historiadores como Rosendo Fraga indican que estas ventas fueron coherentes con la estrategia de Perón, quien anticipó el surgimiento de regímenes anticomunistas en la región. Un acta secreta de septiembre de 1973 menciona un representante de Perón en Chile que ofreció apoyo material al régimen de Pinochet.

La revelación de estos documentos cuestiona la narrativa habitual sobre el peronismo, mostrando una red de intereses geopolíticos durante la Guerra Fría.

Carabinero Recién Egresado Dado de Baja por Agredir a su Pareja en CuricóUn carabinero recién egresado fue expulsado tra...
26/07/2025

Carabinero Recién Egresado Dado de Baja por Agredir a su Pareja en Curicó

Un carabinero recién egresado fue expulsado tras agredir a su pareja en Curicó. La víctima denunció el hecho, lo que llevó a su detención y baja inmediata.

Cristián Sepúlveda Estrada, carabinero de 24 años recién egresado el 18 de julio de 2025, fue dado de baja por agredir a su pareja. La víctima presentó la denuncia ante la Tercera Comisaría de Teno, lo que derivó en su detención en la tenencia de Sarmiento y su expulsión inmediata de Carabineros.

El hecho ocurrió en la madrugada del 20 de julio de 2025 en el sector de Santa Fe, comuna de Curicó, Región del Maule. Tras la denuncia, la Prefectura de Carabineros actuó de inmediato, formalizando a Sepúlveda por lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar.

El exfuncionario quedó con prohibición de acercarse a la víctima, mientras la justicia continúa investigando el caso por violencia intrafamiliar.

La Corte confirma condena a ex oficial por homicidio de empleado de la CORALa Corte de Apelaciones de Temuco ratificó la...
26/07/2025

La Corte confirma condena a ex oficial por homicidio de empleado de la CORA

La Corte de Apelaciones de Temuco ratificó la condena de 14 años de presidio al ex oficial de Ejército Ludovico Aldunate por el homicidio calificado de Samuel Catalán, empleado de la CORA.

La Corte de Apelaciones de Temuco, en fallo unánime, confirmó la sentencia condenando al ex teniente Ludovico Eduardo Aldunate Herman a 14 años de presidio por el homicidio calificado de Samuel Alfonso Catalán Lincoleo, empleado de la CORA, en septiembre de 1974, en Lautaro.

El 27 de agosto de 1974, una patrulla militar allanó el domicilio de Catalán en Lautaro, golpeándolo y deteniéndolo sin orden judicial. Fue llevado al Regimiento La Concepción, donde se perdió su rastro. Testigos confirman su ejecución en la piscicultura de Lautaro por Aldunate.

Barriga y Alcayaga recibieron 3 años de libertad vigilada por detención ilegal de Catalán, Domingo Cayuán y José Pacheco. El fisco deberá indemnizar con $240 millones a familiares de las víctimas y $30 millones a Pacheco por daño moral, según la sentencia ratificada.

Catalán, de 29 años, empleado de la CORA y simpatizante comunista, fue detenido por su ideología en el contexto del régimen militar. La Corte descartó errores en la sentencia, respaldando los hechos establecidos por el ministro Mesa tras una investigación exhaustiva.

🚨 ¡Carabinero en apuros: de selfies en uniforme a esconder un revólver dañado! 😅¡Ay, ay, ay! Un cabo segundo de Carabine...
26/07/2025

🚨 ¡Carabinero en apuros: de selfies en uniforme a esconder un revólver dañado! 😅

¡Ay, ay, ay! Un cabo segundo de Carabineros se metió en un lío de aquellos: no solo se puso a jugar al influencer subiendo fotos en uniforme a WhatsApp 📸 desde un predio protegido, ¡sino que también dejó caer un revólver, lo dañó y lo escondió como si nada! 🙈 La Corte Suprema, con su cara de "esto no es un chiste", confirmó las sanciones disciplinarias: 11 días de arresto (5 por el arma y 6 por las selfies).

El carabinero quiso zafar alegando que el sumario tardó más que la novela turca (¡4 años después de los hechos de 2020 y 2021!), diciendo que la demora le afectó la salud mental y el debido proceso. Pero la Corte de Apelaciones de Valdivia, con los ministros María Soledad Piñeiro, Rodrigo Schnettler y la abogada Susan Turner, le dijo: "Nanai, el plazo de 6 meses no es fatal, amigo, y el recurso de protección no es tu salvavidas". ⚖️

Moraleja: si eres carabinero, deja las selfies para el fin de semana y cuida el revólver como si fuera tu celular. 😜 ¿Qué opinas de este caso? ¡Cuéntanos! 👇

Servel admite denuncias contra Kaiser y Labbé por dichos sobre golpe de Estado El Servicio Electoral declaró admisibles ...
26/07/2025

Servel admite denuncias contra Kaiser y Labbé por dichos sobre golpe de Estado


El Servicio Electoral declaró admisibles denuncias contra Johannes Kaiser y Cristián Labbé, del Partido Nacional Libertario, por declaraciones que justifican un golpe de Estado y atacan al PC.

Servel aceptó denuncias contra el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser y el diputado Cristián Labbé. Las acusaciones, presentadas por Félix González (Partido Ecologista Verde) y la bancada del PC, indican infracciones a la ley que regula a los partidos políticos.

Las denuncias se presentaron el 4 y 8 de julio de 2025, y fueron declaradas admisibles por el Servel el viernes 25 de julio. El proceso administrativo sancionatorio se desarrolla bajo la jurisdicción del ente electoral.

Kaiser declaró en Mega que repetiría un golpe de Estado en circunstancias como las de 1973. Labbé, en Radio Agricultura, cuestionó la victoria de Jeannette Jara en la primaria oficialista, diciendo que “Chile ya sacó al comunismo” y que, si es necesario, hay que hacerlo de nuevo.

Estas declaraciones fueron consideradas por los denunciantes como contrarias al fortalecimiento de la democracia y la promoción de los derechos humanos, según la ley N° 18.603.

Servel calificó las denuncias como “serias, plausibles y de mérito suficiente”, iniciando un proceso sancionatorio contra el Partido Nacional Libertario. Las sanciones podrían incluir amonestaciones o incluso la disolución del partido, según el resultado del procedimiento.

Dirección

Pudahuel
Santiago

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ex Agente publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Ex Agente:

Compartir