Comunidad Creativa Los Ríos

Comunidad Creativa Los Ríos Conecta, aprende y se parte de la Comunidad Creativa aquí: https://comunidadcreativalosrios.cultura.gob.cl/

Somos una plataforma que tiene por objetivo la promoción y el reconocimiento de la comunidad creativa de la región, poniendo a disposición de los usuarios información relevante del quehacer artístico-cultural, de los creadores y de sus obras. El objetivo general de la plataforma es poner a disposición de los usuarios información relevante del quehacer artístico-cultural, de las/os creadores y de s

us obras/producciones en la región de Los Ríos. A través de diversos espacios en la plataforma, que permiten dar a conocer, mostrar, visibilizar e informar, sobre diferentes actores culturales de la comunidad creativa. Conoce nuestra Agenda, Directorio Creativo de artistas, gestores y organizaciones, Vitrina, Galería Creativa, Catálogo de Proyectos, Recursos de Aprendizaje, Convocatorias, Publicaciones y más.

✨ Elemancia es el primer poemario de Martina Pedreros Rodríguez, escritora, editora y gestora cultural integrante del di...
12/11/2025

✨ Elemancia es el primer poemario de Martina Pedreros Rodríguez, escritora, editora y gestora cultural integrante del directorio de Comunidad Creativa Los Ríos.

Escrito entre 2014 y 2018 durante distintos viajes, el libro explora el movimiento, la extranjería, la comunidad y los ciclos de la vida a través de una voz poética que renombra el mundo desde la experiencia del viaje. 🌍✍️

Publicado por Microeditorial Tintanegra, Elemancia destaca también por su materialidad: su cubierta de papel reciclado y germinable puede transformarse en flores y plantas una vez cumplido su ciclo. 🌱📖

🎵 ¡Queremos conocerte y fortalecer juntos el ecosistema musical de Los Ríos! ¡Te invitamos a ser parte de un gran desafí...
11/11/2025

🎵 ¡Queremos conocerte y fortalecer juntos el ecosistema musical de Los Ríos!

¡Te invitamos a ser parte de un gran desafío! Ayúdanos a levantar el Primer Mapeo del Ecosistema Musical de la Región de Los Ríos 🗺️.

Para ello, solo debes completar el formulario que hemos diseñado. El objetivo de este ejercicio es identificar y caracterizar dos ámbitos fundamentales:

🔹 Servicios de producción musical (con o sin personalidad jurídica).
🔹 Instancias de asociatividad del sector musical (gremios, asociaciones, sindicatos, colectivos, entre otros).

💬 Tu participación nos ayudará a visibilizar la diversidad de proyectos, agentes y espacios musicales de la región, y a seguir construyendo una red más conectada y colaborativa.
⬆️ Encuentra el enlace al formulario en el link de nuestra biografía.

¡Súmate y sé parte del territorio musical de Los Ríos! 🤝🎶

✨ ¡Gracias, gracias, gracias! ✨10 mil veces gracias a cada seguidora y seguidor que hoy nos acompaña y nos ayuda a forta...
11/11/2025

✨ ¡Gracias, gracias, gracias! ✨
10 mil veces gracias a cada seguidora y seguidor que hoy nos acompaña y nos ayuda a fortalecer esta comunidad creativa, humana, viva y activa.

Hoy celebramos que ya somos 10 mil, en el mismo año en que transitamos nuestro décimo año de vida como proyecto —un camino que ha dado forma a lo que hoy conocemos como Comunidad Creativa Los Ríos 💛

Seguiremos creciendo junto a ustedes, impulsando el potencial creativo de nuestro territorio y generando cada vez más oportunidades para el sector de la cultura y la creatividad.

💫 ¡Gracias, Comunidad Creativa Los Ríos!

🎶 Festival Ríos de Música 2025El Teatro Regional Cervantes fue el escenario de una jornada vibrante que reunió a seis pr...
10/11/2025

🎶 Festival Ríos de Música 2025
El Teatro Regional Cervantes fue el escenario de una jornada vibrante que reunió a seis proyectos musicales de la región, todos agentes del Directorio de Comunidad Creativa Los Ríos 🌊✨

📸 En esta muestra te compartimos algunas imágenes del festival, donde participaron Alerce, Astroninno, Incendio Intencional, La Catalina, Natu Yunis y 1960, demostrando el talento, la creatividad y la fuerza de la música hecha en Los Ríos.

Un evento organizado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Ríos, junto al programa Escuelas de Rock y Música Popular, que reafirma el compromiso de seguir impulsando la música local 🎤💫

Conoce a las y los artistas de la Residencia “Memorias Nómades” Cuerpos, voces y territorios que se encuentran en Valdiv...
09/11/2025

Conoce a las y los artistas de la Residencia “Memorias Nómades”

Cuerpos, voces y territorios que se encuentran en Valdivia para crear desde la memoria y el movimiento

La Residencia de Creación e Investigación “Memorias Nómades – Territorio Escénico – Artes Circenses” reúne a un grupo diverso de artistas circenses provenientes de distintos territorios.

Durante una semana han compartido prácticas, experiencias y procesos de creación que entrelazan cuerpo, territorio y memoria, construyendo una escena común desde la colaboración y la escucha.

📍 Espacio CECREA Valdivia
🗓 3 al 7 de noviembre

🎪 La residencia forma parte del Programa Los Ríos Territorio Escénico Fase 3, que desarrolla la Seremi de las Culturas a través de su Departamento de Fomento con el apoyo técnico del Estudio PIUM. Su objetivo es fortalecer al ecosistema creativo de las artes escénicas de la región con foco en las artes circenses así como su articulación con otras disciplinas y sectores.

¡La Plaza de Niebla se transforma en escenario!Ven a disfrutar ""memorias nómades"", una obra de artes circenses creada ...
09/11/2025

¡La Plaza de Niebla se transforma en escenario!

Ven a disfrutar ""memorias nómades"", una obra de artes circenses creada en residencia y abierta a toda la comunidad"

"memorias nómades" (en minúscula, porque las historias cotidianas no se escriben en mayúscula en los libros que estudiamos)

🎪 Ejercicio escénico de circo-teatro
Les invitamos a presenciar esta obra en construcción, fruto de la Residencia del programa Los Ríos Territorio Escénico. Compuesta por diez artistas e intérpretes de la Región de Los Ríos, el ejercicio pone en circulación fragmentos de memorias cotidianas, territoriales e incluso imaginadas.

El collage escénico nos invita a desordenar y recomponer la imprecisa, flexible y salvaje memoria que nos caracteriza como comunidad: acrobacias y alturas, giros y artefactos, marionetas y telas, payasas y accidentes, terremotos y humedales, fantasmas y mareas, casas deshabitadas y bosques heridos.

✨ Una obra para resguardar esas memorias nómades, médula del habitar Valdivia, Los Ríos y el mundo ✨

📍 Estreno: Domingo 9 de noviembre
🕛 Hora: 12:00 hrs
📌 Lugar: Plaza de Niebla

🎟️ Actividad gratuita y abierta a todo público/ 🎉 En el marco de Rutas Creativas, Valdivia Territorio Creativo

Esta Residencia forma parte del programa Los Ríos Territorio Escénico – Fase 3, desarrollado por la Seremi de las Culturas, a través de su Departamento de Fomento, con el apoyo técnico de Estudio PIUM.














🧵✨ Hoy celebramos el Día Nacional de las Artesanas y los Artesanos, instaurado en 2003 para reconocer el valor artístico...
07/11/2025

🧵✨ Hoy celebramos el Día Nacional de las Artesanas y los Artesanos, instaurado en 2003 para reconocer el valor artístico, social y cultural de la artesanía en Chile.

En la Región de Los Ríos, la artesanía florece en cada rincón: desde el trabajo en madera y fibras naturales hasta la cerámica, la orfebrería y los tejidos tradicionales.
Te invitamos a conocer y apoyar a las y los artesanos del Directorio de Comunidad Creativa Los Ríos, quienes mantienen viva la identidad de nuestro territorio a través de sus oficios. 💙

Finalizamos el Laboratorio Caballo de Proa y la defensa de las aguas 🐎📕🌊 una de las actividades del programa Los Ríos Te...
07/11/2025

Finalizamos el Laboratorio Caballo de Proa y la defensa de las aguas 🐎📕🌊 una de las actividades del programa Los Ríos Territorio Visual 🌀

En este Laboratorio, Cristina Gallardo nos invitó a releer la revista Caballo de Proa, para recopilar los testimonios de las luchas medioambientales contenidas en sus páginas… Aunque en estas cuatro sesiones no logramos revisar toda la línea temporal de publicaciones, sin duda, este laboratorio permitió entender que la defensa de las aguas es una temática que se presenta constantemente, en sus más de 80 números.

Cada participante escribió una crónica, con las que construimos un homenaje colectivo a la revista: una versión colaborativa que busca darle continuidad al activismo que nace desde el arte y la escritura.
Como cierre, junto a , grabamos un episodio de Trepidante, el programa que conduce Cristina en , el cual se emitirá el viernes 14 de noviembre a las 18:30 hrs!

⚪️Agradecemos al Museo Histórico y Antropológico Maurice van de Maele de la UACh por acoger esta instancia

📍Los Ríos Territorio Visual es un programa impulsado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Ríos a través de su Departamento de Fomento, y forma parte de la Programación Nacional y Regional del Día Nacional de las Artes Visuales, impulsada por la Secretaría Ejecutiva de Artes de la Visualidad del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.







¡Seguimos tejiendo redes en el territorio! 🤝✨El primer encuentro del ciclo Territorio Escénico – Artes Circenses 2025 re...
07/11/2025

¡Seguimos tejiendo redes en el territorio! 🤝✨
El primer encuentro del ciclo Territorio Escénico – Artes Circenses 2025 reúne a proyectos y agrupaciones que están construyendo colectivamente el presente y futuro del circo regional.

Encuentro por la Asociatividad de las Artes Circenses

¿Cómo nos organizamos para sostener la creación?
¿Qué aprendemos cuando trabajamos en colectivo?

Si eres del sector de las artes circenses, este lunes 10 de noviembre te invitamos a compartir una tarde de conversación y experiencias en torno a la asociatividad, la cooperación y los modos de colaboración que hoy fortalecen al sector escénico regional.

Contaremos con la participación de Melisa Toro, de Lluviosas, y Fabiola Pontigo, de Club Estampa, quienes compartirán sus caminos y estrategias para crear comunidad desde la gestión cultural, la autogestión y el trabajo cooperativo.

Un espacio para inspirarnos, escucharnos y seguir tejiendo redes entre proyectos, espacios y territorios 🌱

Lunes 10 de noviembre
15:00 a 17:00 hrs.
Espacio en Creación – Arauco 128, Valdivia Inscripciones en el siguiente link: https://forms.gle/29dzi4kHfwqrX2fDA o link en la Bio.

Esta jornada forma parte del Programa Los Ríos Territorio Escénico Fase 3, que desarrolla la Seremi de las Culturas a través de su Departamento de Fomento con el apoyo técnico del Estudio PIUM. Su objetivo es fortalecer al ecosistema creativo de las artes escénicas de la región con foco en las artes circenses así como su articulación con otras disciplinas y sectores.

"

🎧✨ Hoy recomendamos música local: “Dopamina”, el álbum debut de 1960, banda que forma parte de nuestro directorio en Com...
06/11/2025

🎧✨ Hoy recomendamos música local: “Dopamina”, el álbum debut de 1960, banda que forma parte de nuestro directorio en Comunidad Creativa Los Ríos.

Grabado en plena pandemia, este disco captura la esencia de una generación que transforma sus emociones, incertidumbres y sueños en canciones llenas de honestidad. 💫

Con 11 temas que oscilan entre la introspección y la energía del indie pop, Dopamina nos invita a revivir los altibajos, las emociones intensas y la búsqueda de sentido propia de esa etapa que todos llevamos dentro. 💭🎶

🎵 Encuéntralo en nuestra lista de Spotify, disponible desde nuestro Linktree.

#1960

¿Te interesan los procesos colaborativos entre arte y territorio? 🌱Te invitamos a participar de los Encuentros Creativos...
06/11/2025

¿Te interesan los procesos colaborativos entre arte y territorio? 🌱

Te invitamos a participar de los Encuentros Creativos del programa Los Ríos Territorio Visual, dos jornadas pensadas para encontrarnos, compartir saberes y abrir espacios de colaboración entre sectores artístico, turismo, medioambiente y científico

Los encuentros serán guiados por el artista y se desarrollarán junto a comunidades cercanas a la cuenca:

Encuentro Creativo I: Minga Rokura - Bonifacio “La Olla Encantada”
👉🏽 Sábado 22 de noviembre | 10:00 a 17:00 hrs
📍 Rokura - Bonifacio
(incluye traslado ida y vuelta desde el centro de Valdivia)
Visitaremos La Olla Encantada de Rosa, aprenderemos sobre la cosecha de ñocha y compartiremos un almuerzo comunitario, en un espacio para conversar, aprender y crear juntxs.

Encuentro Creativo II: Minga Espacio Canal (Ex Casa Coma)
👉🏽 Sábado 29 de noviembre | 11:00 a 17:00 hrs
📍 Ex Casa Coma, General Lagos #1751
Será una jornada colaborativa para aprender y practicar el desfibrado de la ñocha, cerrando con una sopa comunitaria para celebrar el espíritu de la minga.

Estos encuentros buscan fortalecer los vínculos que sostienen nuestras prácticas y territorios ✨ Inscríbete en el link de la bio 📲

📎 Los Ríos Territorio Visual es un programa impulsado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Ríos a través de su Departamento de Fomento, y forma parte de la Programación Nacional y Regional del Día Nacional de las Artes Visuales, impulsada por la Secretaría Ejecutiva de Artes de la Visualidad del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.





🤩 ¡SE VIENE EL DÍA NACIONAL DEL ARTESANO/A! (7 de noviembre) 🔨🧶Y queremos celebrarlo poniendo en visibillizando el poten...
06/11/2025

🤩 ¡SE VIENE EL DÍA NACIONAL DEL ARTESANO/A! (7 de noviembre) 🔨🧶

Y queremos celebrarlo poniendo en visibillizando el potencial creativo artesanal de nuestro territorio, considerando su valor multidimensional y el talento local.

✨Lo haremos con la Muestra “Los Ríos Territorio Artesanal. Artesanos de La Unión” ✨

¿Por qué lo celebramos ese día?
El 7 de noviembre fue declarado por decreto ministerial como el Día Nacional del Artesano en Chile con un objetivo claro como es reconocer y valorar la riqueza artística y el invaluable aporte que entregan los artesanos y artesanas a nuestro patrimonio material e inmaterial. ¡Ellos mantienen viva nuestra historia!
Conoce la obra de los artesanos/as de la comuna de La Unión inscritos en el Registro Nacional de Artesanos/as Chile Artesanía del Ministerio de las Culturas.

📍 Detalles del Evento y Muestra
Inauguración: Viernes 7 de noviembre, 12:00 horas.
Lugar: Auditorio A (Avda. Picarte 1160, tercer piso)
Muestra: Galería Urbana de la UST del 7 al 21 de noviembre.
Dirección: Frontis del Edificio 1, sede Santo Tomás Valdivia

Ven y sé parte de este reconocimiento a quienes, con sus manos, transforman la materia prima en piezas únicas que narran la identidad de Los Ríos y de Chile.

¡Los esperamos para celebrar el patrimonio vivo de nuestra región!

Dirección

Valdivia

Teléfono

+56632239254

Página web

https://linktr.ee/comunidadcreativalosrios

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Comunidad Creativa Los Ríos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Comunidad Creativa Los Ríos:

Compartir