Festival Internacional de Cine Valdivia

Festival Internacional de Cine Valdivia 🎥 32º Festival Internacional de Cine de Valdivia
13-19 de octubre 2025

FICVALDIVIA es en la actualidad una plataforma cinematográfica de envergadura internacional que permite desde hace años potenciar a directores, creadores, productores y realizadores latinoamericanos. Nuestra invitación es que se sumen a este evento que trasciende las fronteras valdivianas para convertirse en un emblema cultural de las regiones chilenas, y a que colaboren con su aporte en el fomento de la diversidad cultural de Chile.

¡FICValdivia en primavera! regresa a Río BuenoEste viernes 21 de noviembre te invitamos a disfrutar una nueva jornada de...
13/11/2025

¡FICValdivia en primavera! regresa a Río Bueno

Este viernes 21 de noviembre te invitamos a disfrutar una nueva jornada de cine en el Teatro Armando Sandoval, con actividades gratuitas para todas las edades.

11:30 hrs. – Función especial para la primera infancia con una selección de cortometrajes animados.

14:30 hrs. – “Yo no canto por cantar” (Anne L’Homme, Chile, 2024, 80′), documental adaptado para personas con discapacidad visual y auditiva, sobre la vida de Mauricia Saavedra, poeta y cantora campesina de la zona central.

19:00 hrs. – Proyección en formato original de 35 mm del clásico “La Pasión de Cristo” (1914), dirigida por Maurice Maitre y musicalizada en vivo por la acordeonista y cantante Trinidad Riveros (.pairex)

Teatro Armando Sandoval, Río Bueno
Entrada Liberada

Organiza el Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia (), con el apoyo del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ()

El Festival Internacional de Cine de Valdivia lamenta profundamente el fallecimiento de Héctor Noguera, una de las figur...
28/10/2025

El Festival Internacional de Cine de Valdivia lamenta profundamente el fallecimiento de Héctor Noguera, una de las figuras más queridas y trascendentes de las artes escénicas y audiovisuales de Chile.

Nos acompañó en la inauguración de la 22ª edición del FICValdivia, compartiendo esa misma pasión y lucidez que siempre lo guiaron. Héctor entendió el teatro como un acto de conciencia y resistencia. Durante la dictadura defendió la memoria y la libertad desde el escenario, transformando el arte en una forma de sobrevivir y develar la realidad. Su colaboración en “El chacal de Nahueltoro” marcó un hito en el cine chileno y en su compromiso por reflejar al país desde su humanidad más profunda. Reconocido con el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales de Chile (2015) y el Premio Caleuche a la Trayectoria (2023), su obra encarna la fuerza del arte como camino de verdad y memoria.

Lo despedimos con gratitud y admiración. Su legado seguirá vivo en cada gesto que busque, como él, despertar y hacer memoria.

Cerramos el 32° FICValdivia agradeciendo la participación de todas y todos quienes fueron parte de esta edición.Queremos...
27/10/2025

Cerramos el 32° FICValdivia agradeciendo la participación de todas y todos quienes fueron parte de esta edición.

Queremos compartir algunas cifras que reflejan una versión marcada por la participación y el crecimiento: este año se registraron 28.561 espectadores, con un 12% de aumento en la asistencia a salas y un 10% más de acreditaciones que el año anterior.

Se realizaron 233 funciones y 109 actividades gratuitas, con la participación de más de 100 delegaciones provenientes de 59 instituciones educacionales de 11 comunas de la Región de Los Ríos.

Nos reencontramos del 12 al 18 de octubre de 2026 para la próxima edición.

En la Muestra de Cine Contemporáneo, dentro de la sección Gala Internacional, se presentó “With Hasan in Gaza” (Palestin...
26/10/2025

En la Muestra de Cine Contemporáneo, dentro de la sección Gala Internacional, se presentó “With Hasan in Gaza” (Palestina, Alemania, Francia, Qatar, 2025), del cineasta Kamal Aljafari, autor del largometraje “A Fidai Film”, exhibida anteriormente en el FICValdivia 2024 como Film Central.

La función, realizada en la Sala Félix Martínez UACh, fue presentada por Raúl Camargo, director de FICValdivia, junto al Colectivo Artistas y Cineastas por Palestina, encabezado por Niles Atallah, quienes compartieron algunas palabras con el público.

En la ceremonia de premiación del 32° FICValdivia, “La Corazonada” (Chile, 2025), dirigida por Diego Soto, fue reconocid...
26/10/2025

En la ceremonia de premiación del 32° FICValdivia, “La Corazonada” (Chile, 2025), dirigida por Diego Soto, fue reconocida con el Premio del Público y una Mención Especial del Jurado en la Selección Oficial en la categoría Largometraje.

El equipo de la película recibió ambos galardones. El Premio del Público, otorgado mediante votación, destacó el interés y la conexión que la obra generó entre las audiencias.

El jurado encargado de otorgar la Mención Especial estuvo conformado por el programador, crítico y cineasta dominicano Diego Cepeda; la artista audiovisual mexicana Annalisa D. Quagliata Blanco; y Cyril Neyrat, director artístico de FIDMarseille.

En el Teatro Lord Cochrane se estrenó la película “Dos veces bestia” (Colombia, España, 2025), del cineasta Luis Esguerr...
25/10/2025

En el Teatro Lord Cochrane se estrenó la película “Dos veces bestia” (Colombia, España, 2025), del cineasta Luis Esguerra Cifuentes, quien presentó su obra y conversó con el público antes de la proyección.

La programadora y cineasta Tiziana Panizza, del equipo de programación de FICValdivia, presentó la función como parte de las películas en competencia de la Selección Oficial Largometraje Juvenil.

El largometraje chileno “Matapanki” (2025), dirigido por Diego “Mapache” Fuentes, fue reconocido con el Pudú a la Mejor ...
25/10/2025

El largometraje chileno “Matapanki” (2025), dirigido por Diego “Mapache” Fuentes, fue reconocido con el Pudú a la Mejor Película Chilena y el Premio al Mejor Largometraje Juvenil.

En la ceremonia de premiación, realizada en el Teatro Regional Cervantes, el equipo de la película subió al escenario para recibir ambos galardones y compartir unas palabras con el público.

El jurado encargado de otorgar el premio a la Mejor Película Chilena estuvo conformado por Eugenia Campos Guevara, productora argentina y directora de desarrollo en Quijote Films; Ana David, programadora y curadora de festivales en Berlín y Portugal, miembro del comité de Berlinale Panorama; y Carlos A. Gutiérrez, cofundador y director de Cinema Tropical.

El jurado de la categoría Largometraje Juvenil lo integraron Amari Martina Lucero Neira (17), estudiante del Colegio Bicentenario de Música Juan Sebastián Bach de Valdivia; Benjamín Alberto Huaiquimilla Negrón (19), estudiante de primer año de Derecho en la Universidad Austral de Chile; y Laura Trinidad Paredes Pradenas (20), estudiante de Antropología, Universidad Austral de Chile.

En la Selección Oficial en Competencia, categoría Largometraje, se presentaron “Bajo las banderas, el sol” y “Un eclipse...
24/10/2025

En la Selección Oficial en Competencia, categoría Largometraje, se presentaron “Bajo las banderas, el sol” y “Un eclipse y el caos”, ambas con la presencia de sus realizadores.

“Bajo las banderas, el sol” (Paraguay, Argentina, Estados Unidos, Francia, Alemania, 2025), dirigida por Juanjo Pereira, tuvo su premiere chilena en el Cine Club UACh y obtuvo la Primera Mención Especial del Jurado de esta categoría.

“Un eclipse y el caos” (Chile, 2025), de Dubi Cano y Samantha Cabrera, se estrenó en premiere mundial en el Aula Magna UACh. Tras la función, las cineastas dialogaron con el público junto al elenco.

Durante la ceremonia de premiación, el realizador José Luis Jiménez Gómez, de República Dominicana, recibió el Pudú al M...
24/10/2025

Durante la ceremonia de premiación, el realizador José Luis Jiménez Gómez, de República Dominicana, recibió el Pudú al Mejor Cortometraje Latinoamericano 2025 por la película “El Reinado de Antoine” (Cuba, República Dominicana, 2024).

Además, se entregó el reconocimiento a la directora brasileña Camila Freitas por “Aparição” (Brasil, 2024), que obtuvo la Mención Especial del Jurado, conformado por el cineasta chileno Joaquín Cociña, la investigadora especializada en archivos fílmicos y cine expandido Léa Morin, y el cineasta brasileño Guto Parente.

24/10/2025
La cineasta canadiense Rhayne Vermette fue invitada al 32° FICValdivia, donde presentó su largometraje Ste. Anne (2021) ...
23/10/2025

La cineasta canadiense Rhayne Vermette fue invitada al 32° FICValdivia, donde presentó su largometraje Ste. Anne (2021) en el Cine Club UACh, como parte de la sección Cineastas en Foco.

La muestra retrospectiva incluyó además la exhibición del largometraje Levers (2025) y una selección de cortometrajes realizados entre 2012 y 2024, proyectados en 16 mm.

Dirección

Valdivia

Página web

https://32.ficvaldivia.cl/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Festival Internacional de Cine Valdivia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Festival Internacional de Cine Valdivia:

Compartir