Asociacion Indigena Diaguita Talinay De Valparaiso

Asociacion Indigena Diaguita Talinay De Valparaiso Gestión cultural y promoción del Pueblo Diaguita en la V región de Valparaíso de Chile y el mundo. Fomentar la cultura y cosmovisiones del Pueblo Diaguita

10/05/2025
10/05/2025

UNA SERPIENTE VOLADORA EN LOS RITUALES INCAS

¿Puede una serpiente hecha de hilo convertirse en un arma sagrada? En la costa sur del antiguo Perú, los artesanos textiles no solo tejían belleza: creaban poderosos símbolos rituales. Esta escultura tridimensional de una serpiente, elaborada con técnicas no convencionales y colores vibrantes, fue mucho más que un adorno. Dotada de cuerdas para ser lanzada, pudo haber formado parte de un combate ceremonial llamado ayllar, donde se arrojaban serpientes de lana como proyectiles simbólicos.

Su estilo revela una fusión fascinante: elementos locales del reino de Chincha mezclados con la cosmovisión inca, donde la serpiente (amaru) era símbolo de fertilidad, lluvia, protección y conexión con los ancestros. En danzas como la taqui yanayra, cuerdas multicolores representaban serpientes vivas que canalizaban la energía vital de los mu***os hacia los vivos.

Este objeto no es solo una muestra del virtuosismo textil andino: es una ventana al mundo espiritual del Tahuantinsuyo, donde cada hilo tenía un propósito y cada figura, un poder. Así, las serpientes no solo se arrastraban… también volaban.

28/04/2025

𝐌𝐔𝐍𝐃𝐎 𝐀𝐍𝐃𝐈𝐍𝐎 𝐘 𝐒𝐔 𝐀𝐑𝐓𝐄 𝐓𝐄𝐗𝐓𝐈𝐋 - 𝐂𝐔𝐋𝐓𝐔𝐑𝐀 𝐏𝐀𝐑𝐀𝐂𝐀𝐒.

La cultura Paracas, se desarrollo entre los años 900 a.C - 200 d.C. al Sur del Perú y a raíz de su gran habilidad y talento en el tejido, originó que sea declarada como una de las cunas de esta práctica a nivel mundial. A través de sus emblemáticos mantos y fardos, han dejado un valioso tesoro cultural, que continúa conquistando al mundo.

El arte textil de los Paracas, es considerado como uno de los más finos y sofisticados del mundo. El diseño, la calidad de las fibras y pigmentos, la variedad de colores y técnicas empleadas son extraordinarias. El tejido llegaba a presentar 500 hilos por pulgada cuadrada, hoy no llega a la mitad, sobre el cual se agregaban bordados con agujas.

Los colores, son producto de pigmentos minerales y vegetales, las tonalidades son delicadas y armoniosas, se han contado 7 colores con los que lograron 190 gradaciones de color y se han conservado casi inalterados. En el bordado utilizaron un punto que imita las mallas del ganchillo, en ocasiones es salpicado por hebras de oro o de plata, lentejuelas, cabellos humanos y pelos de murciélago o de vizcacha; en algunos casos añadían plumas, incluían diseños de animales, seres mitológicos, seres antropomorfos y figuras geométricas; representaciones que también fueron encontradas en otras culturas de la época que compartían la misma cosmovisión andina.

Recuerda que puedes explorar y conocer las culturas de nuestro Trujillo del Perú, y disfruta de los tours con la familia, amigos o pareja, y descubre nuestros servicios turísticos privados o grupales.

Que esperas aprovecha y realiza tu reserva. 🇵🇪🍷🏂👋😊✈️🏂🍇🧢✈️💯🏔🇵🇪

Más información de los tours 👇
📱 990 491 624
📩 [email protected]...

28/04/2025

Botella escultórica de estilo Mochica. Es la Diosa de la Luna y el Mar, identificada por los colmillos. Tiene una larga cabellera que acaricia con sus manos.
Museo Larco

28/04/2025

Los dejo con otro para , dedicado a las imponentes

Espero que les guste!

*Lleva su respectiva "Crónica del Quinto "

03/03/2025

¡El hermoso planeta Saturno 🪐 tomado por el Telescopio Espacial James Webb! 😳

03/03/2025

EL INFRAMUNDO DE LOS ANTIGUOS MAYAS
Roberto Romero Sandoval
PDF:
https://dn720003.ca.archive.org/0/items/romero-r.-el-inframundo-de-los-antiguos-mayas-2017/Romero%2C%20R.%20-%20El%20Inframundo%20de%20los%20Antiguos%20Mayas%20%5B2017%5D.pdf

03/03/2025

Garra escultórica de jaguar con turquesas, objeto ritual realizado por la cultura Chavín (1200 a.C. - 400 a.C.).

Nuestra asociacion Talinay presente en reunion defondos PRAPS 2025, el Subdepartamento de Gestión Pública del Servicio d...
02/03/2025

Nuestra asociacion Talinay presente en reunion defondos PRAPS 2025, el Subdepartamento de Gestión Pública del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio jallalla Chey Chey 💚

26/02/2025

Kon era el dios creador del mundo para las culturas de la costa peruana, como la de Paracas. Se le representaba volando con máscaras felinas, portando un báculo, cabezas trofeo y alimentos. También se le conocía como el "Dios oculado" por sus ojos prominentes.

Fragmento de textil Paracas (600 - 200 a.C.)

FOTOGRAFÍA: Museo Británico de Londres.

26/02/2025

🪨 TELIZTAC (TETL IZTAC) 🪨
"En la piedra blanca"

📖 Significado del nombre:
• TETL: Piedra.
• IZTAC: Blanca.
• C: Apócope de “lugar”.
Sin embargo, en el pasado, a Teliztac se le conocía comúnmente como Tlaliztac.

🏜️ TLALIZTAC 🏜️
"En la tierra blanca"

📖 Significado del nombre más común en el pasado:
• TLALI: Tierra.
• IZTAC: Blanca.
• C: Apócope de “lugar”.

A inicios del siglo XX, todavía se utilizaba el nombre Tlaliztac, pero con el tiempo se popularizó Teliztac, ya que la gente dejó de hablar náhuatl.

El nombre actual de Teliztac significa "en la piedra blanca".

Como dato curioso, hacia el año 1760 ca., o quizás antes, existía un paraje al sur de Teliztac conocido como Piedra Blanca.

Es posible que esa fuera la piedra blanca que dio nombre al pueblo.

Mientras no encontremos esas piedras blancas, la posibilidad de que el nombre derive de Tlaliztac (Tierra Blanca) seguirá abierta.

◽⚪⬜ TIERRA BLANCA o PIEDRA BLANCA ◽⚪⬜
Hemos representado los topónimos de Teliztac, uno con el dibujo de la tierra blanca y otro con el de la piedra blanca.

📜 Traducción al inglés:
• "On the place of the white stone" (En la piedra blanca).

• "On the place of the white land" (En la tierra blanca).

Continuamos diseñando topónimos de los pueblos que no tienen.

✍️ Óscar Cortés Palma
Colegio Regional de Cronistas de los Límites Sur Morelos y Puebla - Casa de Cultura Tecuanes Organización Civil

26/02/2025

Cultura Mochica | Botella gollete asa estribo escultórica huaco retrato representando personaje con tocado de aves, pintura facial y pendientes trapezoidales.
Créditos: Museo Larco – Lima, Perú ©️

Dirección

Valparaíso
052

Teléfono

322367780

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asociacion Indigena Diaguita Talinay De Valparaiso publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Asociacion Indigena Diaguita Talinay De Valparaiso:

Compartir

Categoría