Feria Internacional del Libro de Valparaiso FILVA

Feria Internacional del Libro de Valparaiso FILVA Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Feria Internacional del Libro de Valparaiso FILVA, Editor, Plaza Sotomayor, Valparaíso.

Feria Internacional del Libro de Valparaíso tiene como misión visibilizar e internacionalizar el espacio editorial y potenciar el fomento lector en la Región de Valparaíso dignificando los oficios a través de la descentralización.

📚😎🏖 Programa Domingo 6 de abril:Escenario12.00 horas - Vaguada Ediciones, Ilustre Municipalidad de ValparaísoPresentació...
26/03/2025

📚😎🏖 Programa Domingo 6 de abril:

Escenario
12.00 horas - Vaguada Ediciones, Ilustre Municipalidad de Valparaíso
Presentación del libro "Valparaíso escribe para no olvidar"
Antología de pobladoras y pobladores del puerto, quienes mediante cartas, cuentos y poemas relatan sus sentires, y emociones respecto al Golpe de Estado de 1973, saliendo de la historia oficial, y adentrándonos en la memoria emotiva de quienes participaron del concurso literario, y componen esta bella antología
Presenta: Pancho Sazo, Coordinador General de Vaguada Ediciones

Espacio Talleres
12.00 horas - Mai Ediciones
Taller de Máscaras Rostros Nativos
El taller es una actividad educativa que invita a los participantes a sumergirse en el fascinante mundo de los mamíferos nativos de Chile. Basado en un libro diseñado para enseñar las características de estos animales, el taller también aborda el reconocimiento de la flora de sus hábitats y la identificación de patrones geométricos en su entorno natural. A través de una breve presentación, los asistentes aprenderán sobre los mamíferos chilenos y sus características. Posteriormente, pondrán en práctica su creatividad y concentración al colorear láminas y crear máscaras representativas de estos animales, fomentando la motricidad fina y la atención plena en un ambiente lúdico. Este taller ofrece una experiencia integral para conocer y disfrutar de los rostros de la fauna nativa de Chile.
Público objetivo: Está dirigido a niños y niñas de entre 5 y 12 años, acompañados por un adulto. Esta actividad educativa y recreativa está diseñada para ser disfrutada en familia.
Cupos: 12 niñxs entre 5 y 12 años con acompañante adulto

Sala de Lectura
15.00 horas - La Tiendita Sorda (Actividad con intérprete de lengua de señas)*
Taller de lengua de señas preguntas y respuestas básicas
Facilitado por: Maria José Ruiz
Cupos: 12 personas, estudiantes o personas oyentes

Escenario
15.00 horas - Editorial LP5
Presentación de la novela “Capitales corrosivos” de Rodrigo Bastías
Rolando Valdés y Luisa Jimena Quiroz pertenecen a mundos distintos; ambos viven en un país que fue azotado por las convulsiones políticas de los años setenta, pero sus historias personales, intrincadas, complejas, se desarrollan en esferas sociales que tienen una perspectiva diferente del futuro. sin embargo, sus caminos se cruzan cuando rolando. nos pasea magistralmente por los derroteros que siguen los personajes, en busca de sus propios objetivos, representándolos a través de una mirada imparcial y desprovista de pudor.
participan: Javier Llaxacondor y Rodrigo Bastías

Escenario (Actividad con intérprete de lengua de señas)*
16.00 horas - Presentación del la novela gráfica ”El puente entre la Sombra y el Silencio" Cristóbal Cisternas, artista y escritor sordo
Descripción: Descubre "El puente entre la sombra y el silencio", una novela gráfica creada por Cristobal Cisternas, un talentoso artista sordo originario de Salamanca y radicado en Valparaíso. Este libro, que consta de 134 páginas, presenta una fusión única de arte y narrativa que captura la atención de los lectores. Cristobal Cisternas es un egresado de la Escuela de Bellas Artes, donde se especializó en pintura desde 2017. Su enfoque artístico y su visión personal se reflejan en cada página de esta obra, ofreciendo una experiencia visual enriquecedora que mucho más que una simple lectura.

Sala de Lectura
17.00 horas - Oficios Varios y Ediciones Libros del Cardo
Conmemoración 80 años de la entrega del Premio Nobel de Literatura a Gabriela Mistral

Descripción: Presentación "La Magia del oficio, magia se queda" Gabriela Mistral y los Oficios + Taller "Crea tu Ex- Libris con timbres de goma"
Editorial Libros del Cardo y la Organización Oficios Varios invitan a la presentación de su nuevo libro: "La Magia del oficio, magia se queda" Gabriela Mistral y los Oficios.
Gladys González y Javiera Naranjo, investigadoras de la compilación, nos invitan a conversar sobre los oficios en el pensamiento mistraliano. Y luego de la presentación, tendremos una experiencia práctica en los oficios, realizaremos el taller "Crea tu Ex- Libris con timbres de goma" por Renata Sagredo, donde mediante la técnica del tallado en goma los participantes podrán crear su propio timbre ex libris, retomando la antigua práctica de marcar e identificar los libros de nuestra biblioteca con una imagen personalizada. Mediante la revisión de referentes, creación de boceto y la técnica del tallado, cada participante creará su propio sello para marcar sus libros que podrán llevar a casa.

Sala de Lectura
18.00 horas - Taller de grabado de Ex Libris
Cupos para taller con Renata Sagredo: 15 personas (incluye materiales)

18.00 horas
Escenario - Slam Valparaíso
Recital de poesía escénica y presentación de la Colección de Fanzines “Lee poesía” de Editorial Pirata
Participan: Lourdes Montenegro, Jennifer Zúñiga, Andrés Kurruf, Dai Do y Ángeles Navarrete

🥳Este año contamos con financiamiento de mediante Programa Puntos de Cultura de
➡Colabora y

📚😎🏖 Programa Sabado 5 de abril:12.00 horasEscenarioConmemoración 80 años de la entrega del Premio Nobel de Literatura a ...
26/03/2025

📚😎🏖 Programa Sabado 5 de abril:
12.00 horas
Escenario
Conmemoración 80 años de la entrega del Premio Nobel de Literatura a Gabriela Mistral
12.00 horas - Obra de teatro “Gabriela, la poeta viajera” de Pezpájaro Teatro Familiar
Invitamos al público a realizar un viaje desde el nacimiento de Gabriela Mistral hasta la obtención del Nobel, pasando por sus viajes, su infancia y su vida como maestra. Capítulos conocidos y también desconocidos de la vida de nuestra poeta. Un bello y dinámico montaje donde se mezclan en los diálogos y la música fragmentos de su poesía.
Escenario
15.00 horas - La Yati Ediciones
Presentación literaria infantil y cuentacuentos “El diario de Kurmi”
El diario de kurmi, es un libro interactivo diseñado para niños entre los 7 a 10 años, donde se utiliza el lenguaje castellano y Aymara.
El trama de la historia, es que la llamita Kurmi debe estudiar en la ciudad, donde le suceden unos series de acontecimientos relacionados con su origen y el desarraigo cultural.
Sala de Lectura
16.00 horas - Calcetines Animados
Lanzamiento de ”Despliega Serpientes”: libro origami y de divulgación científica
Participa: la investigadora Vanessa Reyes, la diseñadora Javiera Sánchez y la editora Tamara Reyes
Escenario
16.00 horas - Ceibo Ediciones
Presentación del libro “En pocas palabras: el conflicto chileno-mapuche” de Tito Tricot
Descripción: Dicen los que saben que no puede haber un conflicto entre una sola persona, tiene que ser necesariamente entre al menos dos. Nadie pelea solo, aun si lo deseara. ¿Por qué el gobierno y los medios de comunicación hablan de conflicto mapuche? Es que, de tanto repetirlo, logran construir la imagen de un mapuche peligroso, subversivo, terrorista, que estaría en conflicto con los agricultores, los colonos, las empresas forestales y los camioneros, que serían solamente las víctimas. Pero si se camina por las comunidades mapuche de nuestros días, la mayoría
empobrecidas, ubicadas en las laderas de los cerros o en las tierras menos fecundas, a las que fueron desterradas por el Estado, ve la injusticia histórica y entiende el dolor y la indignación del Pueblo mapuche que ha tratado por todos los medios defender sus derechos, sin ser escuchado.
Presentan: Tito Tricot, Javier Rebolledo y Angélica Navarro
Escenario
17.00 horas - Editorial Matecitoamargo
Presentación libro "Re-pensar nuestros clubes: el centenario"
Descripción: Este libro reúne diversos ensayos de autoras y autores colocolinos que re piensan político, cultural y socialmente a Colo-Colo en el marco de su centenario (Abril es el mes de los 100 años de la institución)
Participan: representantes de las filiales de la región de Valparaíso, oficiales del Club Social y Deportivo Colo-Colo y autores del libro
18.00 horas
Sala de Lectura
Conmemoración 80 años de la entrega del Premio Nobel de Literatura a Gabriela Mistral
Presentación de la Colección Barnard College: biblioteca personal de Gabriela Mistral en Estados Unidos
Facilita: Javiera Gutiérrez Ibáñez, encargada de Biblioteca Isolina Barraza de Estay del Museo Gabriela Mistral de Vicuña
Colección Barnard College, es un conjunto de cerca de 1000 libros que formaron parte de la biblioteca personal de Gabriela Mistral en Estados Unidos. Estos ejemplares, fueron donados por Barnard College y trasladados al museo en 2010 por gestión de Doris Atkinson, incluyen primeras ediciones, libros con anotaciones y dedicatorias de escritores cercanos a la poeta. Con esta incorporación, la colección queda disponible para su consulta digital en la plataforma del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
Este catálogo digital permite conocer la diversidad de obras que marcaron la formación y pensamiento de Gabriela Mistral. En la colección se encuentran textos de botánica, fauna, geografía, mitología, literatura clásica y latinoamericana, filosofía, espiritualidad, educación, geografía, teosofía, religión y psicología, en su mayoría en español, pero también en francés, portugués, italiano e inglés.
Hoy, por primera vez, la totalidad de los libros de la Colección Barnard College ha sido registrada en SURDOC, el sistema unificado de documentación de colecciones de museos de Chile. Este catálogo digital permite conocer la diversidad de obras que marcaron la formación y pensamiento de Gabriela Mistral. En la colección se encuentran libros de incluyendo botánica, fauna, geografía, mitología, literatura clásica y latinoamericana, filosofía, espiritualidad, educación, geografía, teosofía, religión y psicología, en su mayoría en español, pero también en francés, portugués, italiano e inglés.
Estos libros fueron recopilados a lo largo de la vida de Gabriela Mistral. Las páginas de los libros tienen anotaciones al margen y subrayados, realizados con lápiz azul carbón, marca característica de Gabriela.
Escenario
19:00 horas - Tala Ediciones
Conversatorio, poesía y música ”Extranjerías e imaginarios migrantes"
Actividad en torno a la extranjería y la migración como condición humana
Participan: Eliana Hertstein y Daniel Ramírez Neira
🥳Este año contamos con financiamiento de mediante Programa Puntos de Cultura de
➡Colabora y

📚📢 Prensa 49° Feria del libro independiente de Valparaíso➡  📍Parque Cultural de Valparaíso  Cu***ng 590, cerro Cárel, Va...
21/03/2025

📚📢 Prensa 49° Feria del libro independiente de Valparaíso

📍Parque Cultural de Valparaíso Cu***ng 590, cerro Cárel, Valparaíso
🗓 5 y 6 de abril / 11.00 a 19.30 horas
⛱ Entrada y actividades gratuitas
🌊Cuenta con financiamiento de Puntos de Cultura
⭐Feria Independiente del Libro de Valparaíso conmemora en Mes del libro los 80 años del Premio Nobel de Mistral
Libros, talleres, teatro familiar y más. Esto es parte de lo que podrá encontrar el público que llegue el día sábado 5 y domingo 6 de abril al Parque Cultural de Valparaíso - Ex Cárcel (PCdV - Ex Cárcel). para ser parte de una nueva edición de la Feria Independiente del Libro de dicha ciudad.
El evento cultural, totalmente gratuito, tiene un especial sello en esta oportunidad: la conmemoración de los 80 años de la entrega del Premio Nobel de Literatura a la poeta, educadora e intelectual chilena Gabriela Mistral, reconocimiento otorgado el 10 de diciembre de 1945, convirtiéndose en la primera artista latinoamericana en recibirlo. Todo esto ad portas de un nuevo natalicio de la creadora, el 7 de abril.
Otro dato acerca de Mistral es que fue nombrada Ciudadana Honoraria de Valparaíso en 1954 por el alcalde Santiago Díaz Buzeta “por su grandiosa obra poética, que ha enaltecido las letras nacionales y la ha consagrado como una de las más grandes cultoras de la poesía universal contemporánea”.
Sobre "la ciudad de pie", como la describió por su geografía, dijo en su discurso al arribar al puerto: “En cuanto a Valparaíso, vive en mi memoria por la cordialidad de su gente, más esa su alegría que parece una gracia que él reciba del mar. Si yo viviese en Chile y esto puede pasar algún día, pues nunca lo he olvidado, no necesitaría para ser feliz sino de ese aire juguetón, y de la presencia marina, que en todas partes me hace dichosa y cura mis males. Yo pido respetuosamente a mis jefes, que si es posible, me acuerden el favor de tener a Valparaíso o a uno de sus alrededores...

📚Feria Independiente del Libro de Valparaíso conmemora en Mes del libro los 80 años del Premio Nobel de Mistral en 🗓La v...
20/03/2025

📚Feria Independiente del Libro de Valparaíso conmemora en Mes del libro los 80 años del Premio Nobel de Mistral en
🗓La versión 49 de esta cita cultural se desarrollará este sábado 5 y domingo 6 de abril y tendrá además de stands y actividades culturales gratuitas, una nutrida programación conmemorativa de este hito de la cultura latinoamericana.
📣Libros, talleres, teatro familiar y más. Esto es parte de lo que podrá encontrar el público que llegue el día sábado 5 y domingo 6 de abril al Parque Cultural de Valparaíso - Ex Cárcel (PCdV - Ex Cárcel). para ser parte de una nueva edición de la Feria Independiente del Libro de dicha ciudad. Habrá actividades con intérprete de lengua de señas el día domingo.
📍El evento cultural, totalmente gratuito, tiene un especial sello en esta oportunidad: la conmemoración de los 80 años de la entrega del Premio Nobel de Literatura a la poeta, educadora e intelectual chilena Gabriela Mistral, reconocimiento otorgado el 10 de diciembre de 1945, convirtiéndose en la primera artista latinoamericana en recibirlo. Todo esto ad portas de un nuevo natalicio de la creadora, el 7 de abril.
⛱Sobre "la ciudad de pie", como la describió por su geografía, dijo en su discurso al arribar al puerto: “En cuanto a Valparaíso, vive en mi memoria por la cordialidad de su gente, más esa su alegría que parece una gracia que él reciba del mar. Si yo viviese en Chile y esto puede pasar algún día, pues nunca lo he olvidado, no necesitaría para ser feliz sino de ese aire juguetón, y de la presencia marina, que en todas partes me hace dichosa y cura mis males. Yo pido respetuosamente a mis jefes, que si es posible, me acuerden el favor de tener a Valparaíso o a uno de sus alrededores por residencia durante mi estadía en Chile”.
⭐Esta semana difundiremos em programa y formularios de inscripción para talleres
🥳Este año contamos con financiamiento de mediante Programa Puntos de Cultura de
➡Colabora y

Programa FILVA 2024 Lxs Esperamos📚🌻 Los días 6-7-8 de diciembre en  (ex cárcel) realizaremos la IX FILVA 2024, Feria de ...
03/12/2024

Programa FILVA 2024 Lxs Esperamos
📚🌻 Los días 6-7-8 de diciembre en (ex cárcel) realizaremos la IX FILVA 2024, Feria de libros & gráfica
🐝📚 Este evento es autogestionado y GRATUITO para la comunidad desde Observatorio del libro Valparaíso y ONG El Cardo
📚⭐ Programa Final:



Ilustración:
La Ratattooille

Feria Internacional del Libro de Valparaíso vuelve con novena edición  * La instancia gratuita tendrá lugar los días 6, ...
12/11/2024

Feria Internacional del Libro de Valparaíso vuelve con novena edición

* La instancia gratuita tendrá lugar los días 6, 7 y 8 de diciembre de 11:00 a 19:30
horas en el Parque Cultural de Valparaíso. El evento reunirá a más de 120
editoriales locales, nacionales y librerías, y contará con destacados invitados e
invitadas en su programación.
Además de ser un punto de ventas, exhibición, encuentros interregionales y
cohesión social entre la comunidad, la ciudadanía y el ecosistema del libro, los
organizadores del evento -el Observatorio del Libro de Valparaíso y ONG El
Cardo- destacan que la “Filva se vuelve una oportunidad internacional de relevar
el papel de la comuna de Valparaíso y el tejido cultural y territorial de la zona,
como una Región y una Ciudad lectora, intercultural, patrimonial y universitaria”,
que es el lema con el que trabajan desde hace más de 20 años, de manera
independiente.
La parrilla programática de Filva contará con actividades pensadas para las
infancias y adolescencias que asistan al encuentro, así como actividades para
todas las edades.
Más información
en [email protected] y [email protected]




















Brasil es el país invitado de la 7ª Feria Internacional del Libro de Valparaíso· La instancia gratuita tendrá lugar el p...
29/11/2023

Brasil es el país invitado de la 7ª Feria Internacional del Libro de Valparaíso
· La instancia gratuita tendrá lugar el próximo 1, 2 y 3 de diciembre en el Parque Cultural de la ciudad puerto, y contará con destacados invitados e invitadas en su programación. Entre ellos, parte del equipo del Laboratorio de Traducción de Unila, un proyecto de extensión de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana, ubicada en la ciudad de Foz do Iguaçu (Brasil) y una editorial cuir de Belo Horizonte.
· Además, contará con más de cuarenta stands y un catálogo de 140 editoriales locales, nacionales y librerías.
Durante los días 1, 2 y 3 de diciembre de 11.00 a 20.00 horas, se realizará en las dependencias del Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), la 7ª versión de la Feria Internacional del Libro de Valparaíso (Filva), que este año tiene como invitada especial a la literatura y lengua brasileña.
El imaginario literario del país sudamericano llega de la mano de invitados e invitadas de la Universidade Federal da Integração Latino-americana (UNILA), institución creada en 2007 por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, y de Belo Horizonte por la editorial cuir (elle/elu).
Quienes integran la comitiva son Raffaella Fernández, investigadora del Instituto de Estudios Brasileños de la USP, experta en literatura de mujeres negras, en particular de la icónica escritora brasileña Carolina María de Jesús. Junto a ella vienen Mario René Torres Rodríguez, académico integrante de los proyectos "Laboratorio de Traducción de la UNILA" y "Derecho a la poesía"; y Penélope Chaves Bruera, traductora e investigadora de literatura de autoría trans-tr****ti a partir de la traductología feminista. También estarán presentes desde el ámbito editorial y las disidencias Flecha Lemes de Godoi y Ravel Machado quienes harán un taller sobre literatura LGBT+ brasileña.
Ciudad lectora
Desde el Observatorio del Libro de Valparaíso, organización gestora del evento internacional e intercultural, manifiestan que la Filva será realizada nuevamente en el Parque Cultural de Valparaíso ex-cárcel (PCdV), institución con quien poseen una alianza y convenio de trabajo desde el año 2015, realizando, también en colaboración, la Feria del Libro Independiente, con 45 versiones a la fecha, Valparaíso Ilustra, Festival de Literatura Infantil y Juvenil y la Escuela de escritura Creativa de Valparaíso.
“El Parque Cultural de Valparaíso es el lugar idóneo para hacer las actividades, y ha sido por años, un gran aliado para poder llevar a cabo este evento cooperativo y autogestionado -que se mantiene en el tiempo por nuestra perseverancia y la participación de las editoriales y librerías que creen en este proyecto- por su infraestructura, el equipo humano, las áreas verdes, la seguridad al ser un recinto cerrado, inclusivo, alejado del ruido urbano, con buena conectividad y por su ubicación, a pasos de Aníbal Pinto y Ecuador. El Parque Cultural además es un espacio de memoria y de respeto a las diversidades”, comenta el productor José Tomicic.
En este mismo sentido, Alonso Yáñez, jefe de programación del PCdV, añade que la importancia de la Filva en este espacio “es ser una posibilidad donde se ha visibilizado el trabajo de editores y editoras, siendo una plataforma para poder acceder a las nuevas publicaciones”.
Además de ser un punto de ventas, exhibición, de encuentros latinoamericanos, y un encuentro social entre la comunidad y los agentes del libro, el Observatorio del Libro de Valparaíso destaca que Filva se vuelve una oportunidad internacional de relevar el papel de la comuna de Valparaíso, y el tejido cultural y territorial de la zona, como una Región y una Ciudad lectora, intercultural y universitaria, que es el lema con el que trabajan desde hace más de 20 años, de manera independiente.
“El Observatorio y sus acciones asociadas, crearon espacios para la ciudadanía, especialmente para las infancias, especialmente mujeres y disidencias, y para la literatura, que antes no existían, desde las ferias del libro, por lo que estamos orgullosos y orgullosas de lo que hemos sostenido por ya dos décadas, de forma sistemática y sin un financiamiento institucional, lo que lo hace más valioso pues es una resistencia cultural que ha tenido frutos en los comunidades lectoras y en la forma en que se observa ahora el trabajo de Valparaíso. Esperamos que por fin se le dé a este proyecto un apalancamiento financiero, público o privado, para seguir creciendo, pues propicia otras formas de aprendizaje desde lo colectivo, reflexiones sobre la atingencia latinoamerica, empleos, circuitos culturales, servicios y turismo cultural”, señala Tomicic.
Actividades, talleres y editoriales
La parrilla programática de Filva contará actividades pensadas para las infancias y adolescencias que asistan al encuentro, donde se podrán encontrar funciones de cuentacuentos diarias, talleres gratuitos de gráfica del Instituto Profesional Arcos para distintas edades, así como actividades en relación al libro como objeto sonoro, táctil e inclusivo, como por ejemplo las presentaciones de editoriales de Librería L para infancias disléxicas y con atención divergente (ex TDAH).
En esta 7ª versión del encuentro serán alrededor de 140 las editoriales que estarán ofreciendo sus catálogos, publicaciones tradicionales, ilustraciones, traducciones, fanzines, libros de artista y formatos experimentales, entre ellas: Narrativa Punto Aparte, Editorial Kindberg, Libro Verde, Editorial FIFV, Ediciones Universidad de Valparaíso Editorial Fulgor, Ediciones UDP, Ilustraverde, Calcetines Animados, Ediciones Libros del Cardo, Librería Kúrkuma, Librería Fondo de Cultura Económica Valparaíso, Librería L, entre otras.
Brasil, país invitado
Las y los invitados internacionales de la Filva desarrollan trabajos complementarios desde la traducción, la enseñanza, la investigación y la literatura LGBT+.
“Para el Observatorio del libro de Valparaíso, la instancia de la Filva viene a ser una posibilidad de invitar a territorios cuya literatura contemporánea no es tan conocida a pesar de estar en el mismo continente y tener una historia en común, en este caso, vamos a poder conocer prácticas editoriales disidentes, universitarias y de traducción en Brasil, propiciando puentes de intercambio entre las casas de estudio, agentes del libro y espacios culturales”, destacaron desde el Observatorio.
Raffaella Fernández, Mario René Torres Rodríguez, Penélope Chaves Bruera, Flecha Lemes de Godoi y Ravel Machado participarán de las siguientes charlas abiertas y gratuitas para la comunidad:
· Literaturas trans y tr****ti en Brasil y Chile
Participan: Penélope Chaves Bruera, Majo Puga y Claudia Rodríguez
· Taller de literatura LGBT+brasileira
Participan: Flecha Lemes de Godoi y Ravel Machado
· Presentación de la obra y traducción del libro “Cuarto de desechos y cuarto de ladrillos” de Carolina Maria de Jesus por Laboratorio UNILA (Universidade Federal da Integração Latino-americana)
Participan: Mario René Torres, Penélope Chaves Bruera y Raffaella Fernández
REDES SOCIALES
La programación completa se puede revisar en www.parquecultural.cl, Instagram, Facebook y Twitter.
También en las redes sociales de Observatorio del libro Valparaíso, Instagram, Facebook y Twitter.
Más información:
[email protected]
[email protected]

29/11/2023
🇧🇷🏖🌊Brasil es el país invitado de la 7ª Feria Internacional del Libro de Valparaíso🗓La instancia gratuita tendrá lugar e...
24/11/2023

🇧🇷🏖🌊Brasil es el país invitado de la 7ª Feria Internacional del Libro de Valparaíso
🗓La instancia gratuita tendrá lugar el próximo 1, 2 y 3 de diciembre en el Parque Cultural de la ciudad puerto, y contará con destacados invitados e invitadas en su programación. Entre ellos, parte del equipo del Laboratorio de Traducción de Unila, un proyecto de extensión de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana, ubicada en la ciudad de Foz do Iguaçu (Brasil) y una editorial cuir de Belo Horizonte.
📚Además, contará con más de cuarenta stands y un catálogo de 140 editoriales locales, nacionales y librerías.
🌞➡Durante los días 1, 2 y 3 de diciembre de 11.00 a 20.00 horas, se realizará en las dependencias del Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), la 7ª versión de la Feria Internacional del Libro de Valparaíso (Filva), que este año tiene como invitada especial a la literatura y lengua brasileña.
✍⭐🇧🇷El imaginario literario del país sudamericano llega de la mano de invitados e invitadas de la Universidade Federal da Integração Latino-americana (UNILA), institución creada en 2007 por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, y de Belo Horizonte por la editorial cuir (elle/elu).
👉❣🌈Quienes integran la comitiva son Raffaella Fernández, investigadora del Instituto de Estudios Brasileños de la USP, experta en literatura de mujeres negras, en particular de la icónica escritora brasileña Carolina María de Jesús. Junto a ella vienen Mario René Torres Rodríguez, académico integrante de los proyectos "Laboratorio de Traducción de la UNILA" y "Derecho a la poesía"; y Penélope Chaves Bruera, traductora e investigadora de literatura de autoría trans-tr****ti a partir de la traductología feminista. También estarán presentes desde el ámbito editorial y las disidencias Flecha Lemes de Godoi y Ravel Machado quienes harán un taller sobre literatura LGBT+ brasileña.
etiquetar a:















hashtag:






















⭐⭐⭐⭐CONCURSO⭐⭐⭐⭐💌💌2 packs disponibles💌💌👉Se sorteará en el marco de las actividades de la VII Feria Internacional del Lib...
19/11/2023

⭐⭐⭐⭐CONCURSO⭐⭐⭐⭐
💌💌2 packs disponibles💌💌
👉Se sorteará en el marco de las actividades de la VII Feria Internacional del Libro de Valparaíso/ 1, 2 y 3 de diciembre en / Actividades gratuitas
➡➡ Dale Like a la publicación, guarda, comparte y comenta. Sortearemos el día lunes 4 de diciembre. En este IG pondremos el nombre de quien se lleve el hermoso BARCO PIRATA 🎁
🏴‍☠️🦜🏴‍☠️🦜🏴‍☠️🦜🏴‍☠️🦜⛵⚓
¡¡¡¡¡B A R C O PIRATAAAAA!!!!!! – Grítalo fuerte para que todos te escuchen 👀
🤗Recomendado desde los 3 años
Cada pack incluye 1 Barco Pirata.















🇧🇷🏖🌊Brasil es el país invitado de la 7ª Feria Internacional del Libro de Valparaíso🗓La instancia gratuita tendrá lugar e...
13/11/2023

🇧🇷🏖🌊Brasil es el país invitado de la 7ª Feria Internacional del Libro de Valparaíso
🗓La instancia gratuita tendrá lugar el próximo 1, 2 y 3 de diciembre en el Parque Cultural de la ciudad puerto, y contará con destacados invitados e invitadas en su programación. Entre ellos, parte del equipo del Laboratorio de Traducción de Unila, un proyecto de extensión de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana, ubicada en la ciudad de Foz do Iguaçu (Brasil) y una editorial cuir de Belo Horizonte.
📚Además, contará con más de cuarenta stands y un catálogo de 140 editoriales locales, nacionales y librerías.
🌞➡Durante los días 1, 2 y 3 de diciembre de 11.00 a 20.00 horas, se realizará en las dependencias del Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), la 7ª versión de la Feria Internacional del Libro de Valparaíso (Filva), que este año tiene como invitada especial a la literatura y lengua brasileña.
✍⭐🇧🇷El imaginario literario del país sudamericano llega de la mano de invitados e invitadas de la Universidade Federal da Integração Latino-americana (UNILA), institución creada en 2007 por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, y de Belo Horizonte por la editorial cuir (elle/elu).
👉❣🌈Quienes integran la comitiva son Raffaella Fernández, investigadora del Instituto de Estudios Brasileños de la USP, experta en literatura de mujeres negras, en particular de la icónica escritora brasileña Carolina María de Jesús. Junto a ella vienen Mario René Torres Rodríguez, académico integrante de los proyectos "Laboratorio de Traducción de la UNILA" y "Derecho a la poesía"; y Penélope Chaves Bruera, traductora e investigadora de literatura de autoría trans-tr****ti a partir de la traductología feminista. También estarán presentes desde el ámbito editorial y las disidencias Flecha Lemes de Godoi y Ravel Machado quienes harán un taller sobre literatura LGBT+ brasileña.






















Dirección

Plaza Sotomayor
Valparaíso
2340000

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Feria Internacional del Libro de Valparaiso FILVA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Feria Internacional del Libro de Valparaiso FILVA:

Compartir

Categoría