
24/09/2025
Un nuevo informe de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que Viña del Mar y Valparaíso encabezan el ranking nacional de victimización en el comercio, con un 71,9% de locales afectados por hechos delictuales durante el primer semestre de 2025. Se trata de la cifra más alta del país y que evidencia un escenario crítico para la actividad económica y el turismo en la zona.
Tipos de delitos y principales afectados
El estudio muestra que el hurto hormiga continúa siendo el ilícito más recurrente, concentrando un 34,7% de los casos, seguido por robos con violencia o intimidación (31,3%) y delitos económicos como estafas y fraudes (27,5%). También se registran daños a la propiedad, robos de vehículos y asaltos a clientes en las inmediaciones de los locales.
Los pequeños y medianos comercios son los más golpeados. Entre ellos, destacan rubros como supermercados, tiendas de conveniencia, farmacias y joyerías, todos expuestos a bandas organizadas y hechos de violencia que afectan no solo la seguridad de los trabajadores, sino también la confianza de los clientes.
Reacciones del gremio y autoridades
José Pakomio, presidente de la CNC, calificó la situación como “alarmante”, advirtiendo que el deterioro en la seguridad amenaza directamente la competitividad de la región. “Es la tasa más alta del país y refleja un deterioro preocupante en una zona clave para el turismo y los servicios”, señaló.
Por su parte, Ricardo Mewes, presidente de la CPC, instó a las autoridades a implementar medidas urgentes que permitan recuperar espacios seguros y proteger la actividad económica.
Desde el mundo político, el diputado Andrés Longton (RN) llamó a reforzar la labor policial y judicial para enfrentar el accionar de bandas organizadas que operan en la región. A su vez, el diputado Luis Fernando Sánchez (IND) remarcó la necesidad de políticas preventivas que ataquen las causas estructurales de la delincuencia.