Espacio Regional

Espacio Regional Somos un medio autogestionado. Bienvenid@s!

Espacio de libre opinión e interacción, que nace con la intención de informar a los habitantes de la región de Valparaíso en general, rescatando el Periodismo y el Derecho a la Información. Espacio de libre opinión e interacción, que nace con la intención de informar a los habitantes de la región de Valparaíso, rescatando el Periodismo y el Derecho a la Información.

https://buff.ly/okDwA3i En el extremo superior izquierdo de la portada hay una frase: Catalina de Erauso: la guerra en e...
26/06/2025

https://buff.ly/okDwA3i En el extremo superior izquierdo de la portada hay una frase: Catalina de Erauso: la guerra en el cuerpo, su furia en la piel. Esta señal escrituraria es un paratexto para comprender y entender el modo cómo Canale desarrolla la historia de la monja alférez, así como los dos epígrafes tomados de la Ilíada y la Odisea de Homero.

En el extremo superior izquierdo de la portada hay una frase: Catalina de Erauso: la guerra en el cuerpo, su furia en la piel. Esta señal escrituraria es un paratexto para comprender y entender el modo cómo Canale desarrolla la historia de la monja alférez, así como los dos epígrafes tomados de...

https://buff.ly/GgYesCa La figura de los ángeles en el imaginario de la cultura nos la han representado de diversas form...
23/06/2025

https://buff.ly/GgYesCa
La figura de los ángeles en el imaginario de la cultura nos la han representado de diversas formas. Estos angelitos parecen ser como un Cupido. Una manera simbiótica de unir los seres alados. Teológicamente, son seres espirituales. La representación de la portada nos los muestra sexuados.

La figura de los ángeles en el imaginario de la cultura nos la han representado de diversas formas. Estos angelitos parecen ser como un Cupido. Una manera simbiótica de unir los seres alados. Teológicamente, son seres espirituales. La representación de la portada nos los muestra sexuados. Texto ...

https://buff.ly/H3ZJsVC “Hemos perdido la trituración y fragmentación que produce el índigo. Este se desvanece en las ho...
07/06/2025

https://buff.ly/H3ZJsVC “Hemos perdido la trituración y fragmentación que produce el índigo. Este se desvanece en las hojas secas por falta de agua, cuando desaparecen los vientos del sur. Hemos olvidado que olvidar se olvida”.
Lectura para el fin de semana.

“Hemos perdido la trituración y fragmentación que produce el índigo. Este se desvanece en las hojas secas por falta de agua, cuando desaparecen los vientos del sur. Hemos olvidado que olvidar se olvida”. Texto e imagen por Eddie Morales Piña. Crítico literario. Estamos en presencia de un te...

https://buff.ly/k6Yw8pA “¿Dónde estoy? ¿Cómo llegué hasta aquí? No puedo recordarlo. Esto parece un hospital, porque sin...
05/06/2025

https://buff.ly/k6Yw8pA “¿Dónde estoy? ¿Cómo llegué hasta aquí? No puedo recordarlo. Esto parece un hospital, porque sin duda esta mañana había una enfermera junto a mi cama. Fingí estar dormida. Ella se fue. Esto está lleno de ancianas, como yo”. Este es el inicio del relato de Jacoba Van Velde.

“¿Dónde estoy? ¿Cómo llegué hasta aquí? No puedo recordarlo. Esto parece un hospital, porque sin duda esta mañana había una enfermera junto a mi cama. Fingí estar dormida. Ella se fue. Esto está lleno de ancianas, como yo”. Este es el inicio del relato de Jacoba Van Velde. Texto e imag...

https://buff.ly/XbHVeoo El tránsito paulatino del autor peruano en lo ideológico y el desencanto con la revolución cuban...
04/06/2025

https://buff.ly/XbHVeoo El tránsito paulatino del autor peruano en lo ideológico y el desencanto con la revolución cubana -caso Padilla, de por medio-, lo llevará a adoptar una posición de un intelectual liberal en la andadura temporal. Todo esto es desarrollado con minucia escrituraria por Cateriano.

El tránsito paulatino del autor peruano en lo ideológico y el desencanto con la revolución cubana -caso Padilla, de por medio-, lo llevará a adoptar una posición de un intelectual liberal en la andadura temporal. Todo esto es desarrollado con minucia escrituraria por Cateriano. Texto e imagen p...

https://buff.ly/VwRWWQn El lector de esta obra podrá darse cuenta de que la discursividad del escritor y político adquie...
29/05/2025

https://buff.ly/VwRWWQn El lector de esta obra podrá darse cuenta de que la discursividad del escritor y político adquiere una actualidad en tanto que los temas y tópicos que trata son los mismos que los del presente, solo que las coyunturas son distintas. La certera mirada del autor a veces adquiere visos de un vidente que augura, prevé o presagia lo porvenir.

El lector de esta obra podrá darse cuenta de que la discursividad del escritor y político adquiere una actualidad en tanto que los temas y tópicos que trata son los mismos que los del presente, solo que las coyunturas son distintas. La certera mirada del autor a veces adquiere visos de un vidente...

Estamos frente a una obra cuyo formato escriturario es el ensayo. La autora dialoga con la abundante bibliografía en tor...
24/05/2025

Estamos frente a una obra cuyo formato escriturario es el ensayo. La autora dialoga con la abundante bibliografía en torno a la obra de Sor Juana Inés de la Cruz, con el fin de ir desplegando lo que es el propósito del texto no desde el punto de vista literario sino histórico. Sin embargo, lo literario es insoslayable al momento de acceder a la vida y al contexto histórico en que le cupo actuar a la monja intelectual y literata -que no le hacía el quite a las otras labores de mano, como lo demuestra Sor Juana en la preparación de platos culinarios de la época.
https://buff.ly/1h9RALI

Estamos frente a una obra cuyo formato escriturario es el ensayo. La autora dialoga con la abundante bibliografía en torno a la obra de Sor Juana Inés de la Cruz, con el fin de ir desplegando lo que es el propósito del texto no desde el punto de vista literario sino histórico. Sin embargo, lo li...

Esta seguidilla de casos fue denunciada por el concejal Ignacio Navarro (PC), en función de sus facultades de fiscalizac...
13/05/2025

Esta seguidilla de casos fue denunciada por el concejal Ignacio Navarro (PC), en función de sus facultades de fiscalización. Aunque se suma a otras medidas controversiales, por catalogarlas de alguna manera.

Esta seguidilla de casos fue denunciada por el concejal Ignacio Navarro (PC), en función de sus facultades de fiscalización. Aunque se suma a otras medidas controversiales, por catalogarlas de alguna manera. Crónica de Espacio Regional y medios citados en el texto. Imagen de archivo de nuestro me...

La poética de Pierre-Paul, sin duda, que está asentada o tiene su fundamento en lo haitiano. Varios rasgos escriturales ...
06/05/2025

La poética de Pierre-Paul, sin duda, que está asentada o tiene su fundamento en lo haitiano. Varios rasgos escriturales resaltan la atmósfera de su país natal. La insularidad es como un leit motiv que el lector/a podrá descubrir o percatarse de ello cuando se ingresa en la tematización de sus poemas. Esto es muy interesante, pues de la literatura del Caribe poco se sabe, y el autor sigue siendo haitiano de corazón que añora Repiblik Ayiti: “Amada sea la isla que siempre tiene sed/ visto de cerca cada ser humano es una isla que camina/ con un vacío incrustado en el pecho/ un vacío es un vacío hasta que sea nombrado”.
https://buff.ly/iNo2UA2

La poética de Pierre-Paul, sin duda, que está asentada o tiene su fundamento en lo haitiano. Varios rasgos escriturales resaltan la atmósfera de su país natal. La insularidad es como un leit motiv que el lector/a podrá descubrir o percatarse de ello cuando se ingresa en la tematización de sus ...

https://buff.ly/y0aJgVe Circo pobre es una frase que se encuentra en el lenguaje coloquial del habla chilensis que denot...
25/04/2025

https://buff.ly/y0aJgVe Circo pobre es una frase que se encuentra en el lenguaje coloquial del habla chilensis que denota la idea de que en él un solo individuo hace muchas cosas a la vez. Regularmente, después de la frase viene una conjunción adversativa que se complementa con otro concepto: circo pobre, pero honrado. A partir de esta idea, Barraza Durán programa la textualidad del libro.

Circo pobre es una frase que se encuentra en el lenguaje coloquial del habla chilensis que denota la idea de que en él un solo individuo hace muchas cosas a la vez. Regularmente, después de la frase viene una conjunción adversativa que se complementa con otro concepto: circo pobre, pero honrado. ...

Entre la Odisea y la Valparadisea, sin duda, que no hay solo una relación eufónica sino, además, una de orden textual. E...
17/04/2025

Entre la Odisea y la Valparadisea, sin duda, que no hay solo una relación eufónica sino, además, una de orden textual. El sujeto hablante expresa que “escribo/ este que quisiera yo fuera un bosquejo/ de ese gran poema épico al antiguo modo/ con ese título a la altura de los universales…”. De esta manera, el texto de Correa-Díaz se plasma estéticamente como un artefacto escriturario donde Valparaíso es la Itaca de Odiseo o la de Konstantino Kavafis, el gran poeta neohelénico. https://buff.ly/3TlQVhW

Entre la Odisea y la Valparadisea, sin duda, que no hay solo una relación eufónica sino, además, una de orden textual. El sujeto hablante expresa que “escribo/ este que quisiera yo fuera un bosquejo/ de ese gran poema épico al antiguo modo/ con ese título a la altura de los universales…”....

https://buff.ly/iSifPQP La portada de la obra de Soto Reyes está tomada de un texto de Felipe Guamán Poma de Ayala (un c...
15/04/2025

https://buff.ly/iSifPQP La portada de la obra de Soto Reyes está tomada de un texto de Felipe Guamán Poma de Ayala (un cronista indígena de la época virreinal del Perú) y, como tal, es un paratexto para comprender el sentido de la trama novelesca que se despliega a través de las páginas. En cuanto tal, la portada deviene en un icono significativo. En ella hay un joven inca con el famoso quipus, el sistema nemotécnico utilizado por aquella cultura. Estos eran elaborados e interpretados por los Quipucamayux.

La portada de la obra de Soto Reyes está tomada de un texto de Felipe Guamán Poma de Ayala (un cronista indígena de la época virreinal del Perú) y, como tal, es un paratexto para comprender el sentido de la trama novelesca que se despliega a través de las páginas. En cuanto tal, la portada de...

Dirección

Villa Alemana

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Espacio Regional publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Espacio Regional:

Compartir

Somos Espacio Regional

Tu Espacio de libre opinión e interacción. Desde Casablanca hasta MargaMarga, desde Los Andes hasta Quillota, desde Concón hasta San Antonio. La región la haces tú, rescatando el Periodismo y el Derecho a la Información. Somos un medio autogestionado. Bienvenid@s!