Transmitir Colombia Prensa Libre y Alternativa

Transmitir Colombia Prensa Libre y Alternativa COMUNICADOR POPULAR

24/10/2025
  El Tribunal Administrativo de Cundinamarca falló a favor de una acción popular interpuesta por ciudadanos de La Calera...
24/10/2025

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca falló a favor de una acción popular interpuesta por ciudadanos de La Calera, quienes argumentaban que el cobro del peaje no tenía justificación técnica ni jurídica, dado que:

La vía ya había sido pagada con recursos públicos.

No existían obras nuevas o de mantenimiento que justificaran continuar con el cobro.

Decisión:

El Tribunal ordenó la suspensión inmediata del cobro del peaje Los Patios mientras se resuelve de fondo el proceso.
La decisión afecta a la ANI (Agencia Nacional de Infraestructura) y a la concesionaria encargada del recaudo.

Implicaciones:

Los conductores que transitan entre Bogotá y La Calera no deben pagar peaje hasta nueva orden.

La medida puede ser apelada ante el Consejo de Estado, por lo que aún no es una decisión definitiva.


23/10/2025

Concejal de Acacías presuntamente recomendaría empresa privada para trámites urbanísticos en posible ilegalidad administrativa.

En el municipio de Acacías (Meta), el concejal del Partido Liberal Juan Pablo Agudelo habría enviado un mensaje a través de WhatsApp al grupo de propietarios de asentamientos en el que recomienda a la empresa Consultando Global S.A.S. para adelantar los estudios y trámites de legalización del sector.

Según el mensaje, cada propietario debería realizar un pago de 1.650.000 pesos, dividido en tres cuotas mensuales, con el fin de iniciar los estudios urbanísticos y técnicos necesarios.

Aunque el concejal Agudelo aclara en su comunicación que no posee vínculo contractual con dicha empresa, su recomendación podría constituir una presunta irregularidad administrativa o un eventual conflicto de intereses, teniendo en cuenta que los trámites de legalización y urbanización son competencia directa de la Administración Municipal.

Fuentes de la comunidad aseguran que, a la fecha, la Alcaldía no ha definido oficialmente cuáles asentamientos del municipio cumplen con los requisitos legales para su legalización, por lo que cualquier gestión privada adelantada sin autorización carecería de respaldo jurídico.

Expertos en derecho público advierten que este tipo de actuaciones podrían enmarcarse dentro de lo dispuesto por el Código Disciplinario Único (Ley 734 de 2002) y la Ley 1952 de 2019, que sancionan a los servidores públicos que, con su conducta, favorezcan indebidamente a terceros o interfieran en procesos administrativos ajenos a sus funciones.

Asimismo, el artículo 409 del Código Penal Colombiano contempla el delito de interés indebido en la celebración de contratos, aplicable cuando un servidor público orienta o interviene para beneficiar a una persona o empresa en un proceso contractual o administrativo.

Juristas consultados señalan que, de comprobarse que existió algún tipo de favorecimiento, recomendación interesada o aprovechamiento del cargo, el concejal podría enfrentar investigaciones disciplinarias por parte de la Procuraduría General de la Nación o acciones penales por la Fiscalía General, según la gravedad de los hechos.

La comunidades de los asentamiento espera que la Administración Municipal de Acacías brinde la asesoría técnica y jurídica necesaria para evitar que los ciudadanos sean víctimas de posibles abusos o estafas en medio del proceso de legalización de sus predios.

23/10/2025

Grave irregularidad en obra de vía en la trasversal15 cerca al hospital hospital: contratistas molestos ante veeduría ciudadana

Ante el llamado de varios peatones y usuarios que necesitaban acceder al hospital, un equipo de veeduría ciudadana acudió al lugar para verificar el desarrollo de las obras. Sin embargo, al llegar, se encontraron con un grupo de obreros y auxiliares visiblemente molestos por la presencia de quienes pretendían hacer seguimiento y denuncia de presuntas irregularidades.

Durante la visita, se evidenció una situación aún más preocupante: un tubo conductor de agua tratada vertía directamente a un sumidero, una acción que representa una grave irresponsabilidad tanto del ingeniero encargado como la interventuria de la obra.

El ejercicio de la veeduría ciudadana está amparado por la Constitución Colombiana, y su propósito es garantizar la transparencia en la gestión pública. Por ello, no debería causar incomodidad que se verifiquen los procedimientos de una obra financiada con recursos públicos.

Desde esta redacción hacemos un llamado a los contratistas de la administración del señor Carlos Plata para que respeten los procesos de control social, actúen con responsabilidad y cumplan con los protocolos técnicos y ambientales exigidos por la ley.
El protocolo de de vía, exige que el tubo conductor de agua tratada,debe ir por fuera de la vía. Debe ir por el anden,.
LA INTERVENTURIA DE LA OBRA DE ADORNO???




23/10/2025

Usuarios del hospital piden garantías de seguridad peatonal durante obras en vía anexa

Algunos usuarios del hospital local hicieron un llamado a la Administración Municipal y a la contratista encargada de la obra en la calle contigua al centro asistencial, para que se garantice la seguridad peatonal y se adopten medidas alternativas de paso. Señalan que este es un corredor obligado para quienes deben ingresar por el área de urgencias cuando no son atendidos por la entrada principal.

Los denunciantes advierten que no se cuenta con suficientes auxiliares viales y recuerdan que existen normativas y protocolos de seguridad que deben cumplirse en toda intervención vial, bajo la supervisión del Instituto de Tránsito Municipal.

La comunidad pide mayor vigilancia de los controladores de la empresa , ya que —según manifestaron— hoy se presentaron fallas que pusieron en riesgo a varios peatones. Aclaran que no están en contra de las obras, las cuales celebran como posiblemente la primera gran ejecución de la administración del alcalde Carlos Plata, pero exigen que se respeten todos los protocolos de seguridad para evitar incidentes mientras se desarrollan los trabajos.
Se exigirá las respectivas credenciales y capacitaciones de los controladores viales.



22/10/2025

Comunidad de Nuevo Amanecer denuncia presión de la Administración y EMSA por instalación de contadores prepagos

La comunidad del asentamiento Nuevo Amanecer, ubicado en la vereda Las Blancas, denunció que la Administración Municipal y la EMSA continúan presionándolos de manera autoritaria para que acepten la instalación de contadores prepagos. Los habitantes aseguran que no se niegan a pagar el servicio de energía, pero exigen que se les instalen medidores convencionales, tal como ocurre en otros sectores con condiciones similares.

Este pronunciamiento también constituye un llamado al Concejo Municipal y a los concejales que votaron a favor del Acuerdo de los Asentamientos, recordándoles que su deber es proteger a las comunidades que dijeron defender. “Si firmaron en nombre del bienestar de estas familias, que ahora lo demuestren con acciones”, reclaman los habitantes.

Los líderes comunitarios afirman que en el Concejo “hubo millones de motivos” para cumplir con lo pactado y que, mientras tanto, las comunidades continúan esperando soluciones reales y no promesas de campaña.

La comunidad pide que cese la presión institucional y que, en su lugar, se avance en la regularización del asentamiento, tal como fue comprometido por la administración local. “Si no se puede cumplir, que lo digan de frente, o solo fue palabrería para llegar al poder"




  “Petro destituye en público a Edward Libreros: ‘No vinimos a servirle a los gremios’”En un hecho que sorprendió inclus...
22/10/2025

“Petro destituye en público a Edward Libreros: ‘No vinimos a servirle a los gremios’”

En un hecho que sorprendió incluso a su propio gabinete, el presidente Gustavo Petro ordenó en plena transmisión la salida del viceministro de Agua y Saneamiento, Edward Steven Libreros Mamby, por oponerse al nuevo régimen tarifario de aseo, uno de los ejes del programa “Basura Cero”.

“Usted está bloqueando un cambio que favorece a los recicladores y a la ciudadanía. Este Gobierno no vino a obedecer a los gremios, sino al pueblo”, dijo Petro con tono severo durante el Consejo de Ministros.

Libreros, quien fue candidato a la Gobernación del Meta, mantenía diálogo directo con representantes del sector de servicios públicos, lo que según el mandatario estaba frenando el avance de las reformas sociales y ambientales.

La escena, que rápidamente se viralizó, expone nuevamente las tensiones internas del Gobierno entre la técnica administrativa y la dirección política. Con este acto, Petro no solo reafirmó su autoridad frente al gabinete, sino que también envió un mensaje claro: en su proyecto de transformación, la lealtad a la agenda del cambio está por encima de los intereses empresariales.
INFILTRADOS TRAIDORES

   NO TODO SE A DICHOCaso Uribe Vélez regresará a la Corte Suprema: el proceso entra en etapa de casaciónBogotá, 22 de o...
22/10/2025

NO TODO SE A DICHO
Caso Uribe Vélez regresará a la Corte Suprema: el proceso entra en etapa de casación

Bogotá, 22 de octubre de 2025.
El proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez entrará nuevamente a la Corte Suprema de Justicia, al pasar a la etapa de casación. Este movimiento judicial significa que el caso regresa al alto tribunal donde, años atrás, comenzó todo el proceso que ha marcado un precedente en la historia política y judicial del país.

En otras palabras, el expediente que nació en la Corte Suprema volverá al mismo escenario donde un día se inició y, según las proyecciones judiciales, terminará también allí en los próximos meses. Aún no hay una fecha exacta para la conclusión, pero se estima que esta nueva fase podría definir de manera definitiva la responsabilidad o absolución del exmandatario.

Sin embargo, fuentes judiciales advierten que este no será el único proceso en curso. En la Corte Suprema aún reposan otros expedientes relacionados con Uribe Vélez, algunos de ellos de mayor relevancia jurídica y política. Se trata de investigaciones que, según analistas, podrían tener un impacto aún más profundo que el caso actual, considerado por algunos como uno de los de menor gravedad frente a otros asuntos en los que se encuentra vinculado el exmandatario.

La casación representa una etapa crucial: allí la Corte revisará si en las decisiones previas se cometieron errores de derecho o de procedimiento. Con ello, el proceso del expresidente cierra un ciclo judicial que, paradójicamente, termina en el mismo punto donde inició

  H%micidio en Acacías la noche de este martesAcacías, Meta — Martes 21 de octubre de 2025.En horas de la noche de este ...
22/10/2025

H%micidio en Acacías la noche de este martes
Acacías, Meta — Martes 21 de octubre de 2025.
En horas de la noche de este martes, aproximadamente a las 8:20 p.m., se registró un hom?cidio en el municipio de Acacías, Meta, sobre la carrera 23, vía nacional con calle 15, frente al reconocido establecimiento Hotel Lucho.(hotelucho)

De acuerdo con versiones preliminares, la víctima sería un extranjero venezolano , quien habría recibido varios impactos de b4la mientras se encontraba en el lugar. Autoridades policiales y unidades de emergencia atendieron la situación y acordonaron el área para adelantar las labores de investigación.

Hasta el momento, no se han revelado mayores detalles sobre la identidad de la víctim # ni sobre los posibles responsables del hecho. Las autoridades avanzan en la recopilación de pruebas y testimonios para esclarecer las circunstancias de este nuevo acto de violenc^que eleva la cifra de as^sinatos en Acacías.



  Continúa el bochornoso caso de una concejal en AcacíasAcacías, Meta – Octubre de 2025.El Tribunal Administrativo del M...
21/10/2025

Continúa el bochornoso caso de una concejal en Acacías

Acacías, Meta – Octubre de 2025.
El Tribunal Administrativo del Meta, mediante providencia emitida el pasado 20 de octubre de 2025, fijó para el lunes 27 de octubre la audiencia pública dentro del proceso de pérdida de investidura contra la concejal Nayi Najaiby Romero Gamboa, quien ejerce su cargo en el período 2024–2027. El proceso fue promovido por José del Carmen Ortiz Rodríguez y está a cargo de la magistrada Teresa Herrera Andrade.

Este hecho revive el bochornoso caso que salpica a la corporación del concejo del municipio, pues la gran mayoría de los concejales de Acacías se encuentran hoy inmersos en denuncias y procesos ante los tribunales. Esta situación ha generado una profunda preocupación entre los ciudadanos, quienes observan con indignación cómo los casos de presunta corrupción terminan favoreciendo a abogados y jueces, mientras se debilita la confianza institucional.

Es evidente que este tipo de actuaciones y denuncias dejan en entredicho el buen nombre de los concejales acacireños, quienes deberían representar los intereses de la comunidad y no los propios.
Hoy, el Concejo Municipal de Acacías pasa por uno de sus peores momentos, siendo considerado por muchos como uno de los órganos más desacreditados de la historia reciente del municipio, especialmente durante la presente administración.

  Policía destituido en Armenia tras amenazar a un abogado: un llamado a respetar la institucionalidadArmenia, Quindío –...
21/10/2025

Policía destituido en Armenia tras amenazar a un abogado: un llamado a respetar la institucionalidad

Armenia, Quindío – Colombia.
En las últimas horas se conoció la destitución de un uniformado de la Policía Nacional, adscrito al departamento del Quindío, quien habría amenazado a un abogado diciéndole que “si me denuncia, lo pelo”. El hecho, ocurrido en la capital Armenia, generó rechazo dentro de la institución y entre la ciudadanía, al considerarse una grave falta contra la autoridad, la ética y los derechos fundamentales.

La medida disciplinaria fue adoptada tras conocerse las denuncias y adelantarse la respectiva investigación interna, la cual determinó que la conducta del uniformado no representaba los valores de la institución. Su destitución busca enviar un mensaje claro: la Policía Nacional está por encima de los intereses individuales y ningún miembro puede actuar por fuera de la ley.

La institución, con más de un siglo de historia, es un pilar fundamental del Estado colombiano. Su permanencia y legitimidad dependen del respeto a las normas y del compromiso de sus integrantes con la Constitución y los derechos humanos. Un policía puede servir durante algunos años, pero la institución permanece, y es deber de cada uniformado cuidarla, protegerla y honrarla.

El caso de Armenia debe servir de ejemplo para recordar que la función policial no otorga poder ilimitado, sino responsabilidad. Los uniformados están llamados a acatar la ley, no a crearla, y a dejar atrás las malas prácticas que provienen de entornos violentos o autoritarios. La Policía Nacional debe ser un órgano de servicio, no de intimidación, y cualquier acto que contradiga ese principio atenta directamente contra su razón de ser.

La institucionalidad siempre estará por encima de los individuos. Por eso, todo policía debe tener presente que su deber es garantizar los derechos de los ciudadanos, no vulnerarlos, y que la fuerza pública solo mantiene su legitimidad mientras se rige por la ley y el respeto.

Dirección

Acacías

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Transmitir Colombia Prensa Libre y Alternativa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Transmitir Colombia Prensa Libre y Alternativa:

Compartir