La Voz del Chorro-Agua de Dios y su Memoria del Olvido

La Voz del Chorro-Agua de Dios y su Memoria del Olvido Fomentar, recuperar y fortalecer la memoria historica, fotografica y filmica del otrora lazareto de Agua de Dios. No conduce a nada. Tiene razón.

Es una pagina creada para recuperar la tradición oral de todas y cada una de las personas que pasaron por el trasegar de ser personas portadoras de la enfermedad de la Lepra en lo que fue el antiguo lazareto de Agua de Dios. Su objetivo prioncipal es recuperar la Memoria Historica, fotográfica y filmica de lo que fue el otrora Lazareto de Agua de Dios.
¿Por qué la recuperación de la memoria histó

rica del Antiguo Lazareto de Agua de Dios? La memoria moral, no es recordar el pasado sino reivindicar el sufrimiento oculto, denunciar toda construcción de presente que ignora la vigencia de una injusticia pasada. Para pasar una página, primero hay que haberla leído. EL ASUNTO DE PASAR LA PÁGINA DE TODO LO QUE SUCEDIO EN AGUA DE DIOS. Esta es, tal vez, la expresión más recurrente de los detractores de la recuperación de la memoria histórica. Pasemos de una vez las páginas oscuras de nuestro pasado; no nos quedemos rumiando siempre en los hechos luctuosos, traumáticos, sobre los cuales, en el fondo, todos tuvieron algo de culpa. Borrón y cuenta nueva: listos para escribir nuevas páginas sin el lastre del pasado. Pero, ¿es posible pasar así una página de nuestra historia más o menos reciente? ¿Se puede proponer a una sociedad que ignore hechos fundamentales hasta el punto de olvidarlos? ¿Es eso posible? ¿Es adecuado? Nuestro planteamiento es que no es ninguna de las dos cosas. En primer lugar, no es posible. Acontecimiento de la talla de las asonadas y los experimentos forzados ocurridos en el antiguo lazareto ó las violaciones de derechos humanos cometidos por el régimen especial que nos cobijo hasta 1961, – por poner dos ejemplos paradigmáticos - han dejado huella indeleble en las sociedades, además de cientos de miles de damnificados. Los familiares (y se supone, el resto de la sociedad) tienen el derecho y la obligación moral de reivindicar su memoria y apelar a la justicia. Igualmente, son temas recurrentes de debate - se quiera o no - pese a los silencios aplicados por ciertos sectores de poder. Las fuerzas que defienden el olvido se amparan en lo que la mayoria de las victimasteo describen como “la pasividad de los que desde el poder contemporizan con los actores del infame pasado y niegan a las víctimas y a sus hijos, la justicia a la que tienen derecho” . La inquietud y la reivindicación están ahí y van a seguir estando porque es un proceso social defendido con alma y corazón. En segundo lugar, tampoco es adecuado proponer pasar página, tal cual. Como decía alguien en conversación informal, ¿a quién se le ocurre pasar una página sin antes haberla leído? Un futuro que valga la pena no puede nunca construirse sobre las arenas movedizas de las lagunas de la memoria y el conocimiento, de la falta de verdad, el ocultamiento y los saberes prohibidos. Todas ellas son características más propias de un régimen autoritario o de una democracia de atrezzo, donde el oscurantismo y las imposiciones siempre predominan sobre la transparencia y el diálogo. Si se aborda en término de heridas, lo que se necesita es tratamiento, no desprecio. En este sentido, los procesos de recuperación de la memoria tienen un fin muy claro: « afrontar el pasado de manera decidida, asumiendo que quizá se reabre una herida, pero que ésa será la única manera de desinfectarla y cerrarla de modo definitivo, aunque quede cicatriz » . En palabras de un joven interno en el antiguo Lazareto de Agua de Dios: “A corto plazo generaría resentimiento; a largo plazo se reconoce y desaparece”, como esta sucediendo. LA MEMORIA DEL PASADO DE AGUA DE DIOS: CUESTION DE FUTURO. Los temas alrededor de la memoria histórica de Agua de Dios, tienen más relación con el futuro que con el pasado. Las interpretaciones que hacemos de la historia y del presente siempre están mediatizadas por nuestros intereses, creencias, experiencias, percepciones y posicionamientos, más o menos evidentes. Indagamos el pasado desde el presente pero con la vista proyectada hacia el futuro. Sin memoria no hay identidad. Sin identidad colectiva no hay sociedad. No es la suma de individuos la que forma una sociedad, sino el deseo de colaborar y tener una vida comunitaria lo más plena posible. El olvido selectivo nos aboca a la senda de la desmemoria, camino de una identidad artificial sobre referentes históricos “seleccionados” en función de determinados intereses particulares. Olvidar tiene otras implicaciones de cara al porvenir. Algunas de ellas, sólo perceptibles a medio plazo. Se empieza a observar, por ejemplo, en la apatía democrática que se extiende entre una juventud que conoce poco del pasado y de las implicaciones de vivir bajo regímenes especiales autoritarios, como sucedio en el antiguo Lazareto. Si se olvidan o no se conocen los referentes que permiten imaginar –al que no lo ha vivido- lo que es la persecución, el miedo, la sordidez o la práctica sistemática del abuso, cometidos por todo regimen dictatoria, semejantes regímenes aparecen como menos indeseables y son valorados como opciones “legítimas”, sobre todo en contextos con altos niveles de violencia, inseguridad ciudadana, precariedad laboral y gran incertidumbre hacia el futuro. Edelberto Torres nos dice que “la democracia no se fortalece enterrando la verdad u olvidándola compulsivamente” (Torres-Rivas, 2000:24). Sería más bien el olvido el que terminaría por enterrar la democracia. No digamos si lo que se pasa por alto es la impunidad de los actos cometidos por funcionarios y agentes del Estado. Si la razón para no aplicar la justicia es ser responsable de crímenes lentos y pasivod cometidos hace tiempo, el mensaje que automáticamente se genera es que cuanto más año hagas y más tiempo transcurra, menos riesgos habrá de rendir cuentas. ¿Es ese el mensaje que la sociedad está dispuesta a aceptar y transmitir de generación en generación? Se trata de elegir. El ser humano se pasa la vida eligiendo y tomando decisiones de todo tipo que son las que a fin de cuentas conforman su vida y la de los demás. Una bifurcación más que se nos presenta delante: un porvenir donde la justicia sea el marco por el que se mida a todos por igual o un futuro en el que las puertas de la impunidad siempre estén abiertas para los privilegiados de turno. Un sencillo enfermo de Lepra de Agua de Dios, de 73 años de edad, lo expresó así: “si no hay justicia quiere decir que no valemos nada”. Una vieja máxima del pensamiento popular ruso dice “nada se olvida; nadie es olvidado”. Tal vez, algún día dejemos de tener miedo al pasado y a los espejos. Será cuando mirarnos implique asumir nuestra historia y estar dispuestos a mirar al futuro con la misma honestidad con la que abordemos nuestro pasado. Angel Maria Cucuñame Echeverry
El ultimo hijo del lazareto de Agua de Dios. Julio 15 de 2015. Agua de Dios-Cundinamarca-COLOMBIA.

El apellido Góngora :Es de origen español, toponímico, vinculado a la localidad de Góngora en Navarra, España. Durante l...
07/12/2024

El apellido Góngora :
Es de origen español, toponímico, vinculado a la localidad de Góngora en Navarra, España. Durante la Edad Media, el apellido Góngora fue asociado a familias de la nobleza que jugaron un papel importante en la defensa y administración de territorios en esta región. Es un apellido con raíces antiguas y de gran prestigio, con registros de linajes nobles que influyeron en la historia política y militar de España.

El apellido Góngora también se extendió a América durante la colonización española, estableciéndose en varios países como México, Colombia, Perú y Argentina, donde las familias Góngora continuaron desempeñando roles importantes en la política y la sociedad.

Escudo heráldico:

El escudo de armas del apellido Góngora suele incluir los colores rojo y plata. El rojo simboliza el valor y la fortaleza, mientras que el plata representa la pureza, la verdad y la nobleza.

El escudo puede incluir símbolos como torres o castillos, que representan la defensa y protección de sus territorios, y espadas cruzadas, que simbolizan la participación en batallas y la defensa de la fe cristiana.

Fuentes:

• Diccionario heráldico y genealógico de apellidos españoles, Julio de Atienza.
• Historia de los Apellidos en España, Instituto Genealógico.

Publicación de la página Hombre EstoicoEl nombre Derek tiene un origen germánico y proviene del nombre Theodoric, que si...
05/12/2024

Publicación de la página Hombre Estoico
El nombre Derek tiene un origen germánico y proviene del nombre Theodoric, que significa "gobernante del pueblo" o "rey del pueblo". Este significado está vinculado a la fortaleza, el liderazgo y la capacidad de guiar a otros, cualidades que históricamente han sido asociadas con figuras de autoridad y poder. En inglés moderno, Derek se ha convertido en un nombre popular debido a su sonoridad fuerte y masculina.

En la Edad Media, el nombre evolucionó en diversas formas, como Dirk en las regiones germánicas y Thierry en Francia, todas manteniendo su raíz etimológica de poder y nobleza. En la actualidad, Derek es un nombre ampliamente utilizado en los países de habla inglesa y en América Latina, donde es apreciado por su modernidad y carácter distintivo.

En un escudo heráldico diseñado para Derek, los elementos simbólicos podrían incluir una espada, representando liderazgo y protección, y un estandarte que simbolice el honor y la lealtad al pueblo. Los colores ideales serían el rojo para la valentía, el dorado para la nobleza, y el azul para la lealtad y la serenidad.

Fuentes:
Diccionario Etimológico de Nombres Propios
Estudios de Nombres Germánicos y Medievales
Historia y Heráldica de Nombres Nobles

Publicación de la página Hombre EstoicoEl nombre Milan tiene un origen eslavo y significa "querido" o "amado". Deriva de...
05/12/2024

Publicación de la página Hombre Estoico
El nombre Milan tiene un origen eslavo y significa "querido" o "amado". Deriva de la raíz eslava mil, que está asociada con términos relacionados con el amor, la bondad y la gracia. Este nombre es muy común en países de Europa del Este, especialmente en Serbia, República Checa y Eslovaquia, donde refleja afecto, nobleza y un carácter amable.

Históricamente, Milan ha sido un nombre usado por reyes, guerreros y figuras destacadas en la historia eslava, lo que le otorga una conexión con el liderazgo y la fortaleza. Además, su sonoridad moderna ha llevado a su popularidad en otras partes del mundo, siendo percibido como un nombre sofisticado y distintivo.

En un escudo heráldico diseñado para Milan, los elementos simbólicos podrían incluir un corazón, como representación de amor y afecto, y una espada, que simbolice protección y fortaleza. Los colores ideales serían el rojo para el amor y la valentía, el dorado para la nobleza, y el blanco para la pureza y la sinceridad.

Fuentes:
Diccionario Etimológico de Nombres Propios
Historia y Cultura de Europa del Este
Estudios Heráldicos y Simbolismo Medieval Europeo

Publicación de la página Hombre EstoicoEl nombre Dilan, también escrito como Dylan, tiene origen galés y está asociado c...
05/12/2024

Publicación de la página Hombre Estoico
El nombre Dilan, también escrito como Dylan, tiene origen galés y está asociado con la palabra dyllanw, que significa "hijo del mar" o "hijo de las olas". En la mitología galesa, Dylan era una deidad vinculada al mar y a las aguas, simbolizando fluidez, libertad y conexión con la naturaleza. Este nombre evoca la serenidad, la fuerza y el misterio del océano, lo que lo convierte en una elección única y poética.

El nombre Dilan ha ganado popularidad en diversas partes del mundo debido a su sonoridad moderna y su significado profundo. Se asocia con personas de espíritu libre, creativas y con un fuerte vínculo con la naturaleza. Además, en la literatura y la música, Dylan ha sido inmortalizado por figuras icónicas como el poeta Dylan Thomas y el cantautor Bob Dylan, reforzando su carácter artístico y trascendental.

En un escudo heráldico diseñado para Dilan, los elementos simbólicos podrían incluir olas del mar, representando la conexión con el agua y la fluidez, y un tridente como símbolo de fortaleza y dominio sobre las aguas. Los colores ideales serían el azul profundo para simbolizar el océano y la serenidad, el dorado para la nobleza y el blanco para la pureza.

Fuentes:
Diccionario Etimológico de Nombres Propios
Mitología Galesa y Simbolismo Natural
Estudios de Heráldica y Simbolismo Universal

Publicación de la página Hombre EstoicoEl nombre Javier tiene un origen vasco y deriva de la palabra etxe berri, que sig...
05/12/2024

Publicación de la página Hombre Estoico
El nombre Javier tiene un origen vasco y deriva de la palabra etxe berri, que significa "casa nueva". Este nombre se popularizó gracias a San Francisco Javier, uno de los fundadores de la Compañía de Jesús (Jesuitas) y un destacado misionero que llevó el cristianismo a Asia en el siglo XVI. En su honor, el nombre Javier se asocia con la fe, la devoción y la dedicación al servicio de los demás.

Javier es un nombre común en países de habla hispana y también ha ganado reconocimiento internacional. Se percibe como un nombre fuerte y distinguido, asociado con personas nobles, visionarias y con un espíritu generoso.

En un escudo heráldico diseñado para Javier, los elementos simbólicos podrían incluir una casa o fortaleza como representación de protección y estabilidad, y una cruz que simbolice la fe y la devoción. Los colores ideales serían el azul para la espiritualidad, el dorado para la nobleza, y el blanco para la pureza y la claridad de propósito.

Fuentes:
Diccionario Etimológico de Nombres Propios
Historia de la Compañía de Jesús
Heráldica y Simbolismo Medieval Europeo

Publicación de la página Hombre EstoicoEl nombre Isabela, variante de Isabel, tiene un origen hebreo y proviene de Elish...
05/12/2024

Publicación de la página Hombre Estoico
El nombre Isabela, variante de Isabel, tiene un origen hebreo y proviene de Elisheba (אֱלִישֶׁבַע), que significa "Dios es mi juramento" o "consagrada a Dios". Este nombre está profundamente vinculado a la tradición bíblica y es conocido por su conexión con personajes históricos y literarios que han llevado este nombre con distinción y grandeza.

Isabela ha sido un nombre muy popular en Europa desde la Edad Media, especialmente en España e Italia. Entre las figuras más destacadas se encuentra la Reina Isabel I de Castilla, quien jugó un papel crucial en la historia mundial. Este nombre evoca fuerza, determinación, elegancia y una conexión espiritual profunda.

En un escudo heráldico diseñado para Isabela, los elementos simbólicos podrían incluir una corona, que represente la nobleza y la autoridad, junto a lirios o rosas, simbolizando pureza, gracia y belleza. Los colores ideales serían el dorado para la grandeza, el blanco para la pureza, y el azul para la espiritualidad y la serenidad.

Fuentes:
Diccionario Etimológico de Nombres Propios
Historia de la Reina Isabel de Castilla
Heráldica y Simbolismo Medieval Europeo

Publicación de la página Hombre EstoicoEl nombre María José es un nombre compuesto que combina dos nombres de gran tradi...
05/12/2024

Publicación de la página Hombre Estoico
El nombre María José es un nombre compuesto que combina dos nombres de gran tradición religiosa y cultural.

María tiene origen hebreo y proviene de Miryam (מִרְיָם), que significa "amada", "elegida" o "la que es exaltada". Es uno de los nombres más venerados en la tradición cristiana, asociado con la Virgen María, madre de Jesús, y simboliza pureza, amor y devoción.

José también tiene origen hebreo, derivado de Yosef (יוֹסֵף), que significa "Dios añadirá" o "Dios proveerá". Está vinculado a figuras bíblicas importantes como San José, esposo de la Virgen María, quien simboliza fortaleza, humildad y protección.

La unión de estos dos nombres crea un significado profundo, representando una combinación de devoción, amor y virtud. Es un nombre muy popular en países de habla hispana, que refleja la fe y la conexión con valores espirituales.

En un escudo heráldico diseñado para María José, los elementos simbólicos podrían incluir una flor de lirio como representación de pureza y gracia, junto a un carpintero o herramienta simbólica como referencia a San José. Los colores ideales serían el blanco para la pureza, el azul para la espiritualidad, y el dorado para la nobleza y la grandeza espiritual.

Fuentes:
Diccionario Etimológico de Nombres Propios
Tradición Cristiana y Simbolismo Bíblico
Heráldica y Simbolismo en la Historia Universal

Publicación de la página Hombre EstoicoEl apellido Tortolero tiene raíces que sugieren una conexión con la naturaleza, p...
05/12/2024

Publicación de la página Hombre Estoico
El apellido Tortolero tiene raíces que sugieren una conexión con la naturaleza, particularmente con las aves, ya que deriva de "tórtola", una especie de paloma conocida por su elegancia y serenidad. Este apellido es de origen hispano, comúnmente asociado con las regiones de España, en especial aquellas vinculadas a actividades rurales o con gran aprecio por la fauna.

En términos históricos, el apellido Tortolero se vincula con familias que trabajaban en el campo, especialmente en zonas donde las aves y los recursos naturales desempeñaban un papel importante en la vida cotidiana. Este apellido podría haberse originado como un nombre ocupacional o descriptivo, utilizado para identificar a personas que criaban o cuidaban tórtolas, o como una referencia a un rasgo distintivo relacionado con estas aves.

El significado del apellido Tortolero se asocia con características como la paz, la armonía y la lealtad, cualidades que históricamente han sido atribuidas a las tórtolas. Su simbolismo ha trascendido en el tiempo, siendo un apellido que refleja valores positivos y una conexión con el entorno natural.

Fuentes:
Diccionario de Apellidos Españoles
Heráldica y Genealogía Hispánica
Archivo Histórico de Nombres de España

Publicación de la página Hombre EstoicoEl nombre Ximena, también escrito como Jimena, tiene un origen medieval español y...
05/12/2024

Publicación de la página Hombre Estoico
El nombre Ximena, también escrito como Jimena, tiene un origen medieval español y deriva del nombre hebreo Simón (שִׁמְעוֹן), que significa "el que escucha" o "la que escucha". Es un nombre lleno de historia y tradición, asociado con la nobleza y fortaleza femenina.

Ximena fue popularizado durante la Edad Media, especialmente por Doña Ximena Díaz, esposa de Rodrigo Díaz de Vivar, más conocido como El Cid Campeador, una de las figuras más emblemáticas de la historia española. Este vínculo histórico le confiere un aire de valentía, lealtad y dignidad.

En la actualidad, Ximena es un nombre popular en países de habla hispana, asociado con personas fuertes, elegantes y con un espíritu noble. Su sonoridad distintiva y su herencia cultural lo convierten en una elección única y significativa.

En un escudo heráldico diseñado para Ximena, los elementos simbólicos podrían incluir un escudo o espada, representando fortaleza y protección, y flores como símbolo de belleza y gracia. Los colores ideales serían el rojo para la valentía, el dorado para la nobleza y el blanco para la pureza.

Fuentes:
Diccionario Etimológico de Nombres Propios
Historia de Doña Ximena Díaz y el Cid Campeador
Heráldica y Tradición Medieval Española

Publicacion de la página Hombre EstoicoEl nombre Dionicio tiene un origen griego y deriva de Dionysios (Διονύσιος), que ...
05/12/2024

Publicacion de la página Hombre Estoico
El nombre Dionicio tiene un origen griego y deriva de Dionysios (Διονύσιος), que significa "consagrado a Dionisio". Dionisio es el dios griego del vino, la fertilidad y el teatro, conocido por simbolizar la vitalidad, la celebración y la creatividad. Este nombre refleja una conexión con la cultura y mitología clásica, evocando cualidades de alegría, abundancia y energía.

En la tradición cristiana, San Dionisio (o San Denis) fue un mártir del siglo III y el primer obispo de París, venerado por su valentía y devoción. Esto le otorga al nombre una dimensión espiritual y un simbolismo de fe y fortaleza.

Dionicio ha sido utilizado en diversas culturas, especialmente en el mundo hispano, por su sonoridad distintiva y su riqueza histórica. Se asocia con personas creativas, apasionadas y con un fuerte vínculo con la vida y la naturaleza.

En un escudo heráldico diseñado para Dionicio, los elementos simbólicos podrían incluir una copa o cáliz, representando abundancia y celebración, y un racimo de uvas como referencia al dios Dionisio. Los colores ideales serían el púrpura para la riqueza y la realeza, el dorado para la nobleza, y el blanco para la pureza y la espiritualidad.

Fuentes:
Diccionario Etimológico de Nombres Propios
Mitología Griega y Tradición Cristiana
Heráldica y Simbolismo Clásico Europeo

Publicación de la página Hombre EstoicoEl nombre Román tiene un origen latino y deriva de Romanus, que significa "habita...
05/12/2024

Publicación de la página Hombre Estoico
El nombre Román tiene un origen latino y deriva de Romanus, que significa "habitante de Roma" o "perteneciente a Roma". Este nombre está profundamente ligado al Imperio Romano, evocando valores como la fortaleza, la disciplina y la grandeza. Fue un nombre utilizado en la antigüedad para destacar la conexión con la cultura, el legado y las virtudes de la civilización romana.

En la tradición cristiana, San Román es un mártir venerado por su fe y coraje, lo que otorga al nombre una dimensión espiritual. Durante la Edad Media, Román se convirtió en un nombre común en Europa, especialmente entre familias nobles, ya que simbolizaba prestigio y estatus.

Román es un nombre que transmite liderazgo, orgullo y una herencia cultural rica. En la actualidad, es apreciado por su sonoridad fuerte y su significado histórico, siendo una elección ideal para quienes valoran las raíces clásicas.

En un escudo heráldico diseñado para Román, los elementos simbólicos podrían incluir un casco romano, representando fortaleza y honor, y una corona de laurel como símbolo de victoria y gloria. Los colores ideales serían el rojo para la valentía, el dorado para la nobleza, y el blanco para la pureza y la claridad.

Fuentes:
Diccionario Etimológico de Nombres Propios
Historia del Imperio Romano y Tradición Cristiana
Heráldica y Simbolismo Medieval Europeo

Publicación de la página Hombre EstoicoEl nombre Miroslava tiene un origen eslavo y se compone de dos elementos: mir, qu...
05/12/2024

Publicación de la página Hombre Estoico
El nombre Miroslava tiene un origen eslavo y se compone de dos elementos: mir, que significa "paz" o "mundo", y slava, que significa "gloria" o "fama". Su significado puede interpretarse como "gloria de la paz" o "la que trae gloria al mundo". Es un nombre cargado de fuerza y belleza, asociado con cualidades como la serenidad, la nobleza y el liderazgo.

Miroslava es un nombre común en países de Europa del Este, como Rusia, República Checa y Polonia. En la tradición eslava, este nombre simboliza el equilibrio entre la fuerza y la bondad, y a menudo se asocia con personas carismáticas, sabias y con una profunda conexión con la naturaleza.

En un escudo heráldico diseñado para Miroslava, los elementos simbólicos podrían incluir una rama de olivo, representando la paz, y una estrella luminosa, simbolizando la guía y la gloria. Los colores ideales serían el verde para la esperanza, el dorado para la nobleza y el blanco para la pureza.

Fuentes:
Diccionario Etimológico de Nombres Propios
Historia y Cultura de Europa del Este
Estudios Heráldicos y Simbolismo Eslavo

Dirección

Agua De Dios

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Voz del Chorro-Agua de Dios y su Memoria del Olvido publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La Voz del Chorro-Agua de Dios y su Memoria del Olvido:

Compartir

Categoría