06/08/2025
Hospital Local de Aguachica y la UNAD fortalecen la formación en salud mental con nuevo convenio de docencia-servicio
Estudiantes de Psicología iniciarán prácticas psicosociales a partir del 19 de agosto en el Hospital Local, como parte de una alianza académica e institucional que busca beneficiar a la comunidad.
Con el propósito de seguir fortaleciendo el bienestar emocional de los aguachiquenses y de aportar a la formación integral del talento humano en salud, el Hospital Local de Aguachica E.S.E. y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, firmaron un convenio de docencia-servicio que permitirá que estudiantes del programa de Psicología realicen sus prácticas formativas en las instalaciones del hospital a partir del próximo 19 de agosto.
Este convenio regula la relación académica y asistencial entre ambas instituciones, integrando la formación profesional, la investigación y la extensión universitaria con el servicio social y comunitario que brinda el hospital. Los estudiantes harán parte del equipo de atención psicosocial, fortaleciendo así las rutas de acompañamiento emocional y salud mental dirigidas a los usuarios del centro asistencial.
“La importancia de este convenio radica en brindar espacios reales de formación donde los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos, fortalecer sus competencias y, sobre todo, aprender sirviendo a la comunidad”, explicó Melisa Martínez, docente de la UNAD y líder de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades.
La gerente del Hospital Local de Aguachica, Dra. Anyi Paola Saltarín Gómez, destacó que esta alianza representa una apuesta institucional por la educación, el servicio humanizado y el fortalecimiento de la salud mental en el territorio.
“Creemos en el poder de las alianzas interinstitucionales para transformar vidas. Con este convenio, no solo abrimos puertas a los futuros profesionales, también le damos a nuestra comunidad una atención emocional más cercana y fortalecida”, señaló la gerente.
Este convenio, respaldado por las normativas nacionales vigentes, será implementado de forma progresiva y articulada. De esta manera, se garantiza que cada espacio de práctica contribuya tanto al crecimiento profesional de los estudiantes como a la calidad de la atención psicosocial que reciben los usuarios del hospital.