30/10/2025
Dólar en Colombia sigue de capa caída: Banco de la República compartió cifras que sorprenden
Los índices del dólar en Colombia evidencian que la moneda estadounidense viene con una tendencia a la baja por cuenta de diferentes factores globales. En Colombia, el dólar abrió este 30 de octubre con un valor de 3.890 pesos y rápidamente cayó hasta los 3.881 pesos. Este bajonazo ha sido a nivel mundial y se debe a varios elementos cruciales. El dólar estadounidense bajó ligeramente a nivel global tras ceder parte de las ganancias obtenidas luego de la última decisión de la Reserva Federal (Fed), que redujo las tasas de interés en 25 puntos básicos, ubicándolas entre 3,75 % y 4 %, detalla Investing. El dólar también se mantuvo firme como activo refugio ante la incertidumbre por las negociaciones comerciales entre Donald Trump y Xi Jinping, quienes acordaron reducir aranceles y cooperar en temas como el control del fentanilo y los minerales raros, aunque analistas señalaron que no hubo cambios sustanciales en la relación bilateral, añadió ese medio. En Europa, el euro subió levemente impulsado por el crecimiento del PIB francés, que avanzó 0,5 % en el tercer trimestre, superando las expectativas.
Sin embargo, se prevé que el crecimiento de la zona euro sea solo del 0,1 %, por lo que el Banco Central Europeo probablemente mantendrá sus tasas sin cambios, agrega ese portal En Asia, el yen japonés cayó luego de que el Banco de Japón mantuviera su política monetaria, mientras que el yuan chino y el dólar australiano se mantuvieron estables tras la reunión entre Trump y Xi.
Por qué dólar sube o baja de precio en Colombia
El valor del dólar en Colombia sube o baja constantemente debido a la interacción de varios factores económicos internos y externos. En primer lugar, la oferta y la demanda de divisas son determinantes: cuando hay más dólares ingresando al país, por ejemplo, por exportaciones, inversión extranjera o remesas, la moneda estadounidense tiende a bajar.