Regiomontuna Stereo 88.7 F.M

Regiomontuna Stereo 88.7 F.M EMISORA COMUNITARIA DE LA FUNDACIÓN AMBIENTAL
UNIDOS POR EL AGUA - FAUNA, DESDE MONTERREY CASANARE CO
(1)

08/07/2025

Corte Constitucional tumba artículo clave del Plan de Desarrollo de Petro.

Alias '19' lanza mensaje a Gustavo Petro y pide que se reúna con la Primera Línea. Alias '19' se describió como una voz ...
08/07/2025

Alias '19' lanza mensaje a Gustavo Petro y pide que se reúna con la Primera Línea.
Alias '19' se describió como una voz representativa de la Primera Línea y no como un cabecilla, además, contó que su rol comenzó tras dejar su vida en La Calera y llegar al portal como manifestante en mayo de 2021.

El 4 de junio de 2021, en medio de la violencia que azotaba el país por el estallido social, específicamente en el Portal de las Américas, un hombre fue amarrado, rociado con gasolina y presuntamente amenazado con ser incendiado. Ese hecho marcó el inicio de un proceso judicial que este 2025 cierra un capítulo.

Sergio Andrés Pastor González, conocido como alias '19', líder del llamado Portal Resistencia en el sur de Bogotá, fue condenado inicialmente a 14 años y 5 meses de prisión. Esta semana, el Tribunal Superior de Bogotá ratificó su responsabilidad en el delito. Su abogada había pedido la absolución, sin embargo le fue negada.

En una entrevista con Más Allá del Silencio, alias '19' dio detalles del proceso judicial, de lo que ha vivido en la cárcel y de los reclamos que le hace al presidente Gustavo Petro por lo que afirma fue "dejarlos solos".

“Se veía venir. Se demoraron dos años y medio en contestar la apelación para dar una respuesta tan mediocre como esta”, dijo frente al proceso judicial.

Además, aseguró que la noche de los hechos ni siquiera estaba en el lugar y cuestionó la legitimidad de los testigos, a quienes señala como infiltrados de la policía.

“Uno era conocido como ‘El Enfermero’, el otro, Darwin. Salieron del grupo por conflictos internos, pero terminaron entregándonos. Sabemos que había complicidad con la policía, es real”, dijo.

El hombre se describió como una voz representativa del movimiento y no como un cabecilla, además, contó que su rol comenzó tras dejar su vida en La Calera y llegar al portal como manifestante en mayo de 2021.

“Yo salí con un bafle de La Calera, cantaba rap en los buses. Era el primero de mayo. Ahí comenzó todo”. Durante casi tres meses alias '19' lideró a decenas de jóvenes en protestas que, según él, buscaban diálogo con el gobierno de Iván Duque.

Sobre el suceso con la guaya que decapitó a un joven en la avenida Cali, el hombre fue evasivo: “Yo no sé si era para un policía o no. Esas guayas se usaban para bloquear vías, no para matar gente”, comentó.

Desde el 1 de septiembre de 2022 alias '19' ha pasado por tres de las cárceles más seguras del país: La Picota, La Tramacúa y donde se encuentra actualmente.

Alias '19' sobre Gustavo Petro y la Primera Línea
Durante la entrevista se profundizó en las promesas del Gobierno de Gustavo Petro de liberar a los jóvenes del estallido social. Alias '19' dijo que cree que el presidente no ha intervenido por estrategia política, porque cualquier acción sería usada en su contra: “Dirán que ayuda a criminales. Siempre lo harán”.

“No hemos recibido ni una visita. Nos estigmatizaron. Dicen que somos criminales. Pero parte de que el Gobierno esté en el poder fue por el sacrificio que hicieron los jóvenes a nivel nacional, por toda esa gente que salió”, afirmó .

Además, alias '19' reconoció que cometió errores, según él, motivados por la necesidad.

RELEVO EN EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES. ROSA VILLAVICENCIO ASUME EN REEMPLAZO DE LAURA SARAVIA.
08/07/2025

RELEVO EN EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES. ROSA VILLAVICENCIO ASUME EN REEMPLAZO DE LAURA SARAVIA.

YOPAL CUMPLE 83 AÑOS DE VIDA ADMINISTRATIVA. Historia de YOPAL en fotos. Foto 1 Yopal año 1.939, foto 2, Yopal 1.973, fo...
08/07/2025

YOPAL CUMPLE 83 AÑOS DE VIDA ADMINISTRATIVA. Historia de YOPAL en fotos. Foto 1 Yopal año 1.939, foto 2, Yopal 1.973, foto 3 Yopal 2021 y foto 4, Yopal 2025🤠
Publicación de El vaquino del Joropo

JOVEN MADRE REGIOMONTUNA REQUIERE NUESTRO APOYO
08/07/2025

JOVEN MADRE REGIOMONTUNA REQUIERE NUESTRO APOYO

ATENCIÓN: EN LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MONTERREY PUEDES CURSAR EL PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
07/07/2025

ATENCIÓN: EN LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MONTERREY PUEDES CURSAR EL PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

CRISIS EN LA SALUDUn modelo inviable: entre la falta de control y la desfinanciaciónUno de los aspectos más alarmantes d...
07/07/2025

CRISIS EN LA SALUD

Un modelo inviable: entre la falta de control y la desfinanciación
Uno de los aspectos más alarmantes del informe es que, aunque los recursos de la salud son públicos, los controles siguen siendo débiles y la trazabilidad del gasto es limitada. Zuluaga explicó que, aunque legalmente la Contraloría tiene hoy acceso a la información, las herramientas para auditar plenamente el uso de los recursos siguen siendo insuficientes.

“No se trata solo de poner más plata. Se trata de auditar mejor, controlar el gasto médico y tener trazabilidad del dinero desde el Ministerio de Hacienda hasta el paciente”, enfatizó. En cuanto a la posición del Gobierno, el presidente Gustavo Petro ha sostenido que la deuda hospitalaria es privada porque las EPS son privadas. Sin embargo, la Contraloría señala que, aunque el pasivo está registrado en los balances de las EPS, la deuda corresponde a servicios prestados a ciudadanos colombianos, lo que convierte el tema en una cuestión de interés nacional.

PQRs aumentan: menos acceso a medicamentos y atención básica
El informe también alerta sobre el deterioro en la atención directa a los ciudadanos. Las peticiones, quejas y reclamos (PQR) crecieron en 300 mil casos entre 2023 y 2024, alcanzando un total de 1,6 millones. De estos nuevos casos, el 40 % está relacionado con la negación de medicamentos esenciales del Plan Básico de Salud o con la imposibilidad de acceder a una consulta médica general.

“Ya no se trata de demoras en tratamientos especializados. Ahora los colombianos ni siquiera consiguen un analgésico básico”, denunció Zuluaga.El informe concluye que el modelo ha llegado a un punto de no retorno: las EPS siguen contratando con la red privada, haciendo giros anticipados y tercerizando servicios, sin generar mejoras sustanciales en la atención.

La salida: rediseño del sistema y discusión colectiva
Frente al panorama, la Contraloría propone un acuerdo nacional multisectorial para rediseñar el sistema de salud. Esto incluye revisar desde la distribución de los recursos en el presupuesto nacional (94 billones de los 594 asignados en 2025 a salud) hasta la contratación derivada de las EPS con prestadores médicos.

“Lo que está en juego es la posibilidad real de proteger la vida de los colombianos. No se trata solo de insuficiencia de recursos, sino de ineficiencia en el gasto”, remarcó el vicecontralor.

Finalmente, Zuluaga subrayó que el responsable de liderar esta transformación es el Gobierno Nacional, que debe proponer un nuevo modelo, con acompañamiento y aprobación del Congreso. Sin embargo, advirtió que no es viable mantener el status quo.

El modelo actual no puede continuar. Si seguimos así, en dos años estaremos todos sentados esperando una cita médica que nunca llegará
concluyó.

   | El abogado del senador, Víctor Mosquera, asegura que un juez determinó que hay responsabilidad del Estado por la fa...
07/07/2025

| El abogado del senador, Víctor Mosquera, asegura que un juez determinó que hay responsabilidad del Estado por la falta de garantías en la protección de Miguel Uribe. Detalles en el primer comentario.

Petro envió carta a Trump retractándose sobre acusación de golpe de Estado contra Marco RubioLa misiva fue enviada dos s...
07/07/2025

Petro envió carta a Trump retractándose sobre acusación de golpe de Estado contra Marco Rubio
La misiva fue enviada dos semanas antes de la crisis diplomática entre Colombia y EE.UU. y busca calmar tensiones tras declaraciones del mandatario colombiano sobre un supuesto complot de Marco Rubio.
El presidente de la República, Gustavo Petro, envió una carta de carácter privado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que ofrece aclaraciones sobre las declaraciones que hizo en semanas anteriores, en las que insinuó que el Gobierno estadounidense podría estar implicado en un intento de desestabilización política en Colombia.

La misiva, con fecha del 23 de junio, fue confirmada por la excanciller Laura Sarabia y el embajador colombiano en Washington, Daniel García Peña. El contenido de la carta se conoció este lunes cuando se conoció el documento original en español y a su traducción oficial al inglés. La comunicación fue enviada a través del canal diplomático reservado, a petición expresa del Gobierno de EE. UU., que solicitó una rectificación formal de parte del jefe de Estado colombiano, tras declaraciones que fueron interpretadas como una acusación directa contra la administración estadounidense.

El tono de reconciliación de Petro con Trump
En el documento, dirigido a “Excelentísimo señor Donald Trump, Presidente de los Estados Unidos de América”, Petro reconoce que la controversia generada por sus comentarios requiere una reflexión serena:

En las últimas semanas, se dio un intercambio de opiniones entre el despacho de la Secretaría de Estado y esta Presidencia que alcanzó una notoriedad pública que merece una reflexión serena y franca
dice Petro

El mandatario colombiano, si bien no ofrece una disculpa explícita, aclara que sus palabras no pretendieron señalar de manera personal a ningún funcionario ni al Gobierno estadounidense, en especial al secretario de Estado, Marco Rubio.
Deseo aclarar que cualquier expresión mía que haya sido interpretada como una acusación directa sobre la participación en un supuesto golpe de Estado en Colombia, no tenía la intención de señalar a nadie de manera personal ni de cuestionar sin fundamentos el papel de los Estados Unidos
continúa Petro
Además, Petro reconoce que algunas de sus declaraciones pudieron haber sido malinterpretadas o consideradas excesivas: “Reconozco que es posible que algunas de mis palabras hayan sido percibidas como innecesariamente duras. En aras del diálogo, quiero decir que mi intención no es cerrar puertas, sino abrir caminos para una conversación honesta y respetuosa entre nuestros países”

DIA DEL CONDORHoy, 7 de julio, se conmemora el Día Internacional del Cóndor Andino.🦅 En Colombia, se estima que quedan m...
07/07/2025

DIA DEL CONDOR
Hoy, 7 de julio, se conmemora el Día Internacional del Cóndor Andino.

🦅 En Colombia, se estima que quedan menos de 150 individuos en libertad.

⚠️ Está catalogado como especie en peligro crítico por amenazas como la caza, el envenenamiento y la pérdida de hábitat.

07/07/2025

Inpec responde por 'tarimazo' de Petro con cabecillas criminales de Medellín
El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) respondió un derecho de petición que se le remitió por la polémica salida de cabecillas de Medellín, condenados por concierto para delinquir y otros delitos, a un evento con el presidente Gustavo Petro en el marco de la paz urbana que sostiene el Gobierno con las bandas del Valle de Aburrá.

En primer lugar, el Inpec aclaró que fueron nueve los delincuentes que acudieron a la cita con el jefe de Estado en el centro administrativo de La Alpujarra, en el corazón de la capital de Antioquia, en la noche del pasado 21 de junio, una escena que generó repudio nacional y desató una ola de críticas en todo el país.

Salieron de prisión:

Juan Carlos Mesa Vallejo, alias Tom
Jesús Vallejo Alarcón, alias Vallejo
Freyner Alonso Ramírez García, alias Carlos Pesebre
Óscar Fernando Salazar Gutiérrez, alias el Compa
Juan Fernando Álvarez, alias Juan 23
Élder Darbry Zapata Rivera, alias Grande Pa
José Leonardo Muñoz Martínez, alias Douglas
Dayron Alberto Muñoz Torres
Walter Alonso Román Jiménez.

En segundo lugar, la entidad fundamentó la autorización para trasladarlos de la cárcel de La Paz de Itagüí hacia la plazoleta de La Alpujarra en el “numeral 4 del artículo 189 de la Constitución” y en virtud “de la investidura jerárquica institucional”, de la siguiente manera:

“El presidente, en su calidad de suprema autoridad administrativa del Inpec, ha formulado, por conducto de la coordinadora delegada para el Espacio de Conversación Sociojurídico de paz total, y en articulación con la Oficina del Consejero Comisionado para la Paz, solicitudes de traslado de personas privadas de la libertad designadas como voceros de las estructuras armadas organizadas del crimen de alto impacto de Medellín y el Valle de Aburrá”, se lee en un fragmento de la respuesta.

Esa coordinadora es la senadora del Pacto Histórico Isabel Cristina Zuleta, quien le envió una comunicación escrita al Inpec solicitando la salida de los privados de la libertad. Ese documento, entre otras cosas, es la prueba clave de la cascada de acciones judiciales que se han interpuesto en su contra por, aparentemente, violar la norma.

Finalmente, el Inpec reconoció que no tramitó alguna autorización ante juzgados de ejecución de p***s y medidas de seguridad para dichos traslados, pues tendría autonomía: “En virtud del artículo 72 de la Ley 65 de 1993, el cual establece que la autoridad judicial pondrá a disposición del director del Inpec a las personas condenadas, y en concordancia con el numeral 8 del artículo 2 del decreto 4151 de 2011, que dispone garantizar el control sobre la ubicación y traslado de la población privada de la libertad, se determina que el Inpec no requiere autorización judicial para la salida temporal de las PPL (personas privadas de la libertad)”.

Para el exsecretario de Seguridad de Medellín y concejal de Creemos, Andrés Tobón, esta respuesta pondría en evidencia que la salida de los cabecillas habría sido ilegal y constituiría un delito por el que deberían responder el Inpec y la senadora Isabel Zuleta: “En su interpretación torcida de la norma, terminan afirmando algo que ningún colombiano quisiera escuchar de la institución que debe custodiar criminales: que no necesitan autorización de nadie para sacarlos de la cárcel”
Publicación de Semana

  | Condenan a padre de los niños Mucutuy por abuso sexualMiller Manuel Ranoque Morales, padre de los cuatro menores que...
07/07/2025

| Condenan a padre de los niños Mucutuy por abuso sexual

Miller Manuel Ranoque Morales, padre de los cuatro menores que sobrevivieron 40 días en la selva del Guaviare en 2023, fue declarado culpable de los delitos de:
Actos sexuales con menor de 14 años (agravado)
Acceso carnal violento (agravado)

🔍 Los hechos:
Abusó reiteradamente de su hijastra desde los 10 hasta los 13 años.
Los crímenes ocurrieron en el resguardo indígena de Solano (Caquetá).

⚠️ Contexto crítico:
La sentencia llega semanas después de que los niños regresaran con su familia materna (18 de junio), tras dos años bajo protección del ICBF, que les brindó apoyo integral.

Dirección

Apía

Teléfono

+573142914901

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Regiomontuna Stereo 88.7 F.M publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Regiomontuna Stereo 88.7 F.M:

Compartir

Categoría