Posadas Rurales de Urabá

Posadas Rurales de Urabá Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Posadas Rurales de Urabá, Creador digital, Apartadó.

14/08/2025

🟢 | Un dato que llegó a nuestras manos y que fue corroborado trasladandole la pregunta a habitantes del sector, dicen que sí, que “Río Grande, es uno de los corregimiento de Urabá donde más hay iglesias cristianas”

“Ombee, yo si creo”, dijo uno de los habitantes del sector, mientras que una de las feligreses al preguntarle sobre el tema, dijo desconocer el dato pero se alegró.“Ojalá en todos los pueblos hayan más iglesias que cantinas, aquí en Río grande hay creo que una sola o dos discotecas, pero que hayan lugares para predicar la palabra es una bendición” afirmó Doris, en comunicación con Urabá Nuestra Casa

Otro dato parecido dice que “El corregimiento se caracteriza por su diversidad cultural, resultado de la mezcla de las culturas paisa, costeña y de la sabana cordobesa, además de contar con un número significativo de iglesias cristianas”.

Cabe mencionar que Río grande es un Corregimiento perteneciente al municipio de en antioqueño y una población de unos 5 mil habitantes.

Río Grande está en toda la margen izquierda de la Autopista al mar y en toda la entrada a Puerto Antioquia

Por Jhésus Flórez Arias
📸 Sebastián Aguirre
Publicidad Aérea

14/08/2025

🟢 | Es como “un municipio dentro de otro municipio”, y aunque en población le atribuyen a San Antonio de Prado en Medellín, ser el Corregimiento más grande de Colombia, no se debería contar como Corregimiento ya que es un barrio que parte de la ciudad de Medellín.

Sin embargo, currulao tiene más extenciones de tierra ya que cuenta con 113,6 kilómetros, mientras que el otro solo cuánta con 59,9 kilómetros.

Currulao, está ubicado en el Distrito especial turístico y portuario de en el departamento de en y tiene una población de unos 23.000 habitantes.

Tiene una alta actividad agricola y concentra las más grandes extenciones de cultivos de Banano y Plátano 🍌 de la región

👉🏻 ¿Cómo empezó? ¿Cómo se ha desarrollado? ¿De dónde viene su nombre? Se lo vamos a contar. Espere detalles sobre sus inicios, el origen de su nombre y mucho más en nuestra próxima entrega sobre este Corregimiento.

Por Jhésus Flórez Arias
📸 Publicidad aérea

14/08/2025

🎉 Maravilloso! La oportunidad para dar a conocer tu emprendimiento está aquí. Pon un anuncio y paga lo que quieras. Si, así como lo ves, porque en Urabá Nuestra Casa siempre estamos del lado de quienes hacen cosas positivas por la región.

Escribeme ahora al WhatsApp 3004343290
Deja tu mensaje con la siguiente información:
1. De que trata tu emprendimiento
2. Que tiempo llevas con él
3. Dónde está ubicado
Revisaremos y si calificas tiene todo el fin de semana para poner 1 o 2 anuncios al precio que usted decida

🟢👉🏻 El anuncio irá en
Facebook
Instagram
WhatsApp
Y todas las historias
Es hoy o nunca 💪🏻🤠

VÁLIDO SOLO POR ESTE FIN DE SEMANA.

NOTA: También válido para nuevos artistas

¿Que esperas?

14/08/2025

🟢 | Este Corregimiento perteneciente al municipio de en la subregión del departamento de , debe su nombre a un vocablo indígena y no al famoso ritmo musical del pacífico llamado ‘Currulao’.

, es como se pronuncia en la actualidad, pero realmente su nombre original es “Curruladó”, cuyo significado es “Río de aguas bravas”.

Aunque el corregimiento nació como una hacienda de vasta extensión la cual llevaba por nombre “Hacienda Currulao” y esta contaba con un terreno de 1.000 hectáreas el cual era utilizado para la ganadería y los cultivos como cacao, plátano, arroz y maíz, el verdadero nombre de Currulao ya provienia del vocablo indígena que se pronuncia “Curruladó”, que significa como ya se mencionó “Ríos de aguas bravas”. Según se comenta, la razón por la que los nativos lo llamaban así, fue porque en su época el río era caudaloso y cuando llovía fuerte en sus cabeceras el río bajaba con furia y arrasando con todo a su paso. “El Río está bravo” o “las aguas del Río están bravas” decían los motivos refiriéndose a la creciente del río.

👉🏻 Espere otros datos de este Corregimiento.

Por Jhésus Flórez Arias
Con el apoyo visual de Sebastián Aguirre de Publicidad Aérea
Prestamos el servicio de publicidad aérea
Contacto WhatsApp 3004343290

14/08/2025

🟢 | Tiene tres veces más población que los municipios de Mutatá y San Juan de Urabá, en su aérea urbana, sin embargo Currulao no es municipio, es un Corregimiento perteneciente al municipio de en la subregión en el departamento de en .



Desde el aire se alcanza a ver una gran población que con los días aumenta, su gente es muy unida y al pueblo solo lo parte en dos la vía nacional, vía que va al mar de Antioquia. Su gente es muy querendona de su pueblo y aunque en una ocasión y por pocos meses fueron municipio, sueñan nuevamente con serlo.

👉🏻 Su historia
El corregimiento Currulao se decreta como tal en el año 1949, sin embargo, su historia no dio inicio con esta declaración jurídica.

Aunque el corregimiento nació como una hacienda de vasta extensión la cual llevaba por nombre “Hacienda Currulao” y esta contaba con un terreno de 1.000 hectáreas el cual era utilizado para la ganadería y los cultivos como cacao, plátano, arroz y maíz, el verdadero nombre de Currulao proviene de un vocablo indígena que se pronuncia “Curruladó”, que significa “Ríos de aguas bravas”. Según se comenta, la razón por la que los nativos lo llamaban así, fue porque en su época el río era caudaloso y cuando llovía fuerte en sus cabeceras el río bajaba con furia y arrasando con todo a su paso.

Currulao: esas tierras habían sido dadas en concesión nacional a Nazir Yabur quien en 1929 fue asesin4do y sus herederos vendieron el ganado y la hacienda fue abandonada. Sin embargo con motivo de la construcción de la carretera al mar que dio inicio en el año 1926 Currulao se convirtió en un campamento en la sesión correspondiente a Turbo.

Los primeros pobladores de Currulao fueron los carreteros (las personas que trabajaban en el proyecto de la carretera al mar), esto sucedió en 1931. En 1949 Currulao ya era un pequeño caserío, fue por eso que para ese año se le declaró como uno de los corregimientos pertenecientes al municipio de Turbo.

Currulao actualmente se destaca por ser uno de los corregimientos que posee mayor extensión de cultivos de banano en la zona de Urabá, estos cultivos inician en 1962 a cargo de la frutera de Sevilla y la The United Fruit Company; las expediciones y el cultivo intenso de esta fruta fue y ha sido un constante promotor de la migración y el crecimiento poblacional del corregimiento.

El surgimiento de los barrios nace del cultivo de la palma africana que existía en la zona. En la década de los 60 se implementó este cultivo en los alrededores de lo que para entonces era Currulao. En 1969 la compañía de Desarrollo Agrícola tenía sembradas 2800 hectáreas de Palma Africana en su plantación de “La Arenosa”, ubicada en lo que actualmente son los barrios 24 de Diciembre, 20 Julio, 1.º de Mayo y Vélez, sin embargo, a partir de esa fecha hubo una progresiva pérdida de estos cultivos, su producción disminuyó y para 1986 estos desaparecieron completamente a causa de la invasión de 537 familias en los dominios donde estaban los cultivos de la Palma Africana. En la actualidad dichos predios constituyen los barrios más grandes y populares de Currulao.

👉🏻 Proyección
El corregimiento había venido buscando su independencia desde 1990, pero la creación de Currulao como municipio se aprobaría solo en 2007; la misma fue ordenada en la Asamblea Departamental de Antioquia por 13 votos afirmativos y 12 negativos, mediante la aprobación del Proyecto de Ordenanza No. 013: “Por medio de la cual se crea el Municipio de Currulao”, el 28 de junio de 2007, siendo segregado de Turbo.

Así, siendo parte de la subregión Urabá, Currulao inició su vida independiente en 2008; sin embargo el 28 de noviembre de ese mismo año, el Tribunal Administrativo de Antioquia notificó que la asamblea departamental no era la autoridad competente, por lo que Currulao volvía a hacer parte del distrito. Esto se debe a que el Congreso de la República elevó a Turbo a la categoría de distrito antes de que la asamblea departamental segregara a Currulao; por ende, es el congreso quien debe decidir si se crea o no el nuevo municipio.

Éste corregimiento tiene una población total en su territorio que sobre pasa los 23.000 habitantes, su casco urbano es atravesado por la vía nacional que va al mar.

Por Jhésus Flórez Arias
Con el apoyo visual de Sebastián Aguerre de Publicidad Aérea
Contáctanos para tomas aéreas al WhatsApp 3004343290

14/08/2025

🟢 | Solo los barrios al lado y lado de ésta larga avenida, tienen la población de un municipio como Chigorodó, ya que solo el barrio obrero tiene una población cercana a los 35.000 habitantes, eso sí, la niñez supera la población adulta. Pero también, es la zona donde más se ha concentrado la problemática social en lo que tiene que ver con las pandillas que casi a diario se enfrentan en las calles de algunos de los barrios en mención.

Entre otros barrios en la vista están: El Rosal, Chinita, Alfonso López, Primero de Mayo, El Consejo, Policarpa, etc.

¿Que otros barrios alcanzas a ver?

Por Jhésus Flórez Arias

14/08/2025

🟠¡Una oportunidad para visibilizar el talento de Urabá y a tu grupo artístico!

Ser parte de la agenda cultural de Comfama te brinda beneficios como:

✨ Mayor exposición y visibilidad.

💹 Crecimiento y fortalecimiento profesional.

🙌🏽 Nuevas experiencias y aprendizajes.

Conoce más y postúlate en el PRIMER COMENTARIO hasta el 25 de agosto.



14/08/2025
06/08/2025

📸 | Una nueva estrategia para que desde cada rinconcito de nuestra región, nuestros seguidores puedan hacer sus aportes a la única página con contenido 100% positivo sobre la región Urabá y sus alrededores.

Ahora cualquier persona podrá ser parte de Urabá Nuestra Casa convirtiendose en “EL FOTÓGRAFO SOY YO” y mientras ayudas a mostrar lo bonito y positivo de Uraba, también podrás participar por premios cada mes.

🟢👉🏻 Requisitos
- Vivir en uno de los 11 municipios de Urabá
- Ser amante de la fotografía
- Tener un celular o cámara con buena resolución
- Captura lo que quieras
- Inscríbete y haz parte del grupo de “EL FOTÓGRAFO SOY YO” en WhatsApp
- Capturar y enviar todas las semanas tus mejores fotos
- Las fotos deben ser de algún lugar dentro de la región Urabá, también incluyendo flora y fauna y todo lo relacionado con lo bonito y positivo

Nota:
- Las fotos serán revisadas y seleccionadas
- Las mejores serán publicadas
- Según lo que marquen tus fotos en cuanto a interacciones y alcances, vas acumulando puntos
- Quien más puntos acumule ganará premio y un reconocimiento público
- Todos por igual participarán en sorteos por otros premios cada mes tales como gorras, camisetas, viajes, invitaciones y mucho más

Le daremos los créditos
Puedes inscribirte con tu nombre o nombre de empresa que usted quiera se le mencioné como autor de la foto o vídeo

Inscríbete ahora al WhatsApp 🟢 3004343290



03/08/2025

💚 | Este es uno de los pueblos más queridos de Urabá, por su historia, sus costumbres paisas, su biodiversidad, su clima y por su puesto, su gente alegre, cordial y trabajadora.

Aún aquí predomina la Mula, el Sombrero, el Poncho y el Carriel. Es de los pueblos municipios de donde más se habla paisa y sus costumbres de montañeros antioqueños aún se observan.

La feria ganadera más grande de la región se lleva a cabo en este municipio igual que las cabalgatas en caballo.

Si vienes de otro lado y querés sentirte realmente en un pueblo antioqueño, Chigorodó es el sitio.

Su Río aunque con más poco caudal, pero aún es disfrutable por lo que cada año se celebran Las fiestas del Río.

Sus hermosos paisajes están compuestos por enormes cultivos de Banano, Plátano, Piña, Maracuyá, Arroz y mucho ganado. Pero lo que más enorgullece a los Chigorodoseños, es tener ahí cerca a la Serranía de Abibe, la gran reserva natural de la región que además le da a este territorio un clima perfecto.

¿Qué esperas para conocer Chigorodó?

Por Jhésus Flórez Arias

Dirección

Apartadó

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Posadas Rurales de Urabá publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría