07/11/2024
| 𝗣𝗲𝗿𝗶𝗼𝗱𝗶𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗔𝗿𝗮𝘂𝗰𝗮 𝗲𝗻 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗮𝗺𝗲𝗻𝗮𝘇𝗮𝘀 𝗲 𝗶𝗻𝘁𝗶𝗺𝗶𝗱𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗴𝗿𝘂𝗽𝗼𝘀 𝗮𝗿𝗺𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗮𝗹 𝗺𝗮𝗿𝗴𝗲𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗟𝗲𝘆.
La Corporación de Periodistas de Arauca (COPAR), junto con un significativo grupo de periodistas y representantes de medios en la región, rechaza enfáticamente las recientes amenazas hechas por grupos armados ilegales, específicamente el ELN y las Disidencias de las Farc, contra miembros de la prensa, incluyendo a nuestro colega Carlos Pérez, propietario de La Lupa Araucana.
Denunciamos estos intentos de silenciar e intimidar a los periodistas que, a pesar del entorno desafiante y peligroso, permanecen comprometidos con informar al público con verdad, seriedad e integridad. El constante acoso, las amenazas y las acusaciones dirigidas contra los medios de comunicación solo demuestran el creciente peligro bajo el cual operamos en Arauca, una región profundamente afectada por la violencia y la influencia territorial de grupos ilegales como el ELN y las disidencias de las FARC.
Lamentamos profundamente que varios periodistas hayan tenido que abandonar la región, como ocurrió hace 22 años, simplemente por cumplir con su deber de informar. Estos últimos colegas, tras entrevistar a un cabecilla guerrillero en el ejercicio legítimo de su labor, fueron acusados por el otro grupo armado de tener afinidad con las FARC, poniendo en riesgo sus vidas y su integridad. Esta situación refleja la difícil y peligrosa posición en la que nos encontramos, atrapados entre grupos armados que buscan manipular y controlar la narrativa a su conveniencia.
Esta agresión contra la prensa representa un ataque directo al derecho constitucional a la libertad de expresión y de información, pilares fundamentales de nuestra democracia.
COPAR y sus afiliados se solidarizan con La Lupa Araucana y todos los periodistas que, con valentía, persiguen la verdad y cumplen con su deber a pesar de los riesgos involucrados.
Hacemos un llamado a las organizaciones locales, nacionales e internacionales, así como a las entidades gubernamentales, para que tomen medidas urgentes para proteger a los periodistas en Arauca y en toda Colombia. Los periodistas deben poder cumplir su labor sin temor a represalias o violencia. La prensa no es enemiga; somos las voces del pueblo, comprometidas a informar con la verdad para el bien de una sociedad informada y consciente.
Nuestra solidaridad sigue firme y nuestra determinación inquebrantable: no seremos silenciados. Ante la grave situación que afrontamos los periodistas del departamento de Arauca, anunciamos que habrá una hora cero en la que los comunicadores detendremos nuestra sagrada misión de informar, un derecho consagrado en la Constitución Política que tiene la comunidad de recibir información, pero que, ante la ausencia de atención, nos vemos obligados, todos medios del departamento de Arauca a suspender.
Dejaremos de escribir, publicar los hechos que ocurren, hasta tanto, el gobierno del presidente Gustavo Petro nos reciba en una comisión en la que se pueda tomar en serio y de manera contundente las soluciones a este riesgo en el que nos vemos enfrentados día a día más de 50 comunicadores del territorio.
Atentamente;
𝗝𝗨𝗡𝗧𝗔 𝗗𝗜𝗥𝗘𝗖𝗧𝗜𝗩𝗔
Corporación de Periodistas de Arauca, COPAR.