Arauca es Noticia

Arauca es Noticia

15/07/2025

: LA PAZ TOTAL Y EL SUPUESTO CONTUBERNIO ENTRE LA FUERZA PÚBLICA Y GUERRILLA DEL ELN, CUESTIONA JEFE DISIDENTE DE LAS FARC EN ARAUCA, QUIEN IGUALMENTE HIZO SEÑALAMIENTOS CONTRA GOBERNADOR DE ARAUCA

En un nuevo vídeo, alias Antonio Medina, cuestionó seriamente la política de paz del gobierno de Gustavo Petro. El cuestionamiento lo hizo el guerrillero, luego de la captura de un oficial del Ejército Nacional, asegurando que sí existe el denominado contubernio entre las fuerzas del Estado y los grupos al margen de la ley, refiriéndose al Eln en el departamento de Arauca.

El comandante del frente 28 de las disidencias de las Farc, alias ‘Antonio Medina’ hizo relación a la operación militar del Ejército Nacional y arremetió contra el gobernador de Arauca, Renson Jesús Martínez Prada, a quien señaló de ser el enlace para pagar 2 mil millones de pesos para adelantar la operación, dinero que se entregó a un coronel.

Alias Antonio Medina, indicó en la declaración de más de 5 minutos, que las armas mostradas hace unos días en la captura del suboficial pertenecían a las FARC y fueron incautadas por el Ejército Nacional en desarrollo de operaciones militares entre diciembre de 2024 y enero de 2025, en la vereda Banco Purare, jurisdicción del municipio de Tame, donde un guerrillero resultó mu**to.

“Hemos dado cuenta que dicha operación había sido pagada por el eEército de Liberación Nacional a un coronel del ejército. El gobernador de Arauca, Renson Martínez, sería el enlace para pagar 2 mil millones de pesos a dicho coronel quien dirigiría la operación”, afirmó alias Antonio Medina.

Se está a la espera de un pronunciamiento oficial por parte de las fuerzas militares a quien el jefe guerrillero les hace estos señalamientos, como al mismo mandatario regional.

  : EN ARAUCA: PROSPERIDAD SOCIAL BUSCA A 728 BENEFICIARIOS DE RENTA CIUDADANA PARA FIRMAR ACTA DE CORRESPONSABILIDAD El...
15/07/2025

: EN ARAUCA: PROSPERIDAD SOCIAL BUSCA A 728 BENEFICIARIOS DE RENTA CIUDADANA PARA FIRMAR ACTA DE CORRESPONSABILIDAD

El 27 de julio vence el plazo para realizar el proceso. Los hogares que no firmen el acta quedarán suspendidos del programa.

La gerente regional de Prosperidad Social en Arauca, Shirley Tatiana Barbosa, informó que, 728 hogares en el departamento aún no han firmado el Acta de Compromiso y Corresponsabilidad, que es un requisito fundamental para seguir recibiendo los beneficios del programa Renta Ciudadana.

Prosperidad Social hace un llamado urgente para que estos hogares completen el proceso antes del 27 de julio de 2025.
¿Por qué es importante firmar el acta?

Al firmar el Acta de compromiso y corresponsabilidad el hogar acepta y se compromete a cumplir con una serie de condiciones relacionadas con la salud, la educación, el cuidado y el bienestar, que ayudan a mejorar su calidad de vida.

¿Qué pasa si no se firma el acta?

• Si el hogar no firma el acta dentro del plazo de 90 días (que vence el próximo 27 de julio), pasará al estado de suspendido.
• No recibirá las transferencias monetarias mientras esté suspendido.

• El pago no será retroactivo: los incentivos que no se reciban durante el tiempo de suspensión no serán entregados después, incluso si luego se firma el acta y es reactivado en el programa.
¿Cómo firmar el Acta de Compromiso y Corresponsabilidad?

Siga estos pasos para hacerlo en línea de manera fácil y segura:

1. Ingrese a https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/
2. Haga clic en “Consulte aquí si está registrado”.
3. Escriba los datos del titular del hogar.
4. Marque la casilla de verificación (“No soy un robot”) y haga clic en “Consultar”.

Si su hogar está registrado y activo, aparecerá un mensaje de confirmación. A continuación, podrá iniciar la firma electrónica del acta:

5. Haga clic en “AQUÍ” para continuar.
6. Lea el mensaje sobre Renta Ciudadana y sus compromisos. Luego, haga clic en “Continuar”.
7. Verifique la información del hogar y responda correctamente las preguntas de seguridad.
8. Lea y acepte los términos y condiciones (uso de datos personales, envíos de mensajes, firma electrónica).
9. Revise el contenido del acta. Asegúrese de que los datos estén correctos.
• Al final del documento, presione “Continuar” y luego “Aceptar” para firmar electrónicamente.

Recomendaciones importantes:

• Solo el titular del hogar puede hacer la firma del acta.
• Tendrá hasta tres intentos para responder correctamente las preguntas de validación. Si se equivoca tres veces, el sistema se bloqueará y deberá acercarse a la oficina del coordinador municipal más cercano para firmar el documento de manera presencial.

Suscríbete y aprovecha beneficios exclusivos:
https://www.facebook.com/ARAUCAESNOTICIA/subscribenow

  : YA HAY NUEVO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN VICENTE. LO NOMBRÓ GOBERNADOR ENCARGADO A través del Decreto con número 812 d...
14/07/2025

: YA HAY NUEVO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN VICENTE. LO NOMBRÓ GOBERNADOR ENCARGADO

A través del Decreto con número 812 de 2025, el secretario de Gobierno y Seguridad Ciudadana, Nasser Antonio Cruz Matus, con funciones de gobernador encargado, dio a conocer la decisión del nombramiento del nuevo director del Hospital San Vicente, tratándose del profesional de la medicina, Néstor Bastianelli Ramírez.

Como se recordará, el director saliente del centro asistencial, Carlos Alberto Sánchez Arango, presentó la renuncia ante el mandatario regional, pidiendo en la misiva permanecer en el cargo hasta finalizar el mes de julio, petición que no fue tenida en cuenta por Renson Jesús Martínez Prada, que le fijó como plazo de su salida el día 16 de julio del presente mes.

Ante esta decisión, a través de una Acción de Tutela, que elevó en los estrados judiciales Carlos Alberto Sánchez Arango, la que en parte favoreció una juez y determina que el funcionario se quedará hasta finalizar el mes de julio, 15 días más, surgiendo ahora un rifirrafe entre el gobernador y el director saliente del centro asistencial, situación que se remonta y recuerda lo ocurrido con el Hospital San Vicente en los tiempos de los gobiernos de Castillo Cisneros y Ataya Arias, con el paso de varios gerentes en interinidad que ha llevado casi al colapso del hospital de referencia para el departamento, hoy diezmado y reducido.

Este es del decreto con la que el secretario de Gobierno y Seguridad Ciudadana, Nasser Antonio Cruz Matus, designa a Néstor Bastianelli Ramírez como nuevo director del centro asistencial en Arauca:

"POR MEDIO DEL CUAL SE EFECTUA EL NOMBRAMIENTO DEL CARGO DE DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN VICENTE DE ARAUCA, EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO DE MEDIANA COMPLEJIDAD, SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN"

DECRETA:

ARTÍCULO PRIMERO: Que a partir del 16 de julio de 2025 nómbrese al Profesional Médico Cirujano señor NESTOR BASTIANELLI RAMIREZ, identificado con la cédula ciudadanía No. 13.480.614 expedida en Cúcuta - Norte de Santander, como director del Hospital San Vicente de Arauca E.S.E., Empresa Social del Estado de Mediana complejidad de Segundo Nivel de Atención, cuyo periodo institucional finalizará en el mes de marzo de 2028.

ARTICULO SEGUNDO: El presente decreto rige a partir de la fecha de su notificación

Dado en Arauca, a los nueve (09) días del mes de julio de 2025.
PUBLIQUESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE;

MASER ANTONO CRUZ MATUS

Gobernador (E) del Departamento de Arauca
Resolución No. 3020 de 2025

  : URGEN ACCIONES QUE PROTEJAN A PERIODISTAS ANTE EL ESCALAMIENTO DE LA VIOLENCIA EN ARAUCA, DICE LA FUNDACIÓN PARA LA ...
14/07/2025

: URGEN ACCIONES QUE PROTEJAN A PERIODISTAS ANTE EL ESCALAMIENTO DE LA VIOLENCIA EN ARAUCA, DICE LA FUNDACIÓN PARA LA LIBERTAD DE PRENSA - FLIP

A propósito de las denuncias que hemos hecho recientemente sobre el panorama de orden público en Guaviare, desde la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), queremos alertar que esta realidad se extiende a otros territorios del país igualmente afectados por la violencia.

Uno de ellos es Arauca, donde la intensificación del conflicto armado entre el ELN y las disidencias de las FARC ha agravado la crisis humanitaria, especialmente en municipios como Saravena y Arauquita. Esta situación ha puesto en riesgo a periodistas que hoy enfrentan no solo agresiones, sino también una preocupante instrumentalización por parte de los actores armados.

Las violaciones a los derechos humanos y las infracciones a la libertad de expresión en este departamento no son hechos aislados ni nuevos. Desde 2022 hemos documentado un patrón sostenido de violencia. Ese año, el 57,45 % de las agresiones a periodistas en el departamento fueron cometidas por el Estado Mayor Central de las FARC (EMC-FARC) y el ELN.

Aunque en 2023 este porcentaje se redujo al 45 %, en 2024 volvió a aumentar al 50 %. En este primer semestre del año, hemos documentado 42 agresiones atribuidas a grupos armados. Esta cifra confirma un patrón sistemático de hostigamiento y control hacia la prensa. El objetivo no es solo silenciar: es instrumentalizar. La hostilidad no solo persiste, se intensifica. La información se ha convertido en un campo de batalla, y quienes ejercen el periodismo enfrentan constantes presiones, intimidaciones y vigilancia.

Por otro lado, organizaciones que monitorean el desarrollo del conflicto armado interno también han advertido sobre el aumento de afectaciones directas a la población civil. Un informe reciente de la Fundación Paz & Reconciliación y Vivamos Humanos reporta 135 eventos violentos presuntamente cometidos por el ELN entre el 1 de enero y el 30 de mayo de 2025.

Para dimensionar esta situación, basta con comparar esa cifra con la registrada por la herramienta Reporte Humanitario durante todo el año 2024, cuando se registraron 81 eventos de este tipo. Este recrudecimiento de la violencia eleva aún más los riesgos para quienes ejercen el periodismo en la región. Muchos reporteros han optado por no cubrir temas de orden público por temor a represalias. Como consecuencia, las comunidades han quedado desprovistas de información sobre los problemas que los aquejan, lo cual socava el derecho a estar informados y limita la construcción de una ciudadanía territorial crítica.

A estas realidades se suman nuevas formas de presión a través de canales digitales. A finales de 2024, denunciamos que periodistas de La Lupa Araucana fueron contactados por el Comando Conjunto de Oriente del Estado Mayor Central, de las disidencias de las FARC, a través de WhatsApp, para exigir la publicación de un video. Este caso no es aislado. Cada vez son más frecuentes las denuncias de reporteros que reciben presiones por WhatsApp, Telegram u otras redes sociales, donde los grupos armados les exigen publicar contenidos de acuerdo con sus intereses.

Esta sofisticación digital no solo facilita la vigilancia y el hostigamiento, sino que amplifica su alcance. Perfiles en redes como Facebook han sido usados para perfilar y amenazar a periodistas sin que la Fiscalía General de la Nación ni la Policía Nacional tomen medidas eficaces de investigación o prevención para frenar estos abusos.

Ante la ausencia de una intervención estatal efectiva, la prensa en Arauca ha quedado atrapada en medio de la confrontación armada. Son los grupos ilegales quienes imponen qué se publica, cómo y cuándo, utilizando a los medios locales como vehículos para difundir sus narrativas y reforzar su control territorial y social. Al mismo tiempo, estos mismos actores estigmatizan y señalan a los periodistas, acusándolos de colaborar con facciones contrarias.

Esta práctica ha intensificado el aislamiento de los comunicadores, evidenciando su vulnerabilidad y dejando sin información independiente y veraz a las comunidades que más lo necesitan. La instrumentalización de los medios no solo coarta a la libertad de prensa, sino que convierte al periodismo en una labor de alto riesgo.

Ante este contexto, reiteramos la necesidad de que el Estado adopte un enfoque integral de protección a la prensa que vaya más allá de medidas reactivas y se base en estrategias de prevención, articulación institucional y presencia territorial efectiva. Es urgente fortalecer la capacidad de respuesta de entidades como la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional para que investiguen de forma diligente las amenazas digitales y físicas contra periodistas.

También instamos a la Unidad Nacional de Protección (UNP) a revisar con enfoque diferencial y de riesgo la situación de comunicadores en Arauca. La protección de la prensa no puede seguir tratándose como una excepción en medio del conflicto, sino como una garantía básica para el ejercicio democrático en el país.

Igualmente, hacemos un llamado urgente al Ministerio del Interior, al Ministerio de Defensa Nacional, a la Gobernación de Arauca y a la Defensoría del Pueblo, para que actúen de forma célere y coordinada frente a esta grave situación. La inacción estatal está dejando a las y los reporteros completamente expuestos, obligándolos a recurrir a la autocensura como medida de protección.

Por último, hacemos un llamado urgente al presidente Gustavo Petro para que priorice la protección de la prensa en Arauca, donde el ejercicio informativo no solo es fundamental para visibilizar la crisis humanitaria, sino también para garantizar el acceso a información en medio del conflicto armado.

  : PRIMER CASO CONFIRMADO DE FIEBRE AMARILLA EN ARAUCA. ES UN RESIDENTE DE APURE QUE FUE ATENDIDO EN ARAUCA Y TRASLADAD...
14/07/2025

: PRIMER CASO CONFIRMADO DE FIEBRE AMARILLA EN ARAUCA. ES UN RESIDENTE DE APURE QUE FUE ATENDIDO EN ARAUCA Y TRASLADADO A BUCARAMANGA. AUTORIDADES HACEN LLAMADO A LA VACUNACIÓN Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN

La unidad administrativa especial de salud de Arauca – UAESA informa a la comunidad que el hospital San Vicente de Arauca notificó como caso probable un evento de Fiebre Amarilla en un paciente masculino, procedente y residente del municipio de Guasdualito, estado apure – Venezuela.

Este caso fue posteriormente confirmado mediante prueba PCR por la fundación cardiovascular de Colombia, en Bucaramanga, donde el paciente actualmente se encuentra estable y continúa recibiendo atención especializada.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados. Si bien este caso corresponde a un paciente proveniente del vecino país, la UAESA reitera la importancia de mantener las medidas de prevención para proteger la salud individual y colectiva.

Medidas de prevención recomendadas:
Aplicarse la vacuna contra la fiebre amarilla, que es gratuita, segura y brinda protección de por vida.
Usar repelente en las zonas del cuerpo expuestas, especialmente al estar al aire libre.
Vestir ropa de manga larga y pantalones para reducir el riesgo de picaduras, en especial si se encuentra en zonas rurales, selváticas o con presencia de vectores.
Dormir bajo toldillos o utilizar mallas en puertas y ventanas para evitar el ingreso de mosquitos.
Eliminar criaderos de mosquitos en el entorno, como recipientes con agua estancada, floreros, llantas, tanques destapados y cualquier objeto que acumule agua.

🚨 Signos de alarma de fiebre amarilla:
• Fiebre alta de inicio súbito
• Dolor de cabeza intenso
• Dolor muscular severo, especialmente en espalda y piernas
• Náuseas, vómito persistente o dolor abdominal
• Color amarillo en piel y ojos (ictericia)
• Sangrado por encías, nariz, o***a o vómito con sangre
• Somnolencia excesiva o alteración del estado de conciencia
• Disminución de la cantidad de o***a (oliguria o anuria)
• Fatiga intensa o sensación de decaimiento extremo

Ante la presencia de estos síntomas, acuda de inmediato al centro de salud más cercano.

La Unidad de Salud recuerda que la vacuna contra la fiebre amarilla está disponible de manera gratuita en los puntos de vacunación habilitados del departamento. Esta vacuna es segura, se aplica una sola vez en la vida y constituye la medida más efectiva para prevenir esta enfermedad, que puede ser potencialmente mortal.

La Gobernación de Arauca, la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca – UAESA, las instituciones del sector salud reafirman su compromiso con la protección de la vida y el bienestar de la población araucana.

De manera articulada, continuarán fortaleciendo la vigilancia epidemiológica, la prevención y la respuesta oportuna ante los eventos de interés en salud pública que representen riesgos para la comunidad.

  : FALLO FAVORECE PERMANENCIA TEMPORAL DEL DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN VICENTE EN ARAUCA  La jueza de la República, Leyda...
14/07/2025

: FALLO FAVORECE PERMANENCIA TEMPORAL DEL DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN VICENTE EN ARAUCA

La jueza de la República, Leyda Patricia García Díaz, admitió y concedió parcialmente una acción de tutela interpuesta por el director del Hospital San Vicente de Arauca, Carlos Alberto Sánchez Arango, contra el gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada, por una presunta vulneración de los derechos fundamentales al trabajo y al debido proceso.

La decisión judicial ordena suspender provisionalmente los efectos del Decreto No. 691 del 3 de junio de 2025, mediante el cual se aceptaba la renuncia del profesional, Carlos Alberto Sánchez Arango, a partir del 16 de julio.

El fallo dispone mantener vigente su relación laboral hasta el 31 de julio de 2025, fecha que el director del centro asistencial había fijado en su carta de renuncia voluntaria.

Adicionalmente, la juez vinculó al proceso a la Procuraduría General de la Nación y a la Contraloría General de la República, quienes deberán ser notificadas para ejercer su derecho a intervenir.

Finalmente, se solicita al Gobernador, Renson Jesús Martínez Prada, y a las entidades vinculadas, rendir un informe juramentado en un plazo de dos días sobre los hechos que motivaron el acto administrativo, conforme al artículo 19 del Decreto 2591 de 1991.

  : ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN ARAUCA CAPITAL Hace pocos minutos un accidente de tránsito se registró en la intersección v...
14/07/2025

: ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN ARAUCA CAPITAL

Hace pocos minutos un accidente de tránsito se registró en la intersección vial de la carrera 19 o Avenida Ciudad de Arauca con calle 21 esquina, donde se registró el accidente de un motociclista.

14/07/2025

¡Buenos días, Arauca! 🌅
Iniciamos juntos un nuevo amanecer con la fuerza de la información.
📅lunes 14 de julio de 2025, acompáñanos en la emisión central del noticiero, de 05:00 a.m a 07:00 a.m a través de una gran alianza de medios comprometidos con la verdad y la región.
Sintoniza:
📻 1110AM La Voz del Río Arauca
Y conéctate también por nuestros canales digitales:
🌐 La Voz del Río Arauca
🌐 Arauca 24/7 Noticias
🌐 Arauca Hoy por Hoy
🌐 Arauca es Noticia
🌐 Arauca Sucesos y Noticias
🌐 Zocadagüí José
🌐 Actualidad araucana
🌐Zocadagüí José
📰 Lo último en noticias locales, nacionales e internacionales, en un solo espacio informativo.

  : NO HAY RASTRO CLARO DE LOS 1,3 BILLONES QUE EL GOBIERNO PETRO LE APOSTÓ A LOS EQUIPOS BÁSICOS DE SALUD: CONTRALORÍA ...
13/07/2025

: NO HAY RASTRO CLARO DE LOS 1,3 BILLONES QUE EL GOBIERNO PETRO LE APOSTÓ A LOS EQUIPOS BÁSICOS DE SALUD: CONTRALORÍA ENCONTRÓ GRAVES FALLAS

Millonarios recursos destinados por el Ministerio de Salud a los EBS presentan serias inconsistencias y posibles desvíos, al parecer, por falta de seguimiento sobre la ejecución de estos fondos.

En marzo de 2025, el Congreso de la República expresó preocupación por el destino de los cuantiosos recursos destinados a una de las mayores apuestas sociales del gobierno de Gustavo Petro: el programa de Equipos Básicos de Salud (EBS).

El Ministerio de Salud había asignado cerca de 1.3 billones de pesos en 2024 con el propósito de fortalecer la atención primaria por medio de brigadas, personal médico y dotación en hospitales públicos y Empresas Sociales del Estado (ESE) en todo el país. Sin embargo, desde distintas regiones surgieron denuncias sobre la pérdida de control sobre estos fondos, y nuevas auditorías de la Contraloría General de la República han confirmado preocupantes irregularidades y desvíos, cuestionando así la transparencia y eficacia de la implementación de este programa gubernamental.

De hecho, según información conocida por la revista Cambio, un oficio enviado en mayo de este año por la Contraloría al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, solicitó explicaciones formales sobre el seguimiento a los dineros distribuidos, especialmente ante la falta de evidencia sobre el uso de los recursos destinados a la creación y operación de los Equipos Básicos de Salud.

La Contraloría ya había advertido sobre deficiencias en la fiscalización tras inspeccionar hospitales de diferentes departamentos y examinar en detalle los movimientos financieros y la documentación asociada a las transferencias.

Por ejemplo, el hospital de San Martín de los Llanos, en el departamento del Meta, se convirtió en el caso emblemático de estas anomalías. En enero de 2024, ese centro de salud —ubicado a 70 kilómetros de Villavicencio— recibió poco más de 1.117 millones de pesos para implementar los EBS, fondos que debían financiar la contratación de médicos y promotores encargados de la atención preventiva.

Las investigaciones revelaron que aproximadamente la mitad de ese dinero, 514,4 millones de pesos, se destinó a gastos ajenos a la resolución de ministerio, tales como el pago de obligaciones atrasadas a proveedores, nómina general del hospital, adquisición de equipos biomédicos y compra de uniformes, según constató la Contraloría en una visita presencial al hospital.

Pero la preocupación por el desvío de recursos no se limita únicamente al departamento del Meta. El informe de la Contraloría, citado por Cambio, identificó otros hospitales donde tampoco existe certeza sobre la utilización y seguimiento de los fondos: el hospital de San Jacinto en Bolívar, el de Soacha en Cundinamarca y el hospital de Cartagena de Indias. El órgano de control indicó que, pese a que el Ministerio de Salud había estipulado mecanismos de monitoreo sobre las ESE y autoridades territoriales receptoras, en la práctica el control ha sido insuficiente o nulo.

En el caso de San Jacinto, el 24 de abril de 2025 —justo el día en que los investigadores de la Contraloría estuvieron presentes— el hospital transfirió 129 millones de pesos al Ministerio, correspondientes a rendimientos financieros que no se habían consignado desde 2024.

Estas anomalías han tenido repercusiones administrativas y legales. En el caso del hospital de San Martín de los Llanos, la Contraloría identificó una posible falta disciplinaria que será investigada por la Procuraduría General de la Nación y alertó sobre eventuales responsabilidades penales, motivo por el cual dará traslado del expediente a la Fiscalía General de la Nación.

Las advertencias sobre el manejo de los recursos públicos asignados al programa de Equipos Básicos de Salud no provienen únicamente de los entes de control.

En marzo de este año, el representante a la Cámara por el Centro Democrático, Andrés Forero, denunció que el Ministerio habría perdido el rastro de cerca de 1.2 billones de pesos entregados en 2024, solo pudiendo mostrar trazabilidad sobre 300.000 millones.
Mientras tanto, el discurso oficial del Gobierno, encabezado por el presidente Gustavo Petro, sostiene que en Colombia existen más de 10.000 Equipos Básicos de Salud operando gracias a estos recursos.

No obstante, los datos internos del Ministerio de Salud, de acuerdo con la información conocida por Cambio, contradicen esta cifra: solo 1.201 equipos se encontraban formalmente contratados y en funcionamiento a febrero de 2024.

En respuesta a las indagaciones y pedidos de información formulados por la Contraloría, el Ministerio de Salud comunicó al medio que priorizará la entrega de documentación y que solo después de cumplir con las exigencias del ente de control, se pronunciará en los medios.

El plazo concedido para responder oficialmente es de seis meses, periodo que comenzó a contar en mayo de este año.

  : CAÑO LIMÓN: SE ACTIVA PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA POR ATENTADO TERRORISTA DE LA GUERRILLA • La acción armada s...
13/07/2025

: CAÑO LIMÓN: SE ACTIVA PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA POR ATENTADO TERRORISTA DE LA GUERRILLA

• La acción armada se registró en zona rural del municipio de Saravena, Arauca.

Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, informa que activó el Plan de Emergencia y Contingencia (PEC) del Oleoducto Caño Limón - Coveñas por pérdida de contención a la altura de la vereda Agua Santa, zona rural del municipio de Saravena, departamento de Arauca, debido a un atentado terrorista perpetrado por desconocidos en contra de su infraestructura.

La compañía informó al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Saravena sobre la situación y las acciones del PEC.
El Ejército Nacional está asegurando la zona para garantizar el ingreso del personal técnico que atenderá la situación.

La compañía recomienda a la comunidad no acercarse al lugar de los hechos, hasta tanto culminen las labores de atención y reparación a las que haya lugar.

Cenit y Ecopetrol rechazan estas acciones ilícitas y hacen un llamado para que cesen los delitos contra la infraestructura que ponen en riesgo la integridad de las comunidades, generan graves consecuencias al medioambiente y afectan el desarrollo económico del país.

  : DESLIZAMIENTO DE TIERRA EN LA TROCHA DE LA SOBERANÍALa tarde de este domingo 13 de julio, viajeros y moradores de la...
13/07/2025

: DESLIZAMIENTO DE TIERRA EN LA TROCHA DE LA SOBERANÍA

La tarde de este domingo 13 de julio, viajeros y moradores de la trocha de La Soberanía, informaron que se registra un deslizamiento de tierra en el sector conocido como "Casa de Ladrillo", saliendo del Alto de Mejué, en el tramo Toledo - Chinácota en Norte de Santander. En este tramo se tiene paso reducido únicamente para motocicletas.

13/07/2025

: MOTOCICLISTA SE ACCIDENTÓ EN ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE ARAUQUITA

En el sitio conocido como Los Ángeles, en la vía que, del centro poblado de La Esmeralda de Arauquita, conduce al municipio de Saravena, un hombre del que se desconoce su identidad, terminó accidentado las primeras horas de la madrugada de este domingo 13 de julio de 2025.

El hombre que conducía una motocicleta de placa LEA – 78C, perdió el control y cayó del vehículo, causándose graves lesiones en su cuerpo, y fracturadas sus dos piernas se dijo en un primer informe.

La víctima de este accidente, fue auxiliado y trasladado al centro hospitalario más cercano, para la valoración y atención médica ante la gravedad de las lesiones causadas tras este aparatoso accidente vial.

La comunidad ha hecho el llamado al Centro Regulador de Urgencias y Emergencias – CRUE, así como los organismos de socorro y humanitarios para que estén disponibles y brindar las ayudas necesarias cuando se requieran.

Dirección

Arauca

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Arauca es Noticia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Arauca es Noticia:

Compartir