07/01/2025
|| 𝐂𝐞𝐫𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝟏𝟎𝟎 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨𝐬 𝐝𝐨𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐥𝐥𝐞𝐠𝐚𝐫𝐚́𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐚𝐮𝐥𝐚𝐬 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓.
La Secretaría de Educación Departamental inicia este año con un avance significativo en el fortalecimiento de la planta docente del departamento de Arauca. Este logro permitirá garantizar el acceso a una educación de calidad y fomentar la permanencia en las aulas de niñas, niños y adolescentes en todo el territorio.
Gracias a la destinación de recursos por parte del Ministerio de Educación Nacional, se amplía la
oferta educativa en primera infancia y educación media, asegurando una enseñanza integral.
La creación de 97 nuevos cargos docentes beneficiará especialmente a las poblaciones más
vulnerables de los siete municipios del departamento, distribuidos de la siguiente manera:
Planta global: 22 docentes de aula y 10 coordinadores.
Planta temporal del programa de Formación Integral (PTA/FI 3.0): 10 docentes.
Primera Infancia: 46 docentes.
SIMES (Educación Media): 9 docentes.
El secretario de Educación, Ariel Pedraza Pinzón, resaltó que la ampliación de la planta docente
es un logro significativo, fruto de años de gestión y esfuerzo para responder a las necesidades del territorio. Además, hizo un llamado a los padres de familia a iniciar el proceso de matrícula escolar, recordando que los recursos asignados por el Ministerio de Educación dependen del número de estudiantes matriculados. “Esperamos a todos los niños y niñas de regreso a las aulas el próximo 20 de enero”, destacó.
En cuanto al presupuesto, la Gobernación de Arauca destinará para el sector educativo en 2025
la cifra de $373 mil millones. Esta inversión se enfocará en áreas clave como infraestructura
educativa, agua potable para los establecimientos educativos, programas de acceso y permanencia, formación docente, bilingüismo, conectividad y nómina docente, entre otros. Estos esfuerzos, liderados por el gobernador Renson Martínez Prada y el equipo de la Secretaría de Educación Departamental, reflejan el compromiso de transformar el territorio a través de la educación.