La Prensa Araucana

La Prensa Araucana 🌟 Conoce La Prensa Araucana 🌟
📰 Somos tu medio de comunicación digital de confianza. Somos La Prensa Araucana medio digital de información y opinión
(1)

Te mantenemos informado con las noticias más relevantes de Arauca y la frontera, conectándote con la actualidad de nuestra región.

📲 Estamos en todas las plataformas

📰 𝗗𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗲𝘀𝘂𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗺𝗶𝗲𝗺𝗯𝗿𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗘𝗟𝗡 𝗳𝘂𝗲𝗿𝗼𝗻 𝗰𝗮𝗽𝘁𝘂𝗿𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗦𝗮𝗿𝗮𝘃𝗲𝗻𝗮✍️ Por La Prensa Araucana🎯 En una operación quirúrgica que...
04/07/2025

📰 𝗗𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗲𝘀𝘂𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗺𝗶𝗲𝗺𝗯𝗿𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗘𝗟𝗡 𝗳𝘂𝗲𝗿𝗼𝗻 𝗰𝗮𝗽𝘁𝘂𝗿𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗦𝗮𝗿𝗮𝘃𝗲𝗻𝗮
✍️ Por La Prensa Araucana

🎯 En una operación quirúrgica que mezcla inteligencia, coordinación y estrategia, el Ejército Nacional y la Policía golpearon de forma contundente a la estructura armada del ELN en Arauca. Esta vez, el protagonista fue alias Muñeco, un hombre con 10 años de trayectoria criminal que, según las autoridades, tenía las manos manchadas de sangre desde el pasado 2 de abril, cuando fue asesinado un soldado colombiano en la vereda Cuatro Esquinas de Saravena. ⚰️🇨🇴

👮‍♂️🚨 En las últimas horas, dos presuntos integrantes de la red de apoyo al terrorismo de la comisión Ernesto Che Guevara del GAO-ELN fueron capturados en flagrancia en el casco urbano de Saravena. La operación —que no fue casual ni improvisada— dejó al descubierto una serie de elementos que, según inteligencia militar, estaban destinados a perpetrar atentados contra la Fuerza Pública, civiles e infraestructura clave del municipio. 📦🧨

🔍 ¿Qué se incautó?
• 1 granada de mano
• 1 arma de fuego
• Proveedores y cartuchos
• 2 motocicletas 🏍️🏍️
• 1 celular 📱
• Material de proselitismo armado con logos del ELN 📝🚩

📌 Los detenidos ya fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación para su respectiva judicialización. Este paso es fundamental para que la captura no quede solo como titular, sino como ejemplo de justicia operativa.

🧹 La ofensiva no se detuvo ahí. En zonas urbanas y rurales de los municipios de Tame y Arauca, tropas del Ejército desmontaron decenas de piezas de propaganda del ELN, afectando uno de los pilares menos visibles pero más peligrosos del conflicto: el control simbólico del territorio. ⚠️🎨

💬 “Estas operaciones continuarán”, indicó una fuente militar, asegurando que el objetivo es claro: neutralizar cualquier intento de desestabilización que atente contra la vida, la paz y el desarrollo en esta región del oriente colombiano. 🕊️🇨🇴

💥 𝐀𝐭𝐞𝐧𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐎𝐥𝐞𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐨 𝐁𝐢𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐞𝐧 𝐓𝐚𝐦𝐞 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐩𝐥𝐚𝐧 𝐝𝐞 𝐞𝐦𝐞𝐫𝐠𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐂𝐞𝐧𝐢𝐭Por La Prensa Araucana En un nuevo...
04/07/2025

💥 𝐀𝐭𝐞𝐧𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐎𝐥𝐞𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐨 𝐁𝐢𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐞𝐧 𝐓𝐚𝐦𝐞 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐩𝐥𝐚𝐧 𝐝𝐞 𝐞𝐦𝐞𝐫𝐠𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐂𝐞𝐧𝐢𝐭
Por La Prensa Araucana

En un nuevo episodio de violencia que enluta a la infraestructura energética del país, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) perpetró un atentado terrorista contra el Oleoducto Bicentenario, en la vereda Corocito, zona rural del municipio de Tame, Arauca. 🛢️💣

La empresa Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, confirmó que activó de inmediato el Plan de Emergencia y Contingencia (PEC) tras detectar una pérdida de contención en la tubería producto del ataque. La información fue suministrada al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Tame, al tiempo que tropas del Ejército Nacional aseguraron la zona para permitir el ingreso del personal técnico que se encargará de la atención y reparación del daño. 🪖🚧

“Se hace un llamado urgente a la comunidad para que se mantenga alejada del lugar afectado hasta que culminen las labores de mitigación del riesgo”, indicó la compañía en un comunicado. 🙏🚫

Desde Cenit se rechaza con contundencia este tipo de acciones ilegales, que además de poner en riesgo la vida de las personas y afectar el entorno natural 🌱, atentan contra un sector estratégico para el desarrollo económico del país. 💔🇨🇴

Este nuevo ataque se suma a una larga lista de hechos que, en nombre de un conflicto armado degradado, continúan sembrando temor, pobreza y destrucción en los territorios más olvidados del mapa nacional. Arauca vuelve a ser víctima de una violencia que no da tregua y que, como siempre, encuentra en la infraestructura energética un blanco fácil. 🎯🔥

03/07/2025

🌧️ 𝗧𝗮𝗺𝗲 𝗯𝗮𝗷𝗼 𝗲𝗹 𝗮𝗴𝘂𝗮… 𝘆 𝗯𝗮𝗷𝗼 𝗮𝗹𝗲𝗿𝘁𝗮: 𝘀𝗲 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮 𝗖𝗮𝗹𝗮𝗺𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗣𝘂́𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮Por: Redacción La Prensa Araucana📍 Tame, Arauca🔎 No fu...
03/07/2025

🌧️ 𝗧𝗮𝗺𝗲 𝗯𝗮𝗷𝗼 𝗲𝗹 𝗮𝗴𝘂𝗮… 𝘆 𝗯𝗮𝗷𝗼 𝗮𝗹𝗲𝗿𝘁𝗮: 𝘀𝗲 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮 𝗖𝗮𝗹𝗮𝗺𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗣𝘂́𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮
Por: Redacción La Prensa Araucana
📍 Tame, Arauca

🔎 No fue una sorpresa. Era cuestión de tiempo. La creciente ola invernal que azota al municipio de Tame ha desbordado no solo ríos, quebradas y drenajes, sino también la capacidad de respuesta institucional. La Administración Municipal declaró oficialmente la Calamidad Pública. La decisión intenta contener una emergencia que ya ha dejado huella en cultivos, vías, hogares y vidas.

🚨 La declaración se produjo tras una reunión extraordinaria del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, donde se hizo evidente lo que los tameños ya sabían hace días:
• Carreteras intransitables 🛣️
• Viviendas afectadas 🏚️
• Sistemas de acueducto colapsados 🚱
• Campos agrícolas inundados 🌾
• Y, lo más grave, deslizamientos e inundaciones que amenazan vidas humanas ⚠️
📌 Esta decisión habilita mecanismos excepcionales para:
✅ Gestionar recursos de emergencia
✅ Agilizar procesos contractuales
✅ Coordinar acciones con el nivel departamental y nacional
✅ Priorizar la atención en las zonas más vulnerables
Pero más allá del tecnicismo administrativo, queda una pregunta sin respuesta:

👉🏽 ¿Por qué seguimos reaccionando y no anticipándonos?

Desde la Alcaldía se invita a la ciudadanía a mantenerse informada por los canales oficiales 📲 y a seguir las instrucciones que serán emitidas en las próximas horas. Sin embargo, las soluciones —como el agua en esta emergencia— no pueden seguir filtrándose entre las grietas de la improvisación.

29/06/2025

🛑 ¡𝐄𝐦𝐞𝐫𝐠𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐑𝐮𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐒𝐨𝐛𝐞𝐫𝐚𝐧𝐢́𝐚❗ 🛣️💥
𝐒𝐞 𝐩𝐢𝐞𝐫𝐝𝐞 𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐚 𝐛𝐚𝐧𝐜𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐏𝐑 𝟗𝟕, 𝐬𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐌𝐚𝐫𝐢́𝐚

📍 La noche cae con malas noticias para los habitantes del oriente colombiano. Se la comunidad ha confirmado la pérdida total de la banca en el Punto de Referencia 97 (PR 97), en el sector de Santa María, cerca del corregimiento de Samoré, en la vía nacional La Lejía – Saravena, conocida como la Ruta de la Soberanía. 🚧🌧️

😱 La situación es crítica: no quedó paso ni siquiera para motocicletas. El terreno colapsó por completo, dejando a comunidades rurales aisladas y generando alarma entre los transportadores y viajeros frecuentes de este estratégico corredor vial. 🚫🏍️🚫

🗣️ La información fue confirmada por habitantes de la zona, quienes reportan que la emergencia sigue avanzando, con la amenaza latente de que otros tramos también se vean comprometidos por la inestabilidad del terreno y las intensas lluvias de los últimos días. 🌧️⚠️

⚠️ Esta vía, esencial para la movilidad entre Norte de Santander y Arauca, ya venía presentando afectaciones, pero el colapso total del PR 97 representa un golpe directo al transporte de carga, pasajeros y a la seguridad alimentaria de varias poblaciones. 🛻🥦⛔

🛠️ Se espera pronunciamiento oficial del Instituto Nacional de Vías (Invías) en las próximas horas y la activación de un plan de contingencia para mitigar el impacto de esta grave afectación.
Video Cortesía Luis Felipe Lizcano.

🟣 𝐕𝐞𝐧𝐞𝐳𝐨𝐥𝐚𝐧𝐨𝐬 𝐭𝐫𝐚𝐢́𝐝𝐨𝐬 𝐚 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐬𝐞𝐫 𝐚𝐬𝐞𝐬𝐢𝐧𝐚𝐝𝐨𝐬: 𝐮𝐧 𝐜𝐫𝐢𝐦𝐞𝐧 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐚𝐜𝐮𝐝𝐞 𝐚 𝐥𝐚 𝐟𝐫𝐨𝐧𝐭𝐞𝐫𝐚 🇨🇴🇻🇪𝑷𝒐𝒓 𝑳𝒂 𝑷𝒓𝒆𝒏𝒔𝒂 ...
29/06/2025

🟣 𝐕𝐞𝐧𝐞𝐳𝐨𝐥𝐚𝐧𝐨𝐬 𝐭𝐫𝐚𝐢́𝐝𝐨𝐬 𝐚 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐬𝐞𝐫 𝐚𝐬𝐞𝐬𝐢𝐧𝐚𝐝𝐨𝐬: 𝐮𝐧 𝐜𝐫𝐢𝐦𝐞𝐧 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐚𝐜𝐮𝐝𝐞 𝐚 𝐥𝐚 𝐟𝐫𝐨𝐧𝐭𝐞𝐫𝐚 🇨🇴🇻🇪
𝑷𝒐𝒓 𝑳𝒂 𝑷𝒓𝒆𝒏𝒔𝒂 𝑨𝒓𝒂𝒖𝒄𝒂𝒏𝒂

En el mundo del crimen, hay escenas que parecen salidas de una novela de horror. Pero esto no es ficción. Es la vida real. Y ocurrió en Arauca, bajo el inclemente sol del mediodía de este viernes 27 de junio, sobre el dique perimetral entre las calles 27 y 28 del barrio Miramar. 🕛☀️

Dos hombres, Marcos Jesús Pérez Villalobos (35 años) y Alejandro José Rebolledo Rojas (26), ambos de nacionalidad venezolana, fueron vilmente asesinados a tiros. Lo inquietante no es solo el crimen, sino la hipótesis que empieza a tomar cuerpo entre las autoridades: los habrían traído desde Venezuela para ejecutarlos en suelo colombiano. 💀🔫

La información revelada por el alcalde Juan Alfredo Quenza es tan precisa como escalofriante: los dos hombres cruzaron el río Arauca por el paso ilegal de Las Canoas, acompañados por una mujer. Ella los condujo hasta el punto donde, minutos después, tres hombres armados los asesinaron sin piedad. 🎯🩸

📉 Una anotación en su historial, un destino fatal
Las autoridades confirmaron que Alejandro Rebolledo tenía una anotación reciente en el sistema SPOA por el delito de amenazas, fechada el 25 de mayo de este mismo año. Su acompañante, Marcos Pérez, no tenía antecedentes. Uno con pasado judicial, otro sin mancha. Ambos, sin futuro. 🗂️⛔

La mujer, cuyo papel es ahora objeto central de la investigación, huyó de la escena en un taxi. Su destino inicial fue la terminal de transportes de Arauca, desde donde abordó un bus rumbo a Bogotá. Sin embargo, cuando los investigadores intentaron interceptarla en Tame, ya era tarde: se había bajado en algún punto del trayecto. 🛻🚌❌

📹 Las cámaras podrían hablar
Las autoridades analizan videos de las cámaras de seguridad en el sector de Miramar. La tesis que se impone es tan inquietante como dolorosa: bandas del crimen organizado venezolano estarían utilizando a Arauca como su campo de exterminio, trayendo víctimas a territorio colombiano para asesinarlas y así evadir la acción de la justicia en su país. 📽️🔍🇻🇪

🕵️‍♂️ ¡𝐍𝐚𝐫𝐜𝐨𝐦𝐞𝐧𝐮𝐝𝐞𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐦𝐢𝐫𝐚❗ 𝐓𝐫𝐞𝐬 𝐜𝐚𝐩𝐭𝐮𝐫𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐓𝐚𝐦𝐞 𝐝𝐮𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐬𝐨𝐫𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚 🚨Por: La Prensa AraucanaTame, Arauca ...
27/06/2025

🕵️‍♂️ ¡𝐍𝐚𝐫𝐜𝐨𝐦𝐞𝐧𝐮𝐝𝐞𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐦𝐢𝐫𝐚❗ 𝐓𝐫𝐞𝐬 𝐜𝐚𝐩𝐭𝐮𝐫𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐓𝐚𝐦𝐞 𝐝𝐮𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐬𝐨𝐫𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚 🚨
Por: La Prensa Araucana

Tame, Arauca – En una acción quirúrgica y silenciosa, propia de quienes se toman en serio la seguridad ciudadana, la Unidad Básica de Investigación Criminal del municipio de Tame asestó un golpe certero al microtráfico. En una diligencia de allanamiento, las autoridades capturaron a tres personas por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. 🧪🚓

📦 Durante el procedimiento, se incautaron:

• 📱 Cuatro teléfonos celulares,
• 🌿 Dosis considerables de ma*****na y base de coca,
• 🔥 Pipas y grameras (instrumentos típicos del expendio),
• 💵 Dinero en efectivo,
• 📰 Panfletos con propaganda alusiva a las FARC,
• 🔫 Dos cartuchos calibre 9 mm.

Todo un arsenal del delito al servicio de una economía paralela que no conoce de horarios ni de escrúpulos.
Las tres personas capturadas fueron puestas a disposición de las autoridades competentes, quienes ahora deberán esclarecer hasta dónde llegan los tentáculos de esta red de microtráfico que, según fuentes judiciales, estaría afectando directamente a la juventud tameña —presa fácil de la adicción y la delincuencia. 🧑‍🎓💔

La venta y consumo de dr**as se ha convertido en uno de los flagelos más dolorosos que golpea al municipio de Tame, y una de las principales fuentes de inseguridad en sus barrios.

⚖️ Mientras tanto, la comunidad espera que estas capturas no sean sólo un golpe mediático, sino el inicio de un proceso judicial serio que conduzca a condenas ejemplares… y a la recuperación de sus calles.

🗣️ La pregunta que sigue flotando en el aire: ¿cuántos más están operando desde las sombras?

📉 𝐂𝐨𝐥𝐨𝐦𝐛𝐢𝐚 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚 𝟗% 𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐞𝐦𝐩𝐥𝐞𝐨 𝐞𝐧 𝐦𝐚𝐲𝐨, 𝐥𝐚 𝐜𝐢𝐟𝐫𝐚 𝐦𝐚́𝐬 𝐛𝐚𝐣𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝟐𝟎𝟎𝟏📍 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚 𝐥𝐢𝐝𝐞𝐫𝐚 𝐫𝐞𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 ...
27/06/2025

📉 𝐂𝐨𝐥𝐨𝐦𝐛𝐢𝐚 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚 𝟗% 𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐞𝐦𝐩𝐥𝐞𝐨 𝐞𝐧 𝐦𝐚𝐲𝐨, 𝐥𝐚 𝐜𝐢𝐟𝐫𝐚 𝐦𝐚́𝐬 𝐛𝐚𝐣𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝟐𝟎𝟎𝟏
📍 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚 𝐥𝐢𝐝𝐞𝐫𝐚 𝐫𝐞𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐭𝐚𝐬𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐨𝐜𝐮𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧

Por La Prensa Araucana. El DANE ha revelado hoy las cifras de desempleo para mayo, y hay noticias positivas:
🔹 La tasa nacional de desempleo fue del 9%, la más baja para un mes de mayo desde 2001.

📊 Además, se conocieron los datos de 32 capitales y 5 ciudades intermedias. Entre ellas, destaca Arauca por su notoria mejoría:
➡️ Arauca
🔻 Abril: 28.4%
🔻 Mayo: 27.0%
✅ Disminución: 1.4 puntos porcentuales
💪 ¡La mayor reducción entre las ciudades con más desempleo!
📍 Comparación con otras ciudades del escalafón:
🔸 Quibdó (capital con más desempleo)
🔻 Abril: 29.2% → Mayo: 28.9%
📉 Baja solo 0.3 p.p.
🔸 Buenaventura (ciudad intermedia)
🔻 Abril: 25.2% → Mayo: 25.1%
📉 Baja 0.1 p.p.
🔸 Barrancabermeja (ciudad intermedia)
🔺 Abril: 24.1% → Mayo: 24.6%
📈 Sube 0.5 p.p.
🔸 Mocoa (capital de departamento)
🔻 Abril: 23.5% → Mayo: 22.8%
📉 Baja 0.7 p.p.
📌 Conclusión:
Arauca no solo mejora, sino que es la ciudad con la mayor caída en el desempleo entre las más afectadas, según cifras oficiales del DANE.
📉📈📊

🚧 𝗩𝗶́𝗮𝘀 𝗮𝗵𝗼𝗴𝗮𝗱𝗮𝘀: 𝗲𝗹 𝗶𝗻𝘃𝗶𝗲𝗿𝗻𝗼 𝗱𝗲𝗷𝗮 𝗮𝗹 𝗱𝗲𝘀𝗰𝘂𝗯𝗶𝗲𝗿𝘁𝗼 𝗹𝗮 𝗳𝗿𝗮𝗴𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘃𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝗱𝗲𝗽𝗮𝗿𝘁𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗔𝗿𝗮𝘂𝗰𝗮 🌧️🚜Por: La Prensa Arauca...
26/06/2025

🚧 𝗩𝗶́𝗮𝘀 𝗮𝗵𝗼𝗴𝗮𝗱𝗮𝘀: 𝗲𝗹 𝗶𝗻𝘃𝗶𝗲𝗿𝗻𝗼 𝗱𝗲𝗷𝗮 𝗮𝗹 𝗱𝗲𝘀𝗰𝘂𝗯𝗶𝗲𝗿𝘁𝗼 𝗹𝗮 𝗳𝗿𝗮𝗴𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘃𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝗱𝗲𝗽𝗮𝗿𝘁𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗔𝗿𝗮𝘂𝗰𝗮 🌧️🚜
Por: La Prensa Araucana

Mientras el invierno arrecia sin tregua, la movilidad en el departamento de Arauca se derrumba —literalmente— tramo a tramo. Las lluvias, que no cesan desde hace semanas, han socavado puentes, colapsado carreteras y aislado comunidades. Y aunque las emergencias naturales no son nuevas en esta región, la magnitud de los daños evidencia una infraestructura que parece no estar diseñada para soportar ni el agua... ni el abandono. 🌊🛑

📍El parte oficial llegó este 25 de junio, cuando la Secretaría de Infraestructura Departamental, bajo la dirección de Dariana Manosalva, publicó un listado de puntos críticos y emitió una serie de recomendaciones, casi en tono de súplica, para evitar tragedias en las deterioradas vías del territorio. El comunicado detalla los sectores más afectados, principalmente en las rutas secundarias, donde ya se han restringido varios pasos. 🗺️

🛣️ Las vías del desastre:
🔹 Tame – Puerto Rondón
• Puente Chicanoa (PR 4+640): un carril socavado.
• En riesgo: Finca La Fortuna (PR 21+000), Puente El Plato (PR 29+000), Corocito (PR 67+000).
Recomendación: no usar el carril comprometido y circular con extrema precaución.

🔹 Saravena – Arauquita – La Antioqueña
• Puerto Nariño – Puente Banadías II (PR 13+000 a PR 18+000): paso restringido.
• El Troncal – Arauquita, Puente Caranal, y colapso total en Caño Negro (vereda Brisas del Caranal, Arauquita).
• En alerta: Totumal – Peralonso, casco urbano de Arauquita, sector La Yuca.
Alternativas: Villamaga – La Ye (El Garrotazo) y Fortul – La Primavera – La Esmeralda.

🔹 Arauquita – Aguachica – Panamá de Arauca
• Acceso al Puente La Majumba comprometido.
Vías sugeridas: Ruta Nacional 66 (Panamá – La Antioqueña) y vía secundaria La Antioqueña – Arauquita.

📢 El gobernador Renson Martínez ha reiterado el compromiso del Gobierno Departamental con la seguridad vial y la protección de los ciudadanos, pero el clamor ciudadano no tarda en alzarse: ¿qué pasa con el mantenimiento preventivo? ¿Por qué siempre reaccionamos después del colapso? 🤔

🛑 Recomendaciones urgentes:
• No cruzar tramos inundados.
• Evitar conducir de noche o bajo lluvia intensa.
• Consultar fuentes oficiales antes de viajar.
• Estar alerta ante crecientes súbitas.

🌧️ En épocas donde el invierno llega con fuerza, la falta de preparación se convierte en el peor de los enemigos. Y si bien la lluvia es un fenómeno natural, el abandono institucional no lo es.

📍 La Prensa Araucana mantendrá la lupa sobre la evolución de esta emergencia, no solo para contar lo que pasa, sino también para preguntar por qué pasa lo que se pudo evitar. Porque informar es prevenir. 📰🕵️‍♂️

📍𝗖𝗼𝗻 𝘀𝗮𝗰𝗼𝘀 𝘆 𝗺𝘂𝘂𝘂𝗰𝗵𝗼 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼 𝗯𝘂𝘀𝗰𝗮𝗻 𝗲𝘃𝗶𝘁𝗮𝗿 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝗹 𝗿𝗶́𝗼 𝗔𝗿𝗮𝘂𝗰𝗮 𝗶𝗻𝘂𝗻𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗶𝘂𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗔𝗿𝗮𝘂𝗰𝗮 🌧️🛑Por: La Prensa AraucanaMient...
26/06/2025

📍𝗖𝗼𝗻 𝘀𝗮𝗰𝗼𝘀 𝘆 𝗺𝘂𝘂𝘂𝗰𝗵𝗼 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼 𝗯𝘂𝘀𝗰𝗮𝗻 𝗲𝘃𝗶𝘁𝗮𝗿 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝗹 𝗿𝗶́𝗼 𝗔𝗿𝗮𝘂𝗰𝗮 𝗶𝗻𝘂𝗻𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗶𝘂𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗔𝗿𝗮𝘂𝗰𝗮 🌧️🛑
Por: La Prensa Araucana

Mientras las lluvias no dan tregua y el río Arauca amenaza con desbordarse, la administración municipal —esta vez sí— se anticipa al desastre. Bajo el liderazgo del alcalde Juan Qüenza, el municipio ha activado un plan de contingencia para evitar que la historia de inundaciones repetidas vuelva a golpear a las comunidades ribereñas. 🚨🌊

📍La alerta está encendida. El aumento del caudal del río, sumado a las fuertes lluvias que han caído sobre el departamento, encendió todas las alarmas. La Unidad Municipal de Gestión del Riesgo, EMSERPA, la Fuerza Pública, voluntarios y organismos de socorro, salieron a campo con una orden clara: reforzar los puntos más críticos antes de que sea demasiado tarde.

🧱 Más de 2.000 sacos de arena fueron instalados en zonas estratégicas como el Malecón ecoturístico, el Puente Internacional, Brisas del Puente, Monserrate y otros siete sectores, tanto urbanos como rurales.

🛡️ “Estos sacos han evitado la propagación y el desbordamiento del río sobre el casco urbano”, afirmó Raiza Reyna, coordinadora del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo.

📌 El objetivo es claro: anticiparse a un posible rompimiento del dique perimetral, reforzar las defensas de las zonas vulnerables y proteger la vida de quienes habitan cerca del afluente.

🧯 La acción ha sido oportuna, pero no suficiente si la ciudadanía no colabora. Por eso, la Alcaldía hace un llamado enfático y urgente:

🚫 No retirar los sacos.
⛔ Suspender labores de navegación en el río.
🏚️ Evitar asentarse en zonas aledañas.
👀 Mantener vigilancia constante.
📲 Reportar cualquier novedad a los organismos de socorro.
📞 Líneas habilitadas ante emergencias:
🔸 CRUE: 317 353 2548
🔸 Defensa Civil: 311 708 4428
🔸 Bomberos: 316 150 1177

🗣️ En palabras del propio alcalde Qüenza: “No se trata de generar pánico, sino de actuar con responsabilidad y previsión. Nuestra prioridad es la vida y el bienestar de los araucanos”.

🕊️ En una ciudad donde el agua muchas veces ha sido sinónimo de tragedia, esta vez la historia podría escribirse distinto. Y es que cuando hay voluntad política, organización operativa y comunidad comprometida, la emergencia no solo se enfrenta... se puede prevenir. 💪💧

𝗧𝗮𝗺𝗲 𝗹𝗲 𝗴𝗮𝗻𝗮 𝗮 𝘁𝗼𝗱𝗼𝘀: ¡𝗹𝗶́𝗱𝗲𝗿 𝗲𝗻 𝗱𝗲𝘀𝗲𝗺𝗽𝗲𝗻̃𝗼 𝗶𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗲𝗻 𝗔𝗿𝗮𝘂𝗰𝗮❗ 🏆📊Por: La Prensa AraucanaEn medio del escepticismo ...
26/06/2025

𝗧𝗮𝗺𝗲 𝗹𝗲 𝗴𝗮𝗻𝗮 𝗮 𝘁𝗼𝗱𝗼𝘀: ¡𝗹𝗶́𝗱𝗲𝗿 𝗲𝗻 𝗱𝗲𝘀𝗲𝗺𝗽𝗲𝗻̃𝗼 𝗶𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗲𝗻 𝗔𝗿𝗮𝘂𝗰𝗮❗ 🏆📊
Por: La Prensa Araucana

En medio del escepticismo ciudadano y la habitual desconfianza hacia la administración pública, una noticia rompe el molde y sacude el tablero político del departamento: la Alcaldía de Tame se ubica en la cima del desempeño institucional en Arauca, según la reciente evaluación del Departamento Administrativo de la Función Pública. 📈🔥

📍El dato duro: el municipio, dirigido por el alcalde Miguel Ángel Bastos Morales, obtuvo 75,9 puntos en el Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) y un impresionante 86,8 en el Modelo Estándar de Control Interno (MECI).
🏅 Muy por encima de municipios vecinos como Fortul (75,6 / 79,4), Saravena (62,0 / 72,1), y la misma Arauca capital (55,8 / 65,7).

🥇 ¿La fórmula? Técnica, orden y visión.
En una tierra marcada por el conflicto armado y la desinstitucionalización, este resultado no es menor. La administración Bastos Morales —criticada por algunos, respaldada por muchos— ha apostado por una visión técnica de lo público, alejada de los improvisados discursos y enfocada en resultados.

📬 “Esto no es solo una buena calificación. Es una señal clara al Gobierno Nacional de que Tame está preparado para ser tenido en cuenta”, afirmó uno de los asesores del despacho, que pidió no ser citado, pero dejó entrever que hay proyectos grandes en fila que podrían destrabarse tras este espaldarazo institucional.

👀 Más que un número, una narrativa
Este resultado llega justo cuando otras noticias positivas posicionan a Tame como un referente regional. Y es que, a diferencia de gobiernos que buscaron maquillar cifras, la actual administración parece estar dejando que los logros hablen solos.
📌 "No se trata de compararnos con nadie, los hechos están a la vista", dicen desde la oficina de prensa del Palacio Municipal.

🧭 El mensaje que deja la medición nacional, publicada el 16 de junio de 2025, es claro: hay municipios avanzando, otros estancados y algunos, tristemente, retrocediendo. En el mapa del departamento, Tame brilla con luz propia, mientras que otros nombres aparecen más opacados de lo que sus habitantes merecen.

🔍 Conclusión: menos discursos, más gestión.
Tame muestra que, incluso en zonas históricamente golpeadas por la violencia y la desconfianza institucional, la eficiencia y la transparencia pueden abrir caminos. Y si el ritmo se mantiene, el municipio no solo tendrá los mejores indicadores... podría también tener el mejor futuro. 🌟🤝

🌀🌧️ 𝗦𝗔𝗥𝗔𝗩𝗘𝗡𝗔 𝗘𝗡 𝗘𝗠𝗘𝗥𝗚𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔: 𝗖𝗔𝗟𝗔𝗠𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗣𝗨́𝗕𝗟𝗜𝗖𝗔 𝗣𝗢𝗥 𝗦𝗘𝗜𝗦 𝗠𝗘𝗦𝗘𝗦 🆘🏞️Por La Prensa AraucanaCon la contundencia de quien ve c...
25/06/2025

🌀🌧️ 𝗦𝗔𝗥𝗔𝗩𝗘𝗡𝗔 𝗘𝗡 𝗘𝗠𝗘𝗥𝗚𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔: 𝗖𝗔𝗟𝗔𝗠𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗣𝗨́𝗕𝗟𝗜𝗖𝗔 𝗣𝗢𝗥 𝗦𝗘𝗜𝗦 𝗠𝗘𝗦𝗘𝗦 🆘🏞️
Por La Prensa Araucana

Con la contundencia de quien ve cómo el agua se lleva los caminos, las cosechas y la tranquilidad de su gente, la Alcaldía de Saravena declaró la calamidad pública. Lo hizo a través del Decreto 049 de 2025, con vigencia inicial de seis meses, en respuesta a la arremetida de una ola invernal que ha convertido veredas en ríos y hogares en naufragios emocionales.

📍 La decisión fue tomada tras una reunión extraordinaria del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, un encuentro forzado por la presión de una naturaleza desbordada y, sobre todo, por el clamor de una comunidad que no se quedó en el lamento.

Fue en Puerto Nariño, durante una reciente visita institucional, donde las voces se alzaron. Gente que habló entre el lodo y el cansancio. Familias que perdieron lo poco que tenían, pero no perdieron el derecho a ser escuchadas.

💬 El decreto no es solo un acto administrativo; es una ventana legal para actuar con urgencia. Permitirá destinar recursos sin los usuales laberintos burocráticos y atender a las familias damnificadas con la rapidez que exige el agua cuando no pide permiso para entrar.

🚧 Se anunció también la priorización de obras de mitigación en los puntos más críticos. No se trata de promesas al aire, sino de zanjar de raíz —literalmente— los lugares donde la tragedia se repite como si fuera parte de la rutina.

🛏️🤝 Debido a las recientes inundaciones que han afectado a varias familias, se ha habilitado un albergue temporal en:
📍 Escuela La Esperanza – Barrio La Esperanza
📌 Dirección: Carrera 13 con calle 36A, detrás del colegio Pombo Bachillerato.
Este punto de resguardo está disponible para quienes necesiten un lugar seguro donde pasar la noche.
📞 Líneas de contacto: 316 398 5841 – 310 265 1473

Si tú o alguien que conoces ha sido afectado, no duden en acercarse. La seguridad y el bienestar de nuestra comunidad es prioridad.

Desde la administración municipal se habla de compromiso, protección y bienestar. Palabras que suenan grandes, pero que esta vez deben traducirse en acciones concretas: maquinaria trabajando, techos reparados, caminos habilitados y, sobre todo, dignidad restaurada.

🖊️ La Prensa Araucana
💔🌊

Dirección

Calle 15 #36c/05
Arauca
810001

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Prensa Araucana publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La Prensa Araucana:

Compartir

SOMOS LA PRENSA ARAUCANA

Comprometidos con la Información