25/09/2025
🚨 𝗔𝗿𝗮𝘂𝗰𝗮: 𝗰𝗼𝗻𝗳𝗶𝗻𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗹𝗮 𝗴𝘂𝗲𝗿𝗿𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼 𝗰𝗲𝘀𝗮
. Más de 3.300 araucanos han tenido que vivir confinados por cuenta de los violentos en lo que va del año 2025. La cifra, según la Defensoría del Pueblo, es tan escandalosa como reveladora: en apenas 8 meses, 3.373 personas han sido víctimas de la restricción de la movilidad impuesta por grupos armados ilegales en este departamento.
El confinamiento, definido como la limitación forzada de la libre circulación de comunidades enteras, ha sido la estrategia de los violentos en medio de sus enfrentamientos ⚔️. Arauca, aunque mucho más pequeño y con menos población que departamentos como Antioquia o Cauca, aparece en el listado con números que preocupan por su alto impacto porcentual.
📊 Las cifras hablan por sí solas:
• 🟥 Chocó: 15.320 personas confinadas
• 🟦 Norte de Santander: 11.490
• 🟩 Guaviare: 10.413
• 🟨 Cauca: 9.169
• 🟪 Antioquia: 8.464
• 🟧 Arauca: 3.373
En total, en todo el país, 71.219 personas han sido víctimas de confinamiento en lo corrido del año.
Lo llamativo —y lo doloroso— es que Arauca, con una población muy inferior a esos otros departamentos, aparece en la lista con un peso proporcionalmente mucho mayor. Aquí, los registros de confinamiento se concentran en los municipios de Tame, Puerto Rondón y Arauquita. Allí, los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC han convertido a las comunidades en víctimas de una guerra que no eligieron.
🔎 La Defensoría advierte que la situación de Arauca debería ser una alarma nacional, porque el confinamiento no es solo un número: significa que niños no van a la escuela, familias no pueden salir a trabajar, campesinos no pueden cultivar ni vender sus productos. Es el cerco invisible de la violencia que mata en silencio.