El Círculo Noticias de Arauca

El Círculo Noticias de Arauca www.elcirculo.com.co - Pagina web de noticias de Arauca, Colombia y el mundo información las 24 horas del día.

¡𝘼𝙩𝙚𝙣𝙘𝙞𝙤́𝙣, 𝙘𝙖𝙢𝙥𝙚𝙨𝙞𝙣𝙖𝙨 𝙮 𝙘𝙖𝙢𝙥𝙚𝙨𝙞𝙣𝙤𝙨! 𝙎𝙞 𝙦𝙪𝙞𝙚𝙧𝙚𝙣 𝙨𝙚𝙧 𝙞𝙣𝙨𝙩𝙧𝙪𝙘𝙩𝙤𝙧𝙚𝙨 𝙙𝙚𝙡 𝙎𝙀𝙉𝘼, 𝙮𝙖 𝙥𝙪𝙚𝙙𝙚𝙣 𝙧𝙚𝙜𝙞𝙨𝙩𝙧𝙖𝙧 𝙨𝙪 𝙝𝙤𝙟𝙖 𝙙𝙚 𝙫𝙞𝙙𝙖Sena Comun...
19/06/2025

¡𝘼𝙩𝙚𝙣𝙘𝙞𝙤́𝙣, 𝙘𝙖𝙢𝙥𝙚𝙨𝙞𝙣𝙖𝙨 𝙮 𝙘𝙖𝙢𝙥𝙚𝙨𝙞𝙣𝙤𝙨! 𝙎𝙞 𝙦𝙪𝙞𝙚𝙧𝙚𝙣 𝙨𝙚𝙧 𝙞𝙣𝙨𝙩𝙧𝙪𝙘𝙩𝙤𝙧𝙚𝙨 𝙙𝙚𝙡 𝙎𝙀𝙉𝘼, 𝙮𝙖 𝙥𝙪𝙚𝙙𝙚𝙣 𝙧𝙚𝙜𝙞𝙨𝙩𝙧𝙖𝙧 𝙨𝙪 𝙝𝙤𝙟𝙖 𝙙𝙚 𝙫𝙞𝙙𝙖
Sena Comunica

Desde que el presidente de la República, Gustavo Petro, pidió a la Entidad ser un ‘SENA casi campesino’, el director general, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, creó la estrategia CampeSENA (ver recuadro al final: el SENA vuelve al campo). Uno de sus objetivos principales es convertir a los campes...

19/06/2025

𝘽𝙐𝙀𝙉𝘼𝙎 𝙉𝙊𝙏𝙄𝘾𝙄𝘼𝙎 𝙋𝘼𝙍𝘼 𝙇𝘼 𝙎𝘼𝙇𝙐𝘿 𝘿𝙀 𝙇𝙊𝙎 𝘼𝙍𝘼𝙐𝘾𝘼𝙉𝙊𝙎

El representante Germán Rozo, junto a la directora de la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca, doctora Ana Zuleyma Mendoza Niño , sostuvo una reunión en la Nueva EPS con el agente interventor Bernardo Camacho Rodríguez, con el propósito de avanzar en la gestión de mejoras para la red pública de salud del departamento de Arauca.

Este encuentro —gestionado por el congresista Rozo en articulación con el gobernador Renson Martínez y con la participación de los gerentes de las ESE del departamento— permitió concretar el pago de 5 mil millones de pesos al Hospital San Vicente, recursos que permitirán cumplir con compromisos laborales, como el pago de la prima a sus trabajadores.

Asimismo, se lograron acuerdos de pago con el Hospital de Sarare, la ESE Jaime Alvarado y Castilla, y la ESE Moreno y Clavijo.

“Seguimos gestionando soluciones concretas para fortalecer la salud pública en Arauca”, manifestó Germán Rozo Anís.

¡𝘼𝙩𝙚𝙣𝙘𝙞𝙤́𝙣, 𝙘𝙖𝙢𝙥𝙚𝙨𝙞𝙣𝙖𝙨 𝙮 𝙘𝙖𝙢𝙥𝙚𝙨𝙞𝙣𝙤𝙨! Si quieren ser instructores del SENA, ya pueden registrar su hoja de vidaLos intere...
19/06/2025

¡𝘼𝙩𝙚𝙣𝙘𝙞𝙤́𝙣, 𝙘𝙖𝙢𝙥𝙚𝙨𝙞𝙣𝙖𝙨 𝙮 𝙘𝙖𝙢𝙥𝙚𝙨𝙞𝙣𝙤𝙨!

Si quieren ser instructores del SENA, ya pueden registrar su hoja de vida
Los interesados en participar en el Banco Campesino Instructor deben ingresar a la Agencia Pública de Empleo, a través de la página ape.sena.edu.co. Todo hace parte de la estrategia CampeSENA. Enseñarán ‘Del campo para el campo’.

Desde que el presidente de la República, Gustavo Petro, pidió a la Entidad ser un ‘SENA casi campesino’, el director general, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, creó la estrategia CampeSENA (ver recuadro al final: el SENA vuelve al campo).

Uno de sus objetivos principales es convertir a los campesinos en instructores, gracias a su invaluable relacionamiento con la tierra y la producción de alimentos, saberes, conocimientos, prácticas y formas de relación que les otorga su diario vivir. La práctica y observación directa del entorno natural les permite una asertiva transferencia de su legado.

En este propósito, con ocasión de la reciente celebración del Día de la Campesina y el Campesino, el SENA anunció al país la puesta en marcha del Banco Campesino Instructor, el cual en esta primera etapa invita a la población campesina a registrar su hoja de vida en la aplicación web de la Agencia Pública de Empleo (APE) ape.sena.edu.co, lo que les permitirá posteriormente participar en la contratación como instructores campesinos para enseñar ‘Del campo para el campo’.

“El SENA sigue reconociendo y dignificando la labor del campesinado colombiano a través de la estrategia CampeSENA. Sus conocimientos, saberes y prácticas se podrán transmitir en el territorio nacional como campesinas y campesinos instructores mediante la orientación de programas de formación que responden a sus necesidades”, manifestó Luis Alejandro Jiménez Castellanos, director del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo.

Desde ya, la población interesada puede iniciar su inscripción en la Agencia Pública de Empleo del SENA para, luego, participar en las convocatorias de los diferentes programas de formación, siempre y cuando se cumplan con los requisitos.

¿𝙌𝙪𝙚́ 𝙣𝙚𝙘𝙚𝙨𝙞𝙩𝙤 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙞𝙣𝙨𝙘𝙧𝙞𝙗𝙞𝙧𝙢𝙚 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝘽𝙖𝙣𝙘𝙤 𝘾𝙖𝙢𝙥𝙚𝙨𝙞𝙣𝙤 𝙄𝙣𝙨𝙩𝙧𝙪𝙘𝙩𝙤𝙧?

Los campesinos interesados deben cumplir cualquiera de los siguientes 3 requisitos:
Acreditar condición campesina a través de su autorreconocimiento, presentando afiliación a una asociación /organización campesina o certificación expedida por el respectivo gobierno local.

Acreditar como mínimo (1) un año de experiencia en oficios o actividades relacionadas con el programa de formación que aspira a desarrollar.

Cualquiera de estos documentos debe ser cargado cuando se registra la hoja de vida en ‘Documentos, varios y capacitaciones’ en la categoría: Especialidad Campesino Instructor.
Títulos, certificaciones académicas o de competencias laborales, si las posee.

Para registrar educación formal y no formal hacerlo en la categoría: Estudios/Educación.
Para subir certificaciones SENA hacerlo en la sección: Certificados.

Para cargar competencias laborales hacerlo en la sección: Competencias Laborales.
En caso de que su competencia no aparezca en el sistema puede reportar la solicitud aquí o solicitarla en una oficina de la Agencia Pública de Empleo para el trámite correspondiente.
Adicionalmente, todos los documentos deben estar en formato PDF y no pesar más de 2 megas.

¿𝘾𝙤́𝙢𝙤 𝙚𝙨 𝙚𝙡 𝙥𝙧𝙤𝙘𝙚𝙨𝙤 𝙙𝙚 𝙞𝙣𝙨𝙘𝙧𝙞𝙥𝙘𝙞𝙤́𝙣?

Si cumple con los requisitos para ser un futuro campesino instructor, registre o actualice su hoja de vida en la Agencia Pública de Empleo del SENA ape.sena.edu.co.

Debe estar atento a las próximas convocatorias específicas de los centros de formación las cuales se abrirán de acuerdo a los requerimientos de contratación que surgen a partir de la demanda de las comunidades campesinas a atender. Estas se publican en la página de la APE, módulo Banco de Instructores, el cual se habilita solo cuando hay convocatorias abiertas.
En caso de requerir acompañamiento de un orientador para el proceso de registro, puede acercarse a las oficinas de la APE en las respectivas regionales.

Es importante tener en cuenta que, al abrir las convocatorias, se priorizarán campesinos instructores que acrediten competencias a través del proceso de evaluación y certificación de competencias laborales, formación técnica, formación profesional, experiencia comunitaria, liderazgo social o experiencia en economía campesina.

“Nuestras campesinas y campesinos son fuente de saberes y formación. Son el motor que impulsa la economía campesina”, agregó el director del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo.

𝙀𝙡 𝙎𝙀𝙉𝘼 𝙫𝙪𝙚𝙡𝙫𝙚 𝙖𝙡 𝙘𝙖𝙢𝙥𝙤

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), con la dirección general de Jorge Eduardo Londoño Ulloa, mediante el Acuerdo 003 de 2023, creó la estrategia CampeSENA como respuesta a la política pública establecida en el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026, la cual se enfoca en la priorización de atención a la población perteneciente a la economía campesina.

A través de esta iniciativa se pretende generar y articular mecanismos de atención diferencial, integral e incluyente para las campesinas y campesinos, de acuerdo con sus particularidades sociales, culturales, económicas y territoriales, que faciliten el acceso a los programas y servicios institucionales de la Entidad.
Sena Comunica

𝙀𝙡 𝙄𝘿𝙀𝘼𝙍 𝙞𝙢𝙥𝙪𝙡𝙨𝙖 𝙖 𝙡𝙤𝙨 𝙚𝙢𝙥𝙧𝙚𝙣𝙙𝙞𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙤𝙨 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝘿𝙚𝙥𝙖𝙧𝙩𝙖𝙢𝙚𝙣𝙩𝙤 𝙙𝙚 𝘼𝙧𝙖𝙪𝙘𝙖 𝙖 𝙩𝙧𝙖𝙫𝙚́𝙨 𝙙𝙚 𝙘𝙧𝙚́𝙙𝙞𝙩𝙤𝙨 𝙖𝙨𝙚𝙦𝙪𝙞𝙗𝙡𝙚𝙨 𝙢𝙚𝙙𝙞𝙖𝙣𝙩𝙚 𝙚𝙡 𝙤𝙥𝙚𝙧𝙖𝙙...
18/06/2025

𝙀𝙡 𝙄𝘿𝙀𝘼𝙍 𝙞𝙢𝙥𝙪𝙡𝙨𝙖 𝙖 𝙡𝙤𝙨 𝙚𝙢𝙥𝙧𝙚𝙣𝙙𝙞𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙤𝙨 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝘿𝙚𝙥𝙖𝙧𝙩𝙖𝙢𝙚𝙣𝙩𝙤 𝙙𝙚 𝘼𝙧𝙖𝙪𝙘𝙖 𝙖 𝙩𝙧𝙖𝙫𝙚́𝙨 𝙙𝙚 𝙘𝙧𝙚́𝙙𝙞𝙩𝙤𝙨 𝙖𝙨𝙚𝙦𝙪𝙞𝙗𝙡𝙚𝙨 𝙢𝙚𝙙𝙞𝙖𝙣𝙩𝙚 𝙚𝙡 𝙤𝙥𝙚𝙧𝙖𝙙𝙤𝙧 𝘾𝙊𝙍𝙁𝘼𝙎.
IDEAR Arauca

A través de CORFAS, operador del IDEAR, se han colocado créditos que oscilan entre un millón y 35 millones de pesos, dirigidos a los sectores de comercio, servicios y agropecuarios. Gracias a esta iniciativa, se han logrado apalancar emprendimientos en los siete municipios del Departamento de Ara...

17/06/2025

🔬 ¡𝘼𝙧𝙖𝙪𝙘𝙖 𝙫𝙞𝙜𝙞𝙡𝙖 𝙘𝙤𝙣 𝙘𝙞𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖 𝙮 𝙘𝙤𝙢𝙥𝙧𝙤𝙢𝙞𝙨𝙤!

❇️El Laboratorio de Salud Pública Fronterizo de la Unidad de Salud de Arauca cumple una misión clave: vigilar y diagnosticar los eventos que afectan la salud de la población .

🧬💧Realiza el análisis de enfermedades transmisibles, garantiza la calidad del agua para consumo humano, vigila los alimentos que llegan a tu mesa y fortalece la red de laboratorios con equipos de alta tecnología y controles de calidad constantes

RECONOCIMIENTOS🎖️

⭐️2013 El Ministerio de Salud y Protección Social otorgó un reconocimiento especial al Laboratorio por su cumplimiento normativo, talento humano, capacidad técnica y compromiso institucionalProyectos como el fortalecimiento de la red de laboratorios, la compra de equipos para biología molecular y el análisis de lácteos y cárnicos, posicionaron a Arauca como referente nacional.

🥇 2019 Durante la Reunión Nacional de Vigilancia en Salud Pública, el Instituto Nacional de Salud destacó al laboratorio entre los 5 primeros del país por el cumplimiento en vigilancia, diagnóstico y control de calidad en salud públicaUn logro impulsado por la responsabilidad y trabajo constante del equipo liderado por Alix Robinson Hidalgo.

🏆 2022 El INS reconoció el cumplimiento de indicadores en eventos de interés en salud pública y entregó el certificado a nuestra coordinadora Alix Robinson Hidalgo, resaltando la labor técnica y gerencial del equipo, bajo la dirección de Edgar Alexander Contreras.

🥇 2023 ¡Primer lugar a nivel nacional!El Laboratorio de Arauca alcanzó una calificación del 93.5% en la evaluación de indicadores técnicos y de calidad del INSGracias a la gestión institucional, el talento humano y el uso de tecnología, Arauca lidera la vigilancia de salud pública en Colombia.

🥇 2024 El INVIMA otorgó reconocimiento por la excelencia en los análisis de alimentos, certificando que el laboratorio cumple con la Norma ISO/IEC 17025:2017Este logro es una muestra del compromiso del equipo con la salud pública, respaldado por el Gobernador Renson Martínez y la directora Ana Zuleyma Mendoza Niño.

👩‍🔬 Alix Robinson Hidalgo, coordinadora del laboratorio, reafirma que detrás de cada resultado hay esfuerzo, profesionalismo y sentido de pertenenciaUn equipo que pone la ciencia al servicio de la vida


Ana Zuleyma Mendoza Niño
Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca

𝙀𝙣𝙘𝙪𝙚𝙣𝙩𝙧𝙤 𝘿𝙚𝙥𝙖𝙧𝙩𝙖𝙢𝙚𝙣𝙩𝙖𝙡 𝙙𝙚 𝘿𝙧𝙤𝙜𝙪𝙞𝙨𝙩𝙖𝙨: 𝙪𝙣 𝙥𝙖𝙨𝙤 𝙛𝙞𝙧𝙢𝙚 𝙥𝙤𝙧 𝙡𝙖 𝙨𝙖𝙡𝙪𝙙 𝙨𝙚𝙜𝙪𝙧𝙖 𝙮 𝙧𝙚𝙜𝙪𝙡𝙖𝙙𝙖 𝙚𝙣 𝘼𝙧𝙖𝙪𝙘𝙖.Ana Zuleyma Mendoza NiñoUn...
17/06/2025

𝙀𝙣𝙘𝙪𝙚𝙣𝙩𝙧𝙤 𝘿𝙚𝙥𝙖𝙧𝙩𝙖𝙢𝙚𝙣𝙩𝙖𝙡 𝙙𝙚 𝘿𝙧𝙤𝙜𝙪𝙞𝙨𝙩𝙖𝙨: 𝙪𝙣 𝙥𝙖𝙨𝙤 𝙛𝙞𝙧𝙢𝙚 𝙥𝙤𝙧 𝙡𝙖 𝙨𝙖𝙡𝙪𝙙 𝙨𝙚𝙜𝙪𝙧𝙖 𝙮 𝙧𝙚𝙜𝙪𝙡𝙖𝙙𝙖 𝙚𝙣 𝘼𝙧𝙖𝙪𝙘𝙖.

Ana Zuleyma Mendoza Niño
Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca

Con el firme propósito de fortalecer el acceso seguro y responsable a los medicamentos en el departamento, se dio apertura al Encuentro Departamental de Droguistas, un espacio sin precedentes que busca estrechar lazos entre el sector farmacéutico y las autoridades de salud para garantizar transpar...

Invías continúa recuperación de la vía en el km 96 del corredor La Lejía – Saravena, Norte de Santander
17/06/2025

Invías continúa recuperación de la vía en el km 96 del corredor La Lejía – Saravena, Norte de Santander

En respuesta a las afectaciones ocasionadas por las intensas lluvias, el Instituto Nacional de Vías (Invías) adelanta trabajos de adecuación y recuperación vial en el kilómetro 96 del sector Santamaría, jurisdicción del municipio de Toledo. Con el apoyo de maquinaria amarilla, las labores se ...

Capturan a cabecilla y tres integrantes del GAO-r Estructura 10 en operación interinstitucional.
17/06/2025

Capturan a cabecilla y tres integrantes del GAO-r Estructura 10 en operación interinstitucional.

En una contundente operación interinstitucional, la Armada de Colombia, la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJÍN) y la Fiscalía General de la Nación lograron la captura de cuatro presuntos integrantes del Grupo Armado Organizado Residual (GAO-r) Estructura 10 “Guadalupe Salce...

¡Histórico triunfo de los aprendices! Plenaria del Senado aprobó proposición del contrato laboral de aprendizaje.Sena Co...
17/06/2025

¡Histórico triunfo de los aprendices! Plenaria del Senado aprobó proposición del contrato laboral de aprendizaje.
Sena Comunica

SENA Arauca

“¡Gran victoria! La plenaria del Senado aprobó el Artículo 23, que fortalece el contrato de aprendizaje del , con carácter laboral, mejores ingresos y derechos plenos para nuestros aprendices”. Con estas palabras, el director general del SENA, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, cel...

𝙐𝙣𝙖 𝙛𝙞𝙚𝙨𝙩𝙖 𝙥𝙤𝙧 𝙩𝙤𝙙𝙤 𝙡𝙤 𝙖𝙡𝙩𝙤: 𝙚𝙡 𝙎𝙀𝙉𝘼 𝙨𝙚 𝙪𝙣𝙚 𝙖 𝙡𝙖 𝙘𝙚𝙡𝙚𝙗𝙧𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙙𝙚𝙡 𝘿𝙞́𝙖 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝘾𝙖𝙢𝙥𝙚𝙨𝙞𝙣𝙖 𝙮 𝙚𝙡 𝘾𝙖𝙢𝙥𝙚𝙨𝙞𝙣𝙤 𝙚𝙣 𝘾𝙤𝙡𝙤𝙢𝙗𝙞𝙖 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙧...
01/06/2025

𝙐𝙣𝙖 𝙛𝙞𝙚𝙨𝙩𝙖 𝙥𝙤𝙧 𝙩𝙤𝙙𝙤 𝙡𝙤 𝙖𝙡𝙩𝙤: 𝙚𝙡 𝙎𝙀𝙉𝘼 𝙨𝙚 𝙪𝙣𝙚 𝙖 𝙡𝙖 𝙘𝙚𝙡𝙚𝙗𝙧𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙙𝙚𝙡 𝘿𝙞́𝙖 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝘾𝙖𝙢𝙥𝙚𝙨𝙞𝙣𝙖 𝙮 𝙚𝙡 𝘾𝙖𝙢𝙥𝙚𝙨𝙞𝙣𝙤 𝙚𝙣 𝘾𝙤𝙡𝙤𝙢𝙗𝙞𝙖 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙧𝙚𝙨𝙖𝙡𝙩𝙖𝙧 𝙨𝙪 𝙡𝙚𝙜𝙖𝙙𝙤.

El Servicio Nacional de Aprendizaje, con la dirección general de Jorge Eduardo Londoño Ulloa, realizará eventos este domingo 1 de junio en Monterrey (Casanare) y distintas regiones del país para destacar a las mujeres y hombres que siembran vida con sus manos.

El primer domingo de junio se celebra en Colombia el Día de la Campesina y el Campesino, una fecha muy importante para el SENA y que representa una oportunidad clave para reconocer, valorar y visibilizar el papel fundamental que cumplen quienes trabajan la tierra para el desarrollo social, económico y cultural del país.

En este 2025, la celebración y reconocimiento a esta población se realizará principalmente en el Centro Agroindustrial y Empresarial del SENA en Casanare, donde los participantes podrán apreciar actos culturales de la región, serán protagonistas de diferentes juegos autóctonos, como tiro al blanco y carrera de costales, y escucharán grandes anuncios como la apertura de las Olimpiadas CampeSENA.

Así mismo, tendrán espacios de diálogo donde serán escuchados por los directores de diferentes áreas del SENA con el objetivo de crear estrategias y proyectos en beneficio de sus necesidades. Es importante resaltar que otras regionales también desarrollarán jornadas de celebración durante esta fecha tan especial.

“Para nosotros, en el SENA Casanare, esta es una oportunidad invaluable para visibilizar la riqueza de nuestra región, reconocer el papel fundamental de quienes trabajan la tierra y seguir transformando el campo a través de la formación, el desarrollo productivo y el acompañamiento integral que brindamos desde nuestra Entidad”, expresó Johana Medina, directora del SENA Regional Casanare.

La celebración será transmitida en vivo el domingo 1 de junio a través de las redes sociales SENA Comunica de 9:00 a 10:00 a. m. y en la tarde de 2:00 a 4:00 p. m. Esta es una gran invitación para que las personas se conecten y se unan a la celebración para honrar la fuerza campesina.

SENA Inició tercera oferta de formación en AraucaLa convocatoria presencial está disponible hasta el 22 de mayo y ofrece...
20/05/2025

SENA Inició tercera oferta de formación en Arauca

La convocatoria presencial está disponible hasta el 22 de mayo y ofrece una amplia gama de programas técnicos y tecnológicos diseñados para satisfacer las necesidades específicas del mercado laboral local.

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), a través de su regional Arauca, lanza la tercera oferta de formación del año 2025, dirigida a fortalecer las habilidades y competencias de los habitantes de la región. Esta convocatoria está enfocada en programas técnicos y tecnológicos que responden a las necesidades del mercado laboral local.
La formación incluye áreas clave como electricidad, finanzas, asistencia administrativa, cocina, construcción, entre otras, brindando a los araucanos herramientas que mejoran sus oportunidades de empleabilidad y desarrollo profesional.
“Esta convocatoria no es solo una oferta educativa, es una puerta abierta al futuro de Arauca. Desde el SENA, estamos formando a los técnicos y tecnólogos que liderarán el desarrollo de nuestra región. Hoy más que nunca, el conocimiento es la herramienta más poderosa para transformar vidas, por eso hago el llamado a los jóvenes para que se inscriban y hagan parte de la institución más querida por los colombianos”, expresó Néstor Figueroa, director (e) SENA regional Arauca.
Las inscripciones estarán abiertas del 20 al 22 de mayo de 2025, los interesados pueden consultar e inscribirse a través del portal Sofía Plus, disponible en la página web del SENA, donde encontrarán toda la información sobre los programas ofertados. https://oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-oferta/
Programas de formación disponibles por municipio:
Arauca Tecnólogo
• Electricidad Industrial
• Gestión Documental
• Tecnología en Desarrollo de Procesos de Mercadeo
• Gestión de Empresas Agropecuarias

Arauca Técnico
• Mantenimiento de Equipos de Aire Acondicionado y Refrigeración
• Asistencia Administrativa
• Construcciones Livianas Industrializadas en Seco
• Electricista Industrial
• Servicio de Restaurante y Bar

Arauquita Tecnólogo
• Gestión de Empresas Agropecuarias

Arauquita Técnico
• Asistencia Administrativa

Tame Tecnólogo
• Gestión Administrativa

Tame Técnico
• Elaboración de Prendas de Vestir Sobre Medidas
• Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras
• Peluquería
• Cocina

Puerto Rondón Auxiliar
• Servicios de Apoyo al Cliente

Saravena Técnico
• Sistemas Teleinformáticos
• Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras
• Soldadura de Productos Metálicos en Platina
• Mantenimiento Eléctrico y Control Electrónico de Automotores
• Instalación de Sistemas Eléctricos Residenciales y Comerciales

🚨 𝙋𝙤𝙨𝙞𝙗𝙡𝙚𝙨 𝙘𝙖𝙨𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙘𝙤𝙧𝙧𝙪𝙥𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙥𝙤𝙣𝙚𝙣 𝙚𝙣 𝙟𝙖𝙦𝙪𝙚 𝙖 𝙡𝙖 𝙖𝙡𝙘𝙖𝙡𝙙𝙚𝙨𝙖 𝙙𝙚 𝙃𝙖𝙩𝙤 𝘾𝙤𝙧𝙤𝙯𝙖𝙡 🚨Ludy Tatiana Piraban es señalada por pres...
02/05/2025

🚨 𝙋𝙤𝙨𝙞𝙗𝙡𝙚𝙨 𝙘𝙖𝙨𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙘𝙤𝙧𝙧𝙪𝙥𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙥𝙤𝙣𝙚𝙣 𝙚𝙣 𝙟𝙖𝙦𝙪𝙚 𝙖 𝙡𝙖 𝙖𝙡𝙘𝙖𝙡𝙙𝙚𝙨𝙖 𝙙𝙚 𝙃𝙖𝙩𝙤 𝘾𝙤𝙧𝙤𝙯𝙖𝙡 🚨

Ludy Tatiana Piraban es señalada por presuntas irregularidades en la firma de un contrato sin cumplir los requisitos legales. La Fiscalía y la Procuraduría ya tienen el caso en sus manos.
....

Un nuevo escándalo sacude a la administración municipal de Hato Corozal. La alcaldesa Ludy Tatiana Piraban Gutiérrez enfrenta una queja disciplinaria radicada ante la Procuraduría Regional de Casanare y una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación, por su presunta responsabilidad en la celebración indebida de contratos y violación de los principios que rigen la contratación estatal.

La denuncia, interpuesta por la actual concejal del municipio Luz Mila Piñeros, apunta directamente a la celebración del Contrato de Prestación de Servicios Profesionales No. 110.10.01.118 del 15 de agosto de 2024, suscrito con el señor Simeón Continchara Fuentes, por un valor de $21.780.000.

El objeto del contrato es “apoyar los procesos y procedimientos contractuales a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social Integral y Productivo y la Secretaría General y de Gobierno del municipio”. Sin embargo, según la denuncia, el contratista no cumplía con los requisitos de perfil profesional establecidos en el estudio previo ni con el Decreto 100.13.003 del 10 de enero de 2004, que regula la escala de honorarios para este tipo de contratos en el municipio.

Uno de los puntos más graves señalados es que se exigía un título de posgrado afín al objeto del contrato, requerimiento que no cumplía el señor Continchara Fuentes, lo cual representaría una violación al principio de selección objetiva y de legalidad consagrado en el régimen de contratación pública.

Estos hechos podrían comprometer seriamente la credencial de la alcaldesa Piraban Gutiérrez, quien, de comprobarse su responsabilidad, enfrentaría consecuencias legales y disciplinarias que podrían afectar su permanencia en el cargo.

La Fiscalía General de la Nación ya ha iniciado investigaciones para esclarecer los hechos, mientras que la Procuraduría evalúa la queja disciplinaria presentada.

Este presunto entramado de corrupción genera preocupación entre los habitantes del municipio, quienes exigen transparencia y una gestión pública ajustada a la ley.

Este medio de comunicación pudo conocer documentos que reflejarían otros posibles hechos de corrución en la administración de Piraban.


Alcaldía Hato Corozal

Dirección

Arauca
472

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Círculo Noticias de Arauca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El Círculo Noticias de Arauca:

Compartir