Revista Concepto

Revista Concepto REVISTA CONCEPTO "La Revista del LLano"
Hemos cambiado la forma de ver y leer el llano CONCEPTO®; Es esa parte de los llanos que aún permanece auténtica.

Esos llanos que poseen una identidad única, y que ha estado desde siempre. Esos llanos naturales, culturales, sociales, maravillosos, libres, llenos de colores, formas, olores que generan sensaciones únicas en quienes se aventuran a conocer. Ese es el motivo de nuestro esfuerzo al lanzar esta nueva revista. Lograr maravillar y despertar los sentidos de quienes lean estas páginas. Nace de la necesi

dad
imperiosa de dar a conocer el diverso patrimonio natural y cultural que Arauca posee a lo largo de sus límites, desde sus cuatro puntos cardinales, desde la gran sabana hasta el piedemonte. Nuestra idea es ser una revista de difusión cultural, que llegue de forma eficaz a quien quiera leerla, en un lenguaje comprensible y accesible, apoyado por imágenes de gran calidad. CONCEPTO® pretende reunir conocimientos y vivencias de nuestra cultura llanera, para lo cual contará con distintos reportajes, a cargo de profesionales especialistas en diversos temas, como Cultura, Medio Ambiente, Historia, Botánica, Ecología y Fotografía entre otras disciplinas. De esta forma queremos crear un espacio multidisciplinario y participativo, cuyo objetivo es generar un impacto en el lector, abriendo una ventana de conciencia y aprendizaje, el cual servirá para rescatar y preservar nuestra identidad llanera colombo - venezolana. Son muchas las experiencias reunidas por contar, muchas imágenes que mostrar. Estamos felices de poder canalizar todo ese aprendizaje a través de este medio, el
cual esperamos llegue muy lejos y pase a ser un referente en lo que a difusión del patrimonio cultural se trata.

☕🇨🇴 DÍA NACIONAL DEL CAFÉ | Homenaje a un llanero emprendedor 🌾🌄En este Día Nacional del Café, rendimos un especial home...
27/06/2025

☕🇨🇴 DÍA NACIONAL DEL CAFÉ |
Homenaje a un llanero emprendedor 🌾🌄

En este Día Nacional del Café, rendimos un especial homenaje a Laureano López, caficultor llanero y fundador de la marca Café Llaroma, un excelso producto cultivado con esmero en tierras araucanas.

Desde el corazón del llano, Laureano ha logrado que el aroma y el sabor de nuestro café trasciendan fronteras, llevando en cada grano el orgullo de nuestra tierra. Su dedicación, conocimiento y amor por el campo lo convierten en un verdadero embajador del café llanero.

Café Llaroma no es solo una bebida, es una experiencia que honra nuestras raíces, nuestra tierra y el trabajo honesto del campesino araucano.

🌱 ¡Brindemos con una taza de Café Llaroma por todos los que cultivan futuro en cada cosecha!

Consumamos con orgullo lo nuestro pedidos al número: 311 5431779 o visita la granja Llaroma ubicada en el Km. 7 Vereda Chaparrito.

destacados Diario de Casanare Arauca En Un Solo Sitio Fontur

25/06/2025

Génesis del joropo en el Meta

destacados

23/06/2025

🎶 ¡El Joropo ya es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación! 🇨🇴
Digan gestión del Dr. Germán Rozo y José Vicente Carreño Castro con sentido de pertenencia por el llano total.

“En Nuquí, nace el país de la belleza”: Canciller Laura Sarabia en el lanzamiento de Misión Nuquí.Nuquí, Chocó – 20 de j...
20/06/2025

“En Nuquí, nace el país de la belleza”: Canciller Laura Sarabia en el lanzamiento de Misión Nuquí.

Nuquí, Chocó – 20 de junio de 2025. En la tierra donde la selva y el mar sirven de cuna para el país de la belleza y el futuro aún se construye con esfuerzo colectivo, la Canciller Laura Sarabia encabezó el lanzamiento de Misión Nuquí, una apuesta del Gobierno Nacional que une al Estado, la cooperación internacional, el sector privado y las comunidades, para transformar las condiciones de vida en una de las regiones más olvidadas del país.

“Colombia merece que sus niños construyan, no que empuñen las armas unos contra otros”, expresó la Canciller con firmeza, al destacar el valor de la educación, la cultura y el trabajo digno como ejes de transformación social. En ese mismo espíritu, señaló que “aquí en Nuquí nace el país de la belleza”, al referirse al potencial que emerge de este territorio resiliente, biodiverso y profundamente humano.

Durante la jornada se consolidaron acciones concretas en cinco frentes: educación, salud, turismo, reciclaje y acceso a agua potable. La iniciativa surge tras un ejercicio de escucha con la comunidad, y desde ya comienza a transformar la vida de más de 18 mil habitantes de Nuquí.

Entre los primeros logros se destaca el viaje de diez jóvenes y un docente a Corea del Sur, gracias al programa de Diplomacia Deportiva y Cultural de la Cancillería. Esta experiencia, con una inversión de 70 mil dólares, llevará al escenario internacional los saberes ancestrales del Pacífico colombiano. También se anunció la entrega de una biblioteca con ecosistema digital para 800 estudiantes de la cabecera municipal, por parte de la Fundación Terpel, y la adecuación de aulas en la I.E. Punta de Arusí, impulsada por TİKA, que beneficiará a 166 alumnos, junto con una brigada médica especializada.

Misión Nuquí también articula esfuerzos del Ministerio de Vivienda y Aguas del Chocó en proyectos de reciclaje y agua potable, con inversiones superiores a los $2.900 millones. El SENA ha capacitado a jóvenes y mujeres en turismo, tecnología y emprendimiento, y de allí surgió la plataforma digital “Vive Nuquí”, que visibiliza la oferta local de manera integral.

“Vine con muchos aliados para no tener que contarles la historia, sino que ellos la pudieran ver y se llevaran a Nuquí en su corazón, y traigan proyectos que realmente transformen a la comunidad”, dijo la Canciller Sarabia, al cerrar un encuentro que dejó claro que esta misión va mucho más allá de los discursos.

El evento contó con la participación de Su Excelencia Lee Wangkeun, embajador de la República de Corea; Rodrigo Peñailillo, representante de CAF en Colombia; Ramiro López Ghio, representante del BID; Merve Kalinbacak, directora de la Oficina de TİKA en América del Sur; Mario Beccia, director de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo; Jorge Eduardo Londoño Ulloa, director general del SENA; Nubia Carolina Córdoba, gobernadora del Chocó; Rubén Prado Asprilla, alcalde de Nuquí; Marcela Montoya Ortiz, directora ejecutiva de la Fundación Terpel; y Daniel Mitchell, presidente de Acoplásticos.

destacados

🎩 Feliz Día del PadreHoy celebramos a los hombres que con su ejemplo siembran valores, amor y coraje en nuestras vidas.A...
15/06/2025

🎩 Feliz Día del Padre
Hoy celebramos a los hombres que con su ejemplo siembran valores, amor y coraje en nuestras vidas.
A esos padres llaneros, campesinos, trabajadores, sabios y amorosos, ¡gracias por ser raíz y horizonte!

Desde Revista CONCEPTO les rendimos homenaje por su entrega, su historia y su legado.
💙 ¡Feliz día a todos los padres del llano colombo-venezolano y del mundo!💙

́aDelPadre destacados

🎶 ¡Aquí les va este ramalazo! 🎶Desde el corazón del llano, con el alma llena de coplas y el cuero curtido por la vida ll...
14/06/2025

🎶 ¡Aquí les va este ramalazo! 🎶
Desde el corazón del llano, con el alma llena de coplas y el cuero curtido por la vida llanera, Robinson García – El Picaflor del Guainía nos entrega su nuevo tema que es pura sabrosura criolla.
💥 ¡Un joropo recio, bravo y sentido que llega como un ramalazo directo al alma! 💥

🐎 Llanura, coraje y autenticidad se mezclan en esta descarga musical que reafirma por qué Robinson es uno de los grandes exponentes de nuestra música recia.
🔥 ¡Síguelo, escúchalo y compártelo! Que esta joya llanera merece sonar en cada rincón del Arauca, del Guainía y del corazón del pueblo!

📀 Disponible ya en todas las plataformas digitales.
📣 Recomendado por Revista Cultural CONCEPTO.


RRobinson García El Picaflor del Guanía@@ destacados

07/06/2025

🎶 ¡Recomendado del fin de semana!
Este fin de semana te invitamos a disfrutar del más reciente éxito del Picaflor del Guainía, Robinson García, con su tema "Le monté el hacha al guayabo". 🌿🎤
Una canción que mezcla despecho y sabor llanero, perfecta para levantar el ánimo, pasar la tusa... ¡y hasta acompañarla con una copita en mano! 🥃🪗
Robinson García El Picaflor del Guanía Arauca En Un Solo Sitio 🏕🏖🏜Fotos De Mi Arauca🌅🌄🌆 NOTIARAUCA "Noticias al instante" Diario de Casanare Juan Jose Niño Ortiz destacados

🌿 Día Mundial del Medio Ambiente 🌎Hoy, en el Día Mundial del Medio Ambiente, desde Revista CONCEPTO alzamos la voz por l...
05/06/2025

🌿 Día Mundial del Medio Ambiente 🌎

Hoy, en el Día Mundial del Medio Ambiente, desde Revista CONCEPTO alzamos la voz por la tierra que habitamos, por los ríos que nos nutren, por los bosques que respiran con nosotros y por las comunidades que día a día luchan por un futuro sostenible.

En un mundo que avanza rápido, invitamos a detenernos, observar y reconectar con lo esencial: nuestra relación con la naturaleza. No hay progreso verdadero sin respeto por el entorno que nos sostiene.

📍 Desde Arauca y los Llanos Orientales, celebramos la biodiversidad, la cultura campesina, el trabajo de quienes protegen los territorios, y reafirmamos nuestro compromiso con una comunicación consciente, que inspire a cuidar y transformar.

🌱 Cuidar el medio ambiente es cuidar la vida.

́aMundialDelMedioAmbiente


destacados

4 de junio de 1819: Cuando el río Arauca se volvió camino.Hace 206 años, Bolívar y sus valientes soldados cruzaron el ma...
04/06/2025

4 de junio de 1819: Cuando el río Arauca se volvió camino.

Hace 206 años, Bolívar y sus valientes soldados cruzaron el majestuoso Arauca, no solo como ejército, sino como presagio de libertad. Hoy, la historia fluye con sus aguas.

Amanecía sobre las sabanas cuando Bolívar, con la patria a cuestas, miró al río Arauca.
No era solo agua, era frontera, era destino.
Aquel 4 de junio, el caudal bravo se abrió al paso de la libertad.

Los caballos temblaban, el barro atrapaba, la lluvia no daba tregua.
Pero el espíritu era más fuerte:
hombres mojados de historia,
hombres que cruzaban no un río,
sino la oscuridad del yugo hacia la luz de la esperanza.

El Arauca fue testigo, cómplice y canto.
Desde entonces, sus aguas no corren solas:
llevan en su cauce la memoria de una marcha invencible,
de un pueblo que empezó a nacer entre sabanas, lanza y sueño.

Hoy, ese río no es solo paisaje.
Es relato. Es patria. Es poesía libertaria.

ARAUCA: PUERTA DE LA LIBERTAD.
Autor de la obra 🎨: Maestro Arnoldo Álvarez Hidalgo.

́varvive Fontur

 Con 180 votos Colombia se convierte en miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU. Canciller Laura Sarabi...
03/06/2025


Con 180 votos Colombia se convierte en miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU. Canciller Laura Sarabia hace reconocimiento al fortalecimiento de la política exterior del presidente Gustavo Petro

Bogotá, 3 de junio de 2025 - . Colombia fue elegida como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU para el periodo 2026-2027, marcando así la octava ocasión en que el país hace parte del órgano de mayor poder dentro del sistema multilateral de Naciones Unidas.

Con un total de 180 votos Colombia se consolida como uno de los actores latinoamericanos con mayor trayectoria dentro del Consejo de Seguridad, un órgano que está compuesto por 15 miembros, de los cuales cinco son permanentes y 10 son elegidos por la Asamblea General por periodos de dos años.

Nuestro país no hacía parte de este órgano desde hacía 13 años.
Las decisiones del Consejo de Seguridad son “obligatorias” para todos, y a su vez tiene el poder de tomar medidas para hacerlas cumplir siendo el único órgano que puede aprobar el uso de la fuerza.

De acuerdo con la Canciller Laura Sarabia, esta fue una elección casi unánime: "Un reconocimiento al liderazgo diplomático de Colombia y al trabajo del presidente Gustavo Petro en el fortalecimiento de nuestra política exterior".

La elección de Colombia se da en un contexto global marcado por conflictos armados, crisis humanitarias y desafíos multilaterales, lo que hace que su papel dentro del Consejo sea estratégico para la toma de decisiones desde su experiencia de paz, ya que el país ha sido reconocido internacionalmente en esta materia y será la base de su participación en el organismo.

Con este nuevo rol, Colombia está comprometida con el Derecho Internacional, los derechos humanos y la Carta de las Naciones Unidas, principios que han motivado históricamente al país a abogar por la convivencia pacífica entre los pueblos y el respeto de la diversidad.

Nuestro país iniciará su mandato el 1 de enero de 2026 y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2027.

⚠️ Ideas clave:
1. Colombia fue elegida como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU con 180 votos, lo que marca su regreso al órgano tras 13 años y consolida su trayectoria diplomática como uno de los países latinoamericanos con mayor presencia histórica en este espacio.

2. La Canciller Laura Sarabia destacó esta elección como un reconocimiento al liderazgo del presidente Gustavo Petro y al fortalecimiento de la política exterior colombiana, subrayando la casi unanimidad del respaldo internacional.

3. Colombia asume este rol en un momento crítico para el sistema multilateral, y aportará su experiencia en procesos de paz para contribuir a la toma de decisiones globales, reafirmando su compromiso con el Derecho Internacional, los derechos humanos y la convivencia pacífica.

31/05/2025

SierraCol Energy ECOPETROL S.A

Dirección

Carrera 43 Calle 18-51 LAS PALMERAS
Arauca
810001

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Concepto publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría