Región Cafetera tv

  • Home
  • Región Cafetera tv

Región Cafetera tv Hoy, hablar de RCtv, cualquier Quindiano sabe que se trata del medio informativo más importante.
(1)

🧨 ESCÁNDALO EN INGLATERRA 🧨The Athletic destapa los trapitos sucios de Jhon Jader Durán en el Aston Villa 🔥Lesiones "fan...
19/07/2025

🧨 ESCÁNDALO EN INGLATERRA 🧨

The Athletic destapa los trapitos sucios de Jhon Jader Durán en el Aston Villa 🔥

Lesiones "fantasma", llegadas tarde, discusiones con Unai Emery y hasta desobediencia táctica. Según el informe, Durán hacía lo que le daba la gana en cancha y fuera de ella. ¿Indisciplina o inmadurez? 🤔

Lo más grave: se reportaba lesionado… pero los exámenes no encontraban nada. ¿También fingió para no ir con la Selección Colombia contra Perú? 🇨🇴

⚽ Emery lo defendía en público, pero adentro había bronca constante.

¿Está Durán cavando su carrera en Europa? ¿O lo están crucificando demasiado pronto?

💬 ¿Y ustedes qué piensan? ¿Crack incomprendido o niño problema?

En mayo de 2025, la economía colombiana registró un comportamiento positivo moderado, según reveló este viernes el Depar...
19/07/2025

En mayo de 2025, la economía colombiana registró un comportamiento positivo moderado, según reveló este viernes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). El organismo presentó los resultados del Índice de Seguimiento a la Economía (ISE), indicador que mide mensualmente la evolución de la actividad económica del país.

El informe señala que, en su serie ajustada por efectos estacionales y de calendario, el ISE tuvo un crecimiento del 2,7 % frente al mismo mes del año anterior, al pasar de 122,6 puntos en mayo de 2024 a 125,91 puntos en mayo de 2025. Sin embargo, al comparar mayo con abril de este año, se evidenció una leve disminución del 0,06 %, lo que refleja una estabilidad general en la economía durante ese periodo.

El análisis también muestra que, en el acumulado del año (de enero a mayo), la economía creció 2,44 % frente al mismo periodo de 2024, lo que confirma una tendencia de crecimiento sostenido, aunque moderada.

Por sectores, las actividades primarias, como la agricultura y la minería, presentaron un descenso anual del 0,78 %, aunque mostraron una recuperación mensual del 1,86 % en mayo respecto a abril. Las actividades secundarias, que incluyen la industria manufacturera y la construcción, también tuvieron un descenso anual del 0,86 %, con una leve mejoría del 0,14 % en comparación mensual. Por su parte, las actividades terciarias, relacionadas con los servicios, el comercio, las telecomunicaciones y el alojamiento, fueron las de mejor desempeño: crecieron 4,23 % en el último año y 0,49 % frente al mes anterior.

Con estos resultados, el DANE refleja un panorama económico en crecimiento lento pero constante, en el que el sector de servicios continúa siendo el principal motor de la economía nacional.

19/07/2025

| En un trabajo conjunto entre la Secretaría de Gobierno y Convivencia de Armenia y Empresas Públicas de Armenia ESP se adelantan acciones de control y vigilancia a los establecimientos comerciales del centro de Armenia por la falta de cultura ciudadana.

⛔️Ya un restaurante fue sancionado con un cierre de 5 días y comparendo ambiental; en los barrios también se va a sancionar.

Grupo de senderistas fue asaltado en el Salto de Hippie, zona rural de CircasiaUn nuevo caso de inseguridad se registró ...
19/07/2025

Grupo de senderistas fue asaltado en el Salto de Hippie, zona rural de Circasia

Un nuevo caso de inseguridad se registró en un paraje natural del Quindío. Nueve integrantes del grupo de senderismo Los Cien Pies de Pereira fueron víctimas de un asalto el pasado miércoles 16 de julio mientras recorrían la zona de la cascada Salto de Hippie, en Circasia.

Cinco hombres, presuntamente armados, interceptaron al grupo hacia la 1:00 p.m. y, bajo la modalidad de “fachapatrones”, los intimidaron haciéndose pasar por integrantes de un grupo armado ilegal. Aunque no mostraron armas, simularon estar armados y despojaron a los caminantes de celulares, dinero y joyas.

Los delincuentes se movilizaban en tres motocicletas blancas marca AKT, según el testimonio de las víctimas. El hecho fue denunciado ante la Policía de Circasia, que ya adelanta investigaciones.

Este caso se suma a recientes hechos de inseguridad en sectores turísticos como Peñas Blancas, generando preocupación entre colectivos ambientalistas y grupos de caminantes, quienes piden mayor presencia policial y vigilancia en los corredores ecológicos del Eje Cafetero.

Con la implementación de cultivos sostenibles, turismo ecológico y un enfoque educativo que destaca la importancia del á...
19/07/2025

Con la implementación de cultivos sostenibles, turismo ecológico y un enfoque educativo que destaca la importancia del área rural, la Universidad del Quindío avanza en la sexta etapa del programa Territorio Pijao, una iniciativa que desde el año 2020 apoya a estudiantes, fincas y organizaciones en Pijao, Córdoba, Génova y Buenavista.

Esta propuesta, encabezada por la Uniquindío, fomenta prácticas de agricultura responsables, ecoturismo y la creación de empresas sociales con un enfoque en la comunidad. En una reciente visita, la universidad mostró algunos de sus progresos: desde la jardín escolar en la sede Río Verde Bajo, hasta las actividades de ecoturismo en Moira Ecolodge y la venta de café realizada por la Asociación de Mujeres Campesinas.

En la escuela Río Verde Bajo, alrededor de 150 niños y niñas de cinco sedes aprenden a sembrar tomate, cebolla, lechuga y ají sin el uso de productos químicos, bajo la guía de profesores y con el respaldo técnico de la universidad. El objetivo: que los jóvenes comprendan la importancia de la tierra y desarrollen un cariño por el campo.

“Queremos que los jóvenes valoren el campo y vean su potencial”, dice Julio César Suárez García, rector de la sede. “Muchos prefieren irse a la ciudad. Aquí les enseñamos que de la tierra también se puede vivir con dignidad”.
El impacto no se limita a sembrar. La meta es que aprenderán a transformar y comercializar lo que producen. “Inculcamos el orgullo por tener tierra y trabajarla”, recalca Suárez.

Isabella Bedoya, una de las estudiantes, resume el cambio: “Yo no me interesaba por sembrar, pero aprendí a quererlo. Ahora cultivo tomate y me encanta ver cómo se aprovecha en el restaurante escolar”.
Detrás de esta apuesta está la agroecología, explica Octavio Marín, docente de ciencias naturales y agropecuarias. “Enseñamos un cultivar de la mano de la naturaleza, sin venenos. Es posible y necesario para el futuro”, afirma.

El desafío es significativo: el desplazamiento del campo a la urbe y la carencia de habilidades técnicas entre las familias rurales ponen en peligro la autonomía alimentaria. Por ello, Territorio Pijao tiene como objetivo abrir más sedes, aumentar la cantidad de huertas y consolidar colaboraciones con fincas, alojamientos rurales y grupos productivos.

Para la Universidad del Quindío, esto representa un enfoque que vincula la educación, el territorio y la comunidad, generando un efecto positivo en la economía local, la preservación del medio ambiente y la identidad rural del Quindío.

    / Es o no es  drogadicto el presidente Gustavo Petro, Comisión de Acusación llama al exministro Álvaro Leyva.Una tor...
19/07/2025

/ Es o no es drogadicto el presidente Gustavo Petro, Comisión de Acusación llama al exministro Álvaro Leyva.

Una tormenta política se cierne sobre el Palacio de Nariño tras la citación del exministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán, a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes. La medida obedece a una contundente denuncia interpuesta por el exministro de Justicia, Wilson Ruiz, quien sostiene que el presidente Gustavo Petro podría estar enfrentando serios problemas de adicción a sustancias psicoactivas.

La controversia se desató a raíz de cartas enviadas por el propio Leyva, cuyo contenido sugiere la presunta situación del mandatario. La Comisión de Acusación ha tomado la denuncia con la seriedad que amerita, dictando auto para abrir una indagación previa contra el presidente Petro.

En el marco de esta investigación, la declaración de Álvaro Leyva se perfila como una prueba fundamental. Se ha ordenado recibir su testimonio, esperando que ratifique o aclare las afirmaciones plasmadas en sus comunicaciones. Si el exministro Leyva sostiene sus declaraciones, la implicación más directa podría ser una solicitud formal para que el presidente Gustavo Petro se someta a exámenes toxicológicos. El objetivo de estas pruebas sería determinar con certeza si el jefe de Estado consume sustancias psicoactivas, un hecho que, de confirmarse, tendría profundas repercusiones en la gobernabilidad y la imagen del país a nivel internacional.

Las reacciones no se han hecho esperar. La senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, ha sido una de las voces más insistentes, exigiendo públicamente que el presidente Petro se someta a exámenes médicos para evaluar su real capacidad para gobernar. Por su parte, el exministro Wilson Ruiz, artífice de la denuncia, ha reiterado la necesidad de que la investigación avance con la mayor celeridad para esclarecer los hechos ante la opinión pública.

Hasta el momento, el presidente Gustavo Petro ha mantenido una postura cautelosa, evitando pronunciarse directamente sobre las graves acusaciones. Sin embargo, en declaraciones previas, ha rechazado lo que él considera "suspicacias atroces" en su contra, sin abordar de forma específica el tema de las supuestas adicciones.

La situación actual no solo pone en entredicho la salud y la idoneidad del primer mandatario, sino que también desata un debate crucial sobre la transparencia en las más altas esferas del poder en Colombia. El país permanece a la espera de los avances de esta indagación, cuyo desenlace promete marcar un hito en la política nacional.

Durante la noche del jueves 17 y la madrugada del viernes 18 de julio, se reportaron tres incendios de cobertura vegetal...
19/07/2025

Durante la noche del jueves 17 y la madrugada del viernes 18 de julio, se reportaron tres incendios de cobertura vegetal en los municipios de Génova y Pijao, en el departamento del Quindío.

La información fue confirmada por Jaider Alexander Hidalgo González, director de la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (Udegerd), quien resaltó la oportuna respuesta de los cuerpos de bomberos y la colaboración de las comunidades afectadas.

El primer incendio ocurrió en Génova, en la vereda Río Rojo, cuando un habitante intentó realizar una quema que se salió de control. Minutos después, se reportó otro foco en el sector de Topasia, donde la comunidad logró contener las llamas antes de la llegada de los socorristas.

El tercer y más grave incendio se presentó alrededor de las 7:00 p.m. de este jueves 17 de julio, en la vereda Maicena Alta, en Pijao, afectando predios de La Esmeralda y La Laguna. El fuego se propagó rápidamente por una zona montañosa de difícil acceso, lo que llevó al cuerpo de bomberos de Pijao a solicitar refuerzos a sus compañeros de Córdoba y Génova. El trabajo conjunto permitió contener las llamas tras varias horas de labor.

Las autoridades reiteran el llamado a evitar quemas no autorizadas, especialmente en zonas rurales, debido al riesgo que representan para el medio ambiente y la seguridad de las comunidades.

🚲🇨🇴 Nueva ley para patinetas y bicicletas eléctricas en Colombia ⚡El presidente Gustavo Petro sancionó la ley que regula...
18/07/2025

🚲🇨🇴 Nueva ley para patinetas y bicicletas eléctricas en Colombia ⚡

El presidente Gustavo Petro sancionó la ley que regula y promueve el uso de vehículos eléctricos livianos como patinetas y bicis eléctricas en las ciudades 🛴🚴‍♀️

✅ Podrán usarse desde los 16 años
✅ Obligatorio el casco y prendas reflectivas de noche
✅ Velocidad máxima: 25 km/h en ciclo-rutas y 40 km/h en otras vías permitidas
❌ Prohibido circular por andenes y buses del sistema público
⚠️ Multas e inmovilización por incumplir las normas
🎁 Exentos de matrícula, SOAT y licencia
🏙️ Alcaldías deben promover infraestructura, parqueaderos e incentivos
🛠️ El MinTransporte definirá requisitos técnicos y seguridad

Una apuesta por la movilidad sostenible y segura 🚦🌱

La Alcaldía de Armenia invita a la jornada de adopción y apadrinamiento de animales este sábado 19 de julioLa Alcaldía d...
18/07/2025

La Alcaldía de Armenia invita a la jornada de adopción y apadrinamiento de animales este sábado 19 de julio

La Alcaldía de Armenia, a través del área de Bienestar Animal de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, invita a toda la comunidad a participar en la jornada de sensibilización, adopción y apadrinamiento de animales que se llevará a cabo este sábado 19 de julio, en el centro comercial Portal del Quindío, entre las 10:00 a.m. y las 3:00 p.m.

En esta actividad, la ciudadanía podrá conocer a perros y gatos que actualmente se encuentran bajo custodia del Centro de Zoonosis, y que han sido rescatados de situaciones de maltrato y abandono. Tras un proceso de recuperación física y emocional, hoy estos animales esperan una segunda oportunidad para tener un hogar lleno de amor

La declaración conjunta del grupo de La Haya, que lidera Colombia y Sudáfrica con otros 10 países más, acordó una serie ...
18/07/2025

La declaración conjunta del grupo de La Haya, que lidera Colombia y Sudáfrica con otros 10 países más, acordó una serie de medidas portuarias, militares y de contratos contra el gobierno de Israel para presionar el fin de la ocupación en Gaza y los asesinatos a civiles, que superan los 58. 000 en 21 meses de guerra.

El documento firmado en la Conferencia sobre Palestina, que concluye en la ciudad de Bogotá, plantea 6 acciones que los países se comprometieron a implementar, de acuerdo con sus marcos legales nacionales:

* Prohibir el suministro de equipo militar: Evitar la venta o suministro de armas, municiones, combustible militar o equipos de doble uso que puedan ser utilizados por Israel en su ofensiva

* Restricción portuaria: Impedir que embarcaciones con destino a Israel que transporten equipo militar transiten o sean atendidas en sus puertos, dentro del marco del derecho internacional.

* Vigilancia de embarcaciones con banderas nacionales: impedir el transporte de equipo militar a Israel en embarcaciones que lleven la bandera de los países del grupo. Además, no prestarán asistencia que mantenga la situación creada por Israel en Palestina.

* Iniciar una revisión de los contratos públicos: Evaluar sus contratos estatales para evitar que recursos públicos financien directa o indirectamente la ocupación israelí.

* Acciones legales por crímenes internacionales: Impulsar investigaciones y procesos judiciales, tanto nacionales como internacionales, por crímenes de guerra y de lesa humanidad.

* Apoyo a la jurisdicción universal: Promover mecanismos que permitan juzgar a responsables de crímenes en los territorios palestinos, sin importar su nacionalidad o lugar donde se cometieron los hechos.

Los países llamaron a la Corte Internacional de Justicia CIJ y la Corte Penal Internacional CPI a actuar sin “miedo ni favoritismos”, y exigieron que se respeten sus normas frente a las violaciones cometidas en Gaza.

Mientras tanto Colombia sigue exportando carbón a Israel. Así lo reveló la relatora especial de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, quien señaló en un informe que multinacionales como Drummond y Glencore, que operan en el norte del país, siguen suministrando carbón a empresas israelíes vinculadas a la ocupación.

Aunque el presidente Gustavo Petro firmó un decreto en el año 2024 para prohibir las exportaciones de carbón a Israel, la medida no se ha materializado: los buques carboneros continúan saliendo y entrando al país.

El Ministerio de Salud de Gaza, una autoridad reconocida por la ONU, reporta más de 58.000 mu***os y 138. 000 heridos desde el mes de octubre del año 2023, cuando arrancó la escalada militar israelí en respuesta al ataque terrorista del grupo extremista Hamás en Israel, que dejó 1.000 mu***os y mantiene a 10 personas secuestradas, incluido un ciudadano colombo israelí.

El Presidente Gustavo Petro llama “genocidio” a lo que sucede en ese territorio por parte de Israel. En mayo del año 2024, el gobierno anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con ese país.

The New York Times reportó esta semana que el primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aprovechó la guerra en Gaza para afianzarse en el poder.

     / Asesinan a "Pitbull" en Montenegro.18 de julio de 2025 - En un lamentable suceso que ha conmocionado al barrio Ma...
18/07/2025

/ Asesinan a "Pitbull" en Montenegro.

18 de julio de 2025 - En un lamentable suceso que ha conmocionado al barrio Marín de Montenegro, Hugo Alexandro Calderón, de 41 años y conocido como "Pitbull", fue asesinado este viernes en horas de la mañana.

Aproximadamente a las 10:30 a.m., Calderón fue víctima de un ataque sicarial en la calle 26, frente a la casa 12-38 del barrio Marín, detrás del estadio Alberto Pava Londoño. Testigos en el sector reportaron haber escuchado múltiples disparos. Al salir de sus viviendas, los residentes encontraron a "Pitbull" tendido sin vida en la vía pública.

Según relatos de los vecinos, la víctima se encontraba realizando trabajos de albañilería en una vivienda cercana y, al momento del ataque, regresaba de buscar su desayuno. Al parecer, su agresor lo habría seguido hasta el lugar, aprovechando la soledad del sitio para cometer el crimen y huir sin ser identificado.

Hugo Alexandro Calderón, alias "Pitbull", era oriundo de Montenegro, donde nació el 27 de febrero de 1984. Residía en el barrio La Pista con su madre y le sobreviven dos hijos menores de edad.

Las autoridades han informado que Calderón presentaba varias anotaciones en el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA) y que recientemente había recuperado su libertad tras cumplir una condena en un centro carcelario. La investigación para esclarecer los móviles y dar con los responsables de este homicidio está en curso.

El próximo 30 de julio a las 4:00 p.m., en el auditorio de la Universidad del Valle sede Caicedonia, se llevará a cabo l...
18/07/2025

El próximo 30 de julio a las 4:00 p.m., en el auditorio de la Universidad del Valle sede Caicedonia, se llevará a cabo la primera Jornada de Arqueología del Paisaje Cultural Cafetero. El evento, organizado como parte del Festival de Paz Taiquenaju, reunirá a expertos y comunidad para promover el conocimiento y apropiación del patrimonio arqueológico local.

La propuesta nace como respuesta al entusiasmo cada vez mayor de jóvenes artistas de la región por el pasado precolombino, el cual se ve plasmado en sus obras que incorporan referencias a culturas ancestrales tanto en los nombres como en su estilo visual. Sin embargo, esta inspiración contrasta con la escasa disponibilidad de información confiable y accesible, lo que evidencia la necesidad de más investigación y apropiación social del legado arqueológico.

Además, se hará un llamado a sectores como la alcaldía, construcción y minería para que incorporen la protección del patrimonio en sus proyectos, cumpliendo con la legislación vigente en arqueología.

Entre los invitados destacan antropólogos y biólogos que dictarán conferencias sobre el pasado milenario de Caicedonia. La actividad también apunta a impulsar el turismo cultural como alternativa económica para el municipio.

La comunidad está invitada a participar y contribuir al reconocimiento y cuidado del pasado como base para un desarrollo más sostenible.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Región Cafetera tv posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share