13/10/2025
Riesgo inminente para quienes firmen la liquidación y avalen el cierre del convenio de las Fiestas de Armenia
FINIT⭕️ La liquidación del Convenio de Asociación N.º CCTA-CONVASOC-033-2025, suscrito entre la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia (Corpocultura) y la Asociación Comunitaria de Trabajo Acción Solidaria, Asotraso, se ha convertido en un terreno de riesgo. Con las inconsistencias detectadas en su adjudicación, ejecución y financiación, cada firma en el acta de liquidación puede derivar en responsabilidades fiscales, disciplinarias e incluso penales.
El convenio, por 2.363.660.000 pesos, fue suscrito para organizar los principales eventos musicales de las Fiestas de Armenia 2025. Sin embargo, la ejecución estuvo marcada por irregularidades desde su origen. Asotraso obtuvo la adjudicación con base en la promesa de un aporte propio equivalente a 360 millones de pesos, que no fue cumplido, y con la posterior intervención de terceros en la financiación de tarimas, sonido y logística.
La Contraloría Municipal de Armenia y, eventualmente, la Contraloría General de la República deberán revisar el proceso completo, desde la planeación hasta la liquidación. Quien firme el acta no solo certifica la ejecución del convenio, sino que valida los pagos realizados, los aportes declarados y el cumplimiento del objeto contractual. En este caso, existen vacíos en cada uno de esos puntos.
El mayor riesgo recae sobre los supervisores del convenio y sobre Érika Falla, directora de Corpocultura, responsable directa de la correcta ejecución de los recursos. Cualquier firma o certificación de cumplimiento sin verificación técnica y documental puede derivar en hallazgos con incidencia fiscal o disciplinaria. El paso a seguir por los supervisores es hacer efectiva la póliza de cumplimiento y calidad, como medida preventiva frente a un eventual detrimento patrimonial. No hacerlo podría agravar la responsabilidad institucional por omisión del control debido.
Entre los posibles hallazgos que podrían surgir se encuentran los siguientes:
Incumplimiento de requisitos habilitantes. Corpocultura pudo haber omitido la verificación de la idoneidad y capacidad técnica de Asotraso, una asociación sin experiencia en espectáculos masivos, lo que habría permitido su adjudicación sin cumplir los criterios exigidos.
Pagos indebidos. Corpocultura asumió gastos que debían corresponder a los aportes propios de Asotraso, lo que constituye un uso irregular de recursos públicos y un posible detrimento patrimonial.
Fallas en la planeación y seguimiento. La supervisión fue insuficiente, no hubo claridad sobre los aportes reales, la procedencia de los recursos ni la responsabilidad de cada actor involucrado.
Sobreestimación de costos. El aporte de 360 millones de pesos no se reflejó en bienes o servicios entregados por Asotraso, lo que podría derivar en un hallazgo fiscal por sobrevaloración o inexistencia del aporte.
Incumplimiento del objeto contractual. El convenio buscaba organizar los eventos musicales de las fiestas, pero las fallas técnicas, los reclamos ciudadanos y la intervención de terceros evidencian un incumplimiento sustancial.
Irregularidades en la etapa precontractual. La adjudicación se sustentó en un aporte inexistente. Si no hubo verificación de su procedencia, se configura una irregularidad que compromete la validez del convenio.
Posible responsabilidad disciplinaria y fiscal. Los funcionarios que firmen la liquidación podrían asumir responsabilidad directa si certifican el cumplimiento de obligaciones no ejecutadas. Convalidar hechos irregulares genera responsabilidad administrativa y fiscal ante los organismos de control.
Los hallazgos de la Contraloría se clasifican según su naturaleza. Los administrativos evidencian debilidades en la gestión, los fiscales revelan daño patrimonial al Estado, los disciplinarios derivan en sanciones a servidores públicos y los penales surgen cuando hay indicios de delito. En este caso, los tres tipos podrían concurrir.
Firmar la liquidación del convenio sin resolver las irregularidades no es un simple trámite de cierre, es una decisión con consecuencias. Cada firma avala el manejo de recursos públicos y define quién responderá por las Fiestas de Armenia. Por casos similares, y con presupuestos menores, varios funcionarios de Dosquebradas hoy enfrentan condenas por irregularidades en la contratación de eventos culturales.
¿Pero cómo se originó todo este proceso que hoy está bajo la lupa de las autoridades? Fuentes cercanas a la Alcaldía han anunciado a Finito que enviarán información relacionada con una reunión que se desarrolló en Corpocultura, en la que participó un concejal, una líder política cercana a la administración municipal y un organizador de eventos. ¿Quién se acordó de esta reunión? Avanzamos en esta investigación.