Finito

Finito Historias periodísticas. Decir la verdad es amar la justicia.

“Una mentira puede correr medio mundo antes de que la verdad se ate los zapatos”, Mark Twain.

Debido proceso.

La paridad no da espera’: lo que Toto le confesó a Finito sobre Yenny Trujillo y la Ley 2424La presencia de Yenny Trujil...
20/09/2025

La paridad no da espera’: lo que Toto le confesó a Finito sobre Yenny Trujillo y la Ley 2424

La presencia de Yenny Trujillo en la lista de Cambio Radical a la Cámara de Representantes ha reconfigurado el tablero político del Quindío. Su llegada sorprendió por tratarse de una dirigente que en el pasado había marcado un distanciamiento prácticamente irreconciliable con esa colectividad. La decisión implicó la salida del tebaidense Juan Pablo Pérez, quien ahora deberá concentrarse en una eventual aspiración a la Alcaldía de La Tebaida.

En conversación con Finito, César Augusto “Toto” Pareja explicó por qué decidió romper con su regla histórica de no modificar los acuerdos ya definidos. Señaló que la determinación estuvo ligada a los cambios normativos introducidos por la Ley Estatutaria 2424 de 2024, promulgada el 6 de septiembre de 2024. El artículo 3 de esta norma modificó el artículo 28 de la Ley 1475 de 2011 e introdujo un parágrafo clave: “A partir del año 2026, en las listas donde se elijan menos de cinco (5) curules para corporaciones de elección popular o las que se sometan a consulta –exceptuando su resultado– deberán integrar al menos (1) mujer”.

“No quisimos esperar a que la norma nos impusiera la paridad. Decidimos asumirla desde ya, con una mujer que tiene trayectoria, carácter y capacidad de sumar. Yenny representa ese futuro inmediato que nos exige la ley y que el país reclama”, indicó Pareja.

La lista quedó conformada por tres nombres: John Edgar Pérez, actual representante con experiencia en el Congreso; Óscar Marín, hermano deMauricio Marín; y Yenny Trujillo, quien pasa de ser crítica de Cambio Radical a convertirse en una de sus cartas más visibles. Con esta jugada, Pareja afirma que el partido no solo cumple de manera anticipada con la ley, sino que fortalece su músculo político, respaldado en municipios como Salento, Circasia, Quimbaya, Montenegro, Calarcá, Génova y Armenia, además de su incidencia en entidades como la CRQ y EPQ.

En el seno de los partidos políticos existen dudas jurídicas, porque la ley señala que a partir de 2026 se aplicará este punto central de la cuota de género. Sin embargo, la inscripción de candidatos y listas para Cámara y Senado no se desarrollará en 2026, sino entre el 8 de noviembre y el 8 de diciembre de 2025, de acuerdo con el calendario emitido por la Registraduría Nacional del Estado Civil. Esa aparente contradicción ha abierto un debate sobre si la obligación de incluir mujeres en listas de tres rige ya desde el próximo proceso o si solo será exigible a partir de la elección subsiguiente.

Pareja sostuvo en conversación con Finito que Juan Pablo Pérez ahora centrará sus energías en su apuesta por ser alcalde del municipio de La Tebaida. “Contrario a lo que se ha dicho, Pérez está muy satisfecho con lo que ha sucedido, pues su objetivo es claro en esta nueva búsqueda de la alcaldía”, dijo.

AYUDA A ENCONTRARLOLa familia y amigos de Julián Andrés Raigosa Buitrago, de 37 años, están viviendo momentos de angusti...
19/09/2025

AYUDA A ENCONTRARLO
La familia y amigos de Julián Andrés Raigosa Buitrago, de 37 años, están viviendo momentos de angustia tras su desaparición. Fue visto por última vez el 18 de septiembre de 2025 a las 7:00 p.m., vistiendo un polo blanco, jean azul y tenis negros.

Cualquier información que permita dar con su paradero es valiosa. Si lo ha visto o sabe algo que pueda ayudar, comuníquese de inmediato al número que aparece en la pieza: 311-731-5896.

Hoy la solidaridad puede marcar la diferencia. Compartir esta información también es una manera de ayudar.

César Augusto Pareja cede en su regla de hierro: Yenny Trujillo se suma a la lista de Cambio RadicalLa inclusión de Jenn...
19/09/2025

César Augusto Pareja cede en su regla de hierro: Yenny Trujillo se suma a la lista de Cambio Radical

La inclusión de Jenny Trujillo en la lista de Cambio Radical rumbo a la Cámara de Representantes constituye, sin duda, uno de los movimientos más sorpresivos de la política quindiana en los últimos meses. Se trata de una figura que, en reiteradas ocasiones, había marcado distancia con esa colectividad, llegando incluso a cuestionar abiertamente su proceder. Su reciente designación como asesora del alcalde James Padilla ya había despertado hipótesis sobre una futura aspiración propia (bien a la Gobernación del Quindío o a la Alcaldía de Armenia), pero la confirmación de su salto a la lista parlamentaria rompe con ese libreto y abre una serie de interrogantes sobre la estrategia interna del grupo político que lidera César Augusto Pareja.

En la memoria de la base de Cambio Radical en el Quindío pesa una máxima atribuida a Pareja: “cuando concreto algo, no lo cambio, no le prometo un lugar a dos personas”. Sin embargo, en este episodio, esa regla se quebró. La entrada de Trujillo significa la salida del traidense Juan Pablo Pérez, quien había consolidado su lugar en la lista y ahora deberá redirigir sus esfuerzos hacia una eventual candidatura a la Alcaldía de La Tebaida. Este relevo no solo desacomoda a un sector del partido, sino que también proyecta un reacomodamiento de fuerzas, donde las decisiones parecen responder más a cálculos de coyuntura que a la disciplina política que había caracterizado al movimiento.

La lista de Cambio Radical al Congreso ya contaba con dos piezas de peso: John Edgar Pérez, actual representante y con amplia trayectoria en el departamento, y Óscar Marín, hermano del influyente Mauricio Marín, un quindiano con resonancia nacional, rodeado de polémica pero con indiscutible capacidad de incidencia. La irrupción de Jenny Trujillo no solo refuerza la nómina, sino que introduce un factor de renovación y de apertura hacia sectores que no habían tenido representación dentro de la colectividad. Este reacomodo debe leerse a la luz del músculo político que sostiene al partido en el Quindío, un músculo que no solo se manifiesta en los municipios de Salento, Circasia, Quimbaya, Montenegro, Calarcá, Génova y Armenia (Filandia abandonó el grupo), sino también en el control de entidades estratégicas como la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ) y las Empresas Públicas del Quindío (EPQ), que han servido de plataforma para extender la influencia de la colectividad más allá del plano electoral.

La gran pregunta es qué significa este giro. Para algunos, se trata de una jugada pragmática que busca fortalecer la lista con una mujer de reconocida trayectoria, capaz de ampliar el espectro electoral y proyectar una eventual carta fuerte para las elecciones locales de 2026. Para otros, es una señal del hoy de Pareja, obligado a romper su propia regla para evitar fugas o fracturas mayores. En cualquier caso, el movimiento redefine el panorama de Cambio Radical en el Quindío: un partido que, de cara a los comicios legislativos, exhibe poder territorial y administrativo, pero que al mismo tiempo deja entrever pequeñas grietas en su manera de administrar el poder.

¿Accidente o ataque? El misterioso incendio que golpea a un campeón de Copa AméricaUn incendio nocturno sorprendió a la ...
17/09/2025

¿Accidente o ataque? El misterioso incendio que golpea a un campeón de Copa América

Un incendio nocturno sorprendió a la comunidad de Filandia al arrasar con un pequeño espacio usado para guardar implementos. Las primeras versiones oficiales lo describieron como una simple bodega, pero la magnitud del daño y el silencio alrededor del hecho levantaron preguntas.

La duda crece porque lo que se consumió entre las llamas no era un depósito cualquiera. Allí se guardaban elementos que niños y jóvenes utilizaban para entrenar, en un programa que desde hace años busca mantenerlos alejados de los riesgos de la calle. Entonces, ¿a quién afectaba realmente este ataque?

La claridad llegó después: el lugar siniestrado corresponde a la Escuela de Fútbol de Elkin Murillo, el exjugador colombiano, campeón de Copa América, que dirige este proyecto social en el municipio. Defensores de la iniciativa aseguran que no fue un accidente, sino manos criminales que atentaron contra un esfuerzo por ofrecerle a la juventud de Filandia una alternativa en el deporte.

Un deporte inesperado entrará a los Olímpicos de 2027… y en la Uniquindío ya se juega en serioEn la Universidad del Quin...
17/09/2025

Un deporte inesperado entrará a los Olímpicos de 2027… y en la Uniquindío ya se juega en serio

En la Universidad del Quindío acaba de iniciar un torneo que, a primera vista, muchos pensarían que no pasa de ser un pasatiempo universitario. Trece equipos, pantallas encendidas y largas jornadas los martes y viernes hacen parte de una competencia que pocos imaginan vinculada a la élite deportiva mundial.

La decana de la Facultad de Ingeniería, Carolina Valenzuela, lo presentó como un “deporte para el cerebro”, y un delegado del Comité Olímpico Colombiano apareció en la inauguración para hablar de la Cuarta Revolución Industrial. Pero, ¿qué disciplina es tan seria como para captar la atención del olimpismo?

La respuesta sorprendió: se trata de los eSports, también llamados juegos electrónicos, que en 2027 tendrán Juegos Olímpicos propios en Arabia Saudita. Y la Uniquindío ya se subió a la ola con el torneo semestral Ingesis 2025-2, organizado por sus estudiantes de Ingeniería de Sistemas y Computación, con miras a formar incluso una Liga Quindiana.

📰 “Lo que el gobernador anunció puerta a puerta en Salento dejó a muchas familias sin palabras”El gobernador del Quindío...
17/09/2025

📰 “Lo que el gobernador anunció puerta a puerta en Salento dejó a muchas familias sin palabras”

El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, acompañado de la gerente de Proyecta, Lina Marcela Roldán, sorprendió a los habitantes de Salento al recorrer casa por casa distintos sectores del municipio. Nadie esperaba que en plena visita oficial se revelara una noticia que marcaría a decenas de familias.

Las personas escuchaban con atención mientras el mandatario hablaba de un proyecto que llegaría hasta sus hogares. La expectativa creció aún más cuando comenzaron a mencionar cifras, zonas urbanas y rurales, y la idea de transformar la vida cotidiana de quienes más lo necesitan.

Al final, el misterio quedó resuelto: 50 familias salentinas, 35 en el casco urbano y 15 en el sector rural, recibirán mejoramiento de vivienda con inversiones de hasta 18 salarios mínimos. Una de las beneficiarias, Luz Enith Sánchez, lo resumió con emoción: “no contábamos con esta ayuda, somos madres cabeza de hogar y vivimos del día a día. Gracias, gobernador”.

Finito Comunicaciones lamenta el fallecimiento de Robert Augusto Rodríguez. Expresamos nuestra solidaridad con su famili...
17/09/2025

Finito Comunicaciones lamenta el fallecimiento de Robert Augusto Rodríguez. Expresamos nuestra solidaridad con su familia y amigos en este difícil momento. 🙏🏾

👏🎓Hugo Mantilla Meluk, docente investigador de Biología de la Uniquindío, fue reconocido por la Facultad de  como uno de...
16/09/2025

👏🎓

Hugo Mantilla Meluk, docente investigador de Biología de la Uniquindío, fue reconocido por la Facultad de como uno de sus "Egresados que impactan".🤩 Con casi 13 años en la institución, el profesor Mantilla ha sido clave en la formación de nuevas generaciones de científicos uniquindianos, impulsando la investigación y la construcción de conocimiento.✅

Retractación en Circasia: de un revólver a una motoLa denuncia que estremeció al municipio de Circasia, en la que se señ...
16/09/2025

Retractación en Circasia: de un revólver a una moto

La denuncia que estremeció al municipio de Circasia, en la que se señalaba al presidente del Concejo, Rafael Antonio Orozco, de haber golpeado con un revólver al ciudadano Andrés Felipe Alzate, fue retirada. El propio denunciante se retractó y aseguró ahora que las lesiones no fueron producto de un arma de fuego, sino de un golpe accidental contra una motocicleta.

La retractación no despejó las dudas, por el contrario, las multiplicó. ¿Cómo se pasa de hablar de una agresión con la cacha de un revólver a sostener que todo fue un accidente con una moto? ¿Se trató de un error inicial, de miedo a sostener la denuncia, o de presiones externas?

Una denuncia que tambalea

En un inicio, Alzate relató en entrevista con El Despertar de un Pueblo, ante Mesías, John Jairo Rincón Cardona, su director, que había sido interceptado y golpeado con un revolver 38 corto gris en el rostro y en otras partes del cuerpo. Ese detalle reforzó la versión de que había sido víctima de un ataque con arma de fuego. Ahora, la historia cambia de libreto: ese mismo “38 corto” deja de ser un revólver para convertirse en una moto.

La contradicción ha generado desconcierto en la comunidad circasiana y debilitado la credibilidad del relato original. Al tiempo, también ha fortalecido la idea de que la verdad sobre lo sucedido aún no se conoce en su totalidad.

La importancia de la verdad

Más allá de los cambios en el relato, lo cierto es que persiste una denuncia contra el presidente del Concejo de Circasia, ahora por parte de una veeduría. En cualquier sociedad los conflictos son inevitables, pero lo esencial es que se diriman sobre la base de la verdad.

En este caso, las contradicciones entre versiones hacen aún más urgente una investigación exhaustiva por parte de las autoridades competentes. No se trata solo de resolver una disputa personal, sino de salvaguardar la confianza pública en los mecanismos de justicia.

Un municipio lleno de dudas

Hoy, en Circasia, las preguntas superan a las respuestas. ¿Hubo realmente un ataque con un arma? ¿O fue un accidente con una moto? ¿Se exageró en un primer momento o ahora se intenta minimizar?

En Circasia aún no está claro si lo que golpeó a Andrés Felipe Alzate fue un revólver o una moto. Pero hay algo elemental: si el concejal y la persona que lo acompañaba tienen armas a su nombre, esas deben ser analizadas y comparadas con la huella del golpe que quedó dibujada en el rostro del denunciante. Esa sería la forma más sencilla de establecer con qué objeto fue agredido o, en todo caso, con qué se golpeó.

Mientras esa comprobación no se haga, la verdad seguirá atrapada en el absurdo: un día cacha de revólver, al siguiente no sé que parte de una moto, y la comunidad, entre la pólvora y el cilindraje, sigue sin una respuesta que despeje la duda.

 🌿I El Herbario de la Uniquindío celebra 40 años siendo guardián de la memoria natural de nuestra región.🤩🪴 ¡Desliza y d...
15/09/2025

🌿I El Herbario de la Uniquindío celebra 40 años siendo guardián de la memoria natural de nuestra región.🤩🪴 ¡Desliza y descubre su historia!💚

En Circasia, un proyecto de cancha terminó en sangre: el presidente del Concejo fue denunciado por golpear con un revólv...
15/09/2025

En Circasia, un proyecto de cancha terminó en sangre: el presidente del Concejo fue denunciado por golpear con un revólver a un ciudadano y amenazarlo de muerte, según lo manifestó la víctima.

***

Violenta denuncia en Circasia: presidente del Concejo señalado de agredir a ciudadano con un arma de fuego

En el municipio de Circasia, Quindío, estalló una grave controversia tras la denuncia del ciudadano Andrés Felipe Alzate, quien asegura haber sido víctima de una brutal agresión física y verbal por parte de Rafael Antonio Orozco, presidente del Concejo municipal. El hecho, según Alzate, no solo lo dejó con múltiples heridas en el rostro y el cuerpo, sino que además se dio en presencia de un funcionario de la alcaldía, quien en lugar de intervenir habría grabado la golpiza y lanzado amenazas.

La primicia de esta denuncia fue revelada por el abogado John Heino Rincón Mesías en su programa radial El despertar de un pueblo, espacio en el que el denunciante expuso públicamente su versión de los hechos.

Alzate relató que la confrontación comenzó meses atrás, cuando presentó una iniciativa comunitaria para recuperar una cancha en malas condiciones.

“En esa cancha me dio ingreso el concejal Rafael Orozco. Por parte de la alcaldía me entregaron esa cancha, ya que estaba en muy malas condiciones, una cancha abandonada, a la cual ofrecí un proyecto para la comunidad que consistía en ingresar tierra, llevar maquinaria, recoger unos fondos y hacer unas donaciones”, explicó.

De acuerdo con su testimonio, la alcaldía le dio un aval inicial para intervenir el espacio. “Por parte del alcalde e infraestructura de Circasia me dieron el aval, me dijeron: sí, vaya y modifique la cancha. Empecé los trabajos la primera semana, llevé tres maquinarias trabajando toda la semana, me gastaba cinco millones de pesos diarios en maquinaria, empecé a recibir la tierra y a los siete días me detuvieron otros concejales con un agente de la comunidad. Me dijeron que no podía hacer ese trabajo porque tenían un proyecto de unas canchas sintéticas”.

Finalmente, asegura, perdió una inversión inicial de quince millones de pesos. “Me reuní en la oficina con el señor alcalde, los de infraestructura y otras personas que tienen el proyecto de las canchas. Me mostraron planos y diseños ya listos para presentar, un proyecto de siete mil millones. Me dijeron que no podía ingresar la tierra porque, si lo hacía, les bajaban el presupuesto. Me pidieron que dejara la cancha quieta. Lo único que hice fue perder mi primera inversión, que fue de quince millones de pesos”.

La agresión: golpes con un revólver

Lo más grave ocurrió días atrás, cuando Alzate señala haber sido interceptado por Orozco. “Desde que se bajó del carro, se bajó con un revólver 38 corto gris y empezó a golpearme por todas partes del cuerpo. Me tumbó de la moto y lo acompañaba un funcionario moreno, gordito, bajito. Me pegaba con el revólver. Gracias a Dios no pasó nada peor”, narró.

El denunciante sostiene que fue golpeado con la cacha del arma en el rostro, lo que le habría provocado incluso una fractura de mandíbula. “Siento que mi vida corre peligro, ya que esa persona, desde que llegó a agredirme, lo hizo con la intención de matarme. Si me ve solo en la carretera o en la finca donde trabajo, fácilmente me mata y no pasa nada”, manifestó.

Amenazas y extorsión

Según Alzate, mientras lo agredían, el funcionario que acompañaba a Orozco grababa la escena y lanzaba intimidaciones. “En el momento en que me estaban agrediendo, el funcionario que acompañaba al señor Rafael me tomó varias fotos y videos, mientras me gritaba que si hacía esto público me mandaban a matar”.

El denunciante también acusó al presidente del Concejo de difamarlo y extorsionarlo: “Rafael publicaba estados en WhatsApp difamándome, diciendo que yo era un estafador y un ladrón, cuando él lo único que ha hecho es extorsionarme, pidiéndome dinero de los recursos de la cancha en Circasia”.

Incluso denunció un hurto durante la agresión: “El funcionario que acompañó al presidente del Concejo me cogió del cuello, me quitó un bolso y se llevó cuatro millones de pesos. El presidente me estaba pidiendo como coima siete millones por permitir el ingreso de tierra a un campo que no es privado, sino público”.

Antecedentes del concejal

No es la primera vez que el comportamiento de Rafael Antonio Orozco genera controversia en el Quindío. Meses atrás, el concejal insultó al gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, en medio de un evento institucional.

Además, hace unos meses dos videos llegaron al correo de Finito, en los que se observa al concejal en estado de embriaguez. En uno de los cortes aparece caminando tambaleante, sostenido por otro hombre, y en el otro se le ve conduciendo una motocicleta bajo evidente influencia del alcohol.

En su momento, este medio decidió no publicar los videos, a la espera de los resultados de una investigación interna, la cual nunca se desarrolló. Sin embargo, los hechos recientes muestran que esa tolerancia no ha hecho más que alimentar su nivel de agresividad.

Autoridades en la mira

El caso, que ya es de conocimiento público gracias al programa radial El despertar de un pueblo y a denuncias en redes sociales, deberá ser investigado por la Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría. Entre los interrogantes está si Orozco tenía o no permiso legal para portar el arma y, en cualquier caso, por qué habría usado un revólver para agredir a un ciudadano.

El voleibol quindiano vivió una jornada inolvidable en la final del Campeonato Nacional Femenino Sub-19, donde la selecc...
13/09/2025

El voleibol quindiano vivió una jornada inolvidable en la final del Campeonato Nacional Femenino Sub-19, donde la selección departamental, con garra y entrega, se midió al local Bolívar. Aunque el marcador final fue 1-3, la actuación de las quindianas dejó claro que este equipo juega con el corazón, que sabe batallar cada punto y que, aún en la derrota, puede salir victorioso en dignidad y en orgullo.

No es casualidad haber llegado hasta la última instancia en una categoría de tanto nivel. El subcampeonato alcanzado refleja la pujanza, la grandeza y el crecimiento de un proceso deportivo que ha sabido resistir, aprender y consolidarse en la élite del voleibol colombiano. En cada saque, en cada bloqueo y en cada defensa, las jugadoras del Quindío demostraron que este departamento es tierra de talento y disciplina.

El brillo individual acompañó la hazaña colectiva. Manuela Tafur fue elegida como la mejor líbero del torneo, mientras que Isabella González fue distinguida como la mejor central del campeonato. Dos galardones que confirman el carácter y la calidad de un equipo que no solo compite, sino que inspira.

Este subcampeonato no es un final, sino un punto de partida. Las subcampeonas nacionales del Quindío escriben una página que quedará en la memoria del deporte departamental y nacional. Jugadoras, cuerpo técnico y directivos merecen un aplauso cerrado por recordarle al país que en estas tierras cafeteras el voleibol es pasión, es entrega y es orgullo eterno.

Dirección

Armenia

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Finito publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Finito:

Compartir