Bahía Solano Al Día

Bahía Solano Al Día Mostramos lo mejor de este hermoso territorio a través de historias, videos, fotos, actualidad, noticias, información y turismo. ¡Bienvenidos!

Consulta nuestra con actualización semestral, disponible gratis en https://bit.ly/3HvsZaO
y nuestras redes sociales. Encuentra información sobre destinos, transporte y hospedaje para los turistas y viajeros, restaurantes y mucho más. Contáctanos para .

27/09/2025

26 de septiembre de 2025. A 55 años del terremoto de 1970, así lo recordó una de las habitantes de ese momento: Doriela Mendoza.
Extrajimos un extracto de la entrevista que le realizamos hace un año, donde narra cómo vivió este momento.

       ¿Sabían que hoy hace 55 años, Bahía Solano quedó semidestruido después de un terremoto? el incipiente poblado que...
26/09/2025

¿Sabían que hoy hace 55 años, Bahía Solano quedó semidestruido después de un terremoto? el incipiente poblado que apenas comenzaba a estructurarse quedó con calles llenas de inmensas grietas, casas colpasadas y el temor de la comunidad. En esa época, la zona conocida hoy como Chambacú, al otro lado del río Jella, era el centro de Ciudad Mutis. Después de eso, el poblado comenzó a reconstruirse en el lado actual.

El Servicio Geológico Colombiano, reconstruyó así lo sucedido el 26 de septiembre de 1970:

[El sábado 26 de septiembre de 1970, tres fuertes sismos dejaron casi totalmente destruida la población de Bahía Solano (Chocó). El primero ocurrió a las 7:02 de la mañana hora local (12:02 UT) y tuvo magnitud 6.0 (mb); el segundo tuvo lugar a las 9:57 a.m. (14:57 UT) con magnitud 5.4 y el tercero fue a las 10:38 de la noche (03:38 UT, del 27 de septiembre) y tuvo magnitud 5.8.
Entre el 26 y 27 de septiembre se registraron más de 15 réplicas con magnitudes mayores o iguales a 4. Los sismos se sintieron en el noroeste y centro del país, pero únicamente causaron daños considerables en Bahía Solano.
El sismo de las 7:02 de la mañana alarmó a los habitantes de Bahía Solano quienes se lanzaron a las calles. Se agrietaron considerablemente varios edificios, y colapsaron dos casas; también quedó completamente dañado el acueducto por lo cual se inundaron algunas zonas.
El temblor de las 9:57 a.m., según los pobladores, fue sentido más fuerte que el anterior, la gente corrió por las calles buscando protegerse de la caída de ladrillos y materiales de las construcciones, colapsaron algunos edificios que se encontraban averiados, se generaron deslizamientos en las colinas vecinas y se agrietaron las vías de la población.
El sismo de las 10:38 de la noche, aunque presentó una magnitud menor al primero, fue el que las personas registraron como el más fuerte, pues terminaron de caer las construcciones que se encontraban en mal estado y otras se averiaron. Además, la oscuridad de la noche, los ruidos producidos por los deslizamientos, los grandes agrietamientos de las calles y las constantes y fuertes réplicas a lo largo del día, hicieron que los habitantes entraran en pánico desmesurado y quisieran irse de la ciudad.
Efectivamente, al día siguiente se empezó a desocupar la población por vía aérea y marítima con destino a Medellín, Quibdó y Buenaventura, principalmente. Según datos oficiales, de las 2.500 personas que vivían en Bahía Solano, casi la tercera parte fue evacuada.
No se registraron mu***os, y únicamente hubo tres personas heridas en Bahía Solano y quince en el corregimiento El Valle, ya que desde la ocurrencia del primer temblor la gente estuvo alerta y permaneció fuera de las casas.
En Nuquí, Apartadó, Murindó y Dabeiba se reportaron daños en algunas construcciones, pero se desconoce de qué tipo. Los sismos fueron sentidos en Quibdó, Medellín, Manizales y con menor intensidad en Bogotá, Pereira y Cali].

¿Recuerdan ustedes este episodio, lo vivieron? ¿se los contó alguien?, déjennos sus historias, queremos reconstruir cómo fue este lamentable hecho y cómo cambió el rumbo de nuestro municipio.

Imagen: Cortesía.

BAHÍA SOLANO, UNO DE LOS MUNICIPIOS BENEFICIADOS CON PROYECTO PARA ATENCIÓN DE VÍCTIMAS En el marco de la segunda Mesa D...
24/09/2025

BAHÍA SOLANO, UNO DE LOS MUNICIPIOS BENEFICIADOS CON PROYECTO PARA ATENCIÓN DE VÍCTIMAS

En el marco de la segunda Mesa Departamental de Participación Efectiva de Víctimas del Chocó, realizada en Tadó recientemente, el gobierno departamental en representación de la Secretaria de Gobierno, Yenny Rivas, anunció el inicio de un ambicioso proyecto presupuestado en más de 9 mil millones de pesos, con el objetivo de fortalecer la atención y respaldo integral a las víctimas del conflicto.

Bahía Solano, ubicado en la costa pacífica, será uno de los cinco municipios estratégicos del departamento incluidos en esta iniciativa (junto a Lloró, Cértegui, Medio Baudó y Riosucio), lo que representa una oportunidad significativa para mejorar los mecanismos de atención, reparación y apoyo social a las personas que han sufrido los estragos del conflicto armado.

Según la información oficial, el programa contempla: la construcción de un Centros Regionales de Atención a las Víctimas.
🔹Fortalecimiento de capacidades locales, mediante la capacitación del personal que trabaja en entidades de apoyo psicológico, jurídico y social.
🔹Implementación de programas de acompañamiento psicosocial y estrategias de inclusión para víctimas en situación de vulnerabilidad.
🔹Coordinación interinstitucional, para garantizar que los recursos lleguen efectivamente a las zonas más afectadas y alejadas.

Ventajas específicas para Bahía Solano

Mayor presencia institucional: el municipio podrá contar con más recursos para garantizar la atención de víctimas en zonas rurales remotas, donde los servicios son escasos.
Cercanía y acceso: dado que Bahía Solano enfrenta retos geográficos (selva, costas) para el acceso institucional, este proyecto puede facilitar un puente más directo con entidades de apoyo.
Visibilidad regional: al incluirse entre los municipios priorizados, Bahía Solano adquiere relevancia en las políticas departamentales de atención a víctimas.

Se espera que este proyecto comience a ejecutarse el próximo mes de octubre.

POR OBRAS, PUENTE DE CHOCOLATAL (PRINCIPAL) ESTARÁ CERRADOLa Administración Municipal de Bahía Solano informó que a part...
23/09/2025

POR OBRAS, PUENTE DE CHOCOLATAL (PRINCIPAL) ESTARÁ CERRADO

La Administración Municipal de Bahía Solano informó que a partir de este miércoles 24 de septiembre, el puente principal de Ciudad Mutis permanecerá cerradocon el fin de avanzar en los trabajos de intervención y mejoramiento, que se adelantan en el tramo contiguo.

Dicho cierre irá hasta el próximo 10 de octubre.

Foto: Archivo Bahía Solano Al Día

23/09/2025

💡🎉 ¡NUEVO RECONOCIMIENTO PARA EL SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN PROPÁGULOS DE Bahía Solano!

El talento y la dedicación del semillero de investigación de la I.E. Luis López de Mesa brillaron en el concurso “Diseña tu Arrecife”, alcanzando el primer puesto a nivel departamental. 🌟

Este logro no solo reconoce el esfuerzo de nuestros estudiantes y docentes, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades de aprendizaje con herramientas tecnológicas que impulsarán la innovación desde el aula hacia el mar. 🌊💻🖨️

¡Felicidades a esta gran familia educativa que demuestra que desde el Pacífico se construye conocimiento y futuro! 🌴✨



Fans Destacados Molina

DIMAR ALERTA POR FUERTES MAREAS EN EL PACÍFICO 🌊🌊 La Dirección General Marítima (Dimar) emitió este lunes una alerta par...
22/09/2025

DIMAR ALERTA POR FUERTES MAREAS EN EL PACÍFICO 🌊🌊

La Dirección General Marítima (Dimar) emitió este lunes una alerta para las comunidades costeras del Pacífico colombiano, incluyendo Bahía Solano, debido al pronóstico de fuertes mareas entre el 20 y el 27 de septiembre, generadas por la fase de Luna Nueva.

El fenómeno, conocido como “puja”, ocurre cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean, lo que intensifica la fuerza gravitacional sobre los cuerpos de agua.

En el caso de Bahía Solano, se prevé que la marea alcance hasta 3,90 metros, especialmente en horas de la madrugada.

El día de mayor impacto será el martes 23 de septiembre, cuando se esperan los picos más altos del fenómeno.

Áreas de mayor riesgo

Zonas bajas del litoral de Chocó, especialmente Bahía Solano. También riesgo en Buenaventura, Tumaco, Guapi y otras localidades costeras cercanas.

🚧Medidas preventivas recomendadas para Bahía Solano

Dimar hace un llamado urgente para que autoridades locales, comunidades y gremios marítimos implementen medidas de seguridad. Entre las recomendaciones para Bahía Solano se destacan:

Evitar actividades marítimas durante las horas de mareas altas o tanta cuando se presenten las corrientes más fuertes. Embarcaciones pequeñas y pescadores deben abstenerse de salir al mar durante los picos.

Desalojar temporalmente zonas bajas cercanas a la costa que podrían inundarse. Garantizar rutas de evacuación y refugios seguros para quienes vivan en esas zonas.

Suspender o reprogramar actividades turísticas costeras, especialmente las que dependan directamente del acceso al mar o la playa.

Monitoreo constante del mar a través de los canales oficiales de Dimar: página web y redes sociales, donde se seguirán entregando actualizaciones.

Atención especial a la marea descendente, ya que también representa riesgo: corrientes intensas pueden atrapar embarcaciones pequeñas o personas cerca de orillas.

Dirección General Marítima Gobernación del Chocó

SOLANEÑO SIMÓN ROMERO LEMUS LLEGA AL FÚTBOL PROFESIONAL COLOMBIANO ⚽  Luego de pertenecer en los últimos años a la cante...
21/09/2025

SOLANEÑO SIMÓN ROMERO LEMUS LLEGA AL FÚTBOL PROFESIONAL COLOMBIANO ⚽

Luego de pertenecer en los últimos años a la cantera del equipo Deportivo Independiente Medellín, el joven solaneño Simón Romero Lemus, está hoy convocado por primera vez como arquero suplente en el partido que su plantilla enfrentará este domingo desde las 6:20 de la tarde contra el Junior de Barranquilla.

Hablamos con su madre, Dalia Lemus, quien señaló que "aunque no es seguro que esté en el arco, es una oportunidad muy grande que se le presenta para su futuro profesional y nos contó cómo fueron sus inicios en el fútbol".
Relata Dalia que unos cuantos años atrás, cuando era alumno de la Escuela Deportiva Sueños del Pacífico en Bahía Solano, Simón no pasaba innadvertido por su talla (actualmente 2 metros).
Según recuerda su mamá, por ese entonces, Gustavo Medina (Dir.) y el profe Édgar Molina, vieron en ese niño alto, un arquero en potencia y desde ese momento empezaron a encarrirarlo en esa posición.
Después de varios compromisos deportivos a nivel local y departamental, en donde se destacó en torneos como la Babyfutbol; cuando cursaba 10° en el colegio, su entrenador le propuso a sus padres enviarlo a Medellín a que hiciera parte de una escuela de fútbol perteneciente a Leonel Álvarez, a donde finalmente llegó.
Allí, hizo parte de otras escuelas hasta que ingresó a la de Oriente CF. en Rionegro, donde fue reclutado por el DIM para sus ligas menores.
Estando en la Sub17, y pese no no contar todavía con la edad, llegó rápidamente a la Sub20 gracias a sus habilidades, que hoy, con 19 años, lo tienen logrando su primera convocatoria en el futbol profesional colombiano, un importante paso que allana el camino a su sueño de ser un gran arquero.

Desde su tierra, nos unimos a la alegría y orgullo de su familia y amigos, deseándole los mejores éxitos y que este sea una próspera carrera.🥳🥳

DIM - Oficial
Gobernación del Chocó

21/09/2025

En operativo conjunto de Policía con Armada Nacional fueron capturados dos hombres y una víctima fue liberada. En el barrio Las Conchitas dos sujetos mantenían privado de la libertad a un ciudadano perteneciente a una comunidad indígena.ADVERTISEMENT El procedimiento fue realizado el 18 de septi...

19/09/2025
🦟 Alerta para visitantes: RECUERDA La vacunación obligatoria contra fiebre amarilla La Gobernación del Chocó, a través d...
18/09/2025

🦟 Alerta para visitantes: RECUERDA La vacunación obligatoria contra fiebre amarilla

La Gobernación del Chocó, a través de la Secretaría de Salud Departamental, ha emitido la Resolución No. 4270 de 2025, mediante la cual se adoptan medidas urgentes para prevenir y controlar la fiebre amarilla, el dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores en todo el departamento.

👥 ATENCIÓN VISITANTES: Si planeas viajar a Bahía Solano, el carné de vacunación contra fiebre amarilla será obligatorio para ingresar a zonas de riesgo, asistir a eventos masivos o utilizar servicios turísticos como hoteles, terminales y transporte fluvial o aéreo.

Entre las disposiciones se establece la vacunación obligatoria contra la fiebre amarilla para toda persona a partir de los 9 meses de edad, incluidos adultos mayores, migrantes y turistas. Para facilitar el cumplimiento, las autoridades han dispuesto jornadas de vacunación masiva y puntos estratégicos de inmunización en lugares de alto tránsito como terminales, taquillas y sitios turísticos.

📢 La fiebre amarilla puede ser mortal si no se previene a tiempo, y la vacunación es la medida más efectiva. Por ello, las autoridades hacen un llamado a residentes y visitantes a acudir a los puntos de vacunación antes de su viaje o durante su estadía en el Chocó.

📍 La resolución ya está en vigencia. Si viajas a Bahía Solano o cualquier otra zona del departamento, verifica que tengas el esquema de vacunación actualizado.

📲 Más información y descarga de la resolución aquí:
🔗 https://www.choco.gov.co/noticias/secretaria-de-salud-departamental-emite-medidas-urgentes

Una imagen, miles de recuerdos para tantas generaciones que estudiamos allí 💖😍.Manito👍 quiénes tienen las mejores histor...
18/09/2025

Una imagen, miles de recuerdos para tantas generaciones que estudiamos allí 💖😍.
Manito👍 quiénes tienen las mejores historias en la I.E. Luis López de Mesa. ¿De qué o quiénes se acuerdan?


Dirección

Bahía Solano

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Bahía Solano Al Día publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Bahía Solano Al Día:

Compartir