25/06/2025
Colombia: Presidente Petro Sanciona la Histórica Reforma Laboral en la Quinta de Bolívar
Bogotá, Colombia – 25 de junio de 2025 – El presidente Gustavo Petro cumplió hoy su anuncio y, en un acto cargado de simbolismo y expectativa, firmó la Reforma Laboral en la Casa Museo Quinta de Bolívar, en el corazón de la capital colombiana. El mandatario había convocado a "las y los" ciudadanos a presenciar este momento que, según sus propias palabras, marca un hito en los derechos de los trabajadores en Colombia.
"Hoy firmaré la ley de la Reforma Laboral, en la Quinta de Bolívar al medio día. Las y los espero", fue el mensaje que el presidente Petro compartió, generando gran expectativa sobre la materialización de uno de los pilares de su gobierno.
Un Camino Discutido y Finalmente Aprobado
La sanción de esta reforma es el punto culminante de un largo y, a menudo, arduo proceso legislativo. Tras ser presentada por el Gobierno Nacional, la iniciativa enfrentó intensos debates, objeciones y modificaciones en el Congreso de la República.
Primeros Tiempos (2022-2023): La propuesta inicial generó fuertes resistencias en el sector empresarial, lo que llevó a su estancamiento y archivo.
* Renovación y Avance (2023-2024): El gobierno replanteó el proyecto, buscando consensos y logrando un avance significativo en la Cámara de Representantes, aunque con importantes cambios.
* Recta Final en el Senado (2024-2025): El debate en el Senado fue el más álgido, con discusiones prolongadas sobre puntos cruciales. Sin embargo, en los últimos días de la legislatura, se logró la aprobación de la conciliación en ambas cámaras (Senado y Cámara de Representantes), allanando el camino para la firma presidencial.
¿Qué Implica la Nueva Ley y Cuándo Entra en Vigencia?
La Reforma Laboral se convierte en ley de la República con la firma del Presidente, y sus disposiciones comenzarán a implementarse progresivamente. Entre los puntos más destacados que entrarán en vigor, según lo que ha trascendido, se encuentran:
* Jornada Nocturna: El recargo nocturno se establecerá desde las 7:00 p.m. (anteriormente era desde las 9:00 p.m.).
* Recargos Dominicales y Festivos: El recargo por trabajar en domingos y festivos se incrementará gradualmente hasta alcanzar el 100% (actualmente es del 75%). Este aumento será progresivo: 80% desde la entrada en vigor, 90% al año siguiente y 100% dos años después.
* Contrato a Término Indefinido como Regla General: Se busca que este tipo de contratación sea la modalidad principal, regulando de manera más estricta los contratos a término fijo y por obra o labor.
* Contrato de Aprendizaje: Vuelve a ser considerado un contrato laboral, con todas sus implicaciones en seguridad social y remuneración.
* Nuevos Permisos Remunerados: Se incluyen permisos para compromisos escolares y citas médicas con especialistas.
* Regulación del Trabajo en Plataformas Digitales: Se establecen normativas para mejorar las condiciones de los trabajadores de este sector.
Se espera que el Ministerio del Trabajo defina en las próximas semanas los decretos reglamentarios que detallarán los plazos y la forma en que cada uno de los puntos de la reforma entrará en vigencia, siendo el 1 de julio una fecha clave para el inicio de algunas de las nuevas condiciones. No obstante, se ha mencionado que la jornada nocturna a las 7:00 p.m. entraría en vigor seis meses después de la sanción de la ley.
Este acto en la Quinta de Bolívar no solo simboliza la culminación de un proceso legislativo, sino que también marca el inicio de una nueva era para las relaciones laborales en Colombia, con el propósito de garantizar mayor dignidad y derechos para los trabajadores.