09/09/2025
Informe CAJAR revela avances y retrocesos en materia de derechos humanos tras tres años del Gobierno Petro
Bogotá, 9 de septiembre de 2025. || El Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CAJAR), junto con la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, la Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos y la Alianza de Organizaciones Sociales y Afines (que agrupan a más de 500 organizaciones), presentó el informe “El Desafío del Cambio – La Disputa Continúa”, que evalúa el estado de los derechos humanos en Colombia durante el tercer año del Gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez.
Según el documento, a pesar de avances como la aprobación de reformas laboral y pensional, la situación de derechos humanos enfrenta retos críticos. En 2024, los grupos armados ilegales aumentaron su presencia a 790 municipios —el 71 % del territorio nacional— y el país vivió el año humanitariamente más grave en ocho años, según el Comité Internacional de la Cruz Roja.
El informe reporta un preocupante nivel de violencia: durante los primeros ocho meses del año se registraron 385 agresiones a líderes sociales —110 de ellas asesinatos—, 637 feminicidios entre agosto de 2024 y abril de 2025, y 47 personas LGBTIQ+ fueron asesinadas en lo que va de 2025, junto con múltiples casos de violencia sexual y discriminación.
También advierte que la implementación de reformas clave enfrenta obstáculos. La reforma a la salud, con amplio respaldo social, fue bloqueada en el Congreso, y el reporte evidencia avances parciales en tierras y políticas ambientales, aunque critica una continua dependencia del extractivismo.
El informe subraya la falta de protección efectiva, especialmente en comunidades indígenas, afrodescendientes y rurales, donde la violencia, el desplazamiento forzado y el confinamiento persisten. Además, cuestiona el avance de la política de Paz Total, marcada por la falta de marcos jurídicos claros y estrategias robustas contra el paramilitarismo.
CAJAR y las organizaciones sociales instan al Estado a traducir las medidas aprobadas en resultados concretos y verificables. Advierten que, sin ello, Colombia podría desperdiciar una histórica oportunidad de avanzar hacia una paz sostenible y una democracia más sólida.
Ver informe https://www.colectivodeabogados.org/el-desafio-del-cambio-la-disputa-continua-balance-del-tercer-ano-del-gobierno-en-materia-de-derechos-humanos/ "El Desafío del Cambio – La Disputa Continúa: balance del tercer año del Gobierno en materia de derechos humanos. - CAJAR"