20/08/2025
📍Hace menos de un mes Santa Marta fue noticia nacional por su cumpleaños número 500, una fecha que trajo consigo todo tipo de conciertos y celebraciones, pero en la que se echaron de menos espacios para la reflexión sobre temas como la actual crisis de servicios públicos y saneamiento básico, cultura ciudadana, y educación.💡🧐
Precisamente, cifras del Dane en su Encuesta nacional de lectura y escritura de 2022, indican que el 84.1 % de los niños, niñas y adolescentes del Magdalena manifestaron no leer fuera del horario escolar, lo que ubica a este departamento del Caribe colombiano en el porcentaje más alto de ausencia de hábito lector en el país. 📕🚫
En una nueva entrada de Contexto, la periodista y experta en educación Annabell Manjarrés Freyle , afirma: “Está demostrado que existe una correlación entre la calidad de la educación y la reducción de la pobreza intergeneracional y la violencia. En los últimos años, se ha documentado que el Magdalena ocupa los primeros lugares del país en pobreza monetaria y tasa de homicidios, lo que evidencia una crisis multisectorial ligada a la pobreza estructural y la criminalidad”. 🗡️📈
En este esclarecedor texto, Manjarrés atribuye la problemática educativa del Magdalena a factores históricos como el Centralismo y las narrativas que, promovidas desde los primeros años de la República por una elite blanca del centro del país, consideraron a los habitantes del Caribe colombiano como “perezosos, bárbaros, inmorales y carentes de capacidad para autogobernarse”, lo que justificó su exclusión del proyecto nacional. 📝🇨🇴
Un llamado, en el quinto centenario de la fundación hispánica de Santa Marta, a trabajar por el mejoramiento de los niveles de lectoescritura en el Magdalena, un tema clave para el desarrollo educativo, humano y social de esta esquina del Caribe colombiano.👦🏽👧🏻 (Link en nuestra BIO📌📲)