27/08/2025
¡De víctima a líder: la vida de Pedro, un camino de resiliencia y esperanza!
Pedro Emiro Velázquez Márquez pudo haber sido una estadística más de la violencia, pero decidió ser un ejemplo de transformación. Desde muy niño la vida le arrebató lo más sagrado: a su padre, asesinado por las balas. Con apenas 11 años, le tocó enfrentar el hambre, cargar sobre sus hombros la responsabilidad de ayudar a sostener a sus ocho hermanos y convivir con un dolor que se transformaba en rabia y deseos de venganza.
Entre golpes del destino, buscó caminos para sobrevivir: se dedicó al boxeo, a la panadería en su adolescencia, compositor de música urbana y, finalmente, barbero con estilo propio. Pero, mientras intentaba forjar su futuro, el rencor y los vicios lo iban consumiendo.
Entonces llegó a su vida el programa “Jóvenes de Paz”, impulsado por la administración del alcalde Yahir Acuña. Allí encontró no solo una segunda oportunidad, sino una verdadera razón para vivir. Aprendió que la paz comienza dentro de uno mismo y que transformar el dolor en esperanza es el mejor legado que puede dejarle a la sociedad.
Hoy Pedro no es aquel joven cegado por la venganza, sino un líder. Junto a otros 23 muchachos de Sincelejo, muchos de ellos tentados por las dr**as, ha construido un grupo llamado "Los del Flow", que trabaja, genera sustento y siembra reconciliación en cada barrio donde llegan.
Su voz es un testimonio de que sí se puede cambiar, sí se puede sanar y sí se puede soñar.
Si tú también has sentido que la vida te golpea fuerte, recuerda la historia de Pedro: nunca es tarde para empezar de nuevo.
El programa “Jóvenes de Paz” integrado por más de 1.500 jóvenes abre sus puertas para todo aquel que quiera transformar su historia y escribir un futuro distinto.
Tú también puedes ser parte del cambio. Da el paso. Elige la paz.
Yahir Acuña