Hablemos con Dayro Pérez

Hablemos con Dayro Pérez Información imparcial

¡La máscara de Petro cayó en el Senado!La derrota de Gustavo Petro en el Senado con la elección de Carlos Camargo como m...
04/09/2025

¡La máscara de Petro cayó en el Senado!

La derrota de Gustavo Petro en el Senado con la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional desnudó sus verdaderas intenciones: controlar la Corte para abrirse paso hacia la reelección. Su candidata, María Patricia Balanta, era la ficha con la que buscaba someter uno de los órganos más importantes de la democracia a su voluntad. Pero el Congreso le dio la espalda y le recordó que Colombia no es su finca ni el poder judicial su juguete.

La reacción de Petro fue inmediata y vengativa: ordenar la renuncia de tres ministros Antonio Sanguino, Julián Molina y Diana Morales, representantes de partidos que hasta ayer eran aliados de su gobierno. El mensaje es brutalmente claro: en su lógica, quien no se arrodilla, sobra. No hay lugar para la independencia ni para los matices; solo vale la obediencia ciega a su proyecto personalista.

Con esta movida, Petro no solo rompe lo poco que quedaba de su coalición en el Congreso, también deja al desnudo su verdadera obsesión: perpetuarse en el poder a cualquier costo. Las amenazas a congresistas durante la votación, el chantaje burocrático y ahora la purga ministerial muestran un presidente que no gobierna para los colombianos, sino para sí mismo.

Petro perdió en el Senado, pero lo que realmente perdió fue la máscara. Su plan de capturar la Corte Constitucional para allanar el camino a la reelección quedó frustrado, y su derrota dejó al descubierto lo que muchos advertían: detrás de su discurso de cambio se esconde un proyecto autoritario que busca arrasar con las instituciones.

Hoy quedó claro: Petro no acepta la democracia, la combate. Y mientras más se le cierren las puertas de la legalidad, más evidente será su desesperación por retorcer las reglas de juego. Colombia debe estar alerta: lo que está en riesgo no es una votación ni un nombramiento, es la libertad misma frente a un presidente que ya no disimula su ambición desmedida.

27/08/2025

¡De víctima a líder: la vida de Pedro, un camino de resiliencia y esperanza!

Pedro Emiro Velázquez Márquez pudo haber sido una estadística más de la violencia, pero decidió ser un ejemplo de transformación. Desde muy niño la vida le arrebató lo más sagrado: a su padre, asesinado por las balas. Con apenas 11 años, le tocó enfrentar el hambre, cargar sobre sus hombros la responsabilidad de ayudar a sostener a sus ocho hermanos y convivir con un dolor que se transformaba en rabia y deseos de venganza.

Entre golpes del destino, buscó caminos para sobrevivir: se dedicó al boxeo, a la panadería en su adolescencia, compositor de música urbana y, finalmente, barbero con estilo propio. Pero, mientras intentaba forjar su futuro, el rencor y los vicios lo iban consumiendo.

Entonces llegó a su vida el programa “Jóvenes de Paz”, impulsado por la administración del alcalde Yahir Acuña. Allí encontró no solo una segunda oportunidad, sino una verdadera razón para vivir. Aprendió que la paz comienza dentro de uno mismo y que transformar el dolor en esperanza es el mejor legado que puede dejarle a la sociedad.

Hoy Pedro no es aquel joven cegado por la venganza, sino un líder. Junto a otros 23 muchachos de Sincelejo, muchos de ellos tentados por las dr**as, ha construido un grupo llamado "Los del Flow", que trabaja, genera sustento y siembra reconciliación en cada barrio donde llegan.

Su voz es un testimonio de que sí se puede cambiar, sí se puede sanar y sí se puede soñar.

Si tú también has sentido que la vida te golpea fuerte, recuerda la historia de Pedro: nunca es tarde para empezar de nuevo.
El programa “Jóvenes de Paz” integrado por más de 1.500 jóvenes abre sus puertas para todo aquel que quiera transformar su historia y escribir un futuro distinto.

Tú también puedes ser parte del cambio. Da el paso. Elige la paz.
Yahir Acuña

¡La cita es este domingo en Sincelejo!🤍❤️💚"Vamos por la victoria"🔥💪
22/08/2025

¡La cita es este domingo en Sincelejo!🤍❤️💚

"Vamos por la victoria"🔥💪

22/08/2025

📌 Festival del Barrilete en Providencia

Con un cielo lleno de colores y sonrisas, la Institución Educativa Costa Rica – sede Providencia celebró su tradicional Festival del Barrilete en el municipio de Buenavista, Sucre.

Estudiantes, docentes y familias disfrutaron de una jornada que combinó creatividad, tradición y alegría comunitaria. Barriletes de diferentes formas y tamaños se elevaron como símbolo de unión y esperanza, mientras un compartir de meriendas fortaleció los lazos de fraternidad entre los asistentes.

La actividad reafirma el compromiso de la institución con la formación integral de los estudiantes, donde la cultura y la convivencia se convierten en herramientas de aprendizaje y crecimiento.

22/08/2025

🌟 La Semana Cultural en la Institución Educativa Buenavista: Un encuentro con el arte, la tradición y la imaginación 🌟

La Institución Educativa Buenavista abrió con entusiasmo su Semana Cultural 2025, un espacio dedicado al arte, la creatividad y la integración comunitaria. En esta gran apertura, se destacó la participación del proyecto “Mundo Mágico Literario” de la Institución Educativa Costa Rica, del municipio de Buenavista, Sucre, que cautivó a estudiantes, docentes y padres de familia con una propuesta llena de imaginación, lectura y narración creativa.

El evento inaugural fue un derroche de color, música y alegría. Los estudiantes desfilaron con comparsas, danzas folclóricas y representaciones teatrales que exaltaron las raíces culturales de la región sabanera, al tiempo que abrieron espacio para la innovación y la expresión artística juvenil.

La Semana Cultural no solo es una celebración, sino también una oportunidad pedagógica. A través de actividades como concursos de poesía, narración oral, muestras gastronómicas, exposiciones de arte y proyectos académicos, la institución busca fortalecer la identidad cultural de los estudiantes y sembrar en ellos el valor de pertenecer a una comunidad rica en tradiciones.

El Mundo Mágico Literario brilló como uno de los protagonistas del encuentro, motivando a los jóvenes a descubrir el poder transformador de la lectura. Con relatos cargados de fantasía y dramatizaciones inspiradas en la literatura universal y local, este proyecto demostró que la palabra escrita sigue siendo un puente hacia la creatividad y la convivencia.

Durante toda la semana, los espacios de la Institución Educativa Buenavista se convertirán en escenarios vivos donde convergen la danza, el teatro, la pintura, la música y la literatura, reafirmando que la educación va más allá de los salones de clase: es también arte, identidad y expresión.

Con la participación activa de estudiantes, docentes, directivos y padres de familia, la Semana Cultural se consolida como una fiesta de integración que fortalece los lazos comunitarios y proyecta a las nuevas generaciones hacia un futuro donde el conocimiento y la cultura caminan de la mano.

✨ Porque en Buenavista, la cultura no se enseña solo con libros: se vive, se siente y se celebra.

18/08/2025

At Júnior VS At Bucaramanga

Hombre conocido como “Caliche” fue as3sin4do en CoveñasLa tarde de este jueves 14 de agosto, un hecho de viol3ncia sacud...
15/08/2025

Hombre conocido como “Caliche” fue as3sin4do en Coveñas

La tarde de este jueves 14 de agosto, un hecho de viol3ncia sacudió al municipio de Coveñas, Sucre. En el sector Punta de Piedra, un hombre identificado con el alias de “Caliche” fue at4cado por desconocidos mientras se desplazaba por la zona.

Las autoridades llegaron al lugar para realizar el levantamiento del cuerpo e iniciar las investigaciones que permitan esclarecer las circunstancias y responsables de este homicidio.

Sincelejo aporta su visión al Plan Decenal de Educación 2026-2035Con el lema “Desde las voces sincelejanas, hacia la pol...
15/08/2025

Sincelejo aporta su visión al Plan Decenal de Educación 2026-2035

Con el lema “Desde las voces sincelejanas, hacia la política pública en educación”, Sincelejo celebró el XXVI Foro Educativo Municipal, un espacio de reflexión y construcción colectiva que busca fortalecer la educación desde la realidad local y contribuir de manera directa al Plan Decenal de Educación 2026-2035.

La jornada reunió las propuestas surgidas en las mesas de trabajo de los seis núcleos educativos del municipio, donde se abordaron retos y soluciones para lograr una educación contextualizada, inclusiva y con ambientes escolares que respondan a las necesidades tecnológicas, pedagógicas y sociales de estudiantes y docentes.

En esta edición, el foro innovó su metodología al trabajar sobre 11 líneas temáticas planteadas por el Ministerio de Educación Nacional, entre ellas la modernización, la mejora de infraestructura, la actualización de currículos y la adaptación a las realidades del entorno.

Asimismo, se expusieron planes de inversión, convenios estratégicos y programas de cualificación enfocados en diversidad, equidad, género, discapacidad y justicia social, con el propósito de cerrar la brecha educativa entre las zonas urbanas y rurales.

¡En Granada, Sucre, avanza la formación técnica en Producción Agropecuaria con prácticas en campo!La carrera técnica en ...
15/08/2025

¡En Granada, Sucre, avanza la formación técnica en Producción Agropecuaria con prácticas en campo!

La carrera técnica en Producción Agropecuaria, desarrollada por el SENA en el municipio de Granada, Sucre, continúa fortaleciendo sus procesos de aprendizaje gracias al apoyo de pequeños ganaderos de la región.

En la más reciente jornada, realizada en la Hacienda El Lilo Cerro, los estudiantes participaron en prácticas especializadas que incluyeron palpación de ganado para determinar el estado reproductivo, identificando si las vacas presentaban gestación o alteraciones en los ovarios.

Además, los aprendices ejecutaron labores de desparasitación oral, aplicación de vitaminas intramusculares profundas, descorne con topo caliente y otras técnicas de manejo bovino, fortaleciendo así sus habilidades prácticas en el área pecuaria.

Con este tipo de actividades, el programa busca integrar la teoría con la experiencia directa en el campo, impulsando el conocimiento técnico y fomentando el desarrollo productivo de la región.

🖋️ Día del Periodista: una historia de tinta, valor y concienciaCada 4 de agosto, Colombia rinde homenaje al periodismo,...
04/08/2025

🖋️ Día del Periodista: una historia de tinta, valor y conciencia

Cada 4 de agosto, Colombia rinde homenaje al periodismo, esa labor que, más que un oficio, ha sido trinchera, conciencia crítica y a veces, hasta testamento póstumo de quienes se atrevieron a contar lo que otros quisieron ocultar.

La fecha rememora la fundación de “La Gaceta de Santafé de Bogotá” en 1791, por orden de Manuel del Socorro Rodríguez, considerado el primer periodista del país. Ese acto, más que la simple publicación de un periódico, fue la chispa de un fuego intelectual que buscaba informar, ilustrar y formar ciudadanos. Era un tiempo donde escribir era también resistir.

Desde entonces, la función del periodismo ha atravesado distintas etapas: la prensa de la independencia, el periodismo político del siglo XIX, el auge de los grandes diarios en el siglo XX, la radio popular, la televisión nacional y ahora, el vértigo de las redes sociales. En todas sus formas, el periodismo ha sido acompañante, testigo y denunciante de la historia nacional.

Pero no ha sido un camino fácil.

Colombia ha sido uno de los países más peligrosos para ejercer esta profesión. El as*****to de periodistas, la censura, las amenazas, la autocensura por miedo, los intereses económicos o políticos que compran líneas editoriales, han sido parte del paisaje. Aún hoy, muchos periodistas trabajan entre la precariedad y el riesgo.

Y sin embargo, siguen. Siguen preguntando lo incómodo, buscando lo que se esconde, narrando desde el barro, desde la guerra, desde los barrios donde el poder no entra. Porque informar es también resistir.

Hoy, en un mundo inundado de desinformación, noticias falsas y contenidos que apelan más al clic que al criterio, el verdadero periodismo se vuelve más urgente que nunca. Necesitamos periodistas que no teman preguntar, que incomoden al poder, que contrasten la verdad, que le hablen a la gente con rigor y humanidad. Periodistas que no trabajen solo para un medio, sino para el bien común.

En este 4 de agosto, no basta con felicitar a quienes ejercen esta labor. Hay que defender su independencia, exigir condiciones dignas para ejercerla y educar a la ciudadanía para valorar el periodismo serio frente al ruido de la propaganda o la viralidad.

Porque el periodismo no solo cuenta la historia: muchas veces, la escribe con sangre, con coraje, con ética y con esperanza.

Feliz Día del Periodista a quienes aún creen que contar la verdad vale más que el silencio.

RCN Radio se reinventa: los Ardila apuestan por Eva Rey y Silvia Corzo para volver a sonarLa radio de RCN no será la mis...
04/08/2025

RCN Radio se reinventa: los Ardila apuestan por Eva Rey y Silvia Corzo para volver a sonar

La radio de RCN no será la misma desde hoy. Después de 76 años al aire, la histórica cadena básica de RCN Radio apaga su señal. Lo que oficialmente se anunció como una “transformación” es, en realidad, el cierre de una era y el inicio de una nueva estrategia con la que la Organización Ardila Lülle busca recuperar el terreno perdido en sintonía.

Detrás de este revolcón está Alejandro Villalobos, el hombre que ahora tiene en sus manos el rumbo de los contenidos del conglomerado. Su misión es ambiciosa: reposicionar a RCN y competirle nuevamente a Olímpica Stereo, de los Char, y a Candela, de William Vinasco. Para lograrlo, Villalobos ha tomado decisiones que marcan un giro radical en la historia reciente de la radio colombiana.

Desde este lunes, el tradicional 93.9 FM de Bogotá deja de ser la frecuencia de la cadena básica y se convierte en La FM Plus, una emisora con programación diseñada para quienes crecieron con la música de los setenta, ochenta y noventa. Esta nueva apuesta sonará en Bogotá, Cali, Medellín y Bucaramanga, mientras que el sistema popular Alerta continuará en 20 ciudades del país. Las marcas de nicho como El Sol, La Mega y Radio Uno seguirán al aire sin cambios sustanciales.

Pero la jugada maestra está en la transformación de La FM, que pasará de ser una emisora matutina a convertirse en un sistema informativo de 24 horas con presencia en 30 ciudades. Bajo la dirección de Juan Lozano, la nueva parrilla incluirá un noticiero ampliado hasta las 11:00 a.m.; el programa Habla con ella, presentado por Patricia Pardo; franjas informativas regionales al mediodía; y en las tardes, espacios como En la Jugada (deporte), Qué nota (cultura y entretenimiento) y Tarde, pero llego, una mezcla de análisis, actualidad y humor.

Por la noche, la programación seguirá apostando a la variedad, con debates, espacios informativos y el estreno de Siempre contigo, un programa conducido por Silvia Corzo y centrado en la salud mental.

Para fortalecer los contenidos de opinión y competir directamente con La Luciérnaga, Villalobos fichó a Eva Rey, quien aportará irreverencia a los espacios liderados por Juan Carlos Iragorri. La estrategia no se limita a mover programas: busca darle una nueva personalidad a la radio de RCN, una marca que, aunque golpeada, sigue teniendo peso en el imaginario colectivo.

Este giro no es un simple ajuste administrativo. Es una apuesta integral por reconectar con las audiencias, recuperar el liderazgo perdido y marcar un nuevo ritmo en el panorama radial del país. Desde hoy, con nuevas voces, nuevos formatos y un enfoque más cercano al oyente, RCN Radio inicia una etapa que podría redefinir el futuro de la radio en Colombia.

Dirección

Calle 84 Carrera 76 Esquina
Barranquilla
080001

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hablemos con Dayro Pérez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Hablemos con Dayro Pérez:

Compartir